viernes, 26 de febrero de 2010

La increíble historia tras la "desaparición" en Estados Unidos del legado de Claudio Arrau

La Segunda online
Viernes 26 de Febrero de 2010

"Alguien procuró que la muerte de Agustín Arrau (albacea del pianista) permaneciera en las sombras, seguramente para ganarnos terreno en la adquisición de algunas piezas", afirma el alcalde de Chillán.

Por Miguel Ortiz A.

Partituras corregidas de su puño y letra, escritos sobre teoría musical, herramientas de afinación, recuerdos de familia, trajes de gala... y un magnífico piano de cola en el que interpretó sus últimas notas, antes de morir en Austria, en junio de 1991.


El "tesoro" de Arrau incluye el piano en el que tocó sus últimas interpretaciones.

Es el culturalmente invaluable legado que el pianista chillanejo, uno de los más grandes del siglo pasado a nivel mundial, Claudio Arrau León, dejó en manos de su sobrino Agustín Arrau en Estados Unidos y del cual hoy se desconoce su paradero tras la muerte en mayo pasado de quien fuera su "albacea".

Mientras la Municipalidad de Chillán hace lo imposible por recuperar este "tesoro" a través de Cancillería, han surgido nombres de particulares que -conocedores del valor monetario de las piezas- estarían interesados en sacar provecho económico de ellas.

Por eso, según lo plantea el ex alcalde de esa ciudad y actual diputado, Rosauro Martínez , "es urgente, esté donde esté, que el legado del maestro vuelva a Chile tal y como el propio Arrau lo manifestó en reiteradas ocasiones. Hay que encontrarlo y custodiarlo, porque es parte de nuestro patrimonio".

Las piezas que conforman el legado, de hecho, conforman un conjunto "muchísimo más valioso" que los objetos que hoy repletan el «Museo Claudio Arrau», de propiedad municipal, según aseguró un miembro de su directiva. Más aún: ya está proyectada una ampliación del edificio para recibir a la hoy "esfumada" herencia.

Alerta surgió hace dos meses en Chillán


El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar.

La voz de alerta surgió hace apenas dos meses, cuando el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar , se dio cuenta de que había perdido el contacto con Agustín Arrau, con quien había acordado mantener un permanente vínculo para coordinar el regreso desde Seattle de las posesiones del gran intérprete chileno. "Yo hablé con él en abril del año pasado y quedó en venir a Chillán, reunirnos y concretar el sueño de su tío: que las cosas pudieran ser admiradas en el museo", asegura la autoridad.

Por esa época comenzó a correr con fuerza el rumor de que en el portal de compra-ventas «e-Bay» se ofrecían algunos valiosos artículos del pianista... su sobrino, por problemas económicos, había decidido "liquidar" varios documentos.

Había que actuar con rapidez. Algo que -según le critican ahora al alcalde Zarzar- se debió haber hecho desde un comienzo y no después de que se confirmara, hace escasas dos semanas, el deceso del "albacea" (que habría fallecido tiempo después de haber sufrido un accidente automovilístico, debido a complicaciones que no pudo superar).

Como protagonista de la historia surgió el nombre de Christopher Arrau, el único hijo vivo del pianista, que vive en Estados Unidos y administra "Arrausing", una empresa de productos electro-computacionales.

Al enterarse de que las pertenencias de su padre estaban en una suerte de "limbo", tomó contacto con el municipio de Chillán para aclarar que formalmente, y tal como está estipulado legalmente en Norteamérica, los objetos pasaban a sus manos... y que él dispondría que regresaran a la ciudad natal de Claudio Arrau.

Pero no será fácil. "Me he enterado de que el hermano de Agustín, Carlos, está tratando de apoderarse de estos bienes", dijo la semana pasada Christopher Arrau.

Para hacer más intrincada esta historia, surgió el nombre de Heber Ramos, comerciante del sur de Chile que asegura tener la venia del compositor para que sea él quien administre su patrimonio . ¿Sus pruebas? Una serie de papeles firmados ante notario por Agustín Arrau en la que, supuestamente, se conforma la «Fundación Claudio Arrau»... entidad presidida por Ramos. También el dominio de la página web www.claudioarrau.cl debiera quedar a su nombre.

¿Qué dice el documento que posee Heber Ramos?


Este es el documento, firmado por el "albacea" del pianista, que posee Heber Ramos.

En Chillán, en todo caso, aseguran que Ramos sólo "se avivó" e inscribió la página a su nombre. El documento, en tanto, no sería otra cosa que una autorización de 1990 del propio Claudio Arrau para que Ramos fundara una radioemisora local con su nombre.

"Sospechosamente", tal como lo contó a "La Segunda" una investigadora a quien se le encargó la misión de reconstruir esta historia, "el señor Ramos lleva meses viviendo en Estados Unidos y está muy al tanto del caso. Se trata de un caza-fortunas que ha trabajado en las sombras, auxiliado por el descuido inicial que tuvieron las autoridades municipales".

Gabriela Ramos Basualto -hija de Heber-, si bien admite que su padre está en EE.UU. desde mediados de 2009, sostiene que el viaje responde a "motivos religiosos" y que "en ningún caso anda tras los bienes de Claudio Arrau".


El diputado Rosauro Martínez.

El diputado Martínez, quien también solicitó ayuda diplomática a nuestro canciller, Mariano Fernández, para resolver este entuerto, considera que "cada minuto que pasa es fatal. Todavía queda por dilucidar dónde está físicamente el legado. No hay claridad al respecto y yo espero que pronto tengamos noticias de ello".

El temor lo comparte el alcalde Zarzar: "Sería gravísimo que este tema se dilatara aún más. No hay tiempo que perder. Ya estoy realizando los contactos con las autoridades del nuevo gobierno para que se le entregue cierta prioridad a eso. ¡Es Claudio Arrau! No podemos renunciar a su patrimonio".


Por US$25 se puede comprar en «e-Bay» este retrato autografiado por el músico. No encontramos nada de mayor valor...

"La Segunda" buscó profusamente en «e-Bay» alguna pertenencia de Arrau: lo único valioso que encontramos fue un retrato autografiado y una antigua partitura que, si bien se asegura que perteneció al pianista, no hay pruebas patentes de ello.

Como el de Herber Ramos -a quien "La Segunda" intentó contactar infructuosamente- existen otros nombres de particulares interesados en conservar el legado de Arrau. "He sabido de varias otras personas que ven sólo el valor económico y no les interesa el tremendo aporte cultural que hay detrás de todo esto", dice el parlamentario.

Y el alcalde va incluso más allá: sin querer entregar nombres, Zarzar sostiene que "hubo un silencio en todo esto. Alguien procuró que la muerte de Agustín Arrau permaneciera en la sombras, seguramente para ganarnos terreno en la adquisición de algunas piezas".

Será Cristopher Arrau quien tendrá la última palabra en este enredo. Pero sólo si manifiesta formalmente su consentimiento para que el tesoro de su padre quede en tierras chillanejas... y si el legado es finalmente localizado.

martes, 23 de febrero de 2010

El incierto futuro de los ascensores porteños

Vida urbana
Sábado 12 de Septiembre de 2009

Texto, Constanza Toledo Soto
Fotos: Nélson Ólmos y Cristián Carvallo




Es quizás una de las postales más típicas de Valparaíso. Tan coloridos como antiguos –los primeros datan de fines del siglo XIX–, los ascensores han formado parte del día a día de los porteños. A su vez, el tiempo los transformó en uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Hoy su futuro es incierto. Y aunque es difícil señalar con exactitud cuándo se inició la crisis financiera que actualmente afecta a algunos de ellos, hace cinco años, cuando la actual gerencia de la Compañía de Ascensores Privados de Valparaíso asumió su rol, ya existía una situación deficitaria. Este medio de transporte ha visto disminuir considerablemente su número de pasajeros, lo que se traduce en que las ganancias de la empresa sean prácticamente nulas. Hablamos de máquinas que tienen un alto costo de mantención, por lo que gran parte de los ingresos se deriva directamente a estos fines. “Se trata de un sistema cuyo funcionamiento, aunque es bastante simple, tiene revisiones periódicas de ingenieros expertos”, señala Juan Esteban Cuevas, gerente general de la firma, quien cuenta además que sólo como transporte público estos ascensores “no son ningún negocio”.
Por lo mismo, se han reducido los horarios de subidas y bajadas, y también se han suprimido algunos días de funcionamiento en los funiculares donde el tránsito de usuarios es menor. Paralelamente, el desarrollo del entorno de cerros como el Alegre, el Concepción o el Bellavista, ha ayudado a poner énfasis en el carácter turístico que tienen los ascensores. Lo contrario ha sucedido en aquellos cerros más abandonados.
La Compañía de Ascensores Privados de Valparaíso reúne a las tres empresas dueñas de 9 de los 14 ascensores que actualmente funcionan en el puerto. Del resto, cinco son propiedad de la municipalidad de esta ciudad y sólo dos aún funcionan. Los otros están detenidos hace por lo menos cuatro años.



