jueves 31 de marzo de 2011
www.emol.com
Gobierno alemán financió los trabajos posterremoto:
En el acto de reapertura también se habló de la esperada ampliación del Bellas Artes y el destino del MAC Parque Forestal.
Daniela Silva Astorga
Las lucarnas del MAC Quinta Normal están impecables.
Foto:MACARENA PÉREZ
Sólo tres meses tardó la reparación del Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, que quedó bastante afectado por el terremoto de 2010. "Al comienzo creímos que los daños eran severos, pero afortunadamente el Idiem de la Universidad de Chile certificó que no había daño estructural", comenta el arquitecto Ignacio Covarrubias, quien estuvo a cargo de los arreglos, finiquitados en tiempo récord.
Con los 2.500 euros que aportó el Gobierno alemán -gracias a su Programa de Conservación Cultural-, se erradicaron grietas de mayor y menor gravedad en sus escaleras y salas del segundo piso, y se renovó completamente la techumbre, que tenía más de 90 años de vida. También reemplazaron los vidrios de las lucarnas por policarbonato, un moderno plástico que disminuirá la temperatura interior y brindará excelente luminosidad, y pintaron todas las salas de blanco resplandeciente. Todo eso se vio por primera vez ayer, en una ceremonia de reinauguración, pero el museo abrirá oficialmente el 7 de abril con la muestra "Diseñando el diálogo". Todas las salas exhibirán el trabajo arquitectónico del estudio GMP, clave en Alemania y el mundo.
"La muestra será de gran envergadura, la más importante del año en materia de arquitectura. Esa oficina ha trabajado con muchísimo éxito en todo el mundo. Por ejemplo, construyó los estadios para el último mundial de Sudáfrica y ha intervenido notablemente edificios históricos", dice Francisco Brugnoli, director del museo que depende de la U. de Chile, quien aprovecha la ocasión para adelantar: "Nuestra sede del Parque Forestal podría tener su fachada reconstruida en junio o julio".
Paralelamente, el rector de la U. de Chile, Víctor Pérez, se refirió a la posibilidad de que el Bellas Artes crezca ocupando el espacio del MAC Parque Forestal. "¿Seguiremos teniendo un limitado Museo de Bellas Artes, y un Museo de Arte Contemporáneo separado en dos edificios? Soñemos entonces que el Bellas Artes se expande y el MAC ocupa este edificio de Quinta Normal y también el del lado, para que tengamos un museo digno que albergue todas las representaciones artísticas actuales", manifestó. Aseguró que siempre han estado abiertos a ceder sus metros cuadrados, con la condición de que se suplan también las necesidades espaciales del MAC.
2.500 euros destinó el Gobierno alemán a la reconstrucción del MAC Quinta Normal.
1920 fue el año de inauguración de este edificio, ubicado en una Zona Típica.
---
Interesantes temas relacionados con la protección, restauración y conservación de nuestro patrimonio arquitectónico.
jueves, 31 de marzo de 2011
Club de Jazz quiere como sede
www.elmercurio.com
Domingo 3 de Abril del 2011
La Casa Maroto , que data de 1920 y perteneció a la Cruz Roja, tiene un futuro musical. Forma parte de un megaproyecto comercial en Plaza Egaña.
IÑIGO DÍAZ
Está emplazada en la vereda oriente de avenida Ossa, por lo que pertenece a La Reina. Pero se ubica a pocos metros de Plaza Egaña, un punto neurálgico de Ñuñoa, la comuna donde el Club de Jazz pasó sus últimos treinta años, hasta que llegó el terremoto.
La Casa Maroto, ex cuartel de la Cruz Roja Chilena, podría convertirse en la nueva sede del Club de Jazz, según adelanta el presidente de estos músicos, Cucho Cruz. El inmueble pertenece al terreno adquirido por Mall Plaza para construir allí un centro comercial.
Pero dada la categoría de Inmueble de Conservación Histórica de la Casa Maroto, su perímetro está protegido. Hacia 2008, el vecindario reaccionó para evitar que la megaconstrucción afectara el entorno residencial. "Y también Mall Plaza ha querido hacer una intervención cultural allí. Cuando supieron que habíamos perdido nuestra casa de Macul, nos ofrecieron la Casa Maroto. Los ejecutivos de esa empresa son muy aficionados a la música", cuenta Cruz.
La casona, construida hacia 1920, tiene tres pisos, un gran hall abierto en todos los niveles hasta un altillo, corredores y salas, y una planta principal de 300 m {+2} que cuenta con al menos ocho grandes áreas autónomas. El Club de Jazz pretende reponer allí sus temporadas de conciertos, en un recinto para unas 150 personas, y restablecer las salas de ensayo de los músicos, los espacios para clases de instrumentos, y nuevos talleres de lutería.
Según Cruz, la remodelación del inmueble sería financiada por el mismo Mall Plaza, y el Club de Jazz lo arrendaría en un precio similar al que pagaba por la casona de José Pedro Alessandri ($800.000 mensuales). Los directivos del club piensan contar con la casa a fines de abril, pero la consultora Mujica, que asesora a la empresa comercial, advierte que eso no ocurrirá en el corto plazo.
"La casa tuvo daños importantes con el terremoto. Se tendrá que hacer un trabajo de reparación estructural que sea aprobado por calculistas. Eso puede tardar cuatro meses o más. Luego viene la etapa de refacción cosmética", señala Jorge Carrasco, de Mujica.
"Las tratativas entre los dueños y el club están muy avanzadas", asegura Cruz, lo que garantizaría una nueva vida para este escenario creado en 1943 en el segundo piso de calle Santo Domingo 1081 y que ha tenido sistemáticos cambios de sede: Mac Iver, Lota, California y José Pedro Alessandri 85, su última casa. El futuro estaría en una numeración "musical": Av. Ossa 123.
---
Domingo 3 de Abril del 2011
La Casa Maroto , que data de 1920 y perteneció a la Cruz Roja, tiene un futuro musical. Forma parte de un megaproyecto comercial en Plaza Egaña.
IÑIGO DÍAZ
Está emplazada en la vereda oriente de avenida Ossa, por lo que pertenece a La Reina. Pero se ubica a pocos metros de Plaza Egaña, un punto neurálgico de Ñuñoa, la comuna donde el Club de Jazz pasó sus últimos treinta años, hasta que llegó el terremoto.
La Casa Maroto, ex cuartel de la Cruz Roja Chilena, podría convertirse en la nueva sede del Club de Jazz, según adelanta el presidente de estos músicos, Cucho Cruz. El inmueble pertenece al terreno adquirido por Mall Plaza para construir allí un centro comercial.
Pero dada la categoría de Inmueble de Conservación Histórica de la Casa Maroto, su perímetro está protegido. Hacia 2008, el vecindario reaccionó para evitar que la megaconstrucción afectara el entorno residencial. "Y también Mall Plaza ha querido hacer una intervención cultural allí. Cuando supieron que habíamos perdido nuestra casa de Macul, nos ofrecieron la Casa Maroto. Los ejecutivos de esa empresa son muy aficionados a la música", cuenta Cruz.
La casona, construida hacia 1920, tiene tres pisos, un gran hall abierto en todos los niveles hasta un altillo, corredores y salas, y una planta principal de 300 m {+2} que cuenta con al menos ocho grandes áreas autónomas. El Club de Jazz pretende reponer allí sus temporadas de conciertos, en un recinto para unas 150 personas, y restablecer las salas de ensayo de los músicos, los espacios para clases de instrumentos, y nuevos talleres de lutería.
Según Cruz, la remodelación del inmueble sería financiada por el mismo Mall Plaza, y el Club de Jazz lo arrendaría en un precio similar al que pagaba por la casona de José Pedro Alessandri ($800.000 mensuales). Los directivos del club piensan contar con la casa a fines de abril, pero la consultora Mujica, que asesora a la empresa comercial, advierte que eso no ocurrirá en el corto plazo.
"La casa tuvo daños importantes con el terremoto. Se tendrá que hacer un trabajo de reparación estructural que sea aprobado por calculistas. Eso puede tardar cuatro meses o más. Luego viene la etapa de refacción cosmética", señala Jorge Carrasco, de Mujica.
"Las tratativas entre los dueños y el club están muy avanzadas", asegura Cruz, lo que garantizaría una nueva vida para este escenario creado en 1943 en el segundo piso de calle Santo Domingo 1081 y que ha tenido sistemáticos cambios de sede: Mac Iver, Lota, California y José Pedro Alessandri 85, su última casa. El futuro estaría en una numeración "musical": Av. Ossa 123.
---
martes, 29 de marzo de 2011
Historiador reanuda la búsqueda del mítico tesoro de Juan Fernández
www.emol.com
martes 29 de marzo de 2011
Desde 1998 está tras entierro de joyas y monedas de oro:
Norteamericano Bernard Keiser espera autorización ambiental para excavar ahora en una caverna subterránea.
HERNÁN CISTERNAS
VALPARAÍSO.- El historiador estadounidense Bernard Keiser no da su brazo a torcer y ya planifica un nuevo intento por encontrar el ya mítico tesoro de más de 800 barriles con oro, joyas y piedras preciosas, que desde el siglo XVIII estarían ocultos en el archipiélago de Juan Fernández.
Han pasado 13 años desde que Keiser realizó su primera incursión exploratoria en la isla Robinson Crusoe. Junto a un grupo de paleros, en 1998 efectuó excavaciones en el sector de Puerto Inglés, lo que repitió en varias ocasiones. Hace dos años intentó reanudar la búsqueda, pero las condiciones de mal tiempo le impidieron avanzar.
Ahora está a la espera de que el Servicio de Evaluación Ambiental autorice la realización de sondajes exploratorios en una superficie de 2.500 metros cuadrados. Los antecedentes de la declaración de impacto ambiental ingresaron a trámite en noviembre pasado, y diversos organismos y servicios públicos con competencia ambiental pidieron aclaraciones y ampliación de datos al norteamericano.
A diferencia de otras ocasiones, cuando Keiser fue autorizado para realizar un proyecto de investigación con excavaciones arqueológicas, en esta oportunidad su intención es efectuar sondajes al interior de una caverna subterránea, detectada en las anteriores expediciones, para determinar la existencia de probables restos históricos.
La caverna se ubica en el sector denominado Dschubba, en Puerto Inglés. Puede ser una cavidad natural o un túnel hecho por el hombre.
Perforaciones
De acuerdo a los antecedentes que entregó al Servicio de Evaluación Ambiental, en el lugar se realizará un máximo de 50 sondajes, de 7 metros de profundidad, con un diámetro no superior a 2,54 centímetros (una pulgada). Una vez que se realicen los sondajes, se introducirá en ellos una cámara de video para captar imágenes del interior.
Keiser plantea en su proyecto que éste se realizará en 24 meses, divididos en tres temporadas de ocho meses cada una. Cada año comenzará en septiembre.
Magdalena Prieto, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, indicó que la solicitud de Keiser se encuentra en proceso de trámite de acuerdo a la legislación vigente y que se esperan las respuestas de éste.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) comunicó al Servicio de Evaluación Ambiental que se opone a que Keiser realice sondajes exploratorios, porque los restos buscados, los trabajos para su descubrimiento y posterior rescate caen en la competencia del CMN. Advierte que este tipo de bienes (tesoros o material cultural de antigua data) corresponden a la categoría de restos arqueológicos, que la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales define como de propiedad del Estado por el solo ministerio de la ley.
El Consejo plantea que el proyecto de Keiser debería enmarcarse en una prospección arqueológica. Para realizar este tipo de actividades -prospecciones con sondeo- se debe contar con la autorización expresa de esa repartición. Dichos permisos se pueden otorgar a investigadores chilenos con preparación científica acreditada, un proyecto de investigación y un debido respaldo institucional. En el caso de investigadores extranjeros, las autorizaciones se otorgan siempre y cuando pertenezcan a una institución científica solvente y trabajen en colaboración con una institución científica estatal o universitaria chilena.
¿US$ 10 mil millones enterrados en el archipiélago?
Bernard Keiser ha invertido cerca de un millón de dólares en los trabajos de excavación que, de manera intermitente, realiza desde 1998.
El historiador y millonario norteamericano visitó por primera vez el archipiélago en 1994 y desde ese momento asegura que cuenta con información para ubicar un valioso tesoro español. Viajó a Sevilla, España, para investigar el movimiento naviero de la época y logró determinar que los 800 barriles con monedas de oro y joyas habrían sido enterrados alrededor de 1715 por el navegante español Juan Esteban Ubilla y Echeverría, y luego desenterrado y vuelto a enterrar por el marino inglés Cornelius Webb.
El tesoro de la corona española fue avaluado en supuestos US$ 10 mil millones
---
martes 29 de marzo de 2011
Desde 1998 está tras entierro de joyas y monedas de oro:
Norteamericano Bernard Keiser espera autorización ambiental para excavar ahora en una caverna subterránea.
HERNÁN CISTERNAS
VALPARAÍSO.- El historiador estadounidense Bernard Keiser no da su brazo a torcer y ya planifica un nuevo intento por encontrar el ya mítico tesoro de más de 800 barriles con oro, joyas y piedras preciosas, que desde el siglo XVIII estarían ocultos en el archipiélago de Juan Fernández.
Han pasado 13 años desde que Keiser realizó su primera incursión exploratoria en la isla Robinson Crusoe. Junto a un grupo de paleros, en 1998 efectuó excavaciones en el sector de Puerto Inglés, lo que repitió en varias ocasiones. Hace dos años intentó reanudar la búsqueda, pero las condiciones de mal tiempo le impidieron avanzar.
Ahora está a la espera de que el Servicio de Evaluación Ambiental autorice la realización de sondajes exploratorios en una superficie de 2.500 metros cuadrados. Los antecedentes de la declaración de impacto ambiental ingresaron a trámite en noviembre pasado, y diversos organismos y servicios públicos con competencia ambiental pidieron aclaraciones y ampliación de datos al norteamericano.
A diferencia de otras ocasiones, cuando Keiser fue autorizado para realizar un proyecto de investigación con excavaciones arqueológicas, en esta oportunidad su intención es efectuar sondajes al interior de una caverna subterránea, detectada en las anteriores expediciones, para determinar la existencia de probables restos históricos.
La caverna se ubica en el sector denominado Dschubba, en Puerto Inglés. Puede ser una cavidad natural o un túnel hecho por el hombre.
Perforaciones
De acuerdo a los antecedentes que entregó al Servicio de Evaluación Ambiental, en el lugar se realizará un máximo de 50 sondajes, de 7 metros de profundidad, con un diámetro no superior a 2,54 centímetros (una pulgada). Una vez que se realicen los sondajes, se introducirá en ellos una cámara de video para captar imágenes del interior.
Keiser plantea en su proyecto que éste se realizará en 24 meses, divididos en tres temporadas de ocho meses cada una. Cada año comenzará en septiembre.
Magdalena Prieto, directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, indicó que la solicitud de Keiser se encuentra en proceso de trámite de acuerdo a la legislación vigente y que se esperan las respuestas de éste.
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) comunicó al Servicio de Evaluación Ambiental que se opone a que Keiser realice sondajes exploratorios, porque los restos buscados, los trabajos para su descubrimiento y posterior rescate caen en la competencia del CMN. Advierte que este tipo de bienes (tesoros o material cultural de antigua data) corresponden a la categoría de restos arqueológicos, que la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales define como de propiedad del Estado por el solo ministerio de la ley.
El Consejo plantea que el proyecto de Keiser debería enmarcarse en una prospección arqueológica. Para realizar este tipo de actividades -prospecciones con sondeo- se debe contar con la autorización expresa de esa repartición. Dichos permisos se pueden otorgar a investigadores chilenos con preparación científica acreditada, un proyecto de investigación y un debido respaldo institucional. En el caso de investigadores extranjeros, las autorizaciones se otorgan siempre y cuando pertenezcan a una institución científica solvente y trabajen en colaboración con una institución científica estatal o universitaria chilena.
¿US$ 10 mil millones enterrados en el archipiélago?
Bernard Keiser ha invertido cerca de un millón de dólares en los trabajos de excavación que, de manera intermitente, realiza desde 1998.
El historiador y millonario norteamericano visitó por primera vez el archipiélago en 1994 y desde ese momento asegura que cuenta con información para ubicar un valioso tesoro español. Viajó a Sevilla, España, para investigar el movimiento naviero de la época y logró determinar que los 800 barriles con monedas de oro y joyas habrían sido enterrados alrededor de 1715 por el navegante español Juan Esteban Ubilla y Echeverría, y luego desenterrado y vuelto a enterrar por el marino inglés Cornelius Webb.
El tesoro de la corona española fue avaluado en supuestos US$ 10 mil millones
---
Nace el Museo de la Historieta Chilena
www.emol.com
Jueves 7 de Abril del 2011
Más de 2.000 revistas y medio centenar de dibujos originales expone Mauricio García, un aficionado a los cómics que lidera esta iniciativa.
Carlos Andueza Garrido
Mauricio García es un aficionado a las historietas chilenas, y las colecciona desde niño. Como editor de la página web del colectivo Ergocómics entrevistó a múltiples artistas involucrados en el proceso de creación de tiras cómicas nacionales y de esta forma hizo crecer el material histórico incluido en el sitio. Pero fue más allá: creó el Museo de la Historieta Chilena, que empieza a dar sus primeros pasos.
