www.emol.com
Sábado, Diciembre 31, 2011
Fuego ha arrasado con 11 mil hectáreas en cuatro días, y Presidente Piñera decreta zona de catástrofe:
Cierre del Parque Torres del Paine por todo enero afecta a 150 mil turistas
Habrá impacto en las reservas, que estaban copadas en 90%, según Sernatur Magallanes. Helicópteros podrían sumarse hoy al trabajo porque se espera que amaine el viento de hasta 120 km/h. Gobierno pidió ayuda a Estados Unidos, Australia y Canadá para combatir el incendio.
Más información
Presidente Piñera decretó zona de catástrofe en la provincia de Última Esperanza, en Magallanes:
Equipo de emergencia incorporará hoy 315 brigadistas adicionales y EE.UU. aportará con imágenes satelitales de los focos del incendio que ya ha arrasado 11 mil hectáreas.
JAIME PINOCHET Y PABLO REED
Sólo en las últimas 24 horas, las voraces llamas arrasaron más de cinco mil hectáreas en la Reserva de la Biósfera Torres del Paine, en Magallanes.
A las 20:30 horas de ayer, y luego de cuatro días de emergencia fuera de control, el incendio ya había consumido cerca de 11 mil hectáreas, equivalentes a 143 veces la superficie del Parque O'Higgins de Santiago.
La emergencia ha escalado de tal forma que el Presidente Sebastián Piñera decidió decretar zona de catástrofe en la provincia de Última Esperanza.
Además, el Mandatario pidió ayuda a Estados Unidos, Australia y Argentina, que aportarán técnicas para cercar las llamas, fotos satelitales de los puntos "rojos" y brigadistas en terreno.
La situación fue calificada de "extremadamente grave", por lo que todos los turistas fueron evacuados del parque, el que continuará cerrado al público.
"Podemos adelantar que el parque Torres del Paine, por lo menos, estará cerrado durante todo enero, tiempo que nos demoraremos en combatir, controlar y apagar el fuego", aseguró el Presidente Piñera.
Según informó anoche el director de la Onemi, Vicente Núñez, las condiciones meteorológicas impidieron combatir el fuego por vía aérea. Para el fin de semana se espera que bajen los vientos y haya algo de lluvia. A primera hora de hoy se evaluará incorporar medios aéreos.
Además, los brigadistas que trabajan en terreno aumentarán hoy de 237 a 552. El operativo incluye aviones cisternas, helicópteros capaces de volar en condiciones extremas y camiones aljibe.
Hugo Knockaert, gerente de manejo del fuego de Conaf, informó que hay tres sectores donde la situación es más favorable. Éstos incluyen una reserva de huemules y el control operativo del parque.
Knockaert negó que se haya actuado con lentitud. Argumentó que una primera brigada se trasladó el mismo martes en zódiac a una zona inaccesible y que se trabaja donde las condiciones de seguridad lo permiten.
"La situación es compleja, por lo que estaremos en terreno para asegurar las labores de los brigadistas. También se presentó una querella para determinar si el inicio del fuego fue un descuido o un acto intencional", aseguró el recién asumido ministro de Agricultura, Luis Mayol.
Anoche, EE.UU., a través del Departamento de Estado, recomendó a sus ciudadanos no viajar al parque por la "naturaleza incontenible" del incendio.
General Cordero: "Enviaremos otras cuatro brigadas"
Un trascendental rol de apoyo a Conaf están cumpliendo brigadas del Ejército especializadas en el combate de incendios forestales. "La misión de nuestros hombres es hacer cortafuegos para evitar que rebrote el fuego que Conaf ha apagado", contó ayer el jefe de Estado Mayor General del Ejército, general Antonio Cordero.
Anunció que hoy cuatro brigadas se sumarán a las tres que comenzaron a trabajar desde el mismo instante en que se decretó la alarma por el siniestro en las Torres del Paine. Las brigadas, de 25 hombres cada una, cuentan con equipamiento y entrenamiento especial para enfrentar estos siniestros. "En la zona también hay otras 250 personas prestando apoyo logístico, sanitario y trabajando en los camiones transportadores de agua", destacó.
Cordero hizo notar las difíciles condiciones en que trabajan sus hombres y la gente de Conaf. "Allí enfrentan un riesgo mayor. La zona es compleja y accidentada, con vientos muy fuertes... en cualquier momento pueden verse rodeados por las llamas", relató.
El Ejército dispuso, además, el alistamiento de otros 150 efectivos de la V División que están disponibles para operar apenas se les requiera en esta misión de apoyo al titánico combate al fuego.
Las técnicas de combate
Cortafuegos, líneas de control, agua y contrafuego son las técnicas para combatir un incendio forestal, explica Patricio Sanhueza, jefe de operaciones en combate de incendios forestales de Conaf.
"El contrafuego, que consiste en atacar el fuego con fuego, está descartado por la intensidad del viento", explica. Los otros métodos están en desarrollo en la medida que la difícil topografía del terreno los permiten. "Estamos haciendo cortafuegos, líneas, de manera manual y con tractores forestales; trabajando con motobombas y hemos hecho un par de operaciones con helicópteros", cuenta Sanhueza.
---
La idea es endurecer la llamada Ley de Bosques, que data de 1931, para incendios forestales
Piñera anuncia que revisará legislación tras incendio en las Torres del Paine
El Presidente y su ministro del Interior han liderado gestiones de cooperación con cuatro países. Titular de Economía, Pablo Longueira, viaja hoy a la zona.
M. VALENZUELA Y X. PÉREZ
A las 9 horas de hoy, el Presidente Sebastián Piñera llegará hasta la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), donde encabezará una nueva reunión de coordinación, para evaluar las consecuencias del incendio que afecta al Parque Nacional Torres del Paine, que ya ha consumido cerca de 12.795 hectáreas de bosque nativo y arbustos.
Desde el Palacio Cerro Castillo, en Viña del Mar, donde celebró la fiesta de fin de año, el Mandatario monitoreó el avance del fuego, mantuvo un permanente contacto con su ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, además de los secretarios de Estado que permanecen en la zona, María Ignacia Benítez (Medio Ambiente) y Luis Mayol (Agricultura), y lideró una serie de contactos internacionales junto con su jefe de gabinete, quien asumió una vocería directa desde la Onemi.
Y fue el propio Presidente quien, luego de realizar un paseo por avenida Perú, salió a encarar a quienes han criticado que el Gobierno no actuó en forma oportuna. "Yo me enteré del incendio el martes tipo 6 de la tarde. Inmediatamente tomamos todas las decisiones, enviamos más de 150 brigadistas, movilizamos los helicópteros y los aviones. Desgraciadamente la topografía es muy difícil, nos tocaron días de vientos muy huracanados, pero les puedo dar garantías de que ya tenemos controlado gran parte del incendio", dijo el Mandatario.
En paralelo, anunció una revisión de la actual legislación que permita resguardar de mejor manera este tipo de parques. La Ley 4.363, conocida como "Ley de Bosques", data del año 1931 y vino a normar el empleo del fuego (quemas), proteger las especies y el manejo de bosques y plantaciones. Además, le entregó a Carabineros las "funciones de guardería forestal".
En su artículo 22, señala que quien infrinja las disposiciones legales y destruya bosques y afecte gravemente el patrimonio forestal del país, será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo y con multa de once a veinte unidades tributarias mensuales (entre $429 mil y $780 mil).
Añade que en aquellos casos en que se haya actuado "con imprudencia o negligencia en el uso del fuego en zonas rurales, o en terrenos urbanos o semiurbanos destinados al uso público", el responsable sufrirá la pena de prisión en su grado máximo y multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales". Estas penas, a juicio del Ejecutivo, resultan insatisfactorias en el escenario actual.
"Creo que la legislación tiene que endurecerse (...) Ésta es la segunda vez que tenemos un incendio en Torres del Paine producto de la negligencia. La vez pasada fue un habitante de la República Checa y hoy día tenemos a una persona que aparentemente es responsable. Vamos a revisar la ley", dijo Piñera.
Desde el Gobierno aseguran que las gestiones internacionales se han concentrado en cuatro países. A Australia y a Estados Unidos se les pidió su ayuda en la elaboración de un programa de recuperación medioambiental y turística del parque, el cual deberá implementarse apenas se termine de apagar el incendio. A cargo de esta coordinación quedaron Conaf, Sernatur y el Ministerio del Medio Ambiente.
Experiencia externa
En La Moneda explicaron que ambos países están acostumbrados a lidiar con incendios forestales y que cuentan con tecnologías avanzadas para la rápida recuperación de la flora. Además, la presencia en Chile del embajador de Australia, Pedro Pablo Díaz, quien compartió con el Presidente Piñera en una cena íntima en Cerro Castillo, facilitó dichas gestiones.
De Estados Unidos también consiguieron, el jueves pasado, a través del Federal Emergency Management Agency (FEMA), fotos satelitales que permitieron definir los puntos más conflictivos del incendio.
Ante la atenta mirada de la comunidad internacional, dado que el parque Torres del Paine fue declarado por la Unesco reserva de la biósfera, Piñera recibió el sábado una llamada del Presidente de Uruguay, José Mujica, quien le planteó su solidaridad y disposición a ayudar.
Como consecuencia de dicha conversación, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien ayer anunció que han logrado controlar tres de los seis focos del incendio, se comunicó con autoridades de ese país, entre otros, con su par de Uruguay, Eduardo Bonomi, y con el ministro de Defensa, Eleuterio Fernández, para coordinar el envío de brigadistas de ese país, que se sumaron ayer a efectivos argentinos que ya trabajan en la zona de desastre ecológico.
En el ánimo de ir en ayuda del sector turístico -y definir un programa de apoyo a los operadores afectados-, Hinzpeter conversó con el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien se trasladará hoy al parque Torres del Paine, junto al director de Sercotec, José Luis Uriarte.
''El informe de alerta roja por incendio forestal se dio el martes a las 20:45 horas, a esa hora ya habían brigadistas. Es incompatible decir que ocurrió una demora de 12 horas".
Guardaparques bajan de 60 en 2009 a 45 hoy
En marzo de 2009 había 59 guardaparques de planta en Torres del Paine, y a diciembre de 2011 esta cifra bajó a 30, aunque se incorporaron 15 más en forma temporal. La disminución fue justificada por los gastos que se enfrentaron por el terremoto.
En cuanto a la forma en que se está combatiendo el fuego, Hugo Knockaert, gerente de Manejo del Fuego de Conaf, explica que normalmente se busca cortar la continuidad de los combustibles, que es la materia vegetal que puede ser consumida por el fuego.