Esta entidad privada –a pesar de lo mal que puede ser recibida la iniciativa– evalúa el cierre de aquellos funiculares de los que, definitivamente, no se obtienen ganancias y que son financiados en forma interna, es decir, por aquellos que sí presentan números azules, como el Concepción, el Artillería y el Espíritu Santo. “Claramente no podemos seguir con esta situación, porque es un desangramiento interno que no tiene ningún sentido y que no nos permite enfocarnos en los sectores donde sí se pueden hacer inversiones”, señaló a fines de agosto Juan Esteban Cuevas a El Mercurio. Entonces aseguró que ellos han hecho todos los esfuerzos para que éstos sigan operando lo mejor posible, pues algunas máquinas ya deberían estar fuera de servicio. Según precisa Cuevas, algunas reservas que se tenían para el subsidio de los ascensores de menor ingreso ya se han terminado, de manera que su cierre es inminente. Mal por un lado pero bueno por otro, pues esos recursos podrán derivarse a nuevos proyectos en aquellos funiculares que tienen una mayor demanda.



La idea de la compañía es que el Estado manifieste su interés en comprar o, al menos, subsidiar esta parte de nuestro patrimonio. Y aunque hasta ahora no ha habido un pronunciamiento formal de parte del gobierno, la empresa igualmente ha encargado un asesoramiento a tasadores extranjeros expertos en el tema de patrimonio y ciudad, que les servirá como “carta de navegación” para enfrentarse a futuros compradores, sea el Estado –quien por ley tiene prioridad– o privados, europeos principalmente. Todo con la única condición de que se hagan cargo del tema, para que esta típica imagen del puerto no desaparezca.
---

Tras dos meses de trabajo de campo, mañana regresa a Punta Arenas:

Expedición chilena devela gran biodiversidad bajo la Antártica
www.enol.com
Martes 23 de Febrero del 2010


Un gusano de mar (poliqueto) se alimenta a través de sus finas estructuras de filtración de color blanco, parecidas a plumas.

Imágenes inéditas de las especies que habitan en estas aguas fueron tomadas por investigadores de la Universidad Austral de Chile. Aquí, el registro.

Gabriela Bade


El paraíso de Bob. En la Antártica abundan las esponjas. Una de ellas es ésta, la . En su superficie se ven pycnogónidos, parecidos a las arañas.
Ctenóforo inmóvil () a 20 metros de profundidad, su parte oral está pegada a un alga, se alimenta por filtración.

Esponjas de un metro cuadrado, "arañas" de 10 centímetros, algas de 60 metros. A lo grande: ése es el estilo de la vida marina de la Antártica, tal como pudo comprobarlo por primera vez un equipo científico de la Universidad Austral de Valdivia que mañana termina su trabajo de campo luego de dos meses en este continente.

"Encontramos una biodiversidad incomparable. Es fascinante: unas algas grandes y pardas, que llegan a una profundidad de 60 metros y cubren las paredes. Y bajo ellas hay una cobertura de las rocas con esponjas y corales. Hay tantas especies que trabajaremos nuestro proyecto en conjunto con investigadores de otros países, para poder identificarlas", explica al teléfono desde la Península de Fildes, Dirk Schories, investigador a cargo del proyecto.

A 45 metros


A 40 metros de profundidad se aprecia la rica diversidad biológica de especies marinas. En el centro, se ve un lirio de mar, muy difícil de encontrar. A su alrededor se observan octocorales (Thourella y Primnoella) esponjas, erizos y briozoos.

Según Schories, doctor en botánica de la Universidad de Hamburgo y ahora académico de la U. Austral, el equipo logró llegar a profundidades que no se habían intentado antes en la Antártica. Además, gracias al desarrollo de un sistema de referenciación geográfica posible de usar bajo el agua (un GPS submarino que se hizo especialmente para esta investigación), se podrá seguir la evolución de estos ecosistemas en el tiempo.

Pero ahora, lo que hay es un enorme registro fotográfico de las especies en su hábitat real. Schories explica que es más habitual que los buques de investigación extraigan especies del fondo marino y las suban a la superficie. Aunque también hay fotografías captadas por algunos equipos a poca profundidad.


Este molusco se caracteriza por tener una concha interna.
El estudiante de biología marina Jorge Holtheuer filmando el fondo marino. Cree que esta especie de esponja no ha sido identificada.

Para lograr este desafío y llegar hasta los 45 metros de profundidad (el límite de inmersión es 50) Schories, quien además es buzo experto, requirió el apoyo de tres alumnos, que debieron aprender a bucear al mismo nivel (ver recuadro). Los cuatro llegaron a la Antártica como parte de la Expedición Bicentenario del Instituto Antártico Chileno.
Durante dos meses los investigadores se sumergieron tres veces al día, por un máximo de 50 minutos, en un área de 90 kilómetros cuadrados en la Península Fildes. La inmersión fue con una cámara fotográfica y de video. "Con este video todavía no vamos a hacer mucho, porque vamos a venir con una cámara de alta resolución el próximo año. Pero con las fotografías vamos a hacer una guía de los animales marinos que podemos publicar como investigación", anuncia.

Larga preparación



De izquierda a derecha: Ignacio Garrido, Dirk Schories, Isabel del Moral y Jorge Holtheuer.

Para ser parte del equipo, los estudiantes de quinto año de biología marina de la Universidad Austral, Jorge Holtheuer (26), Isabel del Moral (24) e Ignacio Garrido (22) tuvieron que prepararse durante un año y medio. "Primero, tuvimos que hacer un curso de buceo científico y sólo había 10 cupos disponibles. Después de esa selección, tuvimos que hacer un curso de salvataje acuático. Y de ahí pasamos al curso de buceo científico internacional. Estábamos todo el día con el traje puesto, muertos de frío", cuenta Holtheuer.

Tantas horas bajo el agua tuvieron su recompensa. "En la vida, muy pocas personas tienen posibilidades de hacer algo como lo que nosotros hicimos ahora. Es un privilegio", comenta.



lunes, 22 de febrero de 2010

Historia Parroquia Virgen Medianera de Cartagena

http://www.parroquiadecartagena.cl/newsite/index.php?option=com_content&view=section&id=8&Itemid=66

Historia Parroquia Virgen Medianera de Cartagena – Chile

Video, donde se narra la trayectoria que ha tenido la Parroquia Virgen Medianera de Cartagena - Chile. Video elaborado por Cristian Aguilera.


Jueves, 16 de Abril de 2009 01:18

I Antecedentes Históricos

Traslado de la Parroquia a Lo Abarca

Antes de seguir explicando los antecedentes de la actual parroquia de Cartagena, es necesario distinguir un hecho histórico fundamental. La actual Parroquia de Lo Abarca se llamó en sus comienzos Parroquia de Cartagena debido que tomó el nombre de la capilla Purísima de los Bajos de Cartagena, que funcionaba como vice-parroquia de Melipilla desde el año 1797. El 1 de Agosto de 1823 la capilla, consagrada a la Virgen, fue creada parroquia, delimitando sus límites para llevar a cabo su misión de entregar a todos sus feligreses la Buena Nueva de Jesucristo. Su primer párroco fue Fray Domingo Barrera.

Lo Abarca se había convertido en un importante centro ganadero y agrícola que servía incluso como lugar abastecimiento de provisiones y de cambio de caballos para los viajeros que debían ir entre Valparaíso y Santiago por el camino de Casablanca. En ella cruzaban los caminos de Lagunillas, el Rosario, Lo Zárate, Leyda y Melipilla, siendo además punto clave para el acceso a las playas de Cartagena.

Con tan próspero desarrollo Lo Abarca tuvo una iglesia que fue considerada apta por el Padre Andrés Lavenzzolli para el traslado de la sede parroquial al pueblo, ya que la pequeña capilla se encontraba en muy malas condiciones. Otra razón que encontró el presbítero, para el traslado de la sede, fue que el número de fieles había aumentado considerablemente en Lo Abarca convirtiéndose esta en un mejor centro para llevar a cabo su labor evangelizadora.

La trasladación se produjo el año 1866, la que con gran molestia de algunos fieles y de los descendientes de Don José Alvarado, se procedió a retirar la imagen de la Purísima para mantenerla en el nuevo templo como imagen patronal. Se puede comprender el malestar de los Alvarado porque había sido voluntad de Don José, la petición de que la Virgen fuese venerada en la estancia que se había designado para ello.

Desde el año 1891 fue párroco de Cartagena, es decir Lo Abarca, Don Francisco Cruzat Arias, quien dio a la fiesta de la Purísima mayor solemnidad, haciendo de ella uno de los hechos más importantes de la temporada. El párroco Cruzat tendrá un rol importante en la desmembración de Cartagena de la parroquia de Lo Abarca, ya que se debió contar con su apoyo, en un primer momento, para expresar la inquietud de la fundación al Arzobispo Juan Ignacio González.

Última actualización el Martes, 08 de Septiembre de 2009 17:25

Jueves, 16 de Abril de 2009 01:13
La parroquia en su ubicación histórica

Para ahondar en el pasado histórico de la Parroquia de Cartagena, debe tenerse en consideración que tal institución de la Iglesia está íntimamente ligada con el desarrollo del balneario de Cartagena. De algún modo, ha sido la parroquia el motor de la fundación del pueblo, argumento que se puede comprobar a simple vista en una visita a la Plaza de Armas de dicho pueblo, en la que encuentra en el costado oriente, el hermoso templo parroquial; y también por los sucesos que se describirán aquí.