La iniciativa es pionera en su clase. A diferencia de proyectos anteriores, como el Parque Nacional del Cómic, en la comuna de San Miguel, y la Casa Mirador de Lukas, en el cerro Concepción de Valparaíso, el grueso de la historieta nacional no ha tenido un lugar de exposición permanente.
Inaugurado el 28 de noviembre, según García, "sin ningún tipo de auspicio, pero con mucho entusiasmo", el museo comenzó como una exhibición de su colección personal, pero ha ido creciendo con el apoyo de artistas y coleccionistas que han aportado material a esta iniciativa. Hoy cuenta con más de dos mil revistas, alrededor de cien libros sobre el tema y medio centenar de dibujos originales de humor, fantasía, horror y aventuras.
"Hay publicaciones de fines del siglo XIX, como 'La Revista Cómica', realizada por Fernando Rojas; revistas de la editorial Zig-Zag de principios del siglo XX, 'Topaze', 'Don Fausto', 'El Cabrito', 'El Peneca', e infinidad de revistas de los años dorados de la historieta chilena, como 'Jungla', 'El Intocable', 'Jinete Fantasma', 'Far West', 'Guerra', entre muchos más", resume García.
El lugar cuenta además con una sala en la que se exhiben y ponen a la venta trabajos de artistas nacionales del mundo de las viñetas. Actualmente, están expuestos los dibujos de Juan Francisco Jara, creador del personaje "Mawa" de la historieta "Jungla", quien comenta que "el museo es una iniciativa positiva, interesante e inteligente". Antes se han presentado Renato Andrade, conocido como "Nato", creador de los personajes "Cachupín", "Pituto", "Ponchito"; y Manuel Cárdenas, autor de aterradoras portadas para "El siniestro Dr. Mortis". La siguiente exposición estará a cargo de Percy, autor de "Pepe Antártico", caricatura que en abril cumple 64 años y es la historieta chilena más antigua realizada en forma ininterrumpida por la misma persona.
Ubicado en el número 25 de un pintoresco cité en Esperanza 555, el museo reúne ilustraciones de Pepo, Lukas, Jimmy Scott, Percy, Chao, Elena Poirier, Lincoln Fuentes, y otros. Un verdadero refugio para el trabajo de estos artistas y una oportunidad para que nuevas generaciones se acerquen a su trabajo. "Quiero que sea un lugar de investigación, para conocedores o gente que quiera saber, y también un lugar de reconocimiento para los creadores".
Ergocómics
Con más de 15 años de trayectoria, Ergocómics es un colectivo de dibujantes, guionistas y estudiosos que se encarga de "difundir, desarrollar y estudiar la narrativa gráfica chilena y latinoamericana". Desde 2009 organizan el Festival "Viñetas del Fin del Mundo" en el Centro Cultural de España. Su sitio www.ergocomics.cl tiene 15 mil visitas mensuales en promedio.
---
http://www.mer.cl
Muere histórico ilustrador de "Adiós al Séptimo de Línea"
Isidro Arteaga, un precursor de la historieta chilena de aventuras
---
Jueves 7 de Abril del 2011
Más de 2.000 revistas y medio centenar de dibujos originales expone Mauricio García, un aficionado a los cómics que lidera esta iniciativa.
Carlos Andueza Garrido
Mauricio García es un aficionado a las historietas chilenas, y las colecciona desde niño. Como editor de la página web del colectivo Ergocómics entrevistó a múltiples artistas involucrados en el proceso de creación de tiras cómicas nacionales y de esta forma hizo crecer el material histórico incluido en el sitio. Pero fue más allá: creó el Museo de la Historieta Chilena, que empieza a dar sus primeros pasos.
La iniciativa es pionera en su clase. A diferencia de proyectos anteriores, como el Parque Nacional del Cómic, en la comuna de San Miguel, y la Casa Mirador de Lukas, en el cerro Concepción de Valparaíso, el grueso de la historieta nacional no ha tenido un lugar de exposición permanente.
Inaugurado el 28 de noviembre, según García, "sin ningún tipo de auspicio, pero con mucho entusiasmo", el museo comenzó como una exhibición de su colección personal, pero ha ido creciendo con el apoyo de artistas y coleccionistas que han aportado material a esta iniciativa. Hoy cuenta con más de dos mil revistas, alrededor de cien libros sobre el tema y medio centenar de dibujos originales de humor, fantasía, horror y aventuras.
"Hay publicaciones de fines del siglo XIX, como 'La Revista Cómica', realizada por Fernando Rojas; revistas de la editorial Zig-Zag de principios del siglo XX, 'Topaze', 'Don Fausto', 'El Cabrito', 'El Peneca', e infinidad de revistas de los años dorados de la historieta chilena, como 'Jungla', 'El Intocable', 'Jinete Fantasma', 'Far West', 'Guerra', entre muchos más", resume García.
El lugar cuenta además con una sala en la que se exhiben y ponen a la venta trabajos de artistas nacionales del mundo de las viñetas. Actualmente, están expuestos los dibujos de Juan Francisco Jara, creador del personaje "Mawa" de la historieta "Jungla", quien comenta que "el museo es una iniciativa positiva, interesante e inteligente". Antes se han presentado Renato Andrade, conocido como "Nato", creador de los personajes "Cachupín", "Pituto", "Ponchito"; y Manuel Cárdenas, autor de aterradoras portadas para "El siniestro Dr. Mortis". La siguiente exposición estará a cargo de Percy, autor de "Pepe Antártico", caricatura que en abril cumple 64 años y es la historieta chilena más antigua realizada en forma ininterrumpida por la misma persona.
Ubicado en el número 25 de un pintoresco cité en Esperanza 555, el museo reúne ilustraciones de Pepo, Lukas, Jimmy Scott, Percy, Chao, Elena Poirier, Lincoln Fuentes, y otros. Un verdadero refugio para el trabajo de estos artistas y una oportunidad para que nuevas generaciones se acerquen a su trabajo. "Quiero que sea un lugar de investigación, para conocedores o gente que quiera saber, y también un lugar de reconocimiento para los creadores".
Ergocómics
Con más de 15 años de trayectoria, Ergocómics es un colectivo de dibujantes, guionistas y estudiosos que se encarga de "difundir, desarrollar y estudiar la narrativa gráfica chilena y latinoamericana". Desde 2009 organizan el Festival "Viñetas del Fin del Mundo" en el Centro Cultural de España. Su sitio www.ergocomics.cl tiene 15 mil visitas mensuales en promedio.
---
http://www.mer.cl
Muere histórico ilustrador de "Adiós al Séptimo de Línea"
Isidro Arteaga, un precursor de la historieta chilena de aventuras
---
domingo, 27 de marzo de 2011
Providencia se resiste a la demolición
http://www.emol.com/
domingo 27 de marzo de 2011
Mientras sectores de la comuna sucumben ante la arremetida de las inmobiliarias, otras se proponen crecer sin destruir el patrimonio de uno de los más tradicionales puntos de la capital. No todo está perdido.
IÑIGO DÍAZ
---
Es un epicentro de la comuna, una zona de alto tránsito donde avanzan rápido los trabajos de demolición. Ricardo Lyon 35 esquina de Av. Providencia. Allí se levantará un hotel de 16 pisos que reemplazará el tradicional edificio rojo de tres plantas de 1940, conocido como "la casa de los jueces" ya que por años fue residencia de los ministros de la Corte Suprema. La inmobiliaria Paz Corp pagó 116 UF por metro cuadrado para adquirirlo.
"Es triste que se pierda un edificio como ése, tan representativo de Providencia. Estamos viviendo una fuerte especulación inmobiliaria que le hace un flaco favor al patrimonio", opina Christian Matzner, arquitecto del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). "El exterminio silencioso de edificios y casas históricas es un total desconsuelo", agrega Jorge Atria, académico e integrante del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos.
En comunas como Providencia, que ostenta un marcado carácter residencial y señorial con sus amplios trazados urbanos, el efecto visual se multiplica. Hay casos dramáticos, como el de la Iglesia Matriz de las Hermanas de la Providencia (1892), que deberá ser restaurada prácticamente desde las cenizas después del incendio del 24 de enero pasado. Pero detrás de la mayoría de estas pérdidas patrimoniales está la voluntad humana, casi siempre por motivos comerciales.
"El edificio de las Monjas de la Buena Esperanza, que se convirtió en el colegio Compañía de María y luego se demolió para construir la torre de Telefónica. Otras pérdidas históricas son la antigua estación Pirque de Ferrocarriles, donde ahora está el Parque Bustamante, y el Deutsche Sport (de 1916) que estaba en Los Leones. Una maravilla de edificio", dice Matzner.
El escritor y cronista Miguel Laborde recuerda la visita de un grupo de urbanistas extranjeros que le solicitaron bajar de un vehículo para caminar por Ricardo Lyon: "Entre las mansiones, la altura de los árboles y el ancho de la calle, les pareció que era una obra maestra". Esa escena también es parte de un pasado. "La destrucción de Avenida Lyon ha sido emblemática. Siempre se argumenta que el patrimonio principal es la red, el trazado y el arbolado urbano, y que mientras se mantengan estos elementos no importa cambiar las casas por edificios de altura. Eso no es así", reclama Laborde.
El problema, según Atria, lo dicta el plano regulador de cada comuna. Son las normativas locales condicionadas por la Ley 458, de urbanismo y construcción. "Hay arquitectos que si se ganan unas lucas, se olvidan de la protección del patrimonio", dice. "Toma su tiempo aprender a defenderse de este régimen y parte de ello es la declaración de Zonas Típicas. En esa materia estamos muy atrasados. Entonces llegan los street center , los supermercados, los malls. Por eso me parece notable el ejemplo de Alemania tras la apertura del Muro de Berlín: inmediatamente, unos 500 comandos patrimoniales en moto partieron a pegar los emblemas de protección en edificios y casas, antes de que llegaran los inversionistas. Eso es cultura", apunta.
La moneda tiene siempre dos lados, y si ése es el sello lamentable, estos arquitectos ven una cara favorable porque no se puede evitar el crecimiento de las ciudades. El gran tema es evitar que crezca desarmónicamente.
Hace doce años, el tiempo que lleva Matzner en el CMN, hablar de patrimonio era "como hablar de fisiología-nuclear-atómica-astrofísica. Ahora el tema está instalado. A la gente no le da lo mismo que se pierda el patrimonio material. Pero no siempre hay que ver a los inversionistas como enemigos. A veces pueden ser un aliado. Si viene una empresa inmobiliaria para invertir, no es el único camino demoler. Se pueden recuperar las estructuras para elaborar proyectos nuevos, aún más interesantes", dice.
Jorge Atria agrega: "Yo camino por Pocuro y siento que es una avenida tan equilibrada como antes. He vivido toda mi vida en Providencia. Si lo miras en rigor, esta comuna aún vive en armonía. Hay otras donde de verdad se ha denostado el patrimonio. Date una vuelta por Ñuñoa: es para llorar a mares".
---
domingo 27 de marzo de 2011
Mientras sectores de la comuna sucumben ante la arremetida de las inmobiliarias, otras se proponen crecer sin destruir el patrimonio de uno de los más tradicionales puntos de la capital. No todo está perdido.
IÑIGO DÍAZ
---
Es un epicentro de la comuna, una zona de alto tránsito donde avanzan rápido los trabajos de demolición. Ricardo Lyon 35 esquina de Av. Providencia. Allí se levantará un hotel de 16 pisos que reemplazará el tradicional edificio rojo de tres plantas de 1940, conocido como "la casa de los jueces" ya que por años fue residencia de los ministros de la Corte Suprema. La inmobiliaria Paz Corp pagó 116 UF por metro cuadrado para adquirirlo.
"Es triste que se pierda un edificio como ése, tan representativo de Providencia. Estamos viviendo una fuerte especulación inmobiliaria que le hace un flaco favor al patrimonio", opina Christian Matzner, arquitecto del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). "El exterminio silencioso de edificios y casas históricas es un total desconsuelo", agrega Jorge Atria, académico e integrante del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos.
En comunas como Providencia, que ostenta un marcado carácter residencial y señorial con sus amplios trazados urbanos, el efecto visual se multiplica. Hay casos dramáticos, como el de la Iglesia Matriz de las Hermanas de la Providencia (1892), que deberá ser restaurada prácticamente desde las cenizas después del incendio del 24 de enero pasado. Pero detrás de la mayoría de estas pérdidas patrimoniales está la voluntad humana, casi siempre por motivos comerciales.
"El edificio de las Monjas de la Buena Esperanza, que se convirtió en el colegio Compañía de María y luego se demolió para construir la torre de Telefónica. Otras pérdidas históricas son la antigua estación Pirque de Ferrocarriles, donde ahora está el Parque Bustamante, y el Deutsche Sport (de 1916) que estaba en Los Leones. Una maravilla de edificio", dice Matzner.
El escritor y cronista Miguel Laborde recuerda la visita de un grupo de urbanistas extranjeros que le solicitaron bajar de un vehículo para caminar por Ricardo Lyon: "Entre las mansiones, la altura de los árboles y el ancho de la calle, les pareció que era una obra maestra". Esa escena también es parte de un pasado. "La destrucción de Avenida Lyon ha sido emblemática. Siempre se argumenta que el patrimonio principal es la red, el trazado y el arbolado urbano, y que mientras se mantengan estos elementos no importa cambiar las casas por edificios de altura. Eso no es así", reclama Laborde.
El problema, según Atria, lo dicta el plano regulador de cada comuna. Son las normativas locales condicionadas por la Ley 458, de urbanismo y construcción. "Hay arquitectos que si se ganan unas lucas, se olvidan de la protección del patrimonio", dice. "Toma su tiempo aprender a defenderse de este régimen y parte de ello es la declaración de Zonas Típicas. En esa materia estamos muy atrasados. Entonces llegan los street center , los supermercados, los malls. Por eso me parece notable el ejemplo de Alemania tras la apertura del Muro de Berlín: inmediatamente, unos 500 comandos patrimoniales en moto partieron a pegar los emblemas de protección en edificios y casas, antes de que llegaran los inversionistas. Eso es cultura", apunta.
La moneda tiene siempre dos lados, y si ése es el sello lamentable, estos arquitectos ven una cara favorable porque no se puede evitar el crecimiento de las ciudades. El gran tema es evitar que crezca desarmónicamente.
Hace doce años, el tiempo que lleva Matzner en el CMN, hablar de patrimonio era "como hablar de fisiología-nuclear-atómica-astrofísica. Ahora el tema está instalado. A la gente no le da lo mismo que se pierda el patrimonio material. Pero no siempre hay que ver a los inversionistas como enemigos. A veces pueden ser un aliado. Si viene una empresa inmobiliaria para invertir, no es el único camino demoler. Se pueden recuperar las estructuras para elaborar proyectos nuevos, aún más interesantes", dice.
Jorge Atria agrega: "Yo camino por Pocuro y siento que es una avenida tan equilibrada como antes. He vivido toda mi vida en Providencia. Si lo miras en rigor, esta comuna aún vive en armonía. Hay otras donde de verdad se ha denostado el patrimonio. Date una vuelta por Ñuñoa: es para llorar a mares".
---
Revista National Geographic destaca a fósil chileno
http://www.emol.com/
Domingo 27 de marzo de 2011
La mayor ave prehistórica: Revista National Geographic destaca a fósil chileno
Casi una página ocupa en la edición internacional de abril de la revista National Geographic el artículo dedicado al Pelagornis chilensis , cuyo esqueleto fósil retornó a Chile el año pasado luego de haber sido llevado en forma ilegal desde un yacimiento paleontológico en Bahía Inglesa a Alemania durante la década pasada. La revista se pregunta si habrá existido un ave mayor a ésta, que alcanzaba una envergadura alar de casi siete metros, y la compara con otras especies menores como el albatros, el águila calva y la paloma. También menciona al paleontólogo del Museo de Historia Natural, David Rubilar, quien identificó científicamente al ave.
---
Domingo 27 de marzo de 2011
La mayor ave prehistórica: Revista National Geographic destaca a fósil chileno
Casi una página ocupa en la edición internacional de abril de la revista National Geographic el artículo dedicado al Pelagornis chilensis , cuyo esqueleto fósil retornó a Chile el año pasado luego de haber sido llevado en forma ilegal desde un yacimiento paleontológico en Bahía Inglesa a Alemania durante la década pasada. La revista se pregunta si habrá existido un ave mayor a ésta, que alcanzaba una envergadura alar de casi siete metros, y la compara con otras especies menores como el albatros, el águila calva y la paloma. También menciona al paleontólogo del Museo de Historia Natural, David Rubilar, quien identificó científicamente al ave.
---
sábado, 26 de marzo de 2011
El Neogótico vuelve a brillar
http://www.emol.com/
VD
sábado 26 de marzo de 2011
Luego de permanecer tres años cerrada, la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria en Bellavista resplandece en el barrio gracias al remozamiento que le dio la Universidad San Sebastián.
TEXTO, SOLEDAD SALGADO S. FOTOGRAFÍAS, VIVIANA MORALES
Se trajo una máquina especial de Noruega para poder trabajar a la altura de la torre.