Para hacerlo se abren brechas libres de vegetación, con maquinaria o de forma manual, con el propósito de ir "encerrando" los incendios. Esto es lo que se conoce como líneas de fuego, o cortafuego, y es un mecanismo que se ha aplicado desde el comienzo del incendio en Torres del Paine.
Pero cuando hay una propagación de envergadura mayor, como en este caso, se apoya la circunscripción del incendio con el uso de agua, a través de motobombas, carros aljibe, carros bomba y motobombas manuales que se instalan en distintas fuentes de agua.
Empresarios turísticos proyectan un "verano negro"
Los comerciantes de Puerto Natales anticipan un "verano negro" para la temporada 2012. De hecho, ya proyectan pérdidas entre US$ 6 y US$ 10 millones por efecto del incendio en la zona.
Carlos Araya, propietario del restaurante "Donde Carlitos", culpa al Estado de no proveer recursos para más guardaparques. "En mi local trabajan 20 personas y quizás tenga que reducir personal, porque este verano bajará la afluencia en 70%. Invertí $140 millones en un hostal y pensaba recuperar parte de la inversión en esta temporada".
Luis Carrasco, dueño de frutería "El Vergel", acusa que, pese a que hubo 15 días de altas temperaturas, las autoridades no advirtieron los riesgos. "Mis ventas bajarán 50%, hemos adquirido créditos para abastecernos bien de mercadería para este verano, y ahora el flujo de pedidos se redujo".
"Hace un mes invertí en carpas, sacos de dormir, bastones para trekking", se queja Cristina Santana, quien arrienda equipos de montaña.
---
www.emol.com
CNN, Al Jazeera e Il Messagero:
El impacto de la tragedia ambiental en las principales cadenas de noticias
Connotados medios internacionales reúnen dentro de sus temas la catástrofe magallánica.
LUCÍA ADRIASOLA C.
Una amplia repercusión en las cadenas de noticias más importantes del mundo ha tenido la tragedia ambiental en la Patagonia chilena. El incontrolable incendio ha llamado la atención de estos medios, que lo han situado en lugares destacados de sus secciones internacionales.
La cadena estadounidense CNN publicó en su portal de internet: "Autoridades chilenas arrestan a un hombre de 23 años acusado de iniciar el fuego en el parque nacional". Además, advierte sobre la dificultad que existe para apagar el fuego debido a las inclemencias del tiempo.
Entre tanto, el medio italiano Il Messagero, también destaca la detención del turista israelí en uno de sus artículos e indica que éste "ha causado el incendio en la Patagonia". También se cita al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien expresó que costará apagar el incendio, a pesar de que se logró controlar tres focos importantes.
Otro de las cadenas globales que asigna espacio al incendio dentro de sus principales titulares es Al Jazeera.
En su sitio de internet se destaca, entre otros elementos, las opiniones de las autoridades chilenas que lamentan la baja penalización existente para este tipo de hechos.
También informa que el siniestro convoca a una fuerza de trabajo contra las llamas de unos 300 integrantes, entre bomberos, soldados y guardabosques.
---
Cómo el fuego destruye esta reserva de la biósfera
---
Antonio Lara, experto en ecosistemas forestales:
"Restaurar el área de los bosques quemados puede demorar 50 o 60 años"
La cubierta de matorrales irá más rápido, pero el daño será muy visible en unos veinte veranos, señala el investigador.
NIEVES ARAVENA E.
Conocedor hasta el detalle de la vegetación nativa predominante en cada hectárea del territorio, a Antonio Lara, académico e investigador de la Universidad Austral de Chile, no le cabe duda de que el incendio que afecta a Torres del Paine desde la tarde del martes, es sinónimo de una "catástrofe ambiental" que dejará una herida grande en el patrimonio ecológico del país por largo tiempo.
El experto, quien encabezó el proyecto Milenio entre 2002 y 2008 (hoy Fundación Forecos) para el estudio de estos ecosistemas forestales, cree que el impacto mayor se verá en esta área afectada, que tiene el uso más intensivo del parque, ya que los senderos famosos (la O y la W) cruzan por este paisaje.
"Es grave que haya habido incendios anteriores (de 2005) que coinciden parcialmente con el área quemada de ahora, al sur del lago Pehoé", observa.
Hasta ahora, cuando van 12.795 hectáreas arrasadas, Lara junto al especialista en sistemas de información geográfica (SIG), Aldo Farías (de Forecos), ha estado vigilando el avance del siniestro y superponiendo la superficie afectada con el catastro de bosque nativo, con el fin de determinar qué se quema en este siniestro, el segundo más grande desde 2005, que afectó a 15 mil hectáreas.
Detectaron que hay más de 3.500 hectáreas de bosques nativos afectados (ver infografía).
Los pastos se renuevan en un plazo de unos 10 a 15 años, "si son sólo praderas", pero remarca que en el caso de los arbustos, se han consumido algunos de hasta 80 años con unos 2 metros de alto, que poblaron una zona que antes de ser parque fue usada como estancia.
Los renovales (o bosques jóvenes), principalmente de lenga más que de ñirres, que bordean lagos pueden demorar 50 a 60 años en la restauración. La pérdida mayor en términos de paisaje se da en los bosques de lenga adultos de 200 años.
La recuperación requiere escoger e intervenir zonas, no sólo esperar la colonización natural. Son extensos los periodos para tener los atributos similares a los existentes antes del incendio, observa Lara.
Primeros rebrotes
"El rebrote vegetativo de las plantas y colonización por semillas de diversas especies, muchas de ellas introducidas o exóticas, empezará este verano y los primeros años. Pero las comunidades y ecosistemas en este primer período serán muy diferentes y de mucho menor valor ecosistémico y económico que las originales", señala. Por algún tiempo, los visitantes del parque verán "evidencias del incendio por todas partes (pastos y arbustos muertos y carbonizados, árboles muertos en pie y troncos parcialmente quemados y tiznados que yacen sobre el suelo)".
Otro impacto de gran importancia es el arrastre de suelos, que en este caso son de baja profundidad (30 cm), que están sobre un sustrato rocoso y todo el deslizamiento de nutrientes desde las laderas afectará la calidad de las aguas de los lagos Grey y Pehoé y a los ríos.
Sugiere realizar acciones de recuperación con base científica dada la magnitud de la catástrofe. "Ante esto, uno no se puede cruzar de brazos, pero tampoco puede plantar miles de hectáreas. Hay que cuidar que las plantas no sean comidas por la fauna silvestre", indica.
''Por mucho tiempo, los visitantes del parque verán evidencias del incendio por todas partes, pastos y arbustos muertos y carbonizados, árboles muertos en pie y troncos parcialmente quemados y tiznados en el suelo".
VALOR ECONÓMICO
Uno de los mayores impactos, agregado al daño ecológico, es de orden económico, por el valor de estos bosques y matorrales en la belleza del paisaje. Es el valor de estos recursos como servicio a los visitantes que sostienen al turismo en la zona, advierte.
---
Video muestra el incendio en las Torres del Paine
Las imágenes muestran el avance de las llamas, que ya han consumido más de 5.700 hectáreas. Las condiciones meteorológicas han dificultado el combate del siniestro
por: SoyChile.cl viernes, 30 de diciembre de 2011
---
EMOL
MundoGrafico
Galería de Fotos
Incendio arrasa con 12.000 hectáreas en Torres del Paine
Al menos doce mil hectáreas han resultado afectadas por un incendio en el Parque Nacional ´Torres del Paine´, el cual comenzó el miércoles 28 de diciembre del 2011. Fotos: AFP actualizado el 02/01/2012
---
www.lun,com
Lunes 2 de Enero de 2012
---
Siniestros forestales del Maule, Biobío y Magallanes suman 343 kilómetros cuadrados afectados:
En una semana, incendios han quemado el 73% de todo lo destruido la temporada anterior
Las tres regiones que siguen en Alerta Roja acumulan 58 focos: 24 activos, 18 contenidos y 16 extinguidos, según el último reporte de la Onemi, que anunció que hoy se trabajará con 1.619 brigadistas desplegados en terreno. La superficie afectada hasta ahora es sólo 27% inferior a la arrasada en el último período noviembre-abril, el más activo en siniestros, pese a que aún quedan los dos meses más críticos: el resto de enero y todo febrero.
EQUIPOS DE CRÓNICA Y REGIONES
En "alerta máxima" y planificando "un combate masivo" a los incendios forestales, que ya han arrasado más de 34 mil hectáreas en las regiones del Maule, Biobío y Magallanes, se encontraba anoche la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
"Mañana (hoy) Conaf, Ejército, Bomberos y empresas continúan desde primera hora en combate: 778 personas en Biobío y 841 en Magallanes", escribió en su cuenta de Twitter el director de la Onemi, Vicente Núñez, al cabo de una jornada en la que ocho de las quince regiones del país quedaron con algún tipo de alerta por incendios forestales.
La emergencia sigue apremiando en el Maule, Biobío y Magallanes, donde se acumulan 58 incendios: 24 activos, 18 contenidos y 16 extinguidos.
Y si en la zona austral las consecuencias las sufre el ecosistema del Parque Torres del Paine (ver nota en A 15), en la zona centro sur, el drama adquiere una dimensión humana. No sólo por la muerte de Juan Cambos, el vecino de Quillón que se negó a dejar su casa, sino por la destrucción de 150 viviendas, la evacuación de 600 personas y los US$ 100 millones en pérdidas que sufrió la compañía Arauco, por el incendio de su planta de paneles en el complejo Nueva Aldea (ver B 6).
Pese al esfuerzo de los brigadistas, esta temporada de incendios forestales amenaza con ser una de las más destructivas de los últimos años: en apenas una semana se han quemado 34.295 hectáreas o 343 km2, equivalentes al 73% de las 47.035 ha o 470 km2 afectados en todo el período anterior, es decir, noviembre de 2010 a abril de 2011.
La superficie también equivale al 16,8% de la provincia de Santiago, o a que las tres regiones del sur perdieran un área igual a la suma de doce comunas capitalinas: Santiago centro, Independencia, Recoleta, Renca, Quinta Normal, Providencia, Ñuñoa, Macul, La Florida, La Reina, Vitacura y Las Condes.
En promedio, en los últimos cinco años cada temporada de incendios forestales ha significado la pérdida de 55 mil ha o 550 km2. Que a 2011-2012 aún le resten sus dos meses más críticos (enero y febrero) explica la "alerta máxima" de la Onemi.