Para comenzar a nombrar los orígenes del balneario de Cartagena hay que remontarse a la época de la Conquista de nuestro país, ya que, de aquel tiempo se tiene referencia segura de la vinculación de los territorios del balneario a la familia Cartagena, descendiente de Don Luis de Cartagena que llegó en la empresa conquistadora con Pedro de Valdivia. Doña Francisca Rodríguez Lepe, en 1662, afirma ser la viuda de Don Diego de Cartagena, nieto de Don Luis, testando la estancia La Mar, así es denominada la comuna en estos tiempos, a su hijo Don Juan de Cartagena. El testamento que más tarde escribiera Doña Magdalena Cáceres y Solís, esposa del antes mencionado, da reveladores datos de cómo era la herencia de los Cartagena.

Importante, para el conocimiento que queremos alcanzar de la presencia religiosa que existía en aquellos momentos, es que ya existía una capilla en aquellos territorios, a la que se le debía otorgar un plato de plata para su mantención. La herencia de Don Juan de Cartagena y su señora, después de un pleito familiar, fue dividida entre ocho de los once hijos. Hay que mencionar que la propiedad de esta familia en estos años abarca una superficie de 6.387 cuadras . Para llegar a la actualidad de nuestra comuna se debe tomar la línea sucesoria de la familia siguiendo la descendencia del hijo mayor, Don Jerónimo de Cartagena Cáceres y Solís, pues él heredó la parte de los terrenos en donde se ubicaban la casa y la capilla. En el año 1778 la estancia de los Cartagena se divide, quedando a disposición de Don José Alvarado Cartagena 450 cuadras, de las más de seis mil que fueron en sus comienzos, en la que se situaba la capilla, que ya funcionaba como vice-parroquia de Melipilla siendo denominada como Purísima de los Bajos de Cartagena, ubicada en el actual cementerio parroquial del balneario.

El Señor Alvarado al morir declara en su testamento la voluntad de heredar sus bienes a un hijo natural, Francisco Cáceres, cien cuadras, y a su nieta Nicolasa, hija del anterior, cincuenta cuadras, dejando las restantes trescientas a la Iglesia para la fiesta de Purísima, cuya fiesta ya comienza a tomar fuerza entre los feligreses. La mencionada capilla poseía la imagen de la Virgen que hoy se venera en el poblado de Lo Abarca, de ahí la advocación mariana de aquella parroquia. Es importante rescatar que el testador manifiesta, en el testamento, su deseo de apartar los terrenos de sus descendientes, a los que no nombró herederos sino receptores de la donación que quería entregar por el reconocimiento de su propia sangre en ellos. Este dato es vital para entender el proceso que tuvo enfrentar la Iglesia por el reclamo de los descendientes de Francisco Cáceres y su hija Nicolasa en 1861 y 1917.

Un hecho es importante destacar en la acción de don Francisco Cáceres que le incumbe directamente a la posterior religiosidad del pueblo cartagenino. El mencionado personaje en 1795 funda ante el escribano público, en la Villa San José de Logroño (actual Melipilla), una capellanía de más de trescientas cuadras de las que se dispondrán dos cuadras en el área de la capilla hacia el oriente, con el objeto que los sacerdotes tengan una casa habitación. Estipula además que la reserva de estas dos cuadras es para darle mayor solemnidad a la fiesta de la Purísima Concepción.

Es importante considerar que la capilla existente en esos momentos en lo que hoy es el cementerio de Cartagena, estaba bajo la administración de la parroquia San José de Logroño de Melipilla, la que produjo, con el cumplimiento de las peticiones del testador, Don José Alvarado Cartagena, dar mayor culto y devoción a la Virgen María, bajo la advocación de la Inmaculada o Purísima Concepción teniendo así en pocos años gran número de fieles.

Desde estos años se puede apreciar entre el mismo pueblo católico cartagenino, la fe que la Iglesia entera comienza a reconocer en la que María Santísima fue concebida sin pecado original, adelantándose por más de cincuenta años a la promulgación del dogma de la Inmaculada Concepción de María.

Última actualización el Martes, 08 de Septiembre de 2009 17:25

II Construcción de la Viceparroquia

Jueves, 16 de Abril de 2009 01:21
Poblamiento de Cartagena


Alrededor de las últimas dos décadas del siglo XIX existía una capilla en el centro de Cartagena. No se tiene certeza cual es el año exacto de su construcción pero se sabe, por los pequeños registros que existen, que ésta era pequeña y que estaba ubicada frente a la plaza del pueblo, en la esquina nororiente a un costado del templo parroquial actual. Era la manera que tenía el párroco de Lo Abarca para evangelizar el incipiente balneario, que poco a poco se llenaba de las más aristocráticas familias de Santiago. Al lado de esta capilla estaban los terrenos pertenecientes a la Iglesia, que se habían bendecido para la futura edificación de un templo más amplio. La extensión del terreno destinado por la Iglesia para establecer el templo en el principio fue de un amanzana entera.

El Padre Cruzat, párroco de “Lo Abarca”, no podía atender la totalidad del territorio encomendado para la salvación de las almas. Cartagena fue uno de los poblados más desfavorecidos con tal descuido de la administración de los servicios religiosos. La población crecía considerablemente en el balneario a fines del siglo XIX, las familias más acaudaladas de Santiago, entre ellos muchos de los personajes del gobierno de la época, llegaban a pasar temporadas de descanso frente a las hermosas playas cartageninas.

En efecto, la población del balneario había crecido rápidamente en pocos años, atraídos los turistas por la tranquilidad del lugar y la cercanía a la ciudad. Los pescadores se habían visto favorecidos en sus rentas ante la despreocupación de la administración de los dueños de la Capellanía.

La Iglesia era la propietaria por herencia de Fundo la Capellanía, siendo su administrador directo el sacerdote de Lo Abarca. Por decreto del Arzobispado de Santiago, los terrenos de la actual Cartagena pasaron a depender de la parroquia de Cartagena (Lo Abarca), el 19 de Julio de 1872 . Hacia el año 1870 ya habían comenzado los problemas entre el párroco, Pbro. Ricardo Mesa, y los pescadores por los terrenos que pertenecían a la Iglesia. El Padre Mesa se hizo cargo de la situación comunicando al Arzobispado la situación en que se encontraba con los ocupantes ilegales que habían tratado con los pescadores el arriendo o la venta de los terrenos. La situación forzaba a la Iglesia a comenzar a parcelar y vender el Fundo la Capellanía, ya que con la llegada del tren a Malvilla la población crecería y por tanto se verían involucrados en más procesos por reclamos de terrenos ilegales.

Monseñor Mariano Casanova, Arzobispo de Santiago en ese entonces se negó en primera instancia a vender pero con el paso del tiempo dio el permiso al sucesor del párroco Ricardo Mesa, el Pbro. Emeterio Arratia.

Gran parte de las ventas de las tierras del lugar de las Playas de Cartagena fueron efectuadas por los Curas Arratia y Cruzat, en sus respectivos periodos. Éste último, hacia 1897 , se preocupó que se destinara un lugar para la construcción de una capilla. El terreno destinado, como se ha escrito anteriormente, fue el ubicado frente a la Plaza de Armas. Se puede evidenciar entonces que el nacimiento de la comuna- balneario tuvo como gestora a la Iglesia, no por el solo hecho de que los terrenos le pertenecieran a dicha institución, sino que también porque en torno a la pequeña capilla del lugar se distribuye el espacio de las viviendas y establecimientos públicos. Los existentes habitantes y los veraneantes contribuyen a la obra del cura párroco para establecer la presencia de un lugar en donde los fieles pueden ser atendidos en sus necesidades religiosas.

La consolidación de Cartagena como comuna se consigue el 10 de Agosto de 1903, al firmarse el decreto gobierno correspondiente que la independiza de la comuna de San Antonio, de la que dependía civilmente.
Última actualización el Martes, 08 de Septiembre de 2009 17:28



PARROCOS
Nombre: Ernesto Palacios Varas
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 11 Agosto 1910 -

Fue el sacerdote que dirigió la construcción del templo parroquial, junto al grupo de laicos encargados, y también tramitó la erección de la parroquia. No tuvo el título de párroco pues cuando dejó de asistir a la comunidad, aún era vice-parroquia.