En 1981 la iglesia Nuestra Señora de la Victoria sufrió un incendio. En 1985 se enfrentó a su primer terremoto. Y el año pasado, al segundo. Justo en el momento en que la Universidad San Sebastián iba a comenzar el año académico en su nuevo campus -Pío Nono esquina Bellavista- se desató la tragedia en el país, y en la universidad, con la muerte de un grupo de miembros del plantel, al caer su avioneta, mientras se dirigían al sur para prestar ayuda a las víctimas del terremoto y tsunami. Las prioridades cambiaron en la USS, y el primer semestre poca atención se le prestó a la antigua iglesia que, con la compra de los terrenos del ex Liceo Alemán, pasó a ser administrada por el establecimiento. A fines del año pasado comenzó su recuperación, tarea que tardó tres meses. Así, el 1 de marzo, en el renovado templo se hizo una misa en memoria de los fallecidos en el accidente de aviación.
Quienes circulan por Bellavista deben notar su semblante limpio y con un impecable color mantequilla. "Pensábamos que nos había quedado medio chillona, pero éste es su tono original", explica Gonzalo Rodríguez, gerente de proyectos de la USS.
Las figuras y guardas interiores se replicaron con yeso
Los vitrales están en buen estado, salvo pequeñas excepciones.
Las torres decorativas -hechas en albañilería- fueron reparadas usando una solución actual y muy liviana: se construyó el alma de la figura en poliestireno de alta densidad y luego se revistió en piedra reconstituida.
La iglesia fue diseñada por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier para el Monasterio de las monjas Clarisas de Santiago. Su primera piedra fue bendecida en 1912, y se terminó de construir en 1919. Sus líneas Neogóticas, hechas con madera, ladrillo y hierro la transformaron en un referente en la comuna de Recoleta, adquiriendo la categoría de edificio de interés arquitectónico. Allí se efectuaron misas dominicales y una gran lista de matrimonios hasta su cierre, cuando sus entonces administradores, la congregación del Verbo Divino -las monjas dejaron el lugar en la década de los 70- vendieron la manzana a la universidad.
Si bien los daños del inmueble no eran de carácter estructural, el gran desafío era recuperar la construcción original con las técnicas actuales, como por ejemplo toda la ornamentación interior dañada. "Tuvimos que tomar el molde de las figuras en látex y encontrar a alguien que pudiera replicarlas en yeso", cuenta Rodríguez. Lo mismo sucedió con el delicado trabajo en piedra que reviste los muros. Debido a las fisuras hubo que reemplazar algunas placas y replicar el gravillado de éstas mediante una herramienta que se creó especialmente.
"Quedó en perfectas condiciones y fiel al diseño original", cuenta Rodríguez, gracias a que los daños no eran tan severos. De hecho, nada le sucedió al techo, una bóveda hecha con estructura de madera y malla colgada con yeso que a simple vista parece loza, y cuyo trabajo artesanal hace pensar en la magnífica calidad del templo.
"Pronto debiéramos tener dos sectores abiertos a la comunidad: uno es un acceso por Pío Nono con Dardignac donde va a estar el auditorio para charlas y presentaciones, la biblioteca y la cafetería permanente; y el otro, es la iglesia, y ya estamos en conversaciones para volver a las misas dominicales", cuenta Tomás Irrarázaval vicerrector de responsabilidad social y extensión.
---
VD
sábado 26 de marzo de 2011
Luego de permanecer tres años cerrada, la Iglesia Nuestra Señora de la Victoria en Bellavista resplandece en el barrio gracias al remozamiento que le dio la Universidad San Sebastián.
TEXTO, SOLEDAD SALGADO S. FOTOGRAFÍAS, VIVIANA MORALES
Se trajo una máquina especial de Noruega para poder trabajar a la altura de la torre.
En 1981 la iglesia Nuestra Señora de la Victoria sufrió un incendio. En 1985 se enfrentó a su primer terremoto. Y el año pasado, al segundo. Justo en el momento en que la Universidad San Sebastián iba a comenzar el año académico en su nuevo campus -Pío Nono esquina Bellavista- se desató la tragedia en el país, y en la universidad, con la muerte de un grupo de miembros del plantel, al caer su avioneta, mientras se dirigían al sur para prestar ayuda a las víctimas del terremoto y tsunami. Las prioridades cambiaron en la USS, y el primer semestre poca atención se le prestó a la antigua iglesia que, con la compra de los terrenos del ex Liceo Alemán, pasó a ser administrada por el establecimiento. A fines del año pasado comenzó su recuperación, tarea que tardó tres meses. Así, el 1 de marzo, en el renovado templo se hizo una misa en memoria de los fallecidos en el accidente de aviación.
Quienes circulan por Bellavista deben notar su semblante limpio y con un impecable color mantequilla. "Pensábamos que nos había quedado medio chillona, pero éste es su tono original", explica Gonzalo Rodríguez, gerente de proyectos de la USS.
Las figuras y guardas interiores se replicaron con yeso
Los vitrales están en buen estado, salvo pequeñas excepciones.
Las torres decorativas -hechas en albañilería- fueron reparadas usando una solución actual y muy liviana: se construyó el alma de la figura en poliestireno de alta densidad y luego se revistió en piedra reconstituida.
La iglesia fue diseñada por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier para el Monasterio de las monjas Clarisas de Santiago. Su primera piedra fue bendecida en 1912, y se terminó de construir en 1919. Sus líneas Neogóticas, hechas con madera, ladrillo y hierro la transformaron en un referente en la comuna de Recoleta, adquiriendo la categoría de edificio de interés arquitectónico. Allí se efectuaron misas dominicales y una gran lista de matrimonios hasta su cierre, cuando sus entonces administradores, la congregación del Verbo Divino -las monjas dejaron el lugar en la década de los 70- vendieron la manzana a la universidad.
Si bien los daños del inmueble no eran de carácter estructural, el gran desafío era recuperar la construcción original con las técnicas actuales, como por ejemplo toda la ornamentación interior dañada. "Tuvimos que tomar el molde de las figuras en látex y encontrar a alguien que pudiera replicarlas en yeso", cuenta Rodríguez. Lo mismo sucedió con el delicado trabajo en piedra que reviste los muros. Debido a las fisuras hubo que reemplazar algunas placas y replicar el gravillado de éstas mediante una herramienta que se creó especialmente.
"Quedó en perfectas condiciones y fiel al diseño original", cuenta Rodríguez, gracias a que los daños no eran tan severos. De hecho, nada le sucedió al techo, una bóveda hecha con estructura de madera y malla colgada con yeso que a simple vista parece loza, y cuyo trabajo artesanal hace pensar en la magnífica calidad del templo.
"Pronto debiéramos tener dos sectores abiertos a la comunidad: uno es un acceso por Pío Nono con Dardignac donde va a estar el auditorio para charlas y presentaciones, la biblioteca y la cafetería permanente; y el otro, es la iglesia, y ya estamos en conversaciones para volver a las misas dominicales", cuenta Tomás Irrarázaval vicerrector de responsabilidad social y extensión.
---
viernes, 25 de marzo de 2011
Monumental lienzo medieval se exhibe en Universidad Gabriela Mistral
http://www.latercera.com/
25/03/2011
El Tapiz de Bayeux, que documenta la Batalla de Hastings en 1066, es una de las pocas obras de arte del Medievo que perduran hasta hoy.
por La Tercera /J.L. - 25/03/2011 - 14:25
Una imagen del Tapiz de Bayeux.
La batalla de Hastings, ocurrida en 1066 cerca de Londres, fue el momento cúlmine que definió el futuro de Inglaterra como potencia medieval. El enfrentamiento entre las tropas del rey sajón Harold II frente a los invasores normandos de Guillermo, se inclinó por este último (que se convirtió en Guillermo I de Inglaterra) y permitió, entre otras cosas, el surgimiento del feudalismo.
Este momento clave de la Edad Media es uno de los episodios que están retratados en el famoso Tapiz de Bayeux, una de las obras de arte medievales más importantes y cuya réplica exacta se está exhibiendo en la Universidad Gabriela Mistral (Ricardo Lyon 1117). Se trata de una obra de 70 mts. de largo por 50 cms. de alto, que reproduce según la visión normanda, la conquista de Inglaterra y los hechos acaecidos entre 1064 y 1066.
La exhibición de la monumental obra -que debe su nombre a que fue encontrada en la localidad de Bayeux, en Normandía-, se enmarca en los 30 años de existencia de la UGM y la inauguración de su Centro de Estudios Medievales, el que será dirigido por José Manuel Cerda.
El imponente tapiz es una compleja pieza de arte gráfico de 58 partes, que además de la escenificación de la Batalla de Hastings, muestra costumbres cotidianas del periodo medieval, como la relación de los hombres con sus mascotas.
Según los estudios que se le han realizado al lienzo -hecho de lino bordado con lana de oveja y coloreadas con tinturas naturales-, al concluir la Batalla de Hastings comenzó su elaboración. Pese a la dificultad de establecer certezas alrededor suyo, se cree que este habría sido confeccionado por las monjas de un convento de Canterbury, al sureste de Inglaterra.
Uno de los detalles que más llama la atención es su excelente estado de conservación, ya que mantiene intacto su colorido y permite a quienes lo pueden observar, interpretar la historia narrada, que va del período previo a la guerra iniciada por el duque de Normandía, Guillermo el Conquistador, contra Harold II el Anglosajón, noble que reclamó el trono de Inglaterra tras la muerte del rey Eduardo el Confesor en el año 1066 pasando por alto una promesa hecha a Guillermo.
"Es impresionante, y esto lo digo como medievalista e historiador, que un tapiz de estas características se haya mantenido prácticamente intacto hasta el día de hoy. Esta pieza es parte del registro histórico de la Unesco", destacó José Manuel Cerda. El tapiz fue redescubierto en el sglo XV, al excavarse una tumba que estaba en la antigua Catedral de Bayeux.
Tapiz de Bayeux
Universidad Gabriela Mistral (Ricardo Lyon 1117)
La exposición está abierta a todo público, de 10.00 a 13.00 hrs., y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a jueves y los viernes de 10.00 a 13.00, con entrada liberada previa inscripción.
En tanto, las visitas guiadas las realizará José Manuel Cerda los días 29 de marzo, 4 y 12 de abril (17.00 y 19.00 horas), en forma gratuita con previa inscripción al mail: jmcerda@ugm.cl
Los colegios podrán visitarla todos los días de lunes a viernes, a las 10.00 y a las 12.00 hrs., previa inscripción al mail: cjaureguiberry@ugm.cl
---
25/03/2011
El Tapiz de Bayeux, que documenta la Batalla de Hastings en 1066, es una de las pocas obras de arte del Medievo que perduran hasta hoy.
por La Tercera /J.L. - 25/03/2011 - 14:25
Una imagen del Tapiz de Bayeux.
La batalla de Hastings, ocurrida en 1066 cerca de Londres, fue el momento cúlmine que definió el futuro de Inglaterra como potencia medieval. El enfrentamiento entre las tropas del rey sajón Harold II frente a los invasores normandos de Guillermo, se inclinó por este último (que se convirtió en Guillermo I de Inglaterra) y permitió, entre otras cosas, el surgimiento del feudalismo.
Este momento clave de la Edad Media es uno de los episodios que están retratados en el famoso Tapiz de Bayeux, una de las obras de arte medievales más importantes y cuya réplica exacta se está exhibiendo en la Universidad Gabriela Mistral (Ricardo Lyon 1117). Se trata de una obra de 70 mts. de largo por 50 cms. de alto, que reproduce según la visión normanda, la conquista de Inglaterra y los hechos acaecidos entre 1064 y 1066.
La exhibición de la monumental obra -que debe su nombre a que fue encontrada en la localidad de Bayeux, en Normandía-, se enmarca en los 30 años de existencia de la UGM y la inauguración de su Centro de Estudios Medievales, el que será dirigido por José Manuel Cerda.
El imponente tapiz es una compleja pieza de arte gráfico de 58 partes, que además de la escenificación de la Batalla de Hastings, muestra costumbres cotidianas del periodo medieval, como la relación de los hombres con sus mascotas.
Según los estudios que se le han realizado al lienzo -hecho de lino bordado con lana de oveja y coloreadas con tinturas naturales-, al concluir la Batalla de Hastings comenzó su elaboración. Pese a la dificultad de establecer certezas alrededor suyo, se cree que este habría sido confeccionado por las monjas de un convento de Canterbury, al sureste de Inglaterra.
Uno de los detalles que más llama la atención es su excelente estado de conservación, ya que mantiene intacto su colorido y permite a quienes lo pueden observar, interpretar la historia narrada, que va del período previo a la guerra iniciada por el duque de Normandía, Guillermo el Conquistador, contra Harold II el Anglosajón, noble que reclamó el trono de Inglaterra tras la muerte del rey Eduardo el Confesor en el año 1066 pasando por alto una promesa hecha a Guillermo.
"Es impresionante, y esto lo digo como medievalista e historiador, que un tapiz de estas características se haya mantenido prácticamente intacto hasta el día de hoy. Esta pieza es parte del registro histórico de la Unesco", destacó José Manuel Cerda. El tapiz fue redescubierto en el sglo XV, al excavarse una tumba que estaba en la antigua Catedral de Bayeux.
Tapiz de Bayeux
Universidad Gabriela Mistral (Ricardo Lyon 1117)
La exposición está abierta a todo público, de 10.00 a 13.00 hrs., y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a jueves y los viernes de 10.00 a 13.00, con entrada liberada previa inscripción.
En tanto, las visitas guiadas las realizará José Manuel Cerda los días 29 de marzo, 4 y 12 de abril (17.00 y 19.00 horas), en forma gratuita con previa inscripción al mail: jmcerda@ugm.cl
Los colegios podrán visitarla todos los días de lunes a viernes, a las 10.00 y a las 12.00 hrs., previa inscripción al mail: cjaureguiberry@ugm.cl
---
jueves, 24 de marzo de 2011
Palacio de la Alhambra se sostiene sólo gracias a un taller de pintura
http://www.latercera.com/
jueves 24 de marzo de 2011
Palacio de la Alhambra se sostiene sólo gracias a un taller de pintura
La Sociedad Nacional de Bellas Artes redujo a la mitad sus clases, debido al daño que sufrieron las salas tras el terremoto.
por Bernardita Alvarez
Atónito y admirado queda el transeúnte que entra y contempla la exquisita arquitectura morisca del Palacio de la Alhambra, ubicado en pleno centro de Santiago, en calle Compañía 1340.
Este edificio, declarado Monumento Nacional en 1973, es la primera y más antigua réplica de una parte del palacio que está en Granada, España. En su fachada se destaca la yesería tallada con versos del Corán y en el hall central se aprecian encajes arabescos y azulejos multicolores que cubren las cuatro paredes. Y como es usual en este tipo de arquitectura, un tragaluz deja pasar los rayos por cristales rojos, azules y dorados para iluminar el espacio interior.
Pero el terremoto pasado causó daños a este inmueble construido en el año 1865 y donado a la Sociedad Nacional de Bellas Artes en 1940, y debió ser cerrado al público. Sólo se permitió el ingreso de alumnos de la academia.
Es por eso que desde el 27 de febrero de 2010, este monumentos sólo ha sobrevivido gracias a un taller de pintura. Antiguamente se impartían cerca de cuatro, pero la escasa disponibilidad de espacio en buen estado los obligó a reducir a la mitad el número de alumnos. Por lo mismo, los ingresos que reciben son menores.
El sismo dejó sin uso la mayoría de sus salones de exposiciones, por lo que se ven obras de reconocidos pintores de principios del siglo pasado -como Pedro Lira y Juan Francisco González- llenas de polvo y apiladas.
En similares condiciones están las otras 200 obras que pertenecen a la Sociedad Nacional de Bellas Artes.
Junto con la reducción de los talleres (cada alumno paga $ 38.000), el palacio vio disminuir también sus socios, que hoy sólo alcanzan los 120. "Estamos a la espera de conseguir los recursos por la Ley de Donaciones", dice el presidente de la sociedad, Fabriziano Rojas. Tarea que, explica, quedó en manos de la Corporación del Patrimonio Cultural.
Solución
Esta institución preparó un proyecto de restauración del palacio por $ 800 millones, en su primera etapa, el que ya fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales. La remodelación incluiría, además, la construcción de nuevos baños, instalaciones eléctricas, techos y caídas de agua.
Fuera de ello, está contemplada una pequeña cafetería y una plaza morisca con estacionamientos subterráneos. "El propósito es mantener esta joya y convertirla en uno de los grandes hitos de Santiago, junto a otros museos del centro, para que lo disfruten los visitantes", explica el director ejecutivo de la Corporación de Patrimonio Cultural, Roberto Fuenzalida.
---
jueves 24 de marzo de 2011
Palacio de la Alhambra se sostiene sólo gracias a un taller de pintura
La Sociedad Nacional de Bellas Artes redujo a la mitad sus clases, debido al daño que sufrieron las salas tras el terremoto.
por Bernardita Alvarez
Atónito y admirado queda el transeúnte que entra y contempla la exquisita arquitectura morisca del Palacio de la Alhambra, ubicado en pleno centro de Santiago, en calle Compañía 1340.