De hecho, el Gobierno ha tenido que reorganizar gran parte de su agenda. El Presidente Sebastián Piñera viajó ayer al Biobío junto a los ministros del Interior, Rodrigo Hinzpeter, y de Vivienda, Rodrigo Pérez, para declarar zona de catástrofe en cuatro comunas. Y el de Economía, Pablo Longueira, se desplazó a Magallanes para sumarse a sus pares de Agricultura y Medio Ambiente en Puerto Natales.
---
sábado, 31 de diciembre de 2011
viernes, 30 de diciembre de 2011
El sueño de Klotz en la isla
sábado 31 de diciembre de 2011
Juan Fernández no sólo representa para el arquitecto Mathias Klotz el terrible recuerdo del accidente aéreo de septiembre pasado, en el que murieron varios de sus amigos. A tres kilómetros al este de San Juan Bautista se encuentra Crusoe Island Lodge, proyecto hotelero que lo ha tenido ocupado desde que se enamorara del lugar cuando lo visitó post tsunami.
Texto, Jimena Silva Cubillos
Fotografías, Guy Wenborne
De no ser por el tsunami de febrero de 2010, Mathias Klotz, Cristián Concha y Cristián Goldberg no se hubieran convertido en dueños del Crusoe Island Lodge, uno de los pocos hoteles que hoy opera en la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago de Juan Fernández. Arquitecto el primero e ingenieros los dos últimos, se conocieron en ese paradisíaco lugar en abril del año pasado, cuando asistieron a la inauguración de la escuela modular, edificada tras la gestión del grupo Desafío Levantemos Chile, entidad en la que colaboran de manera activa. Goldberg y Concha participaron directamente en esa obra, pues además son socios de Tecno Fast, firma especialista en construcciones modulares, mientras que Klotz es un nombre conocido en la arquitectura y también ha tenido un rol importante en materia de reconstrucción post terremoto y tsunami, a través del diseño de locales comerciales y casas en distintos puntos de Chile.
Fue Mathias Klotz quien volvió dos semanas después con la misión de buscar un sitio para desarrollar juntos un proyecto hotelero a orillas del mar. "Vi algunos en el pueblo y también una concesión marítima en un terreno vecino a este hotel -llamado El Pangal, hoy rebautizado como Crusoe Island Lodge-, con un frente maravilloso. Presentamos la solicitud pero en cuanto me contaron que la antigua hostería Pangal estaba a la venta, decidimos comprarla para probar si funciona la idea de montar una operación turística de alto nivel en una isla que tiene problemas de conectividad y muy poca mano de obra", explica el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
Rápidamente contactaron a Carlos Griffin y Michelangelo Trezza, dueño y arrendatario de esa otra concesión marítima y, pese al aislamiento, en seis meses reacondicionaron la propiedad ubicada a tres kilómetros de San Juan Bautista, el único lugar habitado de la isla Robinson Crusoe. "No sé cómo hizo Griffin para levantar la hostería hace más de cuarenta años si allá hasta contar con una caja de clavos es un hazaña. Tuvimos que trasladar los materiales y organizar cuatro expediciones de maestros para la obra", agrega Klotz, quien estaba en la isla cuando ocurrió el accidente aéreo de septiembre pasado. "Fue algo horrible que generó mucho impacto. Todos nos concentramos en eso y se dilató un poco la puesta en marcha del lodge".
Edificada a casi 30 metros sobre el nivel del mar, en la bahía Pangal, ésta fue una de las escasas construcciones que no se llevó el tsunami que devastó al poblado emplazado en la bahía de Cumberland. Por fortuna, no fue objeto de las olas de quince metros de altura. "No obstante el hotel era un desastre. Acusaba el paso de los años y la falta de mantención", dice Klotz. "Esto partió porque pese a que la isla estaba en muy malas condiciones, todos nos enamoramos de ella. Es un destino único, y aún muy poco explotado. Hemos involucrado mucho sentimiento en este proyecto; comprar la concesión y reacondicionar el hotel es otra forma de ayudar en la reconstrucción. Además, creemos que hay que hacer cosas en el rubro del turismo para que Chile tenga patria", sostiene Concha.
A juicio de Klotz se trata de un edificio bonito, bastante simple y esencial, hecho en madera de pino -"probablemente de la misma isla"-, sobre zócalos de piedra. Data de fines de los ´60, tiene 1.200 m² y está compuesto por dos volúmenes de marcada horizontalidad, lo que le confiere al inmueble una imagen media wrightiana. "Tenía una ampliación reciente muy mal hecha, que parecía un parche. De hecho estaba habilitada en forma parcial porque quedó a medio terminar. Lo que hicimos fue hermanar el hotel en cuanto a arquitectura, restaurando lo que tenía valor y rehaciendo lo que estaba dañado", sintetiza el arquitecto. Así, por ejemplo, tanto en el interior como el exterior recuperaron e impregnaron las maderas, y rehicieron la cocina, considerando una ampliación para contar con área de lavandería y comedor, baño y lockers para el personal. "Era un modelo hotelero antiguo que no contemplaba buenas áreas de servicios para sus trabajadores ni ricas camas para los huéspedes porque se manejaba como una casa grande que recibía visitas regularmente", explica el empresario Cristián Concha.
Según comentan los socios, este proyecto ha resultado más complicado y caro de lo que pensaban. "Seguro nos habría salido mucho más barato hacer un hotel nuevo porque hemos invertido bastante en arreglarlo y modernizarlo, sobre todo en asuntos funcionales. Tuvimos que hacer una línea de tres kilómetros para conectarnos al sistema eléctrico del pueblo, ya que la hostería operaba con generador propio, e instalamos termos eléctricos en reemplazo del único cálefon que temperaba el agua de toda la propiedad". Del mismo modo, para aumentar la seguridad y reducir los tiempos de traslado de los pasajeros entre el aeródromo y el hotel, compraron dos embarcaciones zodiac que reemplazaron a los tradicionales pero rudimentarios botes de pescadores.
Tomando en cuenta que en la sencillez de sus formas y materiales originales radica el encanto de esta propiedad, al momento de decorar el Crusoe Island Lodge los socios acordaron no alterar esa esencia ni saturar los espacios. Mathias Klotz dio las directrices a las arquitectas Carolina Del Campo y Nicole Labbé, y ellas se encargaron de la ambientación. "Querían algo sencillo, práctico y con cierto grado de diseño. Faltaban los elementos intermedios entre el edificio y los muebles, pero lo cierto es que tampoco había que inventar la pólvora porque este es un lodge en un lugar remoto y no un hotel de lujo", explica Carolina, quien junto a Nicole, básicamente escogió lámparas Tolomeo, cojines de lino y pieceras de lana de oveja de Contacto Andes para las quince habitaciones, "peras" De Waco Mimbre para las terrazas y cerámicas en gres de Lise Moller como parte de la vajilla y de los accesorios de baños.
El estar comedor, donde Mathias Klotz ya había puesto sillones y sofás de fibras naturales de Saccaro, lo complementaron con sillas y bancas hechas en madera y cuero que datan de los primeros años del Pangal. "Hicimos el ejercicio de reciclar elementos que estaban en el hotel porque eso le da una carga especial a los ambientes. Por lo general trabajamos así porque el borrón y cuenta nueva deja sin historia a las lugares", acota Nicole Labbé.
Texto, Jimena Silva Cubillos Fotografías, Guy Wenborne.
---
Juan Fernández no sólo representa para el arquitecto Mathias Klotz el terrible recuerdo del accidente aéreo de septiembre pasado, en el que murieron varios de sus amigos. A tres kilómetros al este de San Juan Bautista se encuentra Crusoe Island Lodge, proyecto hotelero que lo ha tenido ocupado desde que se enamorara del lugar cuando lo visitó post tsunami.
Texto, Jimena Silva Cubillos
Fotografías, Guy Wenborne
De no ser por el tsunami de febrero de 2010, Mathias Klotz, Cristián Concha y Cristián Goldberg no se hubieran convertido en dueños del Crusoe Island Lodge, uno de los pocos hoteles que hoy opera en la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago de Juan Fernández. Arquitecto el primero e ingenieros los dos últimos, se conocieron en ese paradisíaco lugar en abril del año pasado, cuando asistieron a la inauguración de la escuela modular, edificada tras la gestión del grupo Desafío Levantemos Chile, entidad en la que colaboran de manera activa. Goldberg y Concha participaron directamente en esa obra, pues además son socios de Tecno Fast, firma especialista en construcciones modulares, mientras que Klotz es un nombre conocido en la arquitectura y también ha tenido un rol importante en materia de reconstrucción post terremoto y tsunami, a través del diseño de locales comerciales y casas en distintos puntos de Chile.
Fue Mathias Klotz quien volvió dos semanas después con la misión de buscar un sitio para desarrollar juntos un proyecto hotelero a orillas del mar. "Vi algunos en el pueblo y también una concesión marítima en un terreno vecino a este hotel -llamado El Pangal, hoy rebautizado como Crusoe Island Lodge-, con un frente maravilloso. Presentamos la solicitud pero en cuanto me contaron que la antigua hostería Pangal estaba a la venta, decidimos comprarla para probar si funciona la idea de montar una operación turística de alto nivel en una isla que tiene problemas de conectividad y muy poca mano de obra", explica el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
Rápidamente contactaron a Carlos Griffin y Michelangelo Trezza, dueño y arrendatario de esa otra concesión marítima y, pese al aislamiento, en seis meses reacondicionaron la propiedad ubicada a tres kilómetros de San Juan Bautista, el único lugar habitado de la isla Robinson Crusoe. "No sé cómo hizo Griffin para levantar la hostería hace más de cuarenta años si allá hasta contar con una caja de clavos es un hazaña. Tuvimos que trasladar los materiales y organizar cuatro expediciones de maestros para la obra", agrega Klotz, quien estaba en la isla cuando ocurrió el accidente aéreo de septiembre pasado. "Fue algo horrible que generó mucho impacto. Todos nos concentramos en eso y se dilató un poco la puesta en marcha del lodge".
Edificada a casi 30 metros sobre el nivel del mar, en la bahía Pangal, ésta fue una de las escasas construcciones que no se llevó el tsunami que devastó al poblado emplazado en la bahía de Cumberland. Por fortuna, no fue objeto de las olas de quince metros de altura. "No obstante el hotel era un desastre. Acusaba el paso de los años y la falta de mantención", dice Klotz. "Esto partió porque pese a que la isla estaba en muy malas condiciones, todos nos enamoramos de ella. Es un destino único, y aún muy poco explotado. Hemos involucrado mucho sentimiento en este proyecto; comprar la concesión y reacondicionar el hotel es otra forma de ayudar en la reconstrucción. Además, creemos que hay que hacer cosas en el rubro del turismo para que Chile tenga patria", sostiene Concha.