Nació en Santiago el 10 de septiembre de 1870. Hijo de Juan José Palacios y Genoveva Varas Solar. Estudió en el Seminario de Santiago. Fue ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1893. Entre los cargos en los que sirvió a la Iglesia se cuentan: Tesorero de la Universidad Católica, profesor del Seminario de Valparaíso, Vice Rector de la Universidad Católica, de la que también fue Rector Interino, Secretario General del Primer Congreso Eucarístico Nacional, celebrado en Santiago (1904), Vice-párroco de Cartagena en (1910-1912), Canónigo de la Catedral de Santiago, Mons. González Eyzaguirre le otorgó este título el 5 de Marzo de 1918. Secretario General de Mons. Errázuriz.
Falleció el 25 de marzo de 1942. La Santa Sede le había nombrado Prelado Doméstico.
Última actualización el Viernes, 21 de Agosto de 2009 13:13
Publicidad

Pbro. Víctor Barahona Flores
Viernes, 21 de Agosto de 2009 13:24
Nombre: Víctor Barahona Flores
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 15 Agosto 1912 -

Nació en Curicó el 28 de julio de 1885. Hijo de Rafael y de Rosario. Estudió en el Liceo de Curicó, y en los seminarios de Talca y Santiago hasta recibir el Orden Sagrado el 18 de septiembre de 1909. Entre sus diversas actividades al servicio de la Iglesia se encuentran los cargos de profesor del Seminario de Talca, vice-párroco de Champa, Párroco de Maipú y Primer párroco de Cartagena, de la que tomó posesión el 15 de agosto de 1912, función a la que renunció dos meses después, por motivos de salud. Además fue también profesor del Instituto de Humanidades, Director del Museo del Seminario, etc. Mons. José María Caro lo nombró Canónigo Honorario. Fue muy apreciado por su cultura, ya que era perito en antigüedades.

Falleció en Santiago, el 30 de diciembre de 1963.

Pbro. Telésforo Uribe
Viernes, 21 de Agosto de 2009 16:12
Nombre: Telésforo Uribe-Echeverría Arana
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 20 Septiembre 1912 -

Nació en España en 1885. Hijo de Luis y Josefa. Fue ordenado sacerdote el 9 de diciembre de 1908. En los tres años que estuvo en la Arquidiócesis de Santiago, sirvió en las parroquias de Cartagena (1912), Alhué, San Isidro (1919), San Miguel, Talagante, Doce Apóstoles de Valparaíso, y Melipilla. Se distinguió por su profunda humildad.

Falleció en Melipilla el 9 de junio de 1947.

Pbro. José Manuel Astorga Ocampo
Viernes, 21 de Agosto de 2009 16:32
Nombre: José Manuel Astorga Ocampo
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 29 Febrero 1916 -

Nació en Santiago el 30 de mayo de 1877. Hijo de Pedro Nolasco e Ifigenia. Interrumpió sus estudios de medicina para ingresar al Seminario de Santiago. Recibió el Orden Sagrado el 8 de abril de 1905. Entre los servicios que prestó en su ministerio sacerdotal destacan Teniente cura de San Isidro, de La Estampa, y de San Rafael. Profesor del Instituto de Humanidades, Párroco de Olmué(1910), Capellán del Hospital San Agustín de Valparaíso(1911), Cura de San José Maipo (1912), Teniente cura de la Parroquia Los Doce Apóstoles, Párroco de Cartagena(1916), Secretario de la Oficina de Arquitectura del Arzobispado, Inspector Diocesano de Instrucción, Párroco de Quilpue, del Sagrado Corazón, y de Francisco Solano.

Destacado Colaborador en la administración arquidiocesana. Fue gran amigo del Arzobispo Errázuriz. Falleció el 2 de marzo de 1960.

Pbro. Emilio Correa Revel
Lunes, 24 de Agosto de 2009 13:55
Nombre: Emilio Correa Revel
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 16 Abril 1920 -

Nació en Molina el 22 de marzo de 1877. Hijo de Nemesio y de Rosa. Cursó sus estudios de para su formación sacerdotal en el Seminario de Santiago. Se ordenó 23 de mayo de 1899. Fue Teniente Cura de San Clemente y San Isidro, Párroco de Talpén (1905), de Peumo (1908-1920) y Párroco de Cartagena en los años 1920-1922. En su ministerio libre se ocupó de la tesorería de la Sociedad de San Juan Evangelista.

Murió en Santiago el 20 de enero de 1952.

Pbro. Víctor Almazán Aguirre
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:05
Nombre: Víctor Almazán Aguirre
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 22 Octubre 1922 -

Nació en Curacaví el 2 de marzo de 1870. Hijo de José Ramón y de Isidora Aguirre. Estudió en el Seminario de Santiago, y se ordenó sacerdote el 18 de mayo de 1893. Sirvió a la Iglesia como Profesor del Seminario de Santiago, Sacristán Mayor de la Catedral de Santiago (1894), Párroco de Curepto (1896), de Codigua (1903), de San Vicente de Tagua- Tagua (1904), de San Bernardo (1916) y finalmente de Cartagena desde 1923 hasta su muerte, el 29 de julio de 1933.
Pbro. Enrique Valenzuela y Donoso
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:11
Nombre: Enrique Valenzuela y Donoso
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 21 Julio 1933 -

Nació en Santiago el 19 de enero de 1893. Hijo de Ismael y Rosa. Estudió en el Seminario de Santiago. Se ordenó sacerdote el 23 de diciembre de 1916, quedándose en el Seminario para ser profesor, en dicha institución hasta fines de 1920. Además fue profesor en el Instituto de Humanidades, vice-rector de la Universidad Católica, entre muchos otros servicios.

Falleció en Santiago el 24 de abril de 1953.

Pbro. Octavio Aguayo Blaitt
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:14
Nombre: Octavio Aguayo Blaitt
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 31 Agosto 1933 -

Nació en Cañete el 21 de marzo de 1894. Hijo de Emilio y de Mercedes. Tuvo un hermano sacerdote, Presbítero Aníbal Aguayo. Estudió en la sección seglar del Seminario de Santiago, para luego ingresar a la Universidad Católica a estudiar Ingeniería. Viajó a Estados Unidos para perfeccionar sus estudios pero debido a la Primera Guerra Mundial de 1914, tuvo que regresar.

Ingresó a la Sección del Seminario para hacer los años de Teología. Se ordenó sacerdote el 22 de septiembre de 1923. Fue profesor de Matemáticas y de Física en los seminarios de Santiago, Talca y Valparaíso. Vicario en Peñuelas, San Bernardo y San Ramón. Párroco de Cartagena, San Bernardo, Puente Alto y La Epifanía. También fue Presidente de cuentas del Arzobispado. Murió en Santiago el 7 de abril de 1967.

Pbro. Eduardo Jiménez González
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:18
Nombre: Eduardo Jiménez González
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 14 Enero 1935 -
Nació en San Bernardo el 28 de octubre de 1907. Hijo de Máximo y de Leonor. Ingresó al Seminario de Santiago en 1919 y se ordenó sacerdote el 20 de diciembre de 1930. Se desempeñó en estos ministerios: Vicario Cooperador de San Rafael, Profesor del Instituto de Humanidades, Cura de Pozo Almonte (con atención de las salitreras del Norte), Vicario General de Iquique, Cura fundador de Cristo Crucificado, Párroco de Colina, etc.

Después de una larga enfermedad que soportó con paciencia, murió el 7 de junio de 1982.

Pbro. Santiago Loveluck Mc-Pherson
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:24
Nombre: Santiago Loveluck Mc-Pherson
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 11 Marzo 1935 -

Nació en Santiago el 5 de noviembre de 1895. Hijo de Guillermo, inglés residente en Chile desde 1884, y de Agnes, de ascendencia escocesa. Sus padres eran protestantes. Fue bautizado por la Iglesia Metodista, de la que se convirtió al catolicismo a los trece años, en la parroquia La Asunción, siendo su madrina la señora Rosa O’Higgins, y el sacerdote Ramón Donoso el que le impartió dicho sacramento, el 31 de diciembre de 1908. Lo confirmó en 1917 Mons. Ramón Ángel Jara en la iglesia de las agustinas, apadrinado por Carlos Casanueva Opazo.

A menos de un mes de haber sido confirmado, solicita su ingreso al Seminario, haciendo efectivo este a la edad de veintitrés años. Fue ordenado sacerdote el 22 de diciembre de 1923 por el obispo auxiliar de Santiago, Mons. Rafael Edwards. Fue vicario cooperador de la Ligua, en la vice-parroquia de Valle Hermoso, que incluía Zapallar, Catapilco y el Hospital San Agustín. Además sirvió en Quilimarí como párroco. Colaboró en la creación de la Diócesis de San Felipe. A los treinta y nueve años de edad llega destinado a Cartagena como cura párroco, cargo que llegaría a ocupar por treinta y tres años.

El Padre Santiago fue un personaje importante para la comunidad de Cartagena, se le recuerda con gran cariño. Organizó la vida parroquial de tal modo que la catequesis fue siempre atractiva para los niños. Su inteligencia pastoral lo llevó a crear sistemas de fichas entregadas en las diversas actividades de catequesis, que luego se podían cobrar como entrada para las funciones de teatro y cine, que se efectuaban en el cine parroquial, y que él mismo ingeniaba montar. Las fichas también se canjeaban, en algunos casos, por alimento o género para fabricar vestimentas. A los setenta y cuatro años dejó la parroquia de Cartagena, dejando imborrables recuerdos en todo el pueblo. Retirado de sus oficios eclesiásticos, vive sus últimos días con su sobrino en San Bernardo. Fue nombrado Canónigo Honorario.

Falleció el 22 de noviembre de 1977. Hoy una de las avenidas principales, en el balneario de Cartagena, lleva su nombre. Sus restos fueron sepultados en Maipo.

Pbro. Ignacio Serrano Moraga
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:28
Nombre: Ignacio Serrano Moraga
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 03 Noviembre 1968 -

Actualmente se desempeña como párroco en Til-Til.