Este edificio, declarado Monumento Nacional en 1973, es la primera y más antigua réplica de una parte del palacio que está en Granada, España. En su fachada se destaca la yesería tallada con versos del Corán y en el hall central se aprecian encajes arabescos y azulejos multicolores que cubren las cuatro paredes. Y como es usual en este tipo de arquitectura, un tragaluz deja pasar los rayos por cristales rojos, azules y dorados para iluminar el espacio interior.
Pero el terremoto pasado causó daños a este inmueble construido en el año 1865 y donado a la Sociedad Nacional de Bellas Artes en 1940, y debió ser cerrado al público. Sólo se permitió el ingreso de alumnos de la academia.
Es por eso que desde el 27 de febrero de 2010, este monumentos sólo ha sobrevivido gracias a un taller de pintura. Antiguamente se impartían cerca de cuatro, pero la escasa disponibilidad de espacio en buen estado los obligó a reducir a la mitad el número de alumnos. Por lo mismo, los ingresos que reciben son menores.
El sismo dejó sin uso la mayoría de sus salones de exposiciones, por lo que se ven obras de reconocidos pintores de principios del siglo pasado -como Pedro Lira y Juan Francisco González- llenas de polvo y apiladas.
En similares condiciones están las otras 200 obras que pertenecen a la Sociedad Nacional de Bellas Artes.
Junto con la reducción de los talleres (cada alumno paga $ 38.000), el palacio vio disminuir también sus socios, que hoy sólo alcanzan los 120. "Estamos a la espera de conseguir los recursos por la Ley de Donaciones", dice el presidente de la sociedad, Fabriziano Rojas. Tarea que, explica, quedó en manos de la Corporación del Patrimonio Cultural.
Solución
Esta institución preparó un proyecto de restauración del palacio por $ 800 millones, en su primera etapa, el que ya fue aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales. La remodelación incluiría, además, la construcción de nuevos baños, instalaciones eléctricas, techos y caídas de agua.
Fuera de ello, está contemplada una pequeña cafetería y una plaza morisca con estacionamientos subterráneos. "El propósito es mantener esta joya y convertirla en uno de los grandes hitos de Santiago, junto a otros museos del centro, para que lo disfruten los visitantes", explica el director ejecutivo de la Corporación de Patrimonio Cultural, Roberto Fuenzalida.
---
En la Antártica chilena realizan uno de los mayores descubrimientos biológicos de la historia
http://www.emol.com/
Jueves 24 de Marzo de 2011 16:13
Una reciente expedición realizada por científicos nacionales reveló la existencia de más 200 microorganismos nunca antes descritos.Dr. Jenny Blamey en Laboratorio de Biorrecursos en Antártica.
Dr. Jenny Blamey en Laboratorio de Biorrecursos en Antártica.
Foto: Jeniffer Muñoz
Hojas del período Cretásico superior, es decir, de 65 millones de años atrás.
Foto: Elías Barticevic
SANTIAGO.- Haber pensado en alguna oportunidad que los marsupiales, característicos animales que habitan principalmente en Oceanía son originarios de Sudamérica, o que existen microorganismos capaces de disolver, tanto en condiciones extremas o no, el petróleo del agua parecía hace un tiempo ser una idea descabellada.
Pero estos supuestos cobran real valor después de los significativos hallazgos que se concretaron gracias a la reciente Expedición Científica Antártica Chilena, organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach).
Las bondades que ofrece la Antártica, y la cercanía que tiene con las tierras nacionales del sur del país, han abierto un sinfín de posibilidades de estudios de paleontología, biorrecursos y de la comprensión de la vida a nivel de los microorganismos que subsisten hace millones de años bajo condiciones extremas.
Así lo aseguró la doctora Jenny Blamey de la Fundación Biociencia quien junto a su equipo realizó "uno de los mayores descubrimientos de la biología y la microbiología tanto a nivel nacional como mundial".
"Hemos descubierto más de 300 microorganismos aislados de los cuales el 70% de ellos son únicos y nunca descritos antes en la historia de la biología y la microbiología", confirmó.
De estos descubrimientos, Blamey destaca dos microorganismos que podrían ser utilizados en una eventual producción a nivel industrial: Uno que soportan la radiación ultravioleta y los rayos gamma, que -por ejemplo- podrían se ocupados para generar bloqueadores solares, y otro que potencialmente sería de gran utilidad para combatir los derrames de petróleo.
Además, el hallazgos de el microorganismo denominado deinococcus, es capaz de soportar altísimos niveles de radiación gamma, que suelen ser emitidos en desastres nucleares, lo que hace pensar a los investigadores de la existencia de vida extraterrestre.
"Planteamos que la vida y la evolución responde a los estímulos del medioambiente y si nunca ha habido esa radiación en la Tierra, ¿por qué este organismo ha desarrollado esta capacidad? (...) En el espacio existen estos niveles de radiactividad", apuntó Blamey.
"Los derrames de petróleo provocan un gran daño a nivel de la ecología del planeta. Así, encontramos alguno que son capaces de degradar petróleo crudo, diesel y otros procesados mediante distintos procesos en donde el microorganismo a partir del quinto día, ha degradado completamente el petróleo incorporado en la muestra", reveló Blamey.
Chile, paraíso paleontólogo
La Patagonia y la Antártica esconden un tesoro rico en evidencias fósiles tanto de flora y fauna que llevan inmortalizados en distintas zonas por más de 90 millones de años, cuando ambos lugares compartieron un mismo territorio hace algo más de 245 millones de años atrás.
Así lo confirmó el doctor Marcelo Leppe, jefe del departamento científico del Inach. El profesional, junto a un equipo de científicos alemanes y chilenos reveló, entre una serie de increíbles descubrimientos, que el bosque magallánico se formó en el Continente Blanco, además del hallazgo de completos fósiles óseos de animales de una data de millones de años.
"Existe una concentración restos de reptiles marinos denominados Ictosaurios, que no ponían huevos, sino que se reproducían mediante crías vivas y se asemejaban a un delfín. Encontramos 40 fósiles y al menos tres especies distintas del mismo animal", señaló Leppe.
Incluso los marsupiales, que habitan por lo general en Australia, son oriundos de Sudamérica. Esto se pudo comprobar -según Leppe- gracias a la comparación de restos óseos encontrados en la Antártica y alguno de los animales que viven hoy en Oceanía.
No hay duda que en vista de los hallazgos, que representan uno de los descubrimientos más importantes a nivel paleontológico y microorgánico del mundo, la Antártica seguirá ofreciendo un amplio abanico de posibilidades de seguir explorando uno de los lugares más ricos en esta materia.
Por Alonso Sánchez Moncloa,
Jueves 24 de Marzo de 2011 16:13
Una reciente expedición realizada por científicos nacionales reveló la existencia de más 200 microorganismos nunca antes descritos.Dr. Jenny Blamey en Laboratorio de Biorrecursos en Antártica.
Dr. Jenny Blamey en Laboratorio de Biorrecursos en Antártica.
Foto: Jeniffer Muñoz
Hojas del período Cretásico superior, es decir, de 65 millones de años atrás.
Foto: Elías Barticevic
SANTIAGO.- Haber pensado en alguna oportunidad que los marsupiales, característicos animales que habitan principalmente en Oceanía son originarios de Sudamérica, o que existen microorganismos capaces de disolver, tanto en condiciones extremas o no, el petróleo del agua parecía hace un tiempo ser una idea descabellada.
Pero estos supuestos cobran real valor después de los significativos hallazgos que se concretaron gracias a la reciente Expedición Científica Antártica Chilena, organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach).
Las bondades que ofrece la Antártica, y la cercanía que tiene con las tierras nacionales del sur del país, han abierto un sinfín de posibilidades de estudios de paleontología, biorrecursos y de la comprensión de la vida a nivel de los microorganismos que subsisten hace millones de años bajo condiciones extremas.
Así lo aseguró la doctora Jenny Blamey de la Fundación Biociencia quien junto a su equipo realizó "uno de los mayores descubrimientos de la biología y la microbiología tanto a nivel nacional como mundial".
"Hemos descubierto más de 300 microorganismos aislados de los cuales el 70% de ellos son únicos y nunca descritos antes en la historia de la biología y la microbiología", confirmó.
De estos descubrimientos, Blamey destaca dos microorganismos que podrían ser utilizados en una eventual producción a nivel industrial: Uno que soportan la radiación ultravioleta y los rayos gamma, que -por ejemplo- podrían se ocupados para generar bloqueadores solares, y otro que potencialmente sería de gran utilidad para combatir los derrames de petróleo.
Además, el hallazgos de el microorganismo denominado deinococcus, es capaz de soportar altísimos niveles de radiación gamma, que suelen ser emitidos en desastres nucleares, lo que hace pensar a los investigadores de la existencia de vida extraterrestre.
"Planteamos que la vida y la evolución responde a los estímulos del medioambiente y si nunca ha habido esa radiación en la Tierra, ¿por qué este organismo ha desarrollado esta capacidad? (...) En el espacio existen estos niveles de radiactividad", apuntó Blamey.
"Los derrames de petróleo provocan un gran daño a nivel de la ecología del planeta. Así, encontramos alguno que son capaces de degradar petróleo crudo, diesel y otros procesados mediante distintos procesos en donde el microorganismo a partir del quinto día, ha degradado completamente el petróleo incorporado en la muestra", reveló Blamey.
Chile, paraíso paleontólogo
La Patagonia y la Antártica esconden un tesoro rico en evidencias fósiles tanto de flora y fauna que llevan inmortalizados en distintas zonas por más de 90 millones de años, cuando ambos lugares compartieron un mismo territorio hace algo más de 245 millones de años atrás.
Así lo confirmó el doctor Marcelo Leppe, jefe del departamento científico del Inach. El profesional, junto a un equipo de científicos alemanes y chilenos reveló, entre una serie de increíbles descubrimientos, que el bosque magallánico se formó en el Continente Blanco, además del hallazgo de completos fósiles óseos de animales de una data de millones de años.
"Existe una concentración restos de reptiles marinos denominados Ictosaurios, que no ponían huevos, sino que se reproducían mediante crías vivas y se asemejaban a un delfín. Encontramos 40 fósiles y al menos tres especies distintas del mismo animal", señaló Leppe.
Incluso los marsupiales, que habitan por lo general en Australia, son oriundos de Sudamérica. Esto se pudo comprobar -según Leppe- gracias a la comparación de restos óseos encontrados en la Antártica y alguno de los animales que viven hoy en Oceanía.
No hay duda que en vista de los hallazgos, que representan uno de los descubrimientos más importantes a nivel paleontológico y microorgánico del mundo, la Antártica seguirá ofreciendo un amplio abanico de posibilidades de seguir explorando uno de los lugares más ricos en esta materia.
Por Alonso Sánchez Moncloa,
miércoles, 23 de marzo de 2011
Recrean primera travesía por hielos patagónicos
http://www.emol.com/
Miércoles 23 de Marzo de 2011
En la foto, Quinteros y Purto caminan tras salir de los hielos, durante parte de la travesía que se extendió por doce días.
Foto:JAIME ROCA
Ayer concluyó la expedición liderada por los montañistas Mauricio Purto y Jorge Quinteros, quienes preparan un documental para TVN. Quinteros, hoy de 79 años, había participado en esta travesía junto al famoso expedicionario inglés Harold W. Tilman, en 1956, cuando se aventuraron entre el fiordo Calvo, en Campo de Hielo Sur, al norte de Puerto Natales, en Chile, y el glaciar Perito Moreno, en Argentina.
---
http://www.emol.com/
DEPORTES
Lunes 3 de Agosto de 2009
Proyecto "Cumbres del Mundo":
Purto revivirá primer cruce de Campos de Hielo Sur
El andinista nacional repasará la primera expedición chilena por el territorio austral. Además, recordará el rescate del Endurance por el piloto Pardo en la Antártica.
Hace más de medio siglo, el montañista Jorge Quinteros fue el primer chileno en cruzar Campos de Hielo Sur. Fue en 1956, acompañando al inglés Harold Tilman.
Dicha expedición tendrá una reedición a fines de año, cuando el equipo dirigido por Mauricio Purto reviva la travesía de Tilman y Quinteros, en el marco de una nueva temporada de "Cumbres del Mundo", que se emitirá desde marzo de 2010 por TVN.
No será el único viaje del equipo por la zona austral. También está contemplado otro repaso histórico, esta vez en la Antártica.
Se trata del famoso rescate del Endurance, de sir Ernest Shackleton, que hiciera el piloto Luis Pardo, a bordo del "Yelcho", luego de que el navío inglés quedara atrapado en medio de los hielos antárticos.
"La idea es mostrar hechos históricos en nuestro país; que la gente conozca estas hazañas que han quedado en el pasado", afirma Purto, quien también planea un viaje al corazón del desierto de Atacama, en Diego de Almagro, que inaugurará la temporada.
Pero no sólo habrá aventuras en suelo nacional. El equipo nacional planea una travesía en África, en las montañas de Rwenzori, en Uganda, que tiene seis cumbres ubicadas a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con el Monte Stanley (5.109 m) como techo.
"Son las montañas en las que nace el río Nilo. Además, estaremos en las montañas del islam, en Irak, y en la selva amazónica, buscando la mítica ciudad de El Dorado. El resto, todavía no lo puedo contar", expone el montañista.
Además de Purto, el equipo estará integrado por Ítalo Valle, Sergio Capurro, Cristóbal Góngora y los camarógrafos Thomas Moura y Tito Alcaíno.
"Lo que pretendemos es abrir una ventana a las montañas, traspasar el espíritu que se siente a los espectadores", explica.
! La nueva temporada de "Cumbres del Mundo" arrancará en marzo de 2010 con el capítulo de Diego de Almagro.
---
Miércoles 23 de Marzo de 2011
En la foto, Quinteros y Purto caminan tras salir de los hielos, durante parte de la travesía que se extendió por doce días.
Foto:JAIME ROCA
Ayer concluyó la expedición liderada por los montañistas Mauricio Purto y Jorge Quinteros, quienes preparan un documental para TVN. Quinteros, hoy de 79 años, había participado en esta travesía junto al famoso expedicionario inglés Harold W. Tilman, en 1956, cuando se aventuraron entre el fiordo Calvo, en Campo de Hielo Sur, al norte de Puerto Natales, en Chile, y el glaciar Perito Moreno, en Argentina.
---
http://www.emol.com/
DEPORTES
Lunes 3 de Agosto de 2009
Proyecto "Cumbres del Mundo":
Purto revivirá primer cruce de Campos de Hielo Sur
El andinista nacional repasará la primera expedición chilena por el territorio austral. Además, recordará el rescate del Endurance por el piloto Pardo en la Antártica.
Hace más de medio siglo, el montañista Jorge Quinteros fue el primer chileno en cruzar Campos de Hielo Sur. Fue en 1956, acompañando al inglés Harold Tilman.
Dicha expedición tendrá una reedición a fines de año, cuando el equipo dirigido por Mauricio Purto reviva la travesía de Tilman y Quinteros, en el marco de una nueva temporada de "Cumbres del Mundo", que se emitirá desde marzo de 2010 por TVN.
No será el único viaje del equipo por la zona austral. También está contemplado otro repaso histórico, esta vez en la Antártica.
Se trata del famoso rescate del Endurance, de sir Ernest Shackleton, que hiciera el piloto Luis Pardo, a bordo del "Yelcho", luego de que el navío inglés quedara atrapado en medio de los hielos antárticos.
"La idea es mostrar hechos históricos en nuestro país; que la gente conozca estas hazañas que han quedado en el pasado", afirma Purto, quien también planea un viaje al corazón del desierto de Atacama, en Diego de Almagro, que inaugurará la temporada.
Pero no sólo habrá aventuras en suelo nacional. El equipo nacional planea una travesía en África, en las montañas de Rwenzori, en Uganda, que tiene seis cumbres ubicadas a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, con el Monte Stanley (5.109 m) como techo.
"Son las montañas en las que nace el río Nilo. Además, estaremos en las montañas del islam, en Irak, y en la selva amazónica, buscando la mítica ciudad de El Dorado. El resto, todavía no lo puedo contar", expone el montañista.
Además de Purto, el equipo estará integrado por Ítalo Valle, Sergio Capurro, Cristóbal Góngora y los camarógrafos Thomas Moura y Tito Alcaíno.
"Lo que pretendemos es abrir una ventana a las montañas, traspasar el espíritu que se siente a los espectadores", explica.
! La nueva temporada de "Cumbres del Mundo" arrancará en marzo de 2010 con el capítulo de Diego de Almagro.
---
martes, 22 de marzo de 2011
Reportaje gráfico sobre mineros gana premio internacional
http://www.latercera.com
martes 22 de marzo de 2011
El fotógrafo Luis Hidalgo recibe el POYi latinoamericano en sección Noticias.
por Elisa Cárdenas
Apenas se supo del derrumbe en la mina San José, en agosto de 2010, el fotógrafo Luis Hidalgo tomó un vuelo a la zona de Atacama, decidido a registrar la desesperada vivencia de los familiares de los 33 mineros, que habían quedado atrapados a 700 metros bajo tierra. Al comienzo todo era tragedia y sobraba la buena voluntad de rescatistas espontáneos, mineros que no quisieron dejar sus turnos, con la idea de salvar la vida de alguno de sus compañeros. Uno de ellos se aventuró en las profundidades y volvió desconsolado. Pese a que les tenían prohibido dar información, anunció su diagnóstico: "No sobrevivirán". Fue despedido por hablar más de la cuenta. Eran días de tensión, y las autoridades intentaban apaciguar la alarma pública y dar la cara ante la tragedia.