A juicio de Klotz se trata de un edificio bonito, bastante simple y esencial, hecho en madera de pino -"probablemente de la misma isla"-, sobre zócalos de piedra. Data de fines de los ´60, tiene 1.200 m² y está compuesto por dos volúmenes de marcada horizontalidad, lo que le confiere al inmueble una imagen media wrightiana. "Tenía una ampliación reciente muy mal hecha, que parecía un parche. De hecho estaba habilitada en forma parcial porque quedó a medio terminar. Lo que hicimos fue hermanar el hotel en cuanto a arquitectura, restaurando lo que tenía valor y rehaciendo lo que estaba dañado", sintetiza el arquitecto. Así, por ejemplo, tanto en el interior como el exterior recuperaron e impregnaron las maderas, y rehicieron la cocina, considerando una ampliación para contar con área de lavandería y comedor, baño y lockers para el personal. "Era un modelo hotelero antiguo que no contemplaba buenas áreas de servicios para sus trabajadores ni ricas camas para los huéspedes porque se manejaba como una casa grande que recibía visitas regularmente", explica el empresario Cristián Concha.
Según comentan los socios, este proyecto ha resultado más complicado y caro de lo que pensaban. "Seguro nos habría salido mucho más barato hacer un hotel nuevo porque hemos invertido bastante en arreglarlo y modernizarlo, sobre todo en asuntos funcionales. Tuvimos que hacer una línea de tres kilómetros para conectarnos al sistema eléctrico del pueblo, ya que la hostería operaba con generador propio, e instalamos termos eléctricos en reemplazo del único cálefon que temperaba el agua de toda la propiedad". Del mismo modo, para aumentar la seguridad y reducir los tiempos de traslado de los pasajeros entre el aeródromo y el hotel, compraron dos embarcaciones zodiac que reemplazaron a los tradicionales pero rudimentarios botes de pescadores.
Tomando en cuenta que en la sencillez de sus formas y materiales originales radica el encanto de esta propiedad, al momento de decorar el Crusoe Island Lodge los socios acordaron no alterar esa esencia ni saturar los espacios. Mathias Klotz dio las directrices a las arquitectas Carolina Del Campo y Nicole Labbé, y ellas se encargaron de la ambientación. "Querían algo sencillo, práctico y con cierto grado de diseño. Faltaban los elementos intermedios entre el edificio y los muebles, pero lo cierto es que tampoco había que inventar la pólvora porque este es un lodge en un lugar remoto y no un hotel de lujo", explica Carolina, quien junto a Nicole, básicamente escogió lámparas Tolomeo, cojines de lino y pieceras de lana de oveja de Contacto Andes para las quince habitaciones, "peras" De Waco Mimbre para las terrazas y cerámicas en gres de Lise Moller como parte de la vajilla y de los accesorios de baños.
El estar comedor, donde Mathias Klotz ya había puesto sillones y sofás de fibras naturales de Saccaro, lo complementaron con sillas y bancas hechas en madera y cuero que datan de los primeros años del Pangal. "Hicimos el ejercicio de reciclar elementos que estaban en el hotel porque eso le da una carga especial a los ambientes. Por lo general trabajamos así porque el borrón y cuenta nueva deja sin historia a las lugares", acota Nicole Labbé.
Texto, Jimena Silva Cubillos Fotografías, Guy Wenborne.
---
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Conozca la Catedral de Mármol, un escenario natural en la región de Aysén
por La Tercera y Agencias -
28/12/2011 - 10:18
Creada producto de la propia naturaleza, forma cavidades llenas de túneles, a través de los cuales los turistas pueden navegar y recorrer en pequeñas embarcaciones marinas.
Asemejándose al impacto causado por las catedrales cristianas, la Catedral de Mármol en el corazón del Lago General Carrera, se encumbra como una majestuosa e imponente formación única, producida por la erosión y el roce entre el agua y el viento con el mineral rocoso por miles de años.
La Catedral de Mármol, es uno de los escenarios naturales más visitados de la región de Aysén, ha sido creada producto de la propia naturaleza, formando hermosas cavidades llenas de túneles, a través de los cuales los turistas pueden navegar y recorrer en pequeñas embarcaciones marinas, y en época de verano bajar y caminar por los túneles subterráneos de la Catedral, porque en esas fechas el agua baja aproximadamente unos 2 metros de altura.
Junto a la Catedral de Mármol, se encuentran también formaciones rocosas como la Capilla de Mármol y Caverna de Mármol, quienes se ubican a escasos metros de la orilla del lago, y acompañan la travesía de quienes llegan a disfrutar de esta particularidad que entrega el Lago General Carrera, el segundo lago más grande de Sudamérica.
Visitar la Catedral de Mármol sólo tomará 2 horas de recorrido vía lacustre, en pequeñas embarcaciones desde la localidad de Puerto Río Tranquilo (en la comuna de Chile Chico, a 223 km de Coyhaique), lo que permite vivir una de las experiencias más extraordinarias de la región de Aysén.
Se puede acceder durante todo el año, porque la zona de manera particular en la región, goza de buen clima.
---
28/12/2011 - 10:18
Creada producto de la propia naturaleza, forma cavidades llenas de túneles, a través de los cuales los turistas pueden navegar y recorrer en pequeñas embarcaciones marinas.
Asemejándose al impacto causado por las catedrales cristianas, la Catedral de Mármol en el corazón del Lago General Carrera, se encumbra como una majestuosa e imponente formación única, producida por la erosión y el roce entre el agua y el viento con el mineral rocoso por miles de años.
La Catedral de Mármol, es uno de los escenarios naturales más visitados de la región de Aysén, ha sido creada producto de la propia naturaleza, formando hermosas cavidades llenas de túneles, a través de los cuales los turistas pueden navegar y recorrer en pequeñas embarcaciones marinas, y en época de verano bajar y caminar por los túneles subterráneos de la Catedral, porque en esas fechas el agua baja aproximadamente unos 2 metros de altura.
Junto a la Catedral de Mármol, se encuentran también formaciones rocosas como la Capilla de Mármol y Caverna de Mármol, quienes se ubican a escasos metros de la orilla del lago, y acompañan la travesía de quienes llegan a disfrutar de esta particularidad que entrega el Lago General Carrera, el segundo lago más grande de Sudamérica.
Visitar la Catedral de Mármol sólo tomará 2 horas de recorrido vía lacustre, en pequeñas embarcaciones desde la localidad de Puerto Río Tranquilo (en la comuna de Chile Chico, a 223 km de Coyhaique), lo que permite vivir una de las experiencias más extraordinarias de la región de Aysén.
Se puede acceder durante todo el año, porque la zona de manera particular en la región, goza de buen clima.
---
Diario británico eligió exhibición de rescate de los 33 mineros como la mejor del mundo
Museo de Colchagua lidera ranking "Six of the Best ":
Simone Kane, reportera de viajes de The Independent, dijo a "El Mercurio" que el evento "se convirtió en un hit de tecnología y organización".
P. GUTIÉRREZ Y E. LEIVA
Simone Kane, reportera de la sección de viajes del diario británico "The Independent", fue una de los millones de espectadores que siguieron el rescate de los mineros en 2010. Y mientras la profesional buscaba material de museos cuyo tema fuera la gente, se encontró con la exhibición del "Pabellón del gran rescate", la sección de 500 m2 del Museo de Colchagua (Santa Cruz), y lo puso como el número uno en la exclusiva lista temática de seis museos en el mundo.
La exhibición apareció encabezando el listado de The Independent llamado "Six of the Best: People's Museums": "Los seis mejores: los museos de la gente". Tras la muestra chilena seguían el Museo de Historia del Pueblo, en Gran Bretaña; El Museo de Chinos, en Estados Unidos; el Museo del Apartheid, en Sudáfrica; el Museo Australiano y el Museo de Solidaridad, en Polonia.
Según explicó la periodista a "El Mercurio" desde su hogar en Reino Unido, "me llamó la atención que algunas personas armaran tan rápidamente una exhibición de algo que había ocurrido muy recientemente y que, además, era muy inusual".
Otros factores que influyeron en que la exhibición chilena encabezara la lista fueron los millones de personas en el mundo que presenciaron el rescate, la emoción que provocó "y que se convirtió en un hit de tecnología y organización", según destacó.
Ella se enteró de la muestra a través de internet, y pese a que estuvo hace cinco semanas en Chile visitando varias ciudades, "no tuve la oportunidad de ir al museo. Una lástima".
El recinto destinado a los mineros fue inaugurado en octubre de este año, cuando se conmemoró un año del rescate de "los 33" desde 700 metros de profundidad, a través de la cápsula "Fénix" y tras un largo trabajo de planificación e ingeniería.
La exhibición ha sido un éxito de público, ya que mensualmente es visitada por 10.000 turistas.
El rescate recreado en el museo inicia el recorrido con la muestra del "Campamento Esperanza", donde las familias de los mineros esperaron más de dos meses a que se concretara el rescate. Allí están las carpas que habitaban, las cartas que los atrapados enviaron desde la mina y las respuestas de sus familiares. También las "palomas" que llevaban estos mensajes, junto a alimentos, ropas y todo lo que necesitaran en el pique.
Además, están los primeros planos de la mina que recibieron los ingenieros que planificaban la operación, sus anotaciones con ideas, cálculos y el avance de los sondajes. También los taladros y diamantinas de las tres sondas que llegaron a las galerías donde estaban los atrapados, y el martillo pintado de rojo que subió el mensaje que el 22 de agosto de 2010 se transformó en la prueba de vida: "Estamos bien en el refugio los 33".
Se recrean además las galerías de piedra, el refugio que los cobijó en primera instancia, las cápsulas "Fénix" y toda la tecnología aplicada a la operación, que se transformó en la mayor odisea de la historia reciente.
Cardoen: "Es un reconocimiento"
Para Carlos Cardoen, el empresario creador del Museo de Colchagua, lo más difícil al construir el pabellón de los mineros fue recolectar los objetos que realmente participaron en el operativo de rescate. "El pabellón es producto de la generosidad de la gente, de víctimas y héroes, víctimas las personas atrapadas y héroes los que participaron en el rescate (...) André Sougarret, el ministro Golborne, además de Felipe Mathews y Walter Véliz -que lideraron el 'Plan B' del rescate-, aportaron con información y objetos para el pabellón", dice.