Pbro. Fernando Muñoz Moreno
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:33
Nombre: Fernando Muñoz Moreno
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 08 Abril 1972 -

Nació en la Cruces (Arauco), el 7 de febrero de 1918. Hijo de Aníbal y de Inés. Terminados sus estudios en el Seminario de Santiago fue ordenado sacerdote el 19 de septiembre de 1942. Fue profesor del Instituto de Humanidades y párroco de El Tabo, Isla de Maipo, Lonquén y Cartagena.

Hombre de salud muy precaria, pasó sus últimos años en Isla de Maipo, en la casa de su familia más cercana, donde falleció el 19 de junio de 1982, en forma repentina.

Pbro. Ignacio Muñoz Muñoz
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:37
Nombre: Ignacio Muñoz Muñoz
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: 31 Agosto 1980 -

Actualmente es el Vicario de la Pastoral Social Obrera en la Arquidiócesis de Santiago. Durante su administración, en 1982, se produjo el cambio de nombre de la parroquia de Santo Ángel de la Guarda a Virgen Medianera.

Pbro. Jaime Manríquez Guerra
Lunes, 24 de Agosto de 2009 14:41
Nombre: Jaime Manríquez Guerra
Fecha de Nacimiento:
Fecha Ordenación Sacerdotal:
Años en la Parroquia: Septiembre 1982 -

Vive en el pueblo de Lo Abarca retirado del apostolado directo en una parroquia.

Restauran en Valparaíso el hotel más antiguo del país

www.latercera.com
22/02/2010 - 07:05

Fue construido en 1870 durante los mejores años de Valparaíso, para alojar a comerciantes.
por Gabriela Sandoval -



Fue construido para acoger a los hombres de negocios que llegaban al puerto a mediados del siglo XIX, cuando Valparaíso oficiaba como capital financiera del país. Por eso, fueron vendedores y representantes de casas de importación europeas y norteamericanas los primeros huéspedes del hotel que desde 1870 funciona en la calle Serrano.

"El registro más antiguo aparece en la edición de 1872 de Chile Ilustrado, de Recaredo Santos Tornero. Ahí aparece graficado el mismo hotel y el mismo edificio, en la Calle de la Planchada, que ahora conocemos como Serrano. Es el hotel más antiguo en el país que ha funcionado en forma continua, prestando el mismo servicio", explica Samuel León, historiador y autor de la obra, Los antiguos hoteles del Puerto de Valparaíso.

El edificio de tres pisos, altillo y subterráneo, fue construido en 1870, por Félix Oddó, un francés oriundo de Marsella que con 27 años y una pequeña fortuna llegó a Valparaíso a probar suerte.

Así, el Hotel Oddó comenzó a operar como uno de los más prestigiosos recintos del ostentoso centro comercial y residencial que se erigía en la calle Serrano, la primera arteria pavimentada de la ciudad, la misma que fue seriamente afectada por la explosión e incendio ocurridos hace tres años.

A fines del siglo XIX, el inmueble fue adquirido por una familia italiana de apellido Pepe, que lo rebautizó como Garden. Pero la explosión en la calle Serrano provocó estragos en la antigua estructura. El techo del tercer piso, que esa mañana cobijaba a 15 pasajeros, se vino abajo. "Fue casi un milagro que nadie resultó herido", relata Margarita Báez, administradora.

Los estudios que se realizaron en el sitio revelaron un avanzado daño por termitas en el tejado, debilitamiento de las vigas y filtraciones en la techumbre. Ahora, el edificio se encuentra en reparaciones. Los trabajos son financiados por un subsidio de 100 mil dólares entregado por Corfo para rehabilitar los recintos dañados.

"Estamos empeñados en recuperar la historia, como también en restaurar lo que queda de los inmuebles más emblemáticos del casco histórico", sostiene el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro.

De sus años dorados, el hotel conserva gran parte del mobiliario original: bañeras, camas de bronce, muebles tapizados en mármol y roperos de dos metros de altura.

domingo, 21 de febrero de 2010

A casi siete años de la declaratoria de la Unesco: Valparaíso afina norma para cuidar su patrimonio

www.emol.com
domingo 21 de febrero de 2010


Plan Director de Gestión Patrimonial regulará todo lo que ocurra dentro del área protegida y creará completo catastro de sus inmuebles.

JORGE MOLINA A.



Hace dos semanas, la consultora Serex de la Universidad Católica entregó a la Municipalidad de Valparaíso un completo diagnóstico del sector declarado Patrimonio de la Humanidad el año 2003. Así, puso fin a la primera etapa de un proyecto mayor: la creación de un Plan Director de Gestión Patrimonial, que estará concluido este año para comenzar a operar el 2011.

La iniciativa regulará un crecimiento de la ciudad que, a casi siete años de la declaratoria de la Unesco, ha sido más bien libre y desordenado, dicen las organizaciones porteñas. En los cerros Alegre y Concepción han proliferado hoteles, bares y restaurantes, saturando su capacidad de carga y desplazando a sus antiguos residentes, agregan.

"No hay un plan que dirija el desarrollo de los recursos patrimoniales, y finalmente hay un desarrollo a la deriva", dice la arquitecta Paz Undurraga, de Ciudadanos por Valparaíso.

A ello se suma el incendio de edificios patrimoniales, como la explosión de gas en calle Serrano, que fue vista como "un incidente grave" por la Unesco.

El 2011 será clave para Valparaíso, ya que la Unesco evaluará la situación de la ciudad. Y entonces debiera estar funcionando el Plan Director, que será elaborado este año por la recién creada Dirección de Gestión Patrimonial (DGP) del municipio.

Una de sus principales medidas será un plano seccional para las 42 hectáreas del sitio de patrimonio mundial, que regulará todo su interior, desde los letreros en las calles hasta la pintura y altura de edificios y viviendas. También sus intervenciones, ya que tendrá fichas detalladas de los mil inmuebles de la zona protegida.

Orden y regulación

Entre las ideas está permitir sólo comercio en pequeña escala (emporios y almacenes) y hoteles boutique en los cerros. Los edificios del plan de la ciudad tendrían un primer piso de comercio y el resto para hoteles y oficinas, y cableado subterráneo.

Además, se homologarán todas las normativas existentes (CMN, Plan Regulador, Minvu) para agilizar la tramitación de proyectos e inversiones.

También se contempla crear subsidios para propietarios, para que los porteños rehabiliten sus casas. "Queremos fomentar que la gente vuelva a vivir en Valparaíso, porque reactiva los negocios y la vida de barrio. También fomentar el turismo con buenos hoteles y gastronomía, porque eso implica trabajo para los porteños", dice la encargada de la DGP, Paulina Kaplán.

El Plan Director regulará la capacidad de carga de los cerros, limitando sus estacionamientos y el número de hoteles y restaurantes, y se propone crear nuevos ascensores que los conecten con los estacionamientos en la parte baja.

Para Óscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, es un positivo avance y "una visión más integrada de la complejidad de administrar un sitio patrimonial".

El Plan Director se había prometido para el 2008, y el retraso ha valido críticas. "Valparaíso requiere pronto una ruta de navegación (...) El retraso ha tenido un impacto bastante negativo", dice Víctor Sereño, presidente del Colegio de Arquitectos del puerto.

Paulina Kaplán afirma que ese tiempo se empleó en hacer "un trabajo de excelencia". "Nos hemos demorado tres años, porque es tan completo que va a regular absolutamente todo, para que no haya subjetividades", señala.

---

Los tesoros de Lo Abarca

http://masdecoracion.latercera.com/
2010/02/20/01/contenido/13_666_9.html

por: Francisca Jiménez




Había escuchado hablar de Lo Abarca, así es que apenas tuve la posibilidad de visitarlo, lo hice. Me impresionó la calma de este antiguo pueblo colonial que data del siglo XVI y está ubicado a unos siete kilómetros de Cartagena hacia el interior. También me encantó el camino que tomamos desde el balneario de San Sebastián, que me pareció totalmente ajeno al contexto playero. Contrario a lo que pensaba encontrar, como dunas y docas, me topé con suaves lomas y verdes valles agrícolas con irresistibles ofertas de tres enormes lechugas costinas por 500 pesos.

Una medialuna, un par de sauces llorones y un anuncio del restaurante El Sauce “Tradición en Chancho a la Chilena” confirmaban mis sospechas de que la visita sería un acierto. Así fue. Lo primero que hicimos fue llegar a la parroquia justo frente a la plaza principal. Nos recibió la hermana Brígida, una de las tres monjas de la congregación Hermanas Contemplativas del Cenáculo, que viven en Lo Abarca y cuidan los tesoros de este pueblo. ¿Y cuáles serían estos? Pues bien, una antigua Virgen de madera policromada que tiene unos 370 años, un poco menos que el pueblo mismo, de unos cuatro siglos de antigüedad.