Luis Hidalgo fue uno de los pocos fotógrafos que estuvo de comienzo a fin en el proceso de rescate de los 33. Realizó miles de tomas y en el camino se asoció con su colega italiano Lorenzo Moscia para la realización del único libro fotográfico sobre el tema, Campamento Esperanza.
Ocho de sus imágenes resultaron ganadoras del Primer Lugar Noticia (Ensayo) en el Concurso POYi (Pictures of the Year International) Latinoamérica. El POYi fue creado en 1944 por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri-Columbia y esta es la primera versión latinoamericana, coorganizado por Nuestra Mirada, la red social de fotoperiodistas iberoamericanos.
Con experiencia en fotografía de prensa, Hidalgo ha colaborado desde hace más de 15 años en medios como La Epoca, La Nación Domingo, The Clinic y las agencias de noticias EFE, France Press, AP y Reuters. El premio lo tiene feliz, convencido de que los temas y conflictos sociales son procesos lentos que exigen del fotógrafo dedicación, para familiarizarse y ganar la confianza de los protagonistas. Una premisa que suele chocar con los tiempos de la fotografía de prensa: "Estuve dos meses en la mina. Llegué cuando aún no había Campamento Esperanza. Las noticias eran muy confusas. Intenté ante todo ser respetuoso, uno toma distancia, pero igual la situación te afecta. A medida que el tema se hizo más noticioso, los medios fluctuaban, enviaban a un fotógrafo una semana y a otro, la siguiente. En una semana no puedes hacer un buen trabajo, para mí lo más sensato era instalarse, pero lamentablemente son otros los criterios. Para desarrollar un tema hay que crear vínculos humanos, es un trabajo necesariamente de largo aliento, y el tiempo invertido al final se paga con creces", dice.
La página web Nuestra Mirada busca revalorar la fotografía de prensa. Se trata de una organización creada por el fotógrafo ecuatoriano Pablo Corral, que ha ido sumando apoyos de fundaciones internacionales. Así, este año lanzó el POYi latinoamericano, en el que también resultó ganador Tomás Munita, primer lugar en Medio Ambiente (individual y ensayo), y recibieron menciones Richard Salgado y Roberto Candia, entre otros chilenos.
Según Luis Hidalgo, lo que gustó de su reportaje fotográfico fue la mirada personal: "Competí con unos 160 trabajos de muy buen nivel, y varios abordaban el rescate de los mineros. Seleccioné ocho fotografías de miles y creo que el grueso de mi edición es la gente, las luces en la noche, con mucho detalle de composición y luz .Quise ser descriptivo, pero con una apuesta arriesgada. Evité el lugar común, por ejemplo, no sale la cápsula ni tampoco las autoridades."
---
martes 22 de marzo de 2011
El fotógrafo Luis Hidalgo recibe el POYi latinoamericano en sección Noticias.
por Elisa Cárdenas
Apenas se supo del derrumbe en la mina San José, en agosto de 2010, el fotógrafo Luis Hidalgo tomó un vuelo a la zona de Atacama, decidido a registrar la desesperada vivencia de los familiares de los 33 mineros, que habían quedado atrapados a 700 metros bajo tierra. Al comienzo todo era tragedia y sobraba la buena voluntad de rescatistas espontáneos, mineros que no quisieron dejar sus turnos, con la idea de salvar la vida de alguno de sus compañeros. Uno de ellos se aventuró en las profundidades y volvió desconsolado. Pese a que les tenían prohibido dar información, anunció su diagnóstico: "No sobrevivirán". Fue despedido por hablar más de la cuenta. Eran días de tensión, y las autoridades intentaban apaciguar la alarma pública y dar la cara ante la tragedia.
Luis Hidalgo fue uno de los pocos fotógrafos que estuvo de comienzo a fin en el proceso de rescate de los 33. Realizó miles de tomas y en el camino se asoció con su colega italiano Lorenzo Moscia para la realización del único libro fotográfico sobre el tema, Campamento Esperanza.
Ocho de sus imágenes resultaron ganadoras del Primer Lugar Noticia (Ensayo) en el Concurso POYi (Pictures of the Year International) Latinoamérica. El POYi fue creado en 1944 por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri-Columbia y esta es la primera versión latinoamericana, coorganizado por Nuestra Mirada, la red social de fotoperiodistas iberoamericanos.
Con experiencia en fotografía de prensa, Hidalgo ha colaborado desde hace más de 15 años en medios como La Epoca, La Nación Domingo, The Clinic y las agencias de noticias EFE, France Press, AP y Reuters. El premio lo tiene feliz, convencido de que los temas y conflictos sociales son procesos lentos que exigen del fotógrafo dedicación, para familiarizarse y ganar la confianza de los protagonistas. Una premisa que suele chocar con los tiempos de la fotografía de prensa: "Estuve dos meses en la mina. Llegué cuando aún no había Campamento Esperanza. Las noticias eran muy confusas. Intenté ante todo ser respetuoso, uno toma distancia, pero igual la situación te afecta. A medida que el tema se hizo más noticioso, los medios fluctuaban, enviaban a un fotógrafo una semana y a otro, la siguiente. En una semana no puedes hacer un buen trabajo, para mí lo más sensato era instalarse, pero lamentablemente son otros los criterios. Para desarrollar un tema hay que crear vínculos humanos, es un trabajo necesariamente de largo aliento, y el tiempo invertido al final se paga con creces", dice.
La página web Nuestra Mirada busca revalorar la fotografía de prensa. Se trata de una organización creada por el fotógrafo ecuatoriano Pablo Corral, que ha ido sumando apoyos de fundaciones internacionales. Así, este año lanzó el POYi latinoamericano, en el que también resultó ganador Tomás Munita, primer lugar en Medio Ambiente (individual y ensayo), y recibieron menciones Richard Salgado y Roberto Candia, entre otros chilenos.
Según Luis Hidalgo, lo que gustó de su reportaje fotográfico fue la mirada personal: "Competí con unos 160 trabajos de muy buen nivel, y varios abordaban el rescate de los mineros. Seleccioné ocho fotografías de miles y creo que el grueso de mi edición es la gente, las luces en la noche, con mucho detalle de composición y luz .Quise ser descriptivo, pero con una apuesta arriesgada. Evité el lugar común, por ejemplo, no sale la cápsula ni tampoco las autoridades."
---
lunes, 21 de marzo de 2011
Mineros chilenos fueron ovacionados en Roma
http://www.emol.com/
lunes 21 de marzo de 2011
Dos de los 33 de Atacama estuvieron en un concierto en el Auditorium, templo de la música en la ciudad.
PATRICIA MAYORGA
ROMA.- Una ovación que duró por lo menos tres minutos recibieron José Ojeda y Jorge Galleguillos, los dos mineros chilenos que viajaron a Roma invitados por el coro de mineros de Santa Fiora, que se presentó este fin de semana en el célebre Auditorium.
En un intervalo del concierto de música popular italiana, denominada por sus autores "canciones de hosterías, minas, amor, vino y anarquía", los dos chilenos acompañados por el ingeniero italiano Stefano Massei - del equipo de salvataje de los 33-, subieron al escenario. Ahí recibieron el homenaje del numeroso público y de las autoridades presentes, entre ellas Renzo Verdi, alcalde de Santa Fiora, localidad que está en el corazón de Toscana.
Cuando terminaron las ovaciones, se les entregó el pañuelo rojo que usan desde hace siglos los mineros italianos. El productor del espectáculo, el abogado y cantautor Antonio Pascuzzo, recordó un episodio que involucraba directamente los días de la tragedia de la mina de San José. "Mientras seguíamos con mucha emoción el drama que se desarrollaba en el desierto de Atacama, tan lejos de Italia, pero tan cerca en nuestros corazones, un amigo, enviado especial de la RAI, me puso en contacto telefónico con la esposa de uno de los mineros", contó, visiblemente emocionado.
"La señora me leyó el texto de un mensaje que había recibido desde las profundidades de la tierra y que empezaba con los versos de una canción muy conocida entre los mineros, 'Prenda del alma', que ahora el coro interpretará, ojalá con el acompañamiento de nuestros amigos chilenos".
La conmoción de José Ojeda y Jorge Galleguillos fue tan intensa, que no sólo no pudieron seguir la canción, sino que prefirieron abandonar inmediatamente el escenario y volver a sus asientos, entre nuevas ovaciones del público. Ambos habían ganado el sorteo que realizan los 33 cuando son invitados a este tipo de actividades en el extranjero.
"Para nosotros este viaje ha sido muy importante", dijeron los mineros a "El Mercurio". Aparte de Venecia y Florencia, Ojeda y Galleguillos visitaron la antigua mina de Santa Fiora, la Basílica de San Pedro en Roma y estuvieron presentes en el Angelus del Papa. "Es algo que nos hace mucha ilusión, aunque nos hubiera gustado conocerlo más de cerca", dicen. Ojeda - el autor de la frase "estamos bien en el refugio los 33" que conmovió al mundo el 22 de agosto del año pasado- subrayó la importancia de los viajes por el mundo que han hecho hasta ahora: "Es imposible para un obrero chileno viajar al extranjero", remató.
---
lunes 21 de marzo de 2011
Dos de los 33 de Atacama estuvieron en un concierto en el Auditorium, templo de la música en la ciudad.
PATRICIA MAYORGA
ROMA.- Una ovación que duró por lo menos tres minutos recibieron José Ojeda y Jorge Galleguillos, los dos mineros chilenos que viajaron a Roma invitados por el coro de mineros de Santa Fiora, que se presentó este fin de semana en el célebre Auditorium.
En un intervalo del concierto de música popular italiana, denominada por sus autores "canciones de hosterías, minas, amor, vino y anarquía", los dos chilenos acompañados por el ingeniero italiano Stefano Massei - del equipo de salvataje de los 33-, subieron al escenario. Ahí recibieron el homenaje del numeroso público y de las autoridades presentes, entre ellas Renzo Verdi, alcalde de Santa Fiora, localidad que está en el corazón de Toscana.
Cuando terminaron las ovaciones, se les entregó el pañuelo rojo que usan desde hace siglos los mineros italianos. El productor del espectáculo, el abogado y cantautor Antonio Pascuzzo, recordó un episodio que involucraba directamente los días de la tragedia de la mina de San José. "Mientras seguíamos con mucha emoción el drama que se desarrollaba en el desierto de Atacama, tan lejos de Italia, pero tan cerca en nuestros corazones, un amigo, enviado especial de la RAI, me puso en contacto telefónico con la esposa de uno de los mineros", contó, visiblemente emocionado.
"La señora me leyó el texto de un mensaje que había recibido desde las profundidades de la tierra y que empezaba con los versos de una canción muy conocida entre los mineros, 'Prenda del alma', que ahora el coro interpretará, ojalá con el acompañamiento de nuestros amigos chilenos".
La conmoción de José Ojeda y Jorge Galleguillos fue tan intensa, que no sólo no pudieron seguir la canción, sino que prefirieron abandonar inmediatamente el escenario y volver a sus asientos, entre nuevas ovaciones del público. Ambos habían ganado el sorteo que realizan los 33 cuando son invitados a este tipo de actividades en el extranjero.
"Para nosotros este viaje ha sido muy importante", dijeron los mineros a "El Mercurio". Aparte de Venecia y Florencia, Ojeda y Galleguillos visitaron la antigua mina de Santa Fiora, la Basílica de San Pedro en Roma y estuvieron presentes en el Angelus del Papa. "Es algo que nos hace mucha ilusión, aunque nos hubiera gustado conocerlo más de cerca", dicen. Ojeda - el autor de la frase "estamos bien en el refugio los 33" que conmovió al mundo el 22 de agosto del año pasado- subrayó la importancia de los viajes por el mundo que han hecho hasta ahora: "Es imposible para un obrero chileno viajar al extranjero", remató.
---
Bosque del sur de Chile comenzó a formarse hace noventa millones de años en la Antártica
http://www.emol.com/
lunes 21 de marzo de 2011
En un ambiente común con la actual Patagonia:
INACh culminó campaña paleontológica que abarcó esa región y la provincia de Última Esperanza.
Rolando Martínez y Richard García
El hallazgo de restos fósiles de flora similar en la Antártica y Última Esperanza en la Patagonia, ratifican que ambas zonas compartieron un ambiente común para el surgimiento del bosque austral de Sudamérica hace 90 millones de años, durante el llamado cretácico superior.
lunes 21 de marzo de 2011
En un ambiente común con la actual Patagonia:
INACh culminó campaña paleontológica que abarcó esa región y la provincia de Última Esperanza.
Rolando Martínez y Richard García
El hallazgo de restos fósiles de flora similar en la Antártica y Última Esperanza en la Patagonia, ratifican que ambas zonas compartieron un ambiente común para el surgimiento del bosque austral de Sudamérica hace 90 millones de años, durante el llamado cretácico superior.
Especies como la lenga, coigüe, mañío, roble, raulí y hasta la araucaria habrían convivido allí en la última etapa del periodo que vivieron los dinosaurios y también cuando comenzaron a predominar los mamíferos, destaca el doctor Marcelo Leppe, paleobiólogo y jefe del departamento científico del Instituto Antártico Chileno (INACh). Leppe recalca que la tesis de la antigüedad del bosque austral la reforzarán aún más con los análisis de laboratorios e informes que esperan tener terminados antes de fin de año.
"En los libros se dice que esa flora se acuñó en la segunda mitad del terciario, desde los 23 millones de años en adelante. Pero si analizamos la flora patagónica y antártica en la última etapa del cretácico superior nos damos cuenta que todos los elementos esenciales del bosque austral de Sudamérica ya están presentes", explica el doctor Leppe.
Destaca que al menos en cuatro oportunidades se produjo una conexión entre lo que hoy es la Antártica y nuestro actual continente. "Hace 100 millones de años existía una apertura marina profunda que se conoce como la cuenca de rocas verdes, pero se comenzó a rellenar hace unos 90 millones de años con sedimentos, lo que permitió la reconexión de ambos continentes", señala el paleobiólogo.
De ese momento data la primera evidencia de elementos sudamericanos en la flora antártica. "Esos árboles que ya habían venido evolucionando antes comienzan a formar una estructura de vegetación similar a la que presenta el bosque del sur de Chile".
Esa formación boscosa comenzó a migrar hacia el norte colonizando posteriormente lo que sería después Sudamérica.
La última conexión entre ambos continentes desapareció hace 23 millones de años, cuando se formó el profundo paso de Drake. Pero la vegetación antártica duró bastante tiempo más. Leppe cuenta que en una zona situada a 500 kilómetros del polo sur, conocida como de los Valles Secos, se ha descubierto recientemente que todavía existían bosques como los que se ven en Tierra del Fuego -con árboles achaparrados que resisten el viento y el frío- hace apenas 3,5 millones de años. "Se creía que para entonces ya no había ninguna manifestación boscosa, pero estábamos equivocados", cuenta.
El científico encabezó el verano pasado una campaña de once días en diversos sectores de la provincia Última Esperanza en el marco del proyecto Anillo Antártico de Geología y otro proyecto financiado por el Fondecyt, cuyo objetivo fue develar las raíces profundas de conexión entre Sudamérica y la Antártica. A ello se agrega el tercer proyecto relativo a ictiosaurios en Torres del Paine. En los tres proyectos participaron 23 investigadores.
Tesoro paleontológico
Leppe califica a la provincia de Última Esperanza como un Valle Cretácico. Destaca que en la zona paralela al camino entre Puerto Natales y cerro Castillo existen al menos tres formaciones geológicas representativas del período cretácico. "Hay desde reptiles marinos hasta troncos y hojas". Es el eco de un momento crucial en la historia, cuando comenzaron a declinar los grandes reptiles y a aparecer los mamíferos en gran cantidad. De hecho las dataciones coinciden casi con el momento de la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. "Estamos trabajando justo muy cerca del límite y lo que estamos planificando ahora son al menos dos proyectos nuevos para trabajar justamente en las últimas etapas del cretácico, las últimas manifestaciones de vida de estos reptiles gigantes. Esto incluirá paleobotánica, zoología de vertebrados y estratigrafía para conocer bien los pasos que llevaron a la extinción". El área cercana al Parque Nacional Torres del Paine ya ha arrojado un hito mundial que es la mayor concentración de ictiosaurios de todo el hemisferio sur. "Están completos y son más de 40 esqueletos", detalla.
---
domingo, 20 de marzo de 2011
Brillo y tamaño de la "súper luna" maravillaron a Chile
http://www.emol.com/
domingo 20 de marzo de 2011
La Virgen del Cerro San Cristóbal recibe tras sí el intenso brillo que la luna regaló la noche del sábado y la madrugada de hoy, cuando alcanzó su máximo acercamiento con la Tierra en 17 años. La "súper luna" se vio un 10% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. El fenómeno, conocido como perigeo, provoca que el satélite esté casi 30 mil km más cerca del planeta. En Santiago, la gente se reunió en distintos puntos para apreciarlo.