Por eso, agrega, la publicación es un premio al esfuerzo de su equipo de trabajo. "Nuestra intención es generar un turismo cultural referente del país, y una mención en este periódico es un reconocimiento y apoyo al esfuerzo", afirma. Cardoen cuenta que en el último tiempo se han acercado más personas con elementos del rescate, "y los hemos ido agregando a la muestra, para hacerla más dinámica y atractiva".
adXion
La carpa en que esperaba la madre del minero Daniel Herrera, Alicia Campos, abre la muestra. Las 33 tiendas de campaña del "Campamento Esperanza" habían sido donadas por Rusia para el 27-F. Allí hay también utensilios de cocina y otros implementos que recrean la vida en el lugar, durante 69 días.
Foto:MUSEO DE COLCHAGUA
[+] Vea más fotos
---
Simone Kane, reportera de viajes de The Independent, dijo a "El Mercurio" que el evento "se convirtió en un hit de tecnología y organización".
P. GUTIÉRREZ Y E. LEIVA
Simone Kane, reportera de la sección de viajes del diario británico "The Independent", fue una de los millones de espectadores que siguieron el rescate de los mineros en 2010. Y mientras la profesional buscaba material de museos cuyo tema fuera la gente, se encontró con la exhibición del "Pabellón del gran rescate", la sección de 500 m2 del Museo de Colchagua (Santa Cruz), y lo puso como el número uno en la exclusiva lista temática de seis museos en el mundo.
La exhibición apareció encabezando el listado de The Independent llamado "Six of the Best: People's Museums": "Los seis mejores: los museos de la gente". Tras la muestra chilena seguían el Museo de Historia del Pueblo, en Gran Bretaña; El Museo de Chinos, en Estados Unidos; el Museo del Apartheid, en Sudáfrica; el Museo Australiano y el Museo de Solidaridad, en Polonia.
Según explicó la periodista a "El Mercurio" desde su hogar en Reino Unido, "me llamó la atención que algunas personas armaran tan rápidamente una exhibición de algo que había ocurrido muy recientemente y que, además, era muy inusual".
Otros factores que influyeron en que la exhibición chilena encabezara la lista fueron los millones de personas en el mundo que presenciaron el rescate, la emoción que provocó "y que se convirtió en un hit de tecnología y organización", según destacó.
Ella se enteró de la muestra a través de internet, y pese a que estuvo hace cinco semanas en Chile visitando varias ciudades, "no tuve la oportunidad de ir al museo. Una lástima".
El recinto destinado a los mineros fue inaugurado en octubre de este año, cuando se conmemoró un año del rescate de "los 33" desde 700 metros de profundidad, a través de la cápsula "Fénix" y tras un largo trabajo de planificación e ingeniería.
La exhibición ha sido un éxito de público, ya que mensualmente es visitada por 10.000 turistas.
El rescate recreado en el museo inicia el recorrido con la muestra del "Campamento Esperanza", donde las familias de los mineros esperaron más de dos meses a que se concretara el rescate. Allí están las carpas que habitaban, las cartas que los atrapados enviaron desde la mina y las respuestas de sus familiares. También las "palomas" que llevaban estos mensajes, junto a alimentos, ropas y todo lo que necesitaran en el pique.
Además, están los primeros planos de la mina que recibieron los ingenieros que planificaban la operación, sus anotaciones con ideas, cálculos y el avance de los sondajes. También los taladros y diamantinas de las tres sondas que llegaron a las galerías donde estaban los atrapados, y el martillo pintado de rojo que subió el mensaje que el 22 de agosto de 2010 se transformó en la prueba de vida: "Estamos bien en el refugio los 33".
Se recrean además las galerías de piedra, el refugio que los cobijó en primera instancia, las cápsulas "Fénix" y toda la tecnología aplicada a la operación, que se transformó en la mayor odisea de la historia reciente.
Cardoen: "Es un reconocimiento"
Para Carlos Cardoen, el empresario creador del Museo de Colchagua, lo más difícil al construir el pabellón de los mineros fue recolectar los objetos que realmente participaron en el operativo de rescate. "El pabellón es producto de la generosidad de la gente, de víctimas y héroes, víctimas las personas atrapadas y héroes los que participaron en el rescate (...) André Sougarret, el ministro Golborne, además de Felipe Mathews y Walter Véliz -que lideraron el 'Plan B' del rescate-, aportaron con información y objetos para el pabellón", dice.
Por eso, agrega, la publicación es un premio al esfuerzo de su equipo de trabajo. "Nuestra intención es generar un turismo cultural referente del país, y una mención en este periódico es un reconocimiento y apoyo al esfuerzo", afirma. Cardoen cuenta que en el último tiempo se han acercado más personas con elementos del rescate, "y los hemos ido agregando a la muestra, para hacerla más dinámica y atractiva".
adXion
La carpa en que esperaba la madre del minero Daniel Herrera, Alicia Campos, abre la muestra. Las 33 tiendas de campaña del "Campamento Esperanza" habían sido donadas por Rusia para el 27-F. Allí hay también utensilios de cocina y otros implementos que recrean la vida en el lugar, durante 69 días.
Foto:MUSEO DE COLCHAGUA
[+] Vea más fotos
---
lunes, 26 de diciembre de 2011
ÓSCAR AEDO: Cronista de la industria nacional
www.emol.com
sábado 24 de diciembre de 2011
Lleva más de veinte años buscando y juntando botellas, cajas, latas, etiquetas y chapas de productos chilenos -en su mayoría ya desaparecidos- y estudiando las marcas a lo largo de la historia de la industria nacional. Una pasión y un trabajo que ha dejado impreso en tres libros y que algún día este coleccionista espera plasmar en un museo.
Texto y producción, Beatriz Montero Ward
Fotografías, Carla Pinilla G.
Su casa quinta, ubicada en una tranquila calle de la comuna de Macul, tiene un patio con añosos árboles frutales, generosas sombras, y está repleta de artículos nostálgicos que traen a la memoria otras épocas. Cientos de botellas -de cervezas, aguas minerales, gaseosas y licores-, tarros y cajas de lata que en algún momento contuvieron té, aceite de oliva, frutas o verduras en conserva, golosinas y galletas, repletan estantes, mesas y cajones de muebles. Pero las piezas visibles, que lucen impecables como objetos decorativos, son sólo una pequeña parte de la enorme colección de envases de productos chilenos, que incluye también más de dos mil cajetillas de cigarros, reunida en más de un cuarto de siglo por el investigador histórico Óscar Aedo.
Fue a comienzos de la década de los 80, mientras pasaba unos días de vacaciones en Iquique, que encontró en una feria persa en la plaza de la ciudad alrededor de veinte cajetillas de cigarros antiguas. "Me llamó la atención la gráfica, el diseño y los nombres de las marcas. Pero también en ese momento me di cuenta de que todos estos papeles viejos que estaban ahí a la venta, tan bien conservados, se
encontraban en el desierto, en las salitreras", explica Aedo. Entusiasmado con hallar más unidades, comenzó su propia búsqueda, incansable, recorriendo mercados de pulgas y anticuarios e incluso viajando hasta la pampa. Siempre con la ilusión de descubrir algún tesoro.
"El coleccionismo te enseña la historia y desarrollo de los productos que juntas; el marco social de la época, las modas, los gustos...", explica. Y enseguida cuenta que los primeros cigarrillos venían desde Cuba envasados especialmente para ciertos importadores, y que más tarde surgieron pequeñas fábricas que importaban tabaco a granel. "Las marcas toman nombres de mujeres, artistas, boxeadores y aviadores de la época, entre muchos otros. Pero también hay acontecimientos como la Guerra del Pacífico que inspiran, y así surgen cigarrillos denominados Venceremos, Victoria y Por la Razón o la Fuerza".
¿Qué vino después?
-Cuando me percaté de que ya el material sobre cigarrillos empezaba a escasear, porque ya no había más en las salitreras o bien porque las cosas que se encontraban ya las tenía, decidí iniciar otras colecciones, pero siempre relacionadas con productos chilenos. Y comencé a comprar todo lo que encontraba: latas de conserva, cajas de galletas y golosinas, botellas, envases de remedios, etiquetas...
¿Dónde encuentra cosas?
-Hay busquillas que me conocen y que cada vez que tienen piezas interesantes me llaman. También recorro los sábados los puestos de la zona de Bío Bío y Franklin, los anticuarios del Parque de los Reyes y de la Plaza Perú, y las ferias de Valparaíso.
Con todo este material, Óscar inició una serie de libros bajo el título Las Marcas de la Historia, publicados por Morgan Impresores y Gráfica Quilicura. El primer volumen trata de los cien años del cigarrillo en Chile y el segundo, sobre las bebidas chilenas entre 1850 y 1950. "Este año sale el tercer tomo cuyo tema es el té, y ya estoy preparando el cuarto, que versará sobre conservas y en el cual demuestro que Chile a comienzos de siglo trató de ser una potencia alimentaria, con exportaciones a Alemania, Francia, Estados Unidos e Italia, tal como lo demuestran los tarros con etiquetas en distintos idiomas", dice
¿Le han sucedido anécdotas curiosas?
-Muchas. Un día me llamó una diseñadora que había visto uno de mis libros para contarme que había encontrado en una excavación en Teno 200 botellas, entre las cuales había tres que no había visto nunca. Asimismo, el otro día me llamó un coleccionista inglés para avisarme que un ruso tenía una cajetilla Sarah Bernhardt de 1906 encontrada en el desierto de Atacama. El ruso vino a Chile y hace un par de días me encontré con él y me entregó la cajetilla.
¿Qué planes tiene a futuro?
-Me gustaría hacer un museo del envase, como los hay en todas las grandes ciudades del mundo.
Texto y producción, Beatriz Montero Ward Fotografías, Carla Pinilla G..
---
sábado 24 de diciembre de 2011
Lleva más de veinte años buscando y juntando botellas, cajas, latas, etiquetas y chapas de productos chilenos -en su mayoría ya desaparecidos- y estudiando las marcas a lo largo de la historia de la industria nacional. Una pasión y un trabajo que ha dejado impreso en tres libros y que algún día este coleccionista espera plasmar en un museo.
Texto y producción, Beatriz Montero Ward
Fotografías, Carla Pinilla G.
Su casa quinta, ubicada en una tranquila calle de la comuna de Macul, tiene un patio con añosos árboles frutales, generosas sombras, y está repleta de artículos nostálgicos que traen a la memoria otras épocas. Cientos de botellas -de cervezas, aguas minerales, gaseosas y licores-, tarros y cajas de lata que en algún momento contuvieron té, aceite de oliva, frutas o verduras en conserva, golosinas y galletas, repletan estantes, mesas y cajones de muebles. Pero las piezas visibles, que lucen impecables como objetos decorativos, son sólo una pequeña parte de la enorme colección de envases de productos chilenos, que incluye también más de dos mil cajetillas de cigarros, reunida en más de un cuarto de siglo por el investigador histórico Óscar Aedo.