Según cuenta la religiosa, cada 8 de diciembre la figura de la Purísima Inmaculada Concepción se convierte en el centro de atracción del lugar en el que se organiza una gran procesión. Además de esta imagen hay otras importantes figuras, como dos ángeles que la acompañan en el altar y varios santos casi tan antiguos como ese par.
El actual santuario –cuyo campanario ha sobrevivido a varios sismos– no es el original. El primero fue construido en Cartagena; como un incendio lo destruyó, la parroquia fue trasladada hacia Lo Abarca. Pero nuevamente el terremoto de 1970 echó abajo la construcción. Una vez reconstruida, volvió a derrumbarse con el de 1985. El nuevo edificio tiene ya unos 14 años.

Junto a este se encuentra el Museo Parroquial, que es un claro testimonio de la vida agrícola de la zona desde la Colonia en adelante. Quien se encargó de recolectar los objetos expuestos fue un antiguo párroco de Lo Abarca.

Ya sabe, si va hacia el litoral central este verano, no dude en pasar por este pueblo. Y si no es en estas fechas, puede ser para la fiesta de Cuasimodo, la de Todos los Santos, el 8 de diciembre o incluso para Navidad, con representación incluida. Un imperdible.

Para llegar a Lo Abarca desde Santiago puede tomar la ruta 78 hacia San Antonio. Para entrar al Santuario, hay que avisar a las hermanas. Lo mismo si quiere entrar al Museo Parroquial.

---
Mosaicos en Lo Abarca... por Patricia Marin Spring y jóvenes del poblado.
Fuente: http://losmurosnoshablan.cl/portal/index.php?



Lo Abarca es un poblado ubicado a 7 kilómetros de Cartagena (Quinta Región), un valle famoso por sus lechugas costinas, por sus viñedos y sus cactus. Motivados por estos últimos visitamos el pueblo y nos encontramos con sus coloridos muros, una gran cantidad de mosaicos que adornan la plaza, las iglesias (2), las casas y hasta los paraderos de colectivos. Estos muros nos hablan de las diversas actividades del valle, por ejemplo la fiesta de cuasimodo, su historia religiosa, sus cultivos, sus paisajes, etc.

Según nos relata el joven Agustín Araya todos los mosaicos fueron realizados por la artista nacional Patricia Marin Spring junto a niños y jóvenes del poblado, él orgulloso de haber participado con ella. Algo también muy interesante es descubrir que en ellos se utilizó piedra nativa del lugar.

VER MÁS...
---

http://www.nuestro.cl/
Enero 2006

Lo Abarca, localidad rural del litoral central

Santas tradiciones

A siete kilómetros de Cartagena hacia el interior, en un fértil e inesperado valle agrícola, se encuentra el antiguo y encantador poblado de Lo Abarca. Una localidad rural fundada hace más de 400 años, en donde es posible transportarse a la vida colonial campesina y sentir el recogimiento de la fe religiosa. Un paraje único para incorporar al circuito turístico del litoral central, que reúne, en muy pocos metros, un museo de objetos y documentos de gran valor histórico, una espectacular colección de carruajes del siglo XVIII y un santuario de gran tradición popular, resguardado por monjas de claustro y visitado por miles de devotos de la virgen que acuden a su procesión cada 8 de diciembre. Y hasta un milagro local, obra de la Santísima Inmaculada.

Todo condimentado con enraizadas costumbres criollas como la fiesta de Cuasimodo, la fiesta de Todos los santos, los rodeos en la medialuna, las misas a la chilena el último sábado de cada mes y la infaltable picada del chancho a la chilena en el restaurante El Sauce. Un dato curioso: en Lo Abarca las calles, la escuela, la parroquia, y hasta el cementerio están decorados y señalizados con mosaicos que le dan una particular y artística identidad.

Por Rosario Mena

Colecciones de planchas, máquinas de coser, zapatos, sombreros y otros objetos de los siglos XVIII y XIX, se exponen en modestas repisas en el Museo Parroquial Iván Larraín, de Lo Abarca, junto a certificados de bautismo y actas matrimoniales de la época colonial. Se trata del testimonio de la antigua vida de los hacendados en esta pequeña localidad rural, situada a siete kilómetros de Cartagena, reunido en 1970 en este museo local, junto al popular santuario, por el antiguo párroco del lugar, don Iván Larraín Eyzaguirre. Hijo de una adinerada familia dueña del fundo San Jerónimo, el sacerdote recolectó objetos tanto en el pueblo como en la hacienda familiar.

Fundada en agosto de 1588, como posta de descanso en los viajes que se hacían desde la costa a Santiago y otros poblados, Lo Abarca fue creciendo convirtiéndose durante la Colonia en lugar de esparcimiento, famoso por sus carreras a la chilena. Su primera iglesia fue erigida en donde hoy está el cementerio de Cartagena. La actual iglesia ha sido dos veces reconstruida. La primera, en 1978, tras el terremoto de 1970 que la destruyó completamente, a excepción del campanario. Declarado en esa ocasión Santuario de la Zona Rural Costa el templo fue derribado por el terremoto de 1985, resistiendo una vez más el campanario, cuyas campanas, unas de las más grandes de Chile, destacan por su bello sonido, producto de la combinación de oro, plata, cobre y bronce con que fueron fabricadas. Gracias a una donación privada el templo pudo ser restaurado nuevamente a fines de los ochenta.

En su interior descansa la fabulosa talla de la Purísima Inmaculada Concepción de Lo Abarca. Hecha de una pieza en madera policromada, y construida en Europa hacia el 1640, la "señora" que se ha conservado íntegramente, con toda su pintura original, es demasiado fina para sacarla al exterior, además de pesada: más de cien kilos. Es por esto que en la procesión que cada 8 de diciembre se realiza en honor a la virgen, la reemplaza otra imagen que guardan las cuatro monjas de media clausura a su cargo en la parroquia.


Tierra de milagros

Sin embargo, hubo una excepción a la regla. En una ocasión, la enorme virgen sí fue sacada del templo. La consecuencia fue un milagro. Así lo cuenta la Hermana Brígida, oriunda de Castro, Chiloé, y una de las cuatro integrantes de la Casa Madre de las Hermanas Contemplativas del Cenáculo, una comunidad fundada en Lo Abarca que cuenta con sedes en Perú, Colombia y Ecuador. "Hace como cinco años hubo una gran sequía. No llovió durante mucho tiempo. Estaban racionando la luz. Y el que era entonces párroco dijo: yo voy a sacar a la virgen el 8 de diciembre, en una camioneta, mirando los campos, para que nos haga el milagro de que llueva en el invierno. Y la sacó y no va a creer que en pleno diciembre, con un sol como el de hoy día, la virgen estaba en la puerta del templo, para subirla a la camioneta y se ha largado a llover en ese mismo momento. Todos dijeron que era un milagro y que era un anuncio de que el invierno sería muy bueno. Desde ese invierno, se acabó la sequía", narra la Hermana Brígida.

Milagros abundan en Lo Abarca y parte de ellos son estas monjas de media clausura, que llegaron al pueblo en 1978 obedeciendo al llamado divino para fundar aquí una congregación. "Nuestra fundadora recibió muchas inspiraciones de Dios, muy claras, de que tenía que hacer esta obra. La prueba que uno tiene de que es la voluntad de Dios es que la obra continúe. Porque las cosas que no son de Dios tienen su quebranto y no surgen. Nosotros ya llevamos 26 años aquí", explica Brígida.

Todo comenzó cuando la Madre Superiora, una religiosa argentina del claustro de la Orden de la Visitación en Santiago, sintió que Dios le pedía que saliera a fundar. "Las cosas del Señor son muy misteriosas -dice la hermana-. Ocurrió que justo el Obispado de Melipilla buscaba una comunidad religiosa para Lo Abarca, porque este pueblo lo estaba pidiendo. Vivían sin párroco y la gente era muy desordenada. Y además, como el pueblo es muy antiguo, había muchas cosas valiosas: objetos, bronces, documentos históricos, y las cosas se iban perdiendo porque estaba abandonado. Entonces se contactaron con nuestra Superiora que andaba por la zona en busca de un lugar para fundar la comunidad. Y cuando ella vino y entró al templo sintió la voz del Señor que le decía: este es tu lugar. Y aquí se quedó".

Y así nació en Lo Abarca una nueva congregación, dedicada plenamente a la oración y al cuidado de la iglesia y del museo parroquial, que no depende de ninguna otra orden y donde la formación de las hermanas se realiza en forma completamente autónoma. "Este lugar es muy especial. Parece que todo el pueblo fuera orante, porque hay mucho silencio".

MUSEO PARROQUIAL

CARRUAJES

MOSAICOS
---



lis valenzuela, on October 14, 2008, said:
En esta iglesia se encuentra una de las dos ùnicas y autènticas virgenes de la inmaculada concepciòn a nivel mundial la que està hecha de madera y data del siglo XVII. LA IGLESIA: -Ha sido reconstruida 3 veces hasta la actualidad. -La campana esta hecha de cobre,plata y oro. codiciado arquitectònicamente. -Es la primera iglesia que se construyò en Chile.
---

Video bacán muestra a Chilito hace más de 70 años ¡y en colores!

http://www.LaCuarta.com/

PORTADA >Crónica
SUSCRIBE RSS
17.02.2010 - 16:08

Director gringo viajó por nuestro calcetín de tierra y mostró la "tierra de encantos". Varias ciudades del centro y sur del país se lucieron en el documental.