---
http://www.lun.com/
Domingo, 20 de Marzo de 2011
La espectacular aparición de la Luna gigante
El fenómeno no se producía desde hace 18 años
---
domingo 20 de marzo de 2011
La Virgen del Cerro San Cristóbal recibe tras sí el intenso brillo que la luna regaló la noche del sábado y la madrugada de hoy, cuando alcanzó su máximo acercamiento con la Tierra en 17 años. La "súper luna" se vio un 10% más grande y un 30% más brillante de lo habitual. El fenómeno, conocido como perigeo, provoca que el satélite esté casi 30 mil km más cerca del planeta. En Santiago, la gente se reunió en distintos puntos para apreciarlo.
---
http://www.lun.com/
Domingo, 20 de Marzo de 2011
La espectacular aparición de la Luna gigante
El fenómeno no se producía desde hace 18 años
---
Villa Huilquilemu quiere convertirse en un museo del siglo XXI
http://www.emol.com/
domingo 20 de marzo de 2011
El recinto está cerrado desde el terremoto de 27-F. Pero ya cuenta con $174 millones para emprender su restauración y dotarse, por primera vez, de un guión museográfico.
Romina de la Sotta Donoso
La Villa Huiquilemu se ubica a 7 kilómetros de Talca, con destino a San Clemente. Tiene muros de adobe de hasta un metro de grosor.
Está en el corazón de la Región del Maule y en el centro del imaginario arquitectónico nacional. Sus muros son de adobe y su techumbre, de tejas. Sus volúmenes se ordenan en torno a patios, y posee numerosos corredores exteriores: uno de ellos, de cien metros de largo.
Horacio Hernández , académico de la U. Católica del Maule, en el corredor de cien metros de largo.
Es la Villa Cultural Huilquilemu, a 7 kilómetros de Talca. Para Patricio Gross, presidente del Colegio de Arquitectos, es "un ejemplo notable de las casas de hacienda del Valle Central. Es una obra de gran prestancia y sus proporciones son maravillosas".
En este sector se cayó parte de la techumbre porque cedieron las vigas instaladas en los años 70.
Este Monumento Nacional sobrevivió al terremoto de 2010 y hoy quiere convertirse en un museo del siglo XXI. Porque la mayoría de los daños que dejó el sismo son visibles -desprendimiento de revoques, por ejemplo-, pero no estructurales. "Los cimientos están bien. Los mayores daños se produjeron en un pabellón que había sido intervenido en los años 70, con métodos no tradicionales", asegura Gross. "En ese sector se vino abajo parte de la techumbre porque cedieron las vigas que habían sido puestas en los años 70", profundiza Horacio Hernández, encargado de la Villa y académico de la Universidad Católica del Maule.
No obstante, el recinto fue cerrado al público hasta ser completamente restaurado. "La instrucción del rector fue salvar la propiedad y conseguir recursos", agrega Hernández, quien junto a un equipo de la U. Católica del Maule presentó un proyecto a la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. El Programa BID de Puesta en Valor del Patrimonio asignó $174 millones a la iniciativa, que se licitará entre mayo y junio.
"Se diagnosticará en detalle el estado del inmueble, y se levantará una propuesta de diseño integral que incluirá un guión museográfico, y el diseño de todos los espacios. Ésta es una oportunidad para restaurar la casa y poner en valor su patrimonio, conforme a estándares modernos", adelanta Hernández. El valor patrimonial de Huilquilemu no es sólo estético, sino también histórico y social, asegura Hernández. "El minero Bruno González quiere validarse en la sociedad y por eso manda a edificar esta casa, hacia 1850". Ello explica las grandiosas dimensiones de la hacienda, que llegó a contar con 7.000 m {+2} de edificación (hoy son 3.300 m {+2} ), y que posee incluso un parque de especies exóticas.
Pintura perteneciente al museo de arte religioso
"Tengo 62 años, y la conozco desde los 10", cuenta Fidelina Molina. "Antes funcionaba como casa de fundo, pero con la Reforma Agraria de 1964 quedó en manos de la CORA. Y en 1974, don Hernán Correa de la Cerda, director de la sede del Maule de la U. Católica, la compró y se preocupó de restaurarla. En 1979, cuando se empezó a atender público en la Villa, me tocó hacerme cargo como guía". Y complementa Hernández: "La casa se recibió vacía, pero se buscó personas que donaran piezas para el museo de arte religioso". Reunieron pinturas, esculturas y piezas litúrgicas, como un báculo de monseñor Manuel Larraín y la pila bautismal de Bernardo O'Higgins. También, muebles de época, mil libros del Fondo Literario del Maule y una rica colección artesanal. "Hay numerosas piezas de cestería, bordado, tejidos a crochet, y greda, que dan cuenta del quehacer cultural de la zona", añade la curadora Katina Vivanco.
Hernández convoca a los vecinos: "Abrimos las puertas a eventuales donaciones de quienes quieran rescatar los valores de las tradiciones chilenas del siglo XIX, para que no sea un museo petrificado, sino un polo de atracción turística. Que nadie que llegue al Maule pueda dejar de visitarlo".
---
domingo 20 de marzo de 2011
El recinto está cerrado desde el terremoto de 27-F. Pero ya cuenta con $174 millones para emprender su restauración y dotarse, por primera vez, de un guión museográfico.
Romina de la Sotta Donoso
La Villa Huiquilemu se ubica a 7 kilómetros de Talca, con destino a San Clemente. Tiene muros de adobe de hasta un metro de grosor.
Está en el corazón de la Región del Maule y en el centro del imaginario arquitectónico nacional. Sus muros son de adobe y su techumbre, de tejas. Sus volúmenes se ordenan en torno a patios, y posee numerosos corredores exteriores: uno de ellos, de cien metros de largo.
Horacio Hernández , académico de la U. Católica del Maule, en el corredor de cien metros de largo.
Es la Villa Cultural Huilquilemu, a 7 kilómetros de Talca. Para Patricio Gross, presidente del Colegio de Arquitectos, es "un ejemplo notable de las casas de hacienda del Valle Central. Es una obra de gran prestancia y sus proporciones son maravillosas".
En este sector se cayó parte de la techumbre porque cedieron las vigas instaladas en los años 70.
Este Monumento Nacional sobrevivió al terremoto de 2010 y hoy quiere convertirse en un museo del siglo XXI. Porque la mayoría de los daños que dejó el sismo son visibles -desprendimiento de revoques, por ejemplo-, pero no estructurales. "Los cimientos están bien. Los mayores daños se produjeron en un pabellón que había sido intervenido en los años 70, con métodos no tradicionales", asegura Gross. "En ese sector se vino abajo parte de la techumbre porque cedieron las vigas que habían sido puestas en los años 70", profundiza Horacio Hernández, encargado de la Villa y académico de la Universidad Católica del Maule.
No obstante, el recinto fue cerrado al público hasta ser completamente restaurado. "La instrucción del rector fue salvar la propiedad y conseguir recursos", agrega Hernández, quien junto a un equipo de la U. Católica del Maule presentó un proyecto a la Dirección Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. El Programa BID de Puesta en Valor del Patrimonio asignó $174 millones a la iniciativa, que se licitará entre mayo y junio.
"Se diagnosticará en detalle el estado del inmueble, y se levantará una propuesta de diseño integral que incluirá un guión museográfico, y el diseño de todos los espacios. Ésta es una oportunidad para restaurar la casa y poner en valor su patrimonio, conforme a estándares modernos", adelanta Hernández. El valor patrimonial de Huilquilemu no es sólo estético, sino también histórico y social, asegura Hernández. "El minero Bruno González quiere validarse en la sociedad y por eso manda a edificar esta casa, hacia 1850". Ello explica las grandiosas dimensiones de la hacienda, que llegó a contar con 7.000 m {+2} de edificación (hoy son 3.300 m {+2} ), y que posee incluso un parque de especies exóticas.
Pintura perteneciente al museo de arte religioso
"Tengo 62 años, y la conozco desde los 10", cuenta Fidelina Molina. "Antes funcionaba como casa de fundo, pero con la Reforma Agraria de 1964 quedó en manos de la CORA. Y en 1974, don Hernán Correa de la Cerda, director de la sede del Maule de la U. Católica, la compró y se preocupó de restaurarla. En 1979, cuando se empezó a atender público en la Villa, me tocó hacerme cargo como guía". Y complementa Hernández: "La casa se recibió vacía, pero se buscó personas que donaran piezas para el museo de arte religioso". Reunieron pinturas, esculturas y piezas litúrgicas, como un báculo de monseñor Manuel Larraín y la pila bautismal de Bernardo O'Higgins. También, muebles de época, mil libros del Fondo Literario del Maule y una rica colección artesanal. "Hay numerosas piezas de cestería, bordado, tejidos a crochet, y greda, que dan cuenta del quehacer cultural de la zona", añade la curadora Katina Vivanco.
Hernández convoca a los vecinos: "Abrimos las puertas a eventuales donaciones de quienes quieran rescatar los valores de las tradiciones chilenas del siglo XIX, para que no sea un museo petrificado, sino un polo de atracción turística. Que nadie que llegue al Maule pueda dejar de visitarlo".
---
sábado, 19 de marzo de 2011
El periplo de “Tres chinchineros” por Alemania llega a Festival de Guadalajara
http://www.lanacion.cl/
Viernes 18 de marzo de 2011
Héctor Lizana, organillero chinchinero de 83 años, es el protagonista del documental “Tres chinchineros”, trabajo que fue seleccionado para competir en el próximo Festival Internacional de Cine de Guadalajara, evento de clase mundial en el que destacará la presencia del director alemán Werner Herzog.
---
Documental “Tres chinchineros” se codeará con Werner Herzog
Viernes 18 de marzo de 2011 Actualizada 11:28
La Nación
La historia de un octogenario clan de chinchinero será estrella invitada en Festival Internacional de Cine de Guadalajara, junto a gente como Willem Dafoe, Eva Longoria y Werner Herzog que también participarán del certamen.
Héctor Lizana, organillero chinchinero de 83 años, es el protagonista del documental “Tres chinchineros”, trabajo que fue seleccionado para competir en el próximo Festival Internacional de Cine de Guadalajara, evento de clase mundial en el que destacará la presencia del director alemán Werner Herzog.
El documental independiente que registra el viaje de una familia de organilleros chinchineros de la comuna de San Ramón, será una de las obras destacadas en la selección oficial de la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, a realizarse entre el 25 de marzo y el 1 de abril.
La opera prima del debutante realizador Roberto Riveros, competirá junto a otras 13 producciones españolas, venezonalas, brasileñas, argentinas y uruguayas.
Ver más fotos
La opera prima del debutante realizador Roberto Riveros, competirá en la categoría de Largometraje Documental Iberoamericano, junto a otras 13 producciones españolas, venezonalas, brasileñas, argentinas y uruguayas.
En el evento, uno de los más importantes de la industria audiovisual a nivel mundial y por cierto, continental, contará con la participación del director alemán Werner Herzog, además de las estrellas de cine y televisión norteamericana Willem Dafoe, Eva Longoria y Edwar James Olmos, entre otras figuras invitadas.
De esta forma, Héctor Lizana, organillero chinchinero de la comuna de San Ramón y protagonista del documental, trascenderá fronteras y dará a conocer su oficio, historia y tradición desde México al mundo.
A nivel nacional, “Tres Chinchineros” ha sido reconocido con el premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Rengo y con la primera mención honrosa del In-Edit Nescafé 2010.
Linaje Lizana
Tres Chinchineros, es un documental ganador del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de la Comisión Bicentenario. Este trabajo pretende dejar desde una perspectiva universal, registro sobre la existencia y excepcionalidad del chinchinero chileno, personaje único en el mundo que surge como acompañante del organillo y que le dio al oficio y la música una dimensión nueva sin paralelo en el mundo.
El trabajo sigue a Héctor, chinchinero y patriarca del clan familiar Lizana (que suma cuatro generaciones dedicadas al oficio), en un viaje junto a su hijo Manuel y tres de sus nietos, desde San Ramón hacia Waldkirch, Alemania, lugar donde se celebra el "Festival Internacional del Organillo" y ocasión en que participantes de los cinco continentes serán testigos de un despliegue escénico inédito y de una realidad extinta en casi todo el planeta.
---
Viernes 3 de julio de 2009
Por Patricio Lazcano / La Nación
El organillero
Héctor Lizana es la tercera generación de una familia que lucha por evitar la extinción de este arte.
En fotos: Héctor Lizana, el organillero
"Yo prácticamente nací en un organillo", dice Héctor Lizana (32). En efecto, proviene de una familia centenaria en el oficio. Su abuelo, del mismo nombre, ya en 1936 acompañaba a otro organillero vendiendo pelotas de aserrín. En 1953 ya tenía su propio instrumento, en el que Manuel, padre de Héctor, aprendió a tocar. "Hoy, junto a mis hermanos (Manuel y Cecilia), somos la tercera generación", agrega con orgullo.
Nacido entre organillos -su madre, originaria de Valparaíso también proviene de una familia de organilleros-, Héctor empezó a tocar a los 13 años. "Es fácil", asegura. "Sólo hay que saber en qué velocidad está la música", explica.
Pero la tradición familiar no sólo se limita a la ejecución del organillo y el chin chin. También son reparadores y fabricantes de estos instrumentos, una titánica labor. Hacer uno demora casi un año completo. "En 2006 hicimos dos aparatos, junto a mi hermano Manuel". Pero no sólo la fabricación es la difícil. Su comercialización tampoco es fácil, debido al alto costo del instrumento: 9 millones de pesos. "Es que los materiales son muy caros y es un trabajo muy delicado. Sólo hacer el rodillo metálico demora dos meses. Se coloca nota por nota y son miles", relata. Pero Héctor asegura que duran 80 años.
Sí han reparado muchos instrumentos en el taller que poseen en San Ramón. Su familia se adjudicó un Fondart para evitar la desaparición de este arte. "A medida que se van muriendo los organillos, van desapareciendo los exponentes", explica la razón del fondo. Hace algunas décadas eran más de 200 artistas. Hoy sólo quedan 32. Por eso ruega que le envíen organillos para reparar (fono 5433990).
http://www.organillolizana.cl/
Sin embargo, asegura que es un oficio en repunte, y como presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de Chile busca mantener la tradición. "Ahora tenemos un joven de 29 años que está aprendiendo".
Héctor y su familia han viajado por el planeta mostrando su arte: a Alemania al evento de la especialidad más importante del mundo, el Festival Internacional de Organología en Waldkirch. También a Canadá y México. Si hasta las tablas de Broodway en Nueva York saben de su talento. También estuvieron en Cuba, en febrero pasado, en la Feria del Libro y saben de presentaciones en el Festival de Viña y la Teletón.
"AHÍ DURMIÓ MI PADRE"
Héctor tiene muchas historias, pero hay una que lo emociona. "Hace unos años nos presentábamos en la Feria Internacional de Artesanía, en el Parque Bustamante, cuando un empresario pidió que le reparamos un viejo organillo que tenía. Cuando fuimos a verlo, mi padre le dijo que él sabía cómo hacerlo. Incluso, le detalló las melodías que tenía. Intrigado, el hombre preguntó cómo sabía tanto. "Era el organillo que su padre, mi abuelo, arrendó por 40 años y sobre el que incluso, mi padre muchas veces durmió después de las largas caminatas que debía hacer con mi abuelo. Claro que lo reparamos", cuenta aún emocionado.
Héctor tiene dos hijos, Joe (11) y Linda (8), que ya lo acompañan en sus actuaciones. "Son la cuarta generación", dice. Es sanguíneo. Su hijo protagoniza un video de Juana Fe, que muestra la vida de un chinchinero. "¿Plata? Es que no lo hacemos por dinero, sino por amor. No te puedes imaginar la alegría que llevamos a las calles y eso es lo gratificante".
Reproduciendo ¡Ay m'hijita! (Organillo solo)
Teaser Documental "Drei Chinchineros"
Tres generaciones de organilleros chinchineros chilenos de la tradicional familia Lizana, comparten con el público de su barrio antes de emprender un viaje único, que los llevará a Waldkirch, Alemania, cuna del organillo donde se realizará el VIII Festival Internacional de este instrumento. A hacer patria con el chinchin en la espalda.
Dirección y producción, Roberto Riveros.
Cámara y montaje, Gonzalo Ramirez.
5/6/2008
Tres generaciones de chinchineros representan a Chile en Alemania
Serán los invitados de honor, y espectáculo central del VIII Festival Internacional del Organillo de Waldkirch, al cual asistirán alrededor de 30.000 personas de toda Asia, Norteamérica y Europa, en su mayoría coleccionistas, restauradores y fabricantes de organillos, quienes jamás en su vida han visto a un chinchinero, variación extrema, vistosa y única de este instrumento.
El grupo lo encabeza el patriarca de la familia, Héctor Lizana, de 80 años de edad, que baila con el chinchín en las calles de Santiago desde que tenía 6 años, y se declara inventor del clásico pasito del chinchinero. Lo acompañará su hijo Manuel, el más destacado maestro de organillos de toda Latinoamérica, y sus nietos Manuel, Guillermo y Héctor, este último, presidente de la Corporación Cultural Organilleros de Chile.