Fue a comienzos de la década de los 80, mientras pasaba unos días de vacaciones en Iquique, que encontró en una feria persa en la plaza de la ciudad alrededor de veinte cajetillas de cigarros antiguas. "Me llamó la atención la gráfica, el diseño y los nombres de las marcas. Pero también en ese momento me di cuenta de que todos estos papeles viejos que estaban ahí a la venta, tan bien conservados, se
encontraban en el desierto, en las salitreras", explica Aedo. Entusiasmado con hallar más unidades, comenzó su propia búsqueda, incansable, recorriendo mercados de pulgas y anticuarios e incluso viajando hasta la pampa. Siempre con la ilusión de descubrir algún tesoro.
"El coleccionismo te enseña la historia y desarrollo de los productos que juntas; el marco social de la época, las modas, los gustos...", explica. Y enseguida cuenta que los primeros cigarrillos venían desde Cuba envasados especialmente para ciertos importadores, y que más tarde surgieron pequeñas fábricas que importaban tabaco a granel. "Las marcas toman nombres de mujeres, artistas, boxeadores y aviadores de la época, entre muchos otros. Pero también hay acontecimientos como la Guerra del Pacífico que inspiran, y así surgen cigarrillos denominados Venceremos, Victoria y Por la Razón o la Fuerza".
¿Qué vino después?
-Cuando me percaté de que ya el material sobre cigarrillos empezaba a escasear, porque ya no había más en las salitreras o bien porque las cosas que se encontraban ya las tenía, decidí iniciar otras colecciones, pero siempre relacionadas con productos chilenos. Y comencé a comprar todo lo que encontraba: latas de conserva, cajas de galletas y golosinas, botellas, envases de remedios, etiquetas...
¿Dónde encuentra cosas?
-Hay busquillas que me conocen y que cada vez que tienen piezas interesantes me llaman. También recorro los sábados los puestos de la zona de Bío Bío y Franklin, los anticuarios del Parque de los Reyes y de la Plaza Perú, y las ferias de Valparaíso.
Con todo este material, Óscar inició una serie de libros bajo el título Las Marcas de la Historia, publicados por Morgan Impresores y Gráfica Quilicura. El primer volumen trata de los cien años del cigarrillo en Chile y el segundo, sobre las bebidas chilenas entre 1850 y 1950. "Este año sale el tercer tomo cuyo tema es el té, y ya estoy preparando el cuarto, que versará sobre conservas y en el cual demuestro que Chile a comienzos de siglo trató de ser una potencia alimentaria, con exportaciones a Alemania, Francia, Estados Unidos e Italia, tal como lo demuestran los tarros con etiquetas en distintos idiomas", dice
¿Le han sucedido anécdotas curiosas?
-Muchas. Un día me llamó una diseñadora que había visto uno de mis libros para contarme que había encontrado en una excavación en Teno 200 botellas, entre las cuales había tres que no había visto nunca. Asimismo, el otro día me llamó un coleccionista inglés para avisarme que un ruso tenía una cajetilla Sarah Bernhardt de 1906 encontrada en el desierto de Atacama. El ruso vino a Chile y hace un par de días me encontré con él y me entregó la cajetilla.
¿Qué planes tiene a futuro?
-Me gustaría hacer un museo del envase, como los hay en todas las grandes ciudades del mundo.
Texto y producción, Beatriz Montero Ward Fotografías, Carla Pinilla G..
---
EN EL VALLE DE COLCHAGUA: Con sello familiar
www.emol.com
sábado 24 de diciembre de 2011
V/D
Aunque los cuatro volúmenes que componen esta casa del fundo Los Olmos del Huique son de distintas épocas y materialidades, conforman un conjunto armónico, muy encantador y con personalidad propia. Sus dueños, Gabriela Errázuriz y Andrés Balmaceda, la han complementado con un cuidado parque e interiores decorados con muebles heredados o hechos por sus antepasados.
Texto, Jimena Silva Cubillos Producción, Paula Fernández T.
Fotografías, José Luis Rissetti
1En la galería, la puerta de la iglesia San Miguel del Huique que compraron en un remate. Las campanas se ocuparon antiguamente en el mismo campo.
2Al fondo de este camino definido por arces destaca una tinaja entre hortensias de los más variados tonos.
3El ropero también es antiguo pero comprado por los dueños de casa en una venta particular en Providencia.
4Esta porcelana francesa reemplazó la loza que se quebró con el terremoto.
5Además de nenúfares y papiros, en la laguna hay patos malares que se han reproducido muy bien.
6El comedor de diario lo decoraron con un retrato del presidente José Manuel Balmaceda, ilustraciones campestres y una lámpara de pasillo que era de Olivia Grez.
7Bárbara Fernández y Javier Baeza armaron esta terraza con muebles hechos con maderas recicladas.
8Una de las terrazas, que cuenta con horno de barro, está decorada con una colección de lámparas a parafina.
9En el patio de servicio guardan los canastos que usan para cosechar frutas del fundo Los Olmos del Huique.
10La mesa de juegos está rodeada por sillas de estilo francés que aún conservan su tapiz original. Andrés las heredó de sus padres.
11 A comienzos de año terminaron de reconstruir este volumen que sirve como departamento para uno de los hijos casados.
12Sobre el sillón que perteneció a la casa patronal, hay un autorretrato de Andrés Balmaceda Bello con su hijo Diego.
13El papel mural que el matrimonio compró en un local de Irarrázaval le da un carácter especial a esta pieza amoblada con un tocador y una cama de bronce.
El terremoto de 2010 sorprendió a Gabriela Errázuriz y Andrés Balmaceda solos en su casa del fundo Los Olmos del Huique, en pleno valle de Colchagua. "Si me lo hubiesen contado no lo creería, pero fue tal la fuerza del movimiento que terminamos tirados en el piso, varias de las paredes se cayeron y había restos de abobe y polvo por todos lados. Siempre agradezco que los hijos y los nietos no estuvieran ahí esa noche", recuerda Gabriela, quien sueña con volver a ver en pie esa casa de 1905 que permanece apuntalada con pilares. "El próximo año, sin falta, comenzamos a reconstruirla", indica su marido, el arquitecto Andrés Balmaceda Hurtado.
"Tendrá otra materialidad; hay que ser racional y no tan emocional. El adobe es signo de un mundo que ya se fue, es anacrónico. Se usó en un momento de la historia porque era lo que los agricultores tenían más a mano. En todos los campos había tierra, paja de trigo y caballos para revolver el barro, pero ahora no tiene sentido construir con ese material porque es muy caro y riesgoso hacerlo; no existe compañía que asegure una propiedad de adobe. Pese a que hace algunos años habíamos reforzado y ampliado la casa, prácticamente se nos cayó encima. No tiene sentido insistir porque se puede lograr la misma estética, el mismo encanto y el mismo espíritu con un material más contemporáneo y duradero como la albañilería", explica Andrés, quien a poca distancia de ese discreto volumen -que originalmente perteneció al profesor de la escuela del fundo- proyectó una galería que en el momento del terremoto estaba en obra gruesa, y que pronto permitirá unir la casa con la cocina, que se encuentra en una construcción independiente.
Aunque ellos pensaban hacer de la galería un gran estar de campo para jugar y sobre todo para cobijarse del frío en invierno, la emergencia los forzó a utilizarla provisoriamente como bodega para guardar los muebles y objetos que lograron rescatar de entre los escombros. Hoy este volumen de hormigón pintado amarillo claro por fuera y blanco por dentro, con numerosas puertas vidriadas, cielos forrados en madera y techo de zinc pintado verde, no sólo acoge las principales áreas de estar, sino también un escritorio y una cama para alguno de los hijos. No es un espacio tradicional, sino uno muy alargado, sin tabiques ni divisiones estructurales, parecido a un enorme vagón de tren, donde dialogan distintos ambientes que permiten a Gabriela y Andrés compartir en forma cómoda y fluida con sus cinco hijos, dos nueras y cinco nietas cuando logran reunirse todos.
Durante algunos meses tuvieron que ubicar ahí, frente a un gran ventanal, su cama, lo que les permitió disfrutar del parque, lugar en el que abundan robles americanos, alcornoques, acacios, arces, alcanfores, crespones, diamelos y un par de magnolios. Lo negativo es que tenían que caminar varios metros a la intemperie para ir al único baño que quedó en condiciones de ser utilizado. "No queríamos pasar un segundo invierno así; por eso nos apuramos en arreglar el otro módulo de habitaciones que también quedó en pésimo estado", dice Andrés, haciendo alusión al cuarto volumen que completa la propiedad que Gabriela heredó de su padre Jorge Errázuriz Echenique, y que hace un par de meses terminaron de restaurar incorporando muros de albañilería.
"Aún vivimos en Santiago, pero mis raíces están en este lugar. Hay una casa patronal que perteneció a mis bisabuelos, después a mi abuela y luego a mi papá, quien a mediados de los setenta murió en París siendo embajador. Como soy la hermana mayor y la única que entonces estaba casada, quedé a cargo de la casona, aunque varios años después nos dividimos la propiedad entre los cuatro hermanos Errázuriz Grez", recuerda Gabriela, quien cedió la casa patronal a sus hermanos y escogió quedarse con un pedazo de tierra que incluía la antigua casa del profesor y otro volumen mucho más pequeño que servía como cocina y bodega de la escuela. "Era un potrero de maíz con dos construcciones aisladas. En un tablero empezamos a dibujar el parque, contemplando una laguna, y recién como a los tres años, a fines de los noventa, arreglamos el volumen principal", recuerda Andrés, quien a continuación transformó el otro en una especie de departamento con dos piezas, un baño y una galería techada para uno de sus hijos casados. "Hemos ido arreglando y ampliando muy de a poco, con harto cariño y dedicación. Todas las plantas y árboles del parque las produjimos aquí mismo, en un vivero que armamos especialmente. Sólo las palmeras que están en el acceso las trasladamos con bulldozer", detalla Andrés, quien es uno de los directores de la Corporación de Patrimonio de Colchagua.