El desaparecido cine Metro


Plaza Italia

SANTIAGO.- ¿Se imagina las antiguas burritas en las calles de Santiago? ¿y qué tal la Alameda en los años '30? No es necesario que queme las neuronas. Un video súper chori grabado por un realizador gringo muestra varias gracias de nuestro país en 1937.
James A. Fitzpatrick era un director, escritor y periodista que las hacía todas. Viajaba por el planetoide y documentaba las maravillas del mundo para ser exhibidas antes de las películas en los cines norteamericanos. Sus travesías se llaman "Las voces del globo" ¡y hay un capítulo para Chilito! También pasó por Argentina, Brasil y México.

JAGUARES

En la cinta, que dura un poquito más de nueve minutelis, muestra a Viña del Mar y la califica como "un pictórico suburbio de un colorido conjunto de hoteles y residencias privadas, todo combinado para hacer de Viña del Mar uno de los resorts de placer más populares de Sudámerica". ¡Siempre fuimos jaguares, cabros!

Sobre Chaguito City dice que es "una moderna metrópoli" y hasta se ve el desaparecido cine Metro y el Club de la Unión, posom. Destaca que "Chile es conocido por sus deliciosas frutas y vinos" y que nuestras flores producen un "perfume exquisito".

En su paso por nuestro largo calcetín de tierra conoció a un pergenio que se peinaba con el caballo en San Javier y reconoce a los mapuches porque "nunca fueron sometidos por los Incas ni conquistados por los Españoles".

Este invaluable documento fílmico fue producido por la Metro Goldwin-Mayer y los derechos pertenecen actualmente al canal TCM.

EL MÁS VIEJO

Lo curioso es que este registro podría ser el más antiguo de Chilito en colores. El caporal del acervo histórico de la Cineteca Nacional, Gabriel Cea, contó a La Cuarta.com que lo más viejo que recuerda en colores es una grabación de Oscar Pinochet de la Barra del año 1947.

Lo malo es que este organismo funciona sólo hace cuatro años y no tiene registro de muchas grabaciones criollas, el señor Cea soltó que muchas de estas joyas de la historia simplemente "se perdieron" con el paso del tiempo.

El video más antiguo que tienen (en blanco y negro) se llama "Un paseo por Playa Ancha" y fue filmado el 8 de enero de 1903 en cinta de nitrato de más de 100 metros de extensión.

Por eso, hay que agradecerle al viejo Fitzpatrick (quien murió en 1980 con 86 años) por las pérgolas que nos tiró y por mostrarnos nuestra tierra hace tantas décadas. Más de algún teclito botará sus lagrimones al recordar sus años mozos en la "Alameda de las Delicias".

viernes, 19 de febrero de 2010

Inauguran segunda piscina más grande del mundo

www.emol.com

viernes 19 de febrero de 2010

En complejo Las Brisas de Santo Domingo:
Inauguran segunda piscina más grande del mundo

La nueva laguna artificial, similar a la de San Alfonso del Mar, cuenta con un sistema de desarrollo sustentable que permite ahorrar en agua y energía.


Arenas blancas y aguas cristalinas habilitadas para practicar buceo, kayak, remo y otros deportes náuticos son parte de la nueva laguna artificial que hoy será inaugurada en el complejo Las Brisas de Santo Domingo y que ya han disfrutado residentes del lugar.


La piscina, que desde ahora es la segunda más grande del mundo, fue construida de la mano de la misma empresa chilena que fabricó la laguna de San Alfonso del Mar - Crystal Lagoons- que en 2007 ganó el Record Guinness por tener la mayor extensión del orbe, con 2,5 hectáreas.

Tanto ha sido el éxito de estas lagunas que se han convertido en un producto de exportación y actualmente la sociedad encabezada por Fernando Fischmann tiene 125 proyectos en 35 países, entre ellos Dubai.

De todas formas, con sus 2,2 hectáreas de laguna, la nueva piscina de Santo Domingo se impone en el escenario mundial y además presenta un nuevo sistema que es más amigable con el medioambiente.

La "eco laguna" como la llaman sus impulsores permitirá ahorrar el 98% de la energía que usan las piscinas tradicionales en su filtración y además consume por hectárea la mitad de agua de lo que necesita un parque del mismo tamaño. "Lo único que le faltaba a Las Brisas era tener una buena playa y encontramos la solución que buscábamos y a la vez usamos el agua y la energía de manera eficiente y sustentable", explicó el gerente general de la Inmobiliaria Las Brisas, Felipe Ducci.

Además de tener una temperatura mucho más agradable que el mar (27° C), la nueva laguna tiene una profundidad promedio de 1,6 metros, con un máximo de tres, 45 millones de litros de agua y 400 metros que dan de frente al océano Pacífico. Incorpora además una tecnología que mantiene siempre el agua filtrada para que esté cristalina las 24 horas del día.

La piscina es parte de un nuevo plan de expansión del complejo turístico que tiene una inversión total de US$15 millones y que cuenta con departamentos, áreas verdes, un restaurante, campo de golf, canchas de tenis, paddle, squash y fútbol, además de la piscina temperada más grande en toda Sudamérica.
___________

2,2

hectáreas tiene esta nueva laguna artificial, la segunda más grande del mundo.

----

jueves, 18 de febrero de 2010

En mayo se remodela Parque Forestal: tendrá ciclovía de 1,5 km y una nueva Fuente Alemana

jueves 18 de febrero de 2010
http://www.emol.com/

Trabajos se extenderán durante ocho meses

El presupuesto del proyecto asciende a $1.850 millones. Obras incluyen restauración de monumentos y más luminarias.

B. Álvarez y F. Roco

Cambiarle la cara al Forestal para celebrar el Bicentenario y que se reafirme como uno de los lugares más importantes de esparcimiento de Santiago es el propósito del proyecto Mejoramiento y Remodelación del Parque Forestal, que afrontará desde mayo el municipio de la comuna, con una inversión de $1.850 millones.


Aunque desde principios del año pasado el alcalde Pablo Zalaquett tenía esta idea, que le presentó a la Presidenta, Michelle Bachelet, junto a otros 14 proyectos más para la comuna, sólo el 3 de febrero el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (Core) aprobó el financiamiento.

"El Parque Forestal es uno de los más emblemáticos de Santiago y en ese contexto queremos poner al día una obra que recupere el carácter del paseo de los santiagu


Las obras, que durarían hasta diciembre, contemplan la creación de un circuito exclusivo para ciclistas, bidireccional y paralelo al sendero peatonal por el bandejón que bordea el río Mapocho, entre las calles Pío Nono y Mac Iver.

También se proyecta un plan de remodelación integral del parque entre los tramos de las calles Mac Iver y José Miguel de la Barra, donde se cambiará el sistema de riego y reemplazarán las luminarias por unas nuevas, de mejor calidad y eficiencia energética; se hermosearán los jardines; se modificará el mobiliario urbano, se sumarán juegos infantiles y se restaurarán y limpiarán las estatuas del sector. Entre ellas, la que sufrirá mayores cambios es la tradicional Fuente Alemana, ubicada en la entrada oriente al parque.

Por último, en el sector del Museo de Bellas Artes será nivelado su suelo por la calle José Miguel de la Barra y se conectará así con la plaza Francia y el Forestal.
---

miércoles, 17 de febrero de 2010

Café Riquet reabrirá a fines de año, junto al Emporio de la Rosa

www.emol.com
Miércoles 17 de Febrero del 2010


A fines de este año, el tradicional Café Riquet de Valparaíso, que durante 76 años albergó a políticos, artistas y otros connotados personajes de nuestro país, reabrirá sus puertas de la mano de los dueños de la conocida cadena Emporio de la Rosa, quienes compraron el inmueble ubicado en la calle Aníbal Pinto.

Así lo adelantó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, quien explicó que en marzo comenzarán los trabajos para recuperar el café fundado en 1931. El proyecto apunta a mantener gran parte de las instalaciones que aún están en el edificio y conservar el estilo que caracterizaba al local. "Estamos muy contentos, porque podremos pensar que en el año del Bicentenario recuperaremos una instalación que es parte de la memoria histórica y del corazón de los porteños", comentó Castro.

En el lugar funcionarán tanto el Café Riquet como el Emporio de la Rosa. De una impronta similar, ambos locales recuperarán el estilo clásico de principios del siglo XX en un edificio que es considerado un sello típico del casco histórico de Valparaíso.