El documental
Roberto Riveros, junto a Gonzalo Ramírez, acompañarán a los chinchineros en este viaje donde, sin duda, la sorpresa del resto del mundo hablará sobre la excepcionalidad del fenómeno que se gestó espontáneamente en las calles de Chile, junto al organillo europeo.
"Chinchineros, nadie es profeta en su tierra", busca, desde una perspectiva universal, a través de la mirada de alemanes, franceses, italianos, e incluso chinos y japoneses, contribuir a la reconsideración del organillero chinchinero por parte del público chileno.
El documental patrocinado por la Comisión Bicentenario, cuenta con el auspicio de la "German Organ Builder Jaeger & Brommer" (los mayores fabricantes de organillos y órganos de iglesia del mundo), y la "Waldkirch Organ Foundation", de Alemania. También respaldan el proyecto el Goethe Institut y al Embajada Alemana en Chile.
El trabajo es un registro de carácter universal muy valioso para la resignificación del organillero chinchinero en Chile, y su descubrimiento en el resto del mundo.
Edición: Universia / RR
RADIO FOLCLÓRICA DE CHILE
---
FUENTE: LA NACION
Miércoles 20 de junio de 2007
RODRIGO QUINTANA (33), AUTOR DE “CARTAS A UN AMIGO ALEMÁN”
Caja de música
Ayer, en la Cineteca Nacional, se exhibió un documental que rescata al único restaurador y fabricante de organillos en Chile. Acá, el periodista cuenta por qué decidió emprender un viaje por el chin chin y reivindicar una tradición popular que causa furor en el extranjero.
Gabriela García
-¿De qué se trata “Cartas a un amigo alemán”?
-Se llama así porque habla de Manuel Lizana Quezada, un restaurador de organillos que le escribe a un amigo alemán contándole que cofundó la Corporación Cultural de Organilleros de Chile hace 15 años, lo cual fue clave para salvar los organillos chilenos que llegaron desde Alemania. Allí, ha retocado 26 (en la época dorada, a principios del siglo XX, existieron 400). Pero este hombre tiene un sueño de niño: fabricar el primer organillo de este país. Y lo cumple el 2001. Actualmente lleva más de 10 hechos con la tecnología antigua, ha perpetuado la tradición e incluso viajó junto a los organilleros al Festival Internacional de Organillos de Waldkirch en el 2005, donde japoneses, alemanes e ingleses quedaron asombrados.
-¿Qué es lo que te motivó a registrar este tema?
-El amor que desde niño siento por la música del chin chin y el organillo. Además, es la única música urbana que existe en nuestro país, además de la cueca. Y si sigue viva, es porque hay un personaje potente que le ha dado continuidad a este himno cultural, cuyas proyecciones se están mostrando 15 ó 20 años después.
-Al parecer, no estamos hablando de un oficio en extinción, sino de una joya patrimonial que ha sobrevivido a la tecnología...
-Claro que sí. Los organillos están más vivos que nunca y la Corporación Cultural de Organilleros de Chile está en condiciones de presentarse en cualquier teatro del mundo. Ellos incluso tienen una puesta en escena, donde cuentan la historia del oficio en nuestro país y el 2008 vuelven a presentarse en Alemania.
-¿Es tu primer documental?
-Sí y tardé más de dos años en terminarlo porque junto al camarógrafo (Cristián Orellana), lo hicimos por amor al arte. En Chile, el documental no da para vivir. Hay que ser fichado como delincuente para ganar un fondo. Pero había que hacerlo, piensa que el único restaurador que existía (Enrique Venegas) se murió y lo único que queda de él es una entrevista hecha por José Donoso. Lo importante de Lizana es que es autodidacta y superó al maestro. Gracias a él hay organillos que tienen música nueva, que tocan el cumpleaños feliz, “La jardinera” de Violeta Parra y la marcha nupcial. Lizana ya ha vendido tres organillos a México y en cada uno demora ocho meses de trabajo. Es una artesanía, sobre todo la fabricación del rodillo que es el alma de éste. Es increíble, porque permite que salgan más de cinco mil notas para ocho canciones y está hecho con la tecnología del siglo XIX.
Portada ICEI > Noticias Santiago de Chile, viernes, 3 de julio de 2008
NOTICIAS
Proyecto audiovisual de alumno ICEI
Difusión del Patrimonio Cultural con el organillo y el "Chin Chín"
Hace más de 150 años los organillos llegaron a Chile desde Europa. Este 2008 volvieron a Alemania para demostrar que ese espacio cultural sigue existiendo acá, en la lejana Latinoamérica, aunque menos solo, porque aquí, lo acompaña el Chin Chín.
Cinco organilleros chilenos haciedo historia en Alemania, junto a los realizadores del futuro documental, Roberto Riveros y Gonzalo Ramírez.
Delegación Chilena en el 8º Festival Internacional del Organillo en la ciudad de Waldkirch, Alemania.
Roberto Riveros.
Un año y medio atrás, una nota para su trabajo en el Suplemento Mercado Mayorista de Las Últimas Noticias llevó a Roberto Riveros -egresado de periodismo de nuestra Escuela- a conocer a una familia que durante cuatro generaciones se había dedicado al oficio del Organillo y Chin Chín. De su contacto, surgió la posibilidad de ir a las mismísimasraíces del órgano en una lejana ciudad de Alemania llamada Waldkirch.
Riveros, junto con Gonzalo Ramírez -periodista de nuestra Universidad- emprendieron la tarea de realizar un documental con el apoyo del Fondo Audiovisual y, que será además, memoria de título guiada por la académica del ICEI Pamela Pequeño.
El trabajo narra el viaje que cinco cultores folklóricos y dos periodistas realizaron a Alemania a mediados del 2008 para asistir al 8º Festival Internacional del Organillo.
Según Riveros, lo que más le impresionó a los locales durante el Festival fue la presencia del para nosotros tradicional “Chin Chin”, enjundia artística propiamente de estas latitudes, si se considera que cuando el organillo llegó a Chile venía solo y fue acá donde, con el fin de acompañar el espectáculo que se hacía en las calles, se le agregó el toque y el baile del chinchín.
La novedad chinchinera no dejó indiferente ni a los Amigos del Organillo, ni a los miembros de las asociaciones de restauración ni a los fabricantes europeos asistentes a la Feria, para quienes este instrumento es considerado una pieza de museo, con toda la solemnidad y sentido de preservación que eso supone, un objeto “casi extinto”, en voz de los mismos entrevistados por Riveros y Ramírez en el país del orden. Pero más grande fue aún su sorpresa cuando los chinchineros dieron rienda suelta a su baile al son del compás ejecutado en sus espaldas.
Una larga historia de rescate patrimonial
A inicios de siglo pasado, Héctor Lizana emprendió lo que sería su largo camino en el arte del organillo y el Chin Chín, este último, instrumento que había visto por allá por el año 36 en Valparaíso. Tiempo después y con tres generaciones a cuestas, su hijo Manuel Lizana decidió retomar la tarea que había iniciado otro esforzado artesano que murió sin traspasar sus conocimientos de afinación a persona alguna. Fue así que Manuel, gracias a su buen oído y al bagaje y conocimiento del instrumento, se transformó en un afinador de organillos y su familia -con don Héctor a la cabeza- en voces autorizadas en lo que a folklore y patrimonio cultural se refieren.
Fue así como el año 2004 la familia Lizana establece contactos con empresarios alemanes, quienes visitan el país y les extienden una invitación para el citado festival. Los periodistas Riveros y Ramírez - el primero Director y Productor y, el segundo en Cámara y Montaje-, viajan a Alemania junto a ellos, apoyados por el Goethe Institute, el ICEI, la Comisión Bicentenario y las asociaciones de filantropía alemanas: "German Organ Builder Jaeger & Brommer" (los mayores fabricantes de organillos y órganos de iglesia del mundo), y la "Waldkirch Organ Foundation".
Tesis documental comprometida
El proyecto ganador del Fondo Audiovisual, que permitirá a Roberto Riveros concluir el documental, lo realizó bajo la creación de un colectivo artístico creado por él mismo y que se denomina “Disonante”. Para Riveros este tipo de acciones son muy necesarias y urgentes en tiempos en que los medios de comunicación no tienen toda la capacidad para emprender proyectos de esta naturaleza. Pues si bien, su primer contacto con la familia Lizana se dio por el medio en el que trabajaba, el desarrollo del documental debió ser gestionado de manera externa.
Para él –indica- es esencial que las nuevas generaciones de periodistas se atrevan a nuevos formatos y a movilizarse por nuevas temáticas, como lo son acercarse a estos oficios que han buscado nuevos nichos y se hacen un camino en esta modernidad. "Es importante realizar un aporte a la conservación de tradiciones y personas típicas de nuestra tierra, también desde su resignificación; creando en este caso un documental audiovisual dirigido a los chilenos desde una óptica universal", señala.
Edición: Ana Yáñez
Fecha de publicación:
Martes 19 de agosto, 2008
---
Organilleros, cultura y tradición en las calles
No hay actividad dieciochera a la que no estén invitados. Por estos días incluso cuesta entrevistarlos; y es que junto al verano, la Navidad y el Año Nuevo, en fiestas patrias es cuando tienen más trabajo. Pedro Castillo patriarca de la única familia de organilleros de la V Región, aprendió a tocar el organillo junto a su padre, cuando sólo tenía 4 años. Desde entonces recorre los cerros de Valparaíso.
Fotos: Gastón Acuña, Andrea Ayala - El Mercurio Publicado el 02/10/2008
---
Organilleros chilenos junto a su loro de la suerte.
El organillero es un trabajador, componente del paisaje semi nostálgico de la cultura y sociedad como lo es, por ejemplo, la mexicana.
Muchas veces vestido con uniforme de tono beige y cargando el pesado cuboide sobre un monopié, suele caminar hasta encontrar el lugar donde se establece temporalmente para dar vuelta al manubrio, y así hacer sonar el instrumento musical, el organillo, el cilindro.
Este es un oficio que ha brindado música a los transeúntes, peatones de las ciudades durante el siglo pasado y durante los años de este último. (Véase: Tlalnepantla de Baz).
En el pasado, llegó a ser acompañado por un mono; comúnmente era un mono araña, y se le llegó a vestir con un chaleco. A parte de ser mascota, sus aportaciones eran la de aumentar el entretenimiento y el de recibir las monedas dentro de un tazoncito o gorro, y así no interrumpir la música. En algunos lugares el animal que acompaña es un loro (Véase: Chilenidad).
El organillero y su instrumento musical han sido parte de películas. La aparición de su acompañante también fue ilustrada en "El planeta de los simios (2001)", donde el ser humano era quien recolectaba el dinero; de esto se infiere, el hacer una alusión a los derechos de los animales, puesto que en la realidad, se empleaba una correa alrededor del cuello del simio para mantenerlo cerca y así no se escapare.
En Argentina, el último organillero de la ciudad de Buenos Aires fue Héctor Manuel Salvo, conocido artísticamente como "Manu Balero". ver el blog [1]. En Santiago de Chile y Ciudad de México, la tradición de los organilleros aun persiste.
Hay veces que, el valor histórico y cultural de la presencia del organillero, pareciere ser poco reconocido en la sociedad moderna, aunque sí ha sido protagonista en temas de canciones.
---
Festival de Musique mécanique 2008 des Gets
J'étais spectateur le dimanche 20 juillet 2008 (allez, juste un rien acteur quand même, car j'avais pris ma scie musicale !)au fameux Festival de Musique mécanique des Gets en haute savoie, et voici quelques images filmées lors du défilé final, juste après l'orage...
L'orgue de barbarie "Pigalle"...
Rencontré au 13ème Festival International de la Musique Mécanique des Gêts/Haute-Savoie les 18 et 19 juillet 2008. Vous remarquerez qu'il faut pas mal de force pour tourner la roue... Vous le retrouverez sur mon blog http://les2decoppet.bleublog.lematin.ch/
Organillo Organette New York Stile nº7 de 14 notas, fabricado en 1880
http://www.antiguedadestecnicas.com/
Organillo Organette New York Stile nº7, de 14 notas fabricado en 1880.
En perfecto estado de conservación y funcionamiento, y con una calidad de sonido realmente excelente. El organillo utiliza canciones en papel perforado. Viene con 4 recambios. Sus medidas son 29 x 21 x 26 cms. Todo absolutamente es original. Los fuelles han sido restaurados, y toca estupendamente. Este es un RARO y EXCLUSIVO organillo, en perfecto estado de funcionamiento.
Organillo portátil Mandolina de 20 notas. 1870
http://www.antiguedadestecnicas.com/
Organillo portátil de 20 notas de la casa Mandolina, fabricado en Nueva York en 1870 y en un extraordinario estado de funcionamiento. La melodía está impresa en papel perforado y es intercambiable. El aparato se sirve con 4 rollos de musica perforada, tres en perfecto estado. Como puede verse en las fotos, el aparato está en un excelente estado. La madera es castaño macizo y tiene decoraciones en tonos claros. En el interior se puede encontrar todavía las instrucciones de uso. El tamaño del aparato es de 39 cms de altura, 33 cms de frente y 34 cms de profundidad. Suena muy bien.
organette
Here I am playing my 20 note organette, that I restored
---
Viernes 18 de marzo de 2011
Héctor Lizana, organillero chinchinero de 83 años, es el protagonista del documental “Tres chinchineros”, trabajo que fue seleccionado para competir en el próximo Festival Internacional de Cine de Guadalajara, evento de clase mundial en el que destacará la presencia del director alemán Werner Herzog.
---
Documental “Tres chinchineros” se codeará con Werner Herzog
Viernes 18 de marzo de 2011 Actualizada 11:28
La Nación
La historia de un octogenario clan de chinchinero será estrella invitada en Festival Internacional de Cine de Guadalajara, junto a gente como Willem Dafoe, Eva Longoria y Werner Herzog que también participarán del certamen.
Héctor Lizana, organillero chinchinero de 83 años, es el protagonista del documental “Tres chinchineros”, trabajo que fue seleccionado para competir en el próximo Festival Internacional de Cine de Guadalajara, evento de clase mundial en el que destacará la presencia del director alemán Werner Herzog.
El documental independiente que registra el viaje de una familia de organilleros chinchineros de la comuna de San Ramón, será una de las obras destacadas en la selección oficial de la edición 26 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, a realizarse entre el 25 de marzo y el 1 de abril.
La opera prima del debutante realizador Roberto Riveros, competirá junto a otras 13 producciones españolas, venezonalas, brasileñas, argentinas y uruguayas.
Ver más fotos
La opera prima del debutante realizador Roberto Riveros, competirá en la categoría de Largometraje Documental Iberoamericano, junto a otras 13 producciones españolas, venezonalas, brasileñas, argentinas y uruguayas.
En el evento, uno de los más importantes de la industria audiovisual a nivel mundial y por cierto, continental, contará con la participación del director alemán Werner Herzog, además de las estrellas de cine y televisión norteamericana Willem Dafoe, Eva Longoria y Edwar James Olmos, entre otras figuras invitadas.
De esta forma, Héctor Lizana, organillero chinchinero de la comuna de San Ramón y protagonista del documental, trascenderá fronteras y dará a conocer su oficio, historia y tradición desde México al mundo.
A nivel nacional, “Tres Chinchineros” ha sido reconocido con el premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Rengo y con la primera mención honrosa del In-Edit Nescafé 2010.
Linaje Lizana
Tres Chinchineros, es un documental ganador del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el patrocinio de la Comisión Bicentenario. Este trabajo pretende dejar desde una perspectiva universal, registro sobre la existencia y excepcionalidad del chinchinero chileno, personaje único en el mundo que surge como acompañante del organillo y que le dio al oficio y la música una dimensión nueva sin paralelo en el mundo.
El trabajo sigue a Héctor, chinchinero y patriarca del clan familiar Lizana (que suma cuatro generaciones dedicadas al oficio), en un viaje junto a su hijo Manuel y tres de sus nietos, desde San Ramón hacia Waldkirch, Alemania, lugar donde se celebra el "Festival Internacional del Organillo" y ocasión en que participantes de los cinco continentes serán testigos de un despliegue escénico inédito y de una realidad extinta en casi todo el planeta.
---
Viernes 3 de julio de 2009
Por Patricio Lazcano / La Nación
El organillero
Héctor Lizana es la tercera generación de una familia que lucha por evitar la extinción de este arte.
En fotos: Héctor Lizana, el organillero
"Yo prácticamente nací en un organillo", dice Héctor Lizana (32). En efecto, proviene de una familia centenaria en el oficio. Su abuelo, del mismo nombre, ya en 1936 acompañaba a otro organillero vendiendo pelotas de aserrín. En 1953 ya tenía su propio instrumento, en el que Manuel, padre de Héctor, aprendió a tocar. "Hoy, junto a mis hermanos (Manuel y Cecilia), somos la tercera generación", agrega con orgullo.
Nacido entre organillos -su madre, originaria de Valparaíso también proviene de una familia de organilleros-, Héctor empezó a tocar a los 13 años. "Es fácil", asegura. "Sólo hay que saber en qué velocidad está la música", explica.