Al momento de decorar, esta pareja que pronto celebrará cuarenta años de matrimonio prefirió hacerlo sólo con elementos de fuerte carga histórica y otros heredados que ya ni recuerdan hace cuánto tiempo los acompañan. Destacan la delicada puerta de acceso a la galería, que era de la iglesia San Miguel del Huique que se cayó con el terremoto del 85, y varios muebles que fueron hechos por Andrés Balmaceda Bello, abuelo de Andrés, quien fue mueblista, arquitecto y pintor, o de su madre, Verónica Hurtado de Balmaceda, quien talló lámparas y repisas en madera, además de bordar algunos tapices. "También hay piezas de mobiliario que eran de Olivia Grez, mi mamá; Gabriela Echenique, mi abuela; y de Isidora Zegers, mi bisabuela", dice la dueña de casa, quien en uno de los muros de la galería atesora un plano antiguo del fundo y fotos que registran su paso como alcaldesa de Palmilla, cargo que ejerció a comienzos de los noventa. En otra pared colgó fotos relacionadas con la historia política de los Balmaceda y un par de obras pintadas por el abuelo de Andrés, entre las que se cuenta un retrato del ex presidente José Manuel Balmaceda, su tío bisabuelo. "Más que muebles antiguos reunimos cosas de distintas generaciones de nuestras familias; lo importante es que tienen un significado especial y más de una historia por contar".
Texto, Jimena Silva Cubillos Producción, Paula Fernández T. Fotografías, José Luis Rissetti.
---
sábado 24 de diciembre de 2011
V/D
Aunque los cuatro volúmenes que componen esta casa del fundo Los Olmos del Huique son de distintas épocas y materialidades, conforman un conjunto armónico, muy encantador y con personalidad propia. Sus dueños, Gabriela Errázuriz y Andrés Balmaceda, la han complementado con un cuidado parque e interiores decorados con muebles heredados o hechos por sus antepasados.
Texto, Jimena Silva Cubillos Producción, Paula Fernández T.
Fotografías, José Luis Rissetti
1En la galería, la puerta de la iglesia San Miguel del Huique que compraron en un remate. Las campanas se ocuparon antiguamente en el mismo campo.
2Al fondo de este camino definido por arces destaca una tinaja entre hortensias de los más variados tonos.
3El ropero también es antiguo pero comprado por los dueños de casa en una venta particular en Providencia.
4Esta porcelana francesa reemplazó la loza que se quebró con el terremoto.
5Además de nenúfares y papiros, en la laguna hay patos malares que se han reproducido muy bien.
6El comedor de diario lo decoraron con un retrato del presidente José Manuel Balmaceda, ilustraciones campestres y una lámpara de pasillo que era de Olivia Grez.
7Bárbara Fernández y Javier Baeza armaron esta terraza con muebles hechos con maderas recicladas.
8Una de las terrazas, que cuenta con horno de barro, está decorada con una colección de lámparas a parafina.
9En el patio de servicio guardan los canastos que usan para cosechar frutas del fundo Los Olmos del Huique.
10La mesa de juegos está rodeada por sillas de estilo francés que aún conservan su tapiz original. Andrés las heredó de sus padres.
11 A comienzos de año terminaron de reconstruir este volumen que sirve como departamento para uno de los hijos casados.
12Sobre el sillón que perteneció a la casa patronal, hay un autorretrato de Andrés Balmaceda Bello con su hijo Diego.
13El papel mural que el matrimonio compró en un local de Irarrázaval le da un carácter especial a esta pieza amoblada con un tocador y una cama de bronce.
El terremoto de 2010 sorprendió a Gabriela Errázuriz y Andrés Balmaceda solos en su casa del fundo Los Olmos del Huique, en pleno valle de Colchagua. "Si me lo hubiesen contado no lo creería, pero fue tal la fuerza del movimiento que terminamos tirados en el piso, varias de las paredes se cayeron y había restos de abobe y polvo por todos lados. Siempre agradezco que los hijos y los nietos no estuvieran ahí esa noche", recuerda Gabriela, quien sueña con volver a ver en pie esa casa de 1905 que permanece apuntalada con pilares. "El próximo año, sin falta, comenzamos a reconstruirla", indica su marido, el arquitecto Andrés Balmaceda Hurtado.
"Tendrá otra materialidad; hay que ser racional y no tan emocional. El adobe es signo de un mundo que ya se fue, es anacrónico. Se usó en un momento de la historia porque era lo que los agricultores tenían más a mano. En todos los campos había tierra, paja de trigo y caballos para revolver el barro, pero ahora no tiene sentido construir con ese material porque es muy caro y riesgoso hacerlo; no existe compañía que asegure una propiedad de adobe. Pese a que hace algunos años habíamos reforzado y ampliado la casa, prácticamente se nos cayó encima. No tiene sentido insistir porque se puede lograr la misma estética, el mismo encanto y el mismo espíritu con un material más contemporáneo y duradero como la albañilería", explica Andrés, quien a poca distancia de ese discreto volumen -que originalmente perteneció al profesor de la escuela del fundo- proyectó una galería que en el momento del terremoto estaba en obra gruesa, y que pronto permitirá unir la casa con la cocina, que se encuentra en una construcción independiente.
Aunque ellos pensaban hacer de la galería un gran estar de campo para jugar y sobre todo para cobijarse del frío en invierno, la emergencia los forzó a utilizarla provisoriamente como bodega para guardar los muebles y objetos que lograron rescatar de entre los escombros. Hoy este volumen de hormigón pintado amarillo claro por fuera y blanco por dentro, con numerosas puertas vidriadas, cielos forrados en madera y techo de zinc pintado verde, no sólo acoge las principales áreas de estar, sino también un escritorio y una cama para alguno de los hijos. No es un espacio tradicional, sino uno muy alargado, sin tabiques ni divisiones estructurales, parecido a un enorme vagón de tren, donde dialogan distintos ambientes que permiten a Gabriela y Andrés compartir en forma cómoda y fluida con sus cinco hijos, dos nueras y cinco nietas cuando logran reunirse todos.
Durante algunos meses tuvieron que ubicar ahí, frente a un gran ventanal, su cama, lo que les permitió disfrutar del parque, lugar en el que abundan robles americanos, alcornoques, acacios, arces, alcanfores, crespones, diamelos y un par de magnolios. Lo negativo es que tenían que caminar varios metros a la intemperie para ir al único baño que quedó en condiciones de ser utilizado. "No queríamos pasar un segundo invierno así; por eso nos apuramos en arreglar el otro módulo de habitaciones que también quedó en pésimo estado", dice Andrés, haciendo alusión al cuarto volumen que completa la propiedad que Gabriela heredó de su padre Jorge Errázuriz Echenique, y que hace un par de meses terminaron de restaurar incorporando muros de albañilería.
"Aún vivimos en Santiago, pero mis raíces están en este lugar. Hay una casa patronal que perteneció a mis bisabuelos, después a mi abuela y luego a mi papá, quien a mediados de los setenta murió en París siendo embajador. Como soy la hermana mayor y la única que entonces estaba casada, quedé a cargo de la casona, aunque varios años después nos dividimos la propiedad entre los cuatro hermanos Errázuriz Grez", recuerda Gabriela, quien cedió la casa patronal a sus hermanos y escogió quedarse con un pedazo de tierra que incluía la antigua casa del profesor y otro volumen mucho más pequeño que servía como cocina y bodega de la escuela. "Era un potrero de maíz con dos construcciones aisladas. En un tablero empezamos a dibujar el parque, contemplando una laguna, y recién como a los tres años, a fines de los noventa, arreglamos el volumen principal", recuerda Andrés, quien a continuación transformó el otro en una especie de departamento con dos piezas, un baño y una galería techada para uno de sus hijos casados. "Hemos ido arreglando y ampliando muy de a poco, con harto cariño y dedicación. Todas las plantas y árboles del parque las produjimos aquí mismo, en un vivero que armamos especialmente. Sólo las palmeras que están en el acceso las trasladamos con bulldozer", detalla Andrés, quien es uno de los directores de la Corporación de Patrimonio de Colchagua.
Al momento de decorar, esta pareja que pronto celebrará cuarenta años de matrimonio prefirió hacerlo sólo con elementos de fuerte carga histórica y otros heredados que ya ni recuerdan hace cuánto tiempo los acompañan. Destacan la delicada puerta de acceso a la galería, que era de la iglesia San Miguel del Huique que se cayó con el terremoto del 85, y varios muebles que fueron hechos por Andrés Balmaceda Bello, abuelo de Andrés, quien fue mueblista, arquitecto y pintor, o de su madre, Verónica Hurtado de Balmaceda, quien talló lámparas y repisas en madera, además de bordar algunos tapices. "También hay piezas de mobiliario que eran de Olivia Grez, mi mamá; Gabriela Echenique, mi abuela; y de Isidora Zegers, mi bisabuela", dice la dueña de casa, quien en uno de los muros de la galería atesora un plano antiguo del fundo y fotos que registran su paso como alcaldesa de Palmilla, cargo que ejerció a comienzos de los noventa. En otra pared colgó fotos relacionadas con la historia política de los Balmaceda y un par de obras pintadas por el abuelo de Andrés, entre las que se cuenta un retrato del ex presidente José Manuel Balmaceda, su tío bisabuelo. "Más que muebles antiguos reunimos cosas de distintas generaciones de nuestras familias; lo importante es que tienen un significado especial y más de una historia por contar".
Texto, Jimena Silva Cubillos Producción, Paula Fernández T. Fotografías, José Luis Rissetti.
---
A 9 AÑOS DEL PRIMER REALITY EN CHILE Los chicos inolvidables
www.emol.com
sábado 24 de diciembre de 2011
Tras el fracaso de El Experimento, investigamos qué pasó con los chicos realities que comenzaron con el fenómeno que marcó para siempre a la televisión chilena. Desde Janis Pope a Oscar Garcés: los sueños, los escándalos, los prejuicios, las frustraciones y la vida de fama y anonimato de la generación que nadie olvida.
Por Gazi Jalil F.
Álvaro Ballero dice que no.
Han pasado casi 10 años desde Protagonistas de la Fama, el primer reality de la tevé chilena y el más importante de todos los que se hicieron después, y Ballero, en un mail, responde así a una solicitud de entrevista:
Así eran. Janis Pope, Óscar Garcés, Aline Blanc, Álvaro Ballero, Catalina Bono y Gerardo del Lago, la generación de oro de los realities chilenos.
Chicos de hoy. Janis Pope estudió comunicación audiovisual. Aline Blanc ahora es publicista. Gerardo del Lago cambió el teatro por la psicología.
El nuevo Ballero. Está casado desde 2008 con la rusa Ludmila Ksenofontova, con quien tiene una hija, Milla. Hoy es director comercial de una empresa y estudia publicidad.
"Cuando vuelva a aparecer en los medios debe ser por una situación no sólo alejada de la farándula dura, espero sea por un asunto positivo, distinto, en otra área donde se observe un giro importante y exitoso, como el que estoy construyendo día a día; sin embargo, hoy no es el momento".
Después de ganar aquel reality de Canal 13 y cuando se aferraba desesperadamente a la fama, para Ballero cualquier momento era el momento. Hoy, no. Hace tiempo que ya no aparece en los medios y de este nuevo Ballero habría que decir que está casado desde 2008 con la rusa Ludmila Ksenofontova, que es padre desde 2010 de Milla Ivanna, que le queda un año para terminar publicidad en la Universidad Pedro de Valdivia, que tiene "una vida normal" como escribe en su mail y que hoy es director comercial y socio minoritario de Karry, un delivery de insumos y servicios para oficinas.
En el catálogo de la empresa aparece su foto, y, viéndola con calma, nadie diría que alguna vez el serio ejecutivo de la imagen se amó a sí mismo.
***
Protagonistas de la Fama es considerado hoy uno de los mejores casting de la televisión chilena. En él participaron jóvenes de entre 18 y 26 años dispuestos a ser grabados todo el día por tres meses. De los tres mil que llegaron a las audiciones, se eligieron 14. Y cuando el programa salió al aire, en enero de 2003, Catalina Bono, Álvaro Ballero, Janis Pope, Óscar Garcés, Aline Blanc y Gerardo del Lago se convirtieron en estrellas. Sergio Lagos, el conductor, pasó a ser el rostro estelar de Canal 13. Quinientos ochenta mil votantes eligieron a Catalina y Álvaro como ganadores. El programa marcó 52,5 puntos de rating, una de las sintonías más altas de la tevé y el entonces director ejecutivo de la estación, Enrique García, sentenciaba: "No pasaba un fenómeno televisivo así desde La Madrastra".
***
Hace tiempo que Nicolás Quesille, uno de los cerebros creadores de Protagonistas de la Fama, no ve a Ballero. La última vez, recuerda, el ex chico reality le dijo:
-Tú has sido importante en dos etapas clave de mi vida: cuando me hice conocido y cuando me casé.
Quesille estuvo detrás del programa Estrellas en el hielo, de TVN, donde Ballero conoció a Ludmila, y detrás de 14 realities, mitad en Canal 13, mitad en TVN, canal del que fue despedido hace poco tras el fracaso de El Experimento, su último programa de telerrealidad, que no alcanzó a estar tres semanas al aire.
-Protagonistas de la Fama me cambió totalmente -dice hoy, tomándose un café en el Tavelli de Las Condes-. Me alejó de un paraguazo y para siempre del periodismo duro. Había sido jefe de prensa en dos canales. Pero lo que más me marcó fue el hecho de que me puso delante de cámara.
Quesille terminó convirtiéndose en un personaje más de su propio reality y su vida comenzó a ser informada, comentada y criticada por la prensa de farándula.
-Yo no tenía ningún interés en la figuración. Pero el fenómeno fue tal que hubo que ponerle nombre y apellido y eso me ubicó en un lugar raro: era, pero no era rostro. Hubo prensa que se sintió en el derecho de entrar en mi vida privada y eso me generó un quiebre profundo. Me enervaba estar en mi casa comiendo y aparecer en la tele y que en los programas se comentara si tenía o no polola. Muchas veces grité: ¡Yo no soy personaje, no soy noticia! Estaba así: negaba, negaba y negaba. Me costó mucho tiempo superarlo y recién, en los últimos dos años, he logrado entenderlo y asumirlo. Es algo con lo que voy a vivir.
Ahora recuerda que en el mismo casting de Protagonistas supo que Ballero era el personaje del programa. Le llamó la atención el descaro con que él planteaba sus ideas. Quesille quedó sin aliento cuando escuchó que Álvaro decía: "Voy a ser el ser el próximo Don Francisco".
-Me parecía el síntoma de una generación nueva. Se creía el cuento a fondo, de verdad; después se lo creyó mucho y eso le pasó la cuenta, pero era un cabro auténtico, hizo el reality solo. Era el único que sabía cómo estaba funcionando el programa o, al menos, intuía que le estaba yendo bien, porque los auspicios estaban creciendo y los invitados a la casa-estudio eran cada vez más importantes, como Inxs o Ana Torroja. Además, Álvaro era al único que le gustaba realmente la tele. También a la Janis, pero ella era más cabra chica para darse cuenta.
Quesille, que hoy arma una productora de contenidos para televisión junto a Cristian Mason, reconoce que el programa le produjo una sensación de culpa.
-Sentíamos que habíamos usado a los participantes. No los mirábamos como concursante de un programa de tevé. No se les pagaba mucha plata. Y frente a esto, decidimos con las autoridades del canal darles la posibilidad de estudiar una carrera en el Duoc. Yo me sentía muy responsable por ellos. Mi vinculación emocional era mucho más profunda que la que tuve antes haciendo otro programa. Ya llevaba 14 años de tele. Yo cerraba los ojos y los seguía viendo, los seguía soñando, quedé muy pegado con ellos.
Hoy Quesille pasa su cesantía viendo Perla. Dice que el docurreality de Canal 13 -y el hecho de que la estación esté preparando otro reality para 2012- demuestra una cosa:
-Que aún hay mercado para el formato.
***
Algunos hitos de Protagonistas de la Fama: Janis Pope y Juan José Alvear, un chico de Temuco que tocaba la guitarra, se dieron el primer beso en un reality chileno. Janis, después, se transformó en la primera en mantener una segunda relación, al acceder a los avances de Ballero. Consuelo Inostroza fue la primera en terminar con su pololo en pantalla. Jorge Olivares y Óscar Garcés fueron los primeros archienemigos. Catalina Bono y Francisco Möller se convirtieron en la primera -y única- pareja estable salida de un reality. Hoy están casados. El Cara a Cara, la sección donde los participantes se decían verdades, pasó a ser en una institución en el país. Y Carlalí Villalba, una estudiante de periodismo, ostenta el título de ser la primera eliminada más recordada de todos los realities. La frase: "Duraste menos que Carlalí", se utiliza hasta hoy.
***
Janis Pope ya tiene tres realities en el cuerpo. Después de Protagonistas estuvo en Expedición Robinson (2006) y en 1810 (2009).
Si uno le pregunta, dice que no haría un cuarto reality, aunque en seguida agrega:
-Pero todos tenemos un precio. Yo me arriendo y cobro bien caro. No tengo pudor en decirlo. Para mí es un trabajo.
Janis es la única de su generación que aún sigue en televisión. Desde que salió del reality ha sido coanimadora, notera, invitada estelar y panelista de programas de Canal 13 y rostro de campañas publicitarias. Hoy actúa en Gordis, la nueva teleserie adolescente de Chilevisión.
-Protagonistas de la Fama era para buscar actores y ahora, después de todos estos años, voy a actuar por primera vez.
Cuando entró al reality, Janis quería ser bailarina clásica y estudiar arte. Cuando salió ya sabía que lo suyo iba a ser la televisión, así que se olvidó del baile y entró a comunicación audiovisual en el Duoc. Está egresada, pero le falta el título.
-Descubrí en el camino que la tele es oscilante, un día estás y otro día no estás, y los tramos pueden ser de mucho tiempo. Existe la fórmula para mantenerse: el escándalo, la bulla, atacar a alguien, y funciona, pero no es algo que me acomode hoy. Lo ocupé no siendo muy consciente al respecto. Ya no lo volvería a hacer.
Su primer enfrentamiento con la fama fue el mismo día en que abandonó la casa-estudio. Lo primero que le mostraron fue la portada de un diario donde salía ella.
-Pensé: ¿Cómo a alguien se le puede cruzar por la cabeza ponerme en una portada? No entendía por qué era famosa. El segundo impacto fue con la gente, cuando una señora te paraba en la calle, te saludaba y te aconsejaba como si te conociera de toda la vida. Y el tercer impacto fue el Festival de Viña: pasé de verlo en mi casa a estar en tercera fila y escuchar ovaciones cuando yo aparecía en la pantalla gigante.
Fue bastante para una chica de 18 años, recién salida del colegio y que venía de Melipilla, hasta que su boom pasó.
-Cuando no tuve pega en televisión, hice de anfitriona, edité, hice sonidos, pegas que mucha gente no hace, porque el ego les gana. El ego les pasó la cuenta a algunos de mis compañeros y por eso hoy no están en ninguna parte. Uno está en la tele hasta que aparece alguien más y jodiste. Y te empiezas a cuestionar: qué hice mal, no estoy bien preparada, me relacioné con la gente equivocada, pero me di cuenta que uno responde a las necesidades del medio. Si no estoy es porque apareció alguien que marca más. Yo comprendí eso, que uno es un producto y no me siento utilizada. La televisión va y viene, y cuando viene, la tomo.
Por eso cuando le ofrecieron, participó en El baile, de TVN, programa que terminó ganando. Para ella, ese ha sido el segundo hito de su carrera, no tanto por haber triunfado, sino porque de ahí en adelante dejó de ser Janis Pope, ex chica reality.
-Ahora soy Janis Pope, la ex chica reality que baila bien -ríe-. No podría renegar del reality, sería como renegar a mi madre. Allí nací.
***
Del Facebook de Ballero:
¿Quién soy yo?
Narcisista desquiciado y humilde servidor.
Utópico soñador e inseguro absolutista.
Rechazado y encantador.
(...)
Disfruto mucho de lo simple, desde caminar con el sol cubriendo mi espalda y el viento en mi piel.
Fotografiar, escribir poemas o simples historias, Cocinar, comer y sonreír con la gente que amo. Estar bajo la ducha por muchos minutos.
Soñar y luchar por ello.
Bailar de vez en cuando, abrazar a mis amigos.
(...)
Rayo con el trabajo de Mario Toral y la poesía de Óscar Hahn.
A pesar de mi dura apariencia soy muy sensible, sólo con mi mujer y mis mejores amigos me quito la armadura".
(...)
Adoro el diseño, como una forma de vida;
buscar la belleza
y reinventarla a tu alrededor.
Comunicar también me apasiona.
Fui dirigente juvenil de RN a los 18 años.
Quiero volver a la vida política pero con varios años más de experiencia.
(...)
Asumo que me arrepiento de haber entrado tan chico a la televisión y pecar de inexperiencia en el trabajo, sin embargo, soy un gran afortunado con lo que he vivido.
***
Gerardo del Lago tiene una idea:
-¿Y si se hace un reality con puras parejas divorciadas? ¿Se juntarán o