Junto a los diversos helados del Emporio de la Rosa -que por primera vez abre un local fuera de Santiago- se ofrecerán las decenas de pasteles que hicieron conocido al café porteño, buscando así mostrar una diversidad de productos bajo una misma línea que cautive tanto a los turistas como a los habitantes de la ciudad. Así, luego que las deudas obligaran a cerrarlo en agosto de 2007, el Café Riquet volvería en gloria y majestad.
---
EL MERCURIO DE VALPARAÍSO
Usted está en : Portada:
Martes 16 de febrero de 2010

Revive café Riquet y llega Emporio La Rosa Aníbal Pinto
Inversionistas privados reabrirán local porteño cerrado en 2007 y suman potente marca gastronómica de la capital....COMENTE ESTA NOTICIA

Osvaldo Álvarez / oalvarez@mercuriovalpo.cl



Ojo con los helados
Si de sabores se trata, en Emporio La Rosa no han temido experimentar. Dulce de leche, miel de ulmo y naranja jengibre están entre los helados más requeridos en sus locales, los cuales incluso se pueden comprar en supermercados. La creación de sabores tiene tendencia a lo salado, y las recetas son de Teresa Undurraga, quien tiene mezclas tan originales como chocolate con ají y frutilla con pimienta.
Y si de comidas se trata, apuestan a platos caseros de gastronomía chilena. En el Almacén los platos más vendidos son los porotos granados y las lentejas, que junto a los garbanzos se venden todo el año.
En una mezcla de los mejores sabores, olores y tradiciones, de la vieja y nueva gastronomía, Valparaíso se prepara para la reapertura del mítico “Café Riquet”, a lo que se suma la llegada del popular “Emporio La Rosa” de la capital; todo en un inmueble clásico porteño de fines del siglo XIX, en el portal de acceso al Sitio del Patrimonio Mundial declarado por la Unesco.

El entorno no puede ser más privilegiado pues este proyecto privado recuperará el inmueble que por décadas acogió al Café Riquet, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, en una de las zonas de mayor influencia política regional, ya que está a sólo pasos de la Intendencia de la Región de Valparaíso.

Así lo confirmó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, luego de reunirse con los inversionistas del edificio quienes le presentaron los detalles del nuevo proyecto comercial para la comuna.

De sabores

Esta iniciativa es gestionada por los propietarios de Emporio La Rosa, cadena gastronómica de la capital que nació el 2001 y que se hizo famosa por su ambiente tradicional y por sus helados de múltiples sabores.

Actualmente tienen cuatro locales (Merced, Parque Arauco, La Dehesa y Roger de Flor), y ahora desembarcan en la Región de Valparaíso con un nuevo establecimiento en la capital regional.

Para el jefe comunal se trata de una gran noticia para la ciudad, pues este nuevo proyecto cumple con varios objetivos prioritarios para su gestión.

Primero, se trata de una inversión privada que generará nuevos empleos en el rubro comercial; recupera un edificio de tres pisos, que data de 1880 y que tiene categoría de Inmueble de Conservación Histórica; y que además rescata parte de la memoria histórica porteña, al abrir un nuevo Café Riquet (tradicional cafetería que cerró en 2007).

Buena noticia

Con todos estos ingredientes, el alcalde Castro aseguró que se trata de una muy buena noticia para la ciudad, la cual tomará forma durante este 2010, despejando las dudas y ansias por la reapertura del Riquet.

“En el año del Bicentenario, y justo cuando nos preparamos para vivir el Forum de las Culturas, empezamos a dar forma a un compromiso que teníamos con la ciudad, que es la recuperación del Café Riquet. Su recuperación ciertamente es un motivo de una inmensa alegría, porque es parte de la memoria histórica de la ciudad”.

A eso, agregó Castro, se suma otro gran plus, como es la llegada de una empresa de gran prestigio en la Región Metropolitana. “Viene a quedarse a nuestra ciudad uno de los locales más emblemáticos de Santiago, como es el Emporio La Rosa, lo que será un aporte para nuestra comuna”.

De esta manera, hizo hincapié el alcalde, primero se avanza en la recuperación de un inmueble y sus tradiciones, y paralelamente se reactiva la economía local.

“Sinergía natural”

“El Mercurio de Valparaíso” conversó con una de las dueñas de Emporio La Rosa, Teresa Undurraga, quien adelantó los desafíos que implica este nuevo proyecto.

-¿Cuál será el perfil de Emporio La Rosa en Valparaíso y su relación con Riquet?

“El Emporio La Rosa estará al lado del Café Riquet en el mismo inmueble, con lo que juntando ambos proyectos pretendemos que exista una sinergia natural. Para nosotros es muy importante en nuestros proyectos, potenciarnos con el entorno. Nosotros somos una cafetería que tiene grandes fortalezas en productos de tradición nacional, guisos, ensaladas, jugos, sandwich, desayunos y proponemos una heladería de excelente calidad y muy creativa en su desarrollo. Ese es nuestro perfil, hacer cosas sensatas de una manera creativa y con ingredientes de excelente calidad”.

Además, expuso Teresa Undurraga, “creemos que la plaza Aníbal Pinto tiene un riqueza patrimonial y arquitectónica impresionante. No sólo es la puerta de entrada a dos de los cerros más emblemáticos en el nuevo desarrollo turístico de Valparaíso, sino que también está en un enclave natural de actividad cívica muy potente”.

ADN empresarial

Puntualiza que “está en nuestro ADN empresarial el servir con humildad y cariño en primeros términos a nuestros vecinos. Nosotros no tenemos clientes inventados ni personas que se trasladan kilómetros, nosotros pensamos que las personas van a tomar café o a comerse un rico helado en aquellas partes donde les es natural estar. Cerca de su casa, cerca del trabajo, cerca de sus gustos. Ahí queremos estar”.

Undurraga comentó que “tenemos suerte como Emporio La Rosa de habernos podido contactar y de tan buena forma con los dueños del Café Riquet; será esa unión lo que produzca la magia que ese lugar se merece. Estar en la plaza Aníbal Pinto, al lado de el Café Riquet y de El Cinzano será un honor del cual esperamos estar a la altura”.

-¿Son una empresa familiar?

“Es una empresa familiar. Nació el 2001 y trabajamos en la dirección de ella José Miguel Gazitúa, Francisco Undurraga y Teresa Undurraga”.

-¿Lo ven como una expansión a regiones? ¿Es la primera región a la que salen?

“Es la primera vez que saldremos de Santiago, y esperamos hacerlo tan bien que nos permita ir a otros lugares”.

-¿Lo hacen como propietarios del edificio, socios de la inmobiliaria o arrendando?

“Somos arrendatarios del inmueble y socios del sueño de que la dupla Emporio La Rosa y Café Riquet sea todo lo exitosa que se pueda. Esa es la parte nueva del proyecto, pero actualmente funciona y muy bien el Café del Poeta. Yo pienso que seguirá existiendo y que todos juntos haremos de ese sector una muy buena y variada oferta de cafetería, heladería, te, restaurante, etcétera. Creo personalmente que será un imperdible de Valparaíso”, asegura confiada.

---

PLATAFORMA URBANA

05 Ago 2007

Patrimonio down / Adios al Café Riquet
Por Javier Vergara Petrescu
PUBLICADO EN: Patrimonio , cafe riquet, Patrimonio, Valparaiso


Un clásico porteño cerró sus puertas el día de ayer, el famoso Café Riquet. Este antiguo café de Valparaiso, famoso por su pastelería y estilo clásico, vio pasar por su barra las más diversas figuras como Lukas, Neruda, Allende, Pinochet por solo nombrar algunas. Después de 76 años los cafés y dulces con historia no bastaron para superara los problemas económicos que lo aquejaban, llevándolo a su fin con mas pena que gloria.

Conocido como uno de los imperdibles del puerto, tanto como el Cerro Concepción, el Cerro Alegre, el Paseo Atkinson, la Iglesia de la Matriz, o el clásico J.Cruz, el Café Riquet y su edificio fueron vendidos en $750 millones, dando paso a la construcción de un proyecto de Hotelería que se instalará en el antiguo edificio frente a la plaza Anibal Pinto donde se ubicaba el inmueble.

Diversos son los factores que llevaron al cierre del Café, pero prima la difícil situación financiera por la que atravesaba la administración del local. Claramente no era lo mismo que antes. Del pasado lujoso y chic de los años de apogeo del café quedan más fotos y recuerdos, además de los mismos camareros que atendieron hasta el último día de funcionamiento con mas de 70 meses de imposiciones impagas.

Algunos vecinos asiduos clientes del Riquet comentaban que es típico de Chile llorar sobre la leche derramada, que nadie hizo nada para evitar la debacle, el cierre, y ahora que el café ya no va más la gente piensa con nostalgia el por qué desaparece el patrimonio.

Un tema nada de menor si consideramos que Valparaiso fue declarada como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es lógico pensar que la dirección de patrimonio debería velar por la conservación de aquellos inmuebles con un valor urbano y cultural. Con esto no solo digo conservar un inmueble físicamente, sino que apremia la implementación de políticas públicas que otorguen herramientas de gestión para ayudar a levantar estos edificios.

Una experiencia del tipo ocurre en Chiloé con la conservación de la Iglesias hechas en madera. La Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé también lidera una noble tarea cual es la conservación de las Iglesias, pero no solo enfoca la restauración de fachadas, ábsides y torres, sino que la política pone el énfasis en el intangible que dio vida a las iglesias, la comunidad chilota con sus costumbres como la Minga, se incentiva fortalecer las relaciones sociales, culturales y todo aquello que asegure por lo menos una conservación de la tradiciones.

En ese mismo espíritu no solo basta con recuperar el tangilble del puerto, calles, ascensores, museos, sino que la tradición también. Esta presenta desafíos mucho más allá de lo conocido, pues implica reconocer aquellos valores del puerto, potenciarlos, activarlos y fomentarlo, ya que claramente no será lo mismo ir al “Starbucks” de Valparaiso en vez del “Riquet”.