Pero la tradición familiar no sólo se limita a la ejecución del organillo y el chin chin. También son reparadores y fabricantes de estos instrumentos, una titánica labor. Hacer uno demora casi un año completo. "En 2006 hicimos dos aparatos, junto a mi hermano Manuel". Pero no sólo la fabricación es la difícil. Su comercialización tampoco es fácil, debido al alto costo del instrumento: 9 millones de pesos. "Es que los materiales son muy caros y es un trabajo muy delicado. Sólo hacer el rodillo metálico demora dos meses. Se coloca nota por nota y son miles", relata. Pero Héctor asegura que duran 80 años.
Sí han reparado muchos instrumentos en el taller que poseen en San Ramón. Su familia se adjudicó un Fondart para evitar la desaparición de este arte. "A medida que se van muriendo los organillos, van desapareciendo los exponentes", explica la razón del fondo. Hace algunas décadas eran más de 200 artistas. Hoy sólo quedan 32. Por eso ruega que le envíen organillos para reparar (fono 5433990).
http://www.organillolizana.cl/
Sin embargo, asegura que es un oficio en repunte, y como presidente de la Corporación Cultural de Organilleros de Chile busca mantener la tradición. "Ahora tenemos un joven de 29 años que está aprendiendo".
Héctor y su familia han viajado por el planeta mostrando su arte: a Alemania al evento de la especialidad más importante del mundo, el Festival Internacional de Organología en Waldkirch. También a Canadá y México. Si hasta las tablas de Broodway en Nueva York saben de su talento. También estuvieron en Cuba, en febrero pasado, en la Feria del Libro y saben de presentaciones en el Festival de Viña y la Teletón.
"AHÍ DURMIÓ MI PADRE"
Héctor tiene muchas historias, pero hay una que lo emociona. "Hace unos años nos presentábamos en la Feria Internacional de Artesanía, en el Parque Bustamante, cuando un empresario pidió que le reparamos un viejo organillo que tenía. Cuando fuimos a verlo, mi padre le dijo que él sabía cómo hacerlo. Incluso, le detalló las melodías que tenía. Intrigado, el hombre preguntó cómo sabía tanto. "Era el organillo que su padre, mi abuelo, arrendó por 40 años y sobre el que incluso, mi padre muchas veces durmió después de las largas caminatas que debía hacer con mi abuelo. Claro que lo reparamos", cuenta aún emocionado.
Héctor tiene dos hijos, Joe (11) y Linda (8), que ya lo acompañan en sus actuaciones. "Son la cuarta generación", dice. Es sanguíneo. Su hijo protagoniza un video de Juana Fe, que muestra la vida de un chinchinero. "¿Plata? Es que no lo hacemos por dinero, sino por amor. No te puedes imaginar la alegría que llevamos a las calles y eso es lo gratificante".
Reproduciendo ¡Ay m'hijita! (Organillo solo)
Teaser Documental "Drei Chinchineros"
Tres generaciones de organilleros chinchineros chilenos de la tradicional familia Lizana, comparten con el público de su barrio antes de emprender un viaje único, que los llevará a Waldkirch, Alemania, cuna del organillo donde se realizará el VIII Festival Internacional de este instrumento. A hacer patria con el chinchin en la espalda.
Dirección y producción, Roberto Riveros.
Cámara y montaje, Gonzalo Ramirez.
5/6/2008
Tres generaciones de chinchineros representan a Chile en Alemania
Serán los invitados de honor, y espectáculo central del VIII Festival Internacional del Organillo de Waldkirch, al cual asistirán alrededor de 30.000 personas de toda Asia, Norteamérica y Europa, en su mayoría coleccionistas, restauradores y fabricantes de organillos, quienes jamás en su vida han visto a un chinchinero, variación extrema, vistosa y única de este instrumento.
El grupo lo encabeza el patriarca de la familia, Héctor Lizana, de 80 años de edad, que baila con el chinchín en las calles de Santiago desde que tenía 6 años, y se declara inventor del clásico pasito del chinchinero. Lo acompañará su hijo Manuel, el más destacado maestro de organillos de toda Latinoamérica, y sus nietos Manuel, Guillermo y Héctor, este último, presidente de la Corporación Cultural Organilleros de Chile.
El documental
Roberto Riveros, junto a Gonzalo Ramírez, acompañarán a los chinchineros en este viaje donde, sin duda, la sorpresa del resto del mundo hablará sobre la excepcionalidad del fenómeno que se gestó espontáneamente en las calles de Chile, junto al organillo europeo.
"Chinchineros, nadie es profeta en su tierra", busca, desde una perspectiva universal, a través de la mirada de alemanes, franceses, italianos, e incluso chinos y japoneses, contribuir a la reconsideración del organillero chinchinero por parte del público chileno.
El documental patrocinado por la Comisión Bicentenario, cuenta con el auspicio de la "German Organ Builder Jaeger & Brommer" (los mayores fabricantes de organillos y órganos de iglesia del mundo), y la "Waldkirch Organ Foundation", de Alemania. También respaldan el proyecto el Goethe Institut y al Embajada Alemana en Chile.
El trabajo es un registro de carácter universal muy valioso para la resignificación del organillero chinchinero en Chile, y su descubrimiento en el resto del mundo.
Edición: Universia / RR
RADIO FOLCLÓRICA DE CHILE
---
FUENTE: LA NACION
Miércoles 20 de junio de 2007
RODRIGO QUINTANA (33), AUTOR DE “CARTAS A UN AMIGO ALEMÁN”
Caja de música
Ayer, en la Cineteca Nacional, se exhibió un documental que rescata al único restaurador y fabricante de organillos en Chile. Acá, el periodista cuenta por qué decidió emprender un viaje por el chin chin y reivindicar una tradición popular que causa furor en el extranjero.
Gabriela García
-¿De qué se trata “Cartas a un amigo alemán”?
-Se llama así porque habla de Manuel Lizana Quezada, un restaurador de organillos que le escribe a un amigo alemán contándole que cofundó la Corporación Cultural de Organilleros de Chile hace 15 años, lo cual fue clave para salvar los organillos chilenos que llegaron desde Alemania. Allí, ha retocado 26 (en la época dorada, a principios del siglo XX, existieron 400). Pero este hombre tiene un sueño de niño: fabricar el primer organillo de este país. Y lo cumple el 2001. Actualmente lleva más de 10 hechos con la tecnología antigua, ha perpetuado la tradición e incluso viajó junto a los organilleros al Festival Internacional de Organillos de Waldkirch en el 2005, donde japoneses, alemanes e ingleses quedaron asombrados.
-¿Qué es lo que te motivó a registrar este tema?
-El amor que desde niño siento por la música del chin chin y el organillo. Además, es la única música urbana que existe en nuestro país, además de la cueca. Y si sigue viva, es porque hay un personaje potente que le ha dado continuidad a este himno cultural, cuyas proyecciones se están mostrando 15 ó 20 años después.
-Al parecer, no estamos hablando de un oficio en extinción, sino de una joya patrimonial que ha sobrevivido a la tecnología...
-Claro que sí. Los organillos están más vivos que nunca y la Corporación Cultural de Organilleros de Chile está en condiciones de presentarse en cualquier teatro del mundo. Ellos incluso tienen una puesta en escena, donde cuentan la historia del oficio en nuestro país y el 2008 vuelven a presentarse en Alemania.
-¿Es tu primer documental?
-Sí y tardé más de dos años en terminarlo porque junto al camarógrafo (Cristián Orellana), lo hicimos por amor al arte. En Chile, el documental no da para vivir. Hay que ser fichado como delincuente para ganar un fondo. Pero había que hacerlo, piensa que el único restaurador que existía (Enrique Venegas) se murió y lo único que queda de él es una entrevista hecha por José Donoso. Lo importante de Lizana es que es autodidacta y superó al maestro. Gracias a él hay organillos que tienen música nueva, que tocan el cumpleaños feliz, “La jardinera” de Violeta Parra y la marcha nupcial. Lizana ya ha vendido tres organillos a México y en cada uno demora ocho meses de trabajo. Es una artesanía, sobre todo la fabricación del rodillo que es el alma de éste. Es increíble, porque permite que salgan más de cinco mil notas para ocho canciones y está hecho con la tecnología del siglo XIX.
Portada ICEI > Noticias Santiago de Chile, viernes, 3 de julio de 2008
NOTICIAS
Proyecto audiovisual de alumno ICEI
Difusión del Patrimonio Cultural con el organillo y el "Chin Chín"
Hace más de 150 años los organillos llegaron a Chile desde Europa. Este 2008 volvieron a Alemania para demostrar que ese espacio cultural sigue existiendo acá, en la lejana Latinoamérica, aunque menos solo, porque aquí, lo acompaña el Chin Chín.
Cinco organilleros chilenos haciedo historia en Alemania, junto a los realizadores del futuro documental, Roberto Riveros y Gonzalo Ramírez.
Delegación Chilena en el 8º Festival Internacional del Organillo en la ciudad de Waldkirch, Alemania.
Roberto Riveros.
Un año y medio atrás, una nota para su trabajo en el Suplemento Mercado Mayorista de Las Últimas Noticias llevó a Roberto Riveros -egresado de periodismo de nuestra Escuela- a conocer a una familia que durante cuatro generaciones se había dedicado al oficio del Organillo y Chin Chín. De su contacto, surgió la posibilidad de ir a las mismísimasraíces del órgano en una lejana ciudad de Alemania llamada Waldkirch.
Riveros, junto con Gonzalo Ramírez -periodista de nuestra Universidad- emprendieron la tarea de realizar un documental con el apoyo del Fondo Audiovisual y, que será además, memoria de título guiada por la académica del ICEI Pamela Pequeño.
El trabajo narra el viaje que cinco cultores folklóricos y dos periodistas realizaron a Alemania a mediados del 2008 para asistir al 8º Festival Internacional del Organillo.
Según Riveros, lo que más le impresionó a los locales durante el Festival fue la presencia del para nosotros tradicional “Chin Chin”, enjundia artística propiamente de estas latitudes, si se considera que cuando el organillo llegó a Chile venía solo y fue acá donde, con el fin de acompañar el espectáculo que se hacía en las calles, se le agregó el toque y el baile del chinchín.
La novedad chinchinera no dejó indiferente ni a los Amigos del Organillo, ni a los miembros de las asociaciones de restauración ni a los fabricantes europeos asistentes a la Feria, para quienes este instrumento es considerado una pieza de museo, con toda la solemnidad y sentido de preservación que eso supone, un objeto “casi extinto”, en voz de los mismos entrevistados por Riveros y Ramírez en el país del orden. Pero más grande fue aún su sorpresa cuando los chinchineros dieron rienda suelta a su baile al son del compás ejecutado en sus espaldas.
Una larga historia de rescate patrimonial
A inicios de siglo pasado, Héctor Lizana emprendió lo que sería su largo camino en el arte del organillo y el Chin Chín, este último, instrumento que había visto por allá por el año 36 en Valparaíso. Tiempo después y con tres generaciones a cuestas, su hijo Manuel Lizana decidió retomar la tarea que había iniciado otro esforzado artesano que murió sin traspasar sus conocimientos de afinación a persona alguna. Fue así que Manuel, gracias a su buen oído y al bagaje y conocimiento del instrumento, se transformó en un afinador de organillos y su familia -con don Héctor a la cabeza- en voces autorizadas en lo que a folklore y patrimonio cultural se refieren.
Fue así como el año 2004 la familia Lizana establece contactos con empresarios alemanes, quienes visitan el país y les extienden una invitación para el citado festival. Los periodistas Riveros y Ramírez - el primero Director y Productor y, el segundo en Cámara y Montaje-, viajan a Alemania junto a ellos, apoyados por el Goethe Institute, el ICEI, la Comisión Bicentenario y las asociaciones de filantropía alemanas: "German Organ Builder Jaeger & Brommer" (los mayores fabricantes de organillos y órganos de iglesia del mundo), y la "Waldkirch Organ Foundation".
Tesis documental comprometida
El proyecto ganador del Fondo Audiovisual, que permitirá a Roberto Riveros concluir el documental, lo realizó bajo la creación de un colectivo artístico creado por él mismo y que se denomina “Disonante”. Para Riveros este tipo de acciones son muy necesarias y urgentes en tiempos en que los medios de comunicación no tienen toda la capacidad para emprender proyectos de esta naturaleza. Pues si bien, su primer contacto con la familia Lizana se dio por el medio en el que trabajaba, el desarrollo del documental debió ser gestionado de manera externa.
Para él –indica- es esencial que las nuevas generaciones de periodistas se atrevan a nuevos formatos y a movilizarse por nuevas temáticas, como lo son acercarse a estos oficios que han buscado nuevos nichos y se hacen un camino en esta modernidad. "Es importante realizar un aporte a la conservación de tradiciones y personas típicas de nuestra tierra, también desde su resignificación; creando en este caso un documental audiovisual dirigido a los chilenos desde una óptica universal", señala.
Edición: Ana Yáñez
Fecha de publicación:
Martes 19 de agosto, 2008
---
Organilleros, cultura y tradición en las calles
No hay actividad dieciochera a la que no estén invitados. Por estos días incluso cuesta entrevistarlos; y es que junto al verano, la Navidad y el Año Nuevo, en fiestas patrias es cuando tienen más trabajo. Pedro Castillo patriarca de la única familia de organilleros de la V Región, aprendió a tocar el organillo junto a su padre, cuando sólo tenía 4 años. Desde entonces recorre los cerros de Valparaíso.
Fotos: Gastón Acuña, Andrea Ayala - El Mercurio Publicado el 02/10/2008
---
Organilleros chilenos junto a su loro de la suerte.
El organillero es un trabajador, componente del paisaje semi nostálgico de la cultura y sociedad como lo es, por ejemplo, la mexicana.
Muchas veces vestido con uniforme de tono beige y cargando el pesado cuboide sobre un monopié, suele caminar hasta encontrar el lugar donde se establece temporalmente para dar vuelta al manubrio, y así hacer sonar el instrumento musical, el organillo, el cilindro.
Este es un oficio que ha brindado música a los transeúntes, peatones de las ciudades durante el siglo pasado y durante los años de este último. (Véase: Tlalnepantla de Baz).
En el pasado, llegó a ser acompañado por un mono; comúnmente era un mono araña, y se le llegó a vestir con un chaleco. A parte de ser mascota, sus aportaciones eran la de aumentar el entretenimiento y el de recibir las monedas dentro de un tazoncito o gorro, y así no interrumpir la música. En algunos lugares el animal que acompaña es un loro (Véase: Chilenidad).
El organillero y su instrumento musical han sido parte de películas. La aparición de su acompañante también fue ilustrada en "El planeta de los simios (2001)", donde el ser humano era quien recolectaba el dinero; de esto se infiere, el hacer una alusión a los derechos de los animales, puesto que en la realidad, se empleaba una correa alrededor del cuello del simio para mantenerlo cerca y así no se escapare.
En Argentina, el último organillero de la ciudad de Buenos Aires fue Héctor Manuel Salvo, conocido artísticamente como "Manu Balero". ver el blog [1]. En Santiago de Chile y Ciudad de México, la tradición de los organilleros aun persiste.
Hay veces que, el valor histórico y cultural de la presencia del organillero, pareciere ser poco reconocido en la sociedad moderna, aunque sí ha sido protagonista en temas de canciones.
---
Festival de Musique mécanique 2008 des Gets
J'étais spectateur le dimanche 20 juillet 2008 (allez, juste un rien acteur quand même, car j'avais pris ma scie musicale !)au fameux Festival de Musique mécanique des Gets en haute savoie, et voici quelques images filmées lors du défilé final, juste après l'orage...
L'orgue de barbarie "Pigalle"...
Rencontré au 13ème Festival International de la Musique Mécanique des Gêts/Haute-Savoie les 18 et 19 juillet 2008. Vous remarquerez qu'il faut pas mal de force pour tourner la roue... Vous le retrouverez sur mon blog http://les2decoppet.bleublog.lematin.ch/
Organillo Organette New York Stile nº7 de 14 notas, fabricado en 1880
http://www.antiguedadestecnicas.com/
Organillo Organette New York Stile nº7, de 14 notas fabricado en 1880.
En perfecto estado de conservación y funcionamiento, y con una calidad de sonido realmente excelente. El organillo utiliza canciones en papel perforado. Viene con 4 recambios. Sus medidas son 29 x 21 x 26 cms. Todo absolutamente es original. Los fuelles han sido restaurados, y toca estupendamente. Este es un RARO y EXCLUSIVO organillo, en perfecto estado de funcionamiento.
Organillo portátil Mandolina de 20 notas. 1870
http://www.antiguedadestecnicas.com/
Organillo portátil de 20 notas de la casa Mandolina, fabricado en Nueva York en 1870 y en un extraordinario estado de funcionamiento. La melodía está impresa en papel perforado y es intercambiable. El aparato se sirve con 4 rollos de musica perforada, tres en perfecto estado. Como puede verse en las fotos, el aparato está en un excelente estado. La madera es castaño macizo y tiene decoraciones en tonos claros. En el interior se puede encontrar todavía las instrucciones de uso. El tamaño del aparato es de 39 cms de altura, 33 cms de frente y 34 cms de profundidad. Suena muy bien.
organette
Here I am playing my 20 note organette, that I restored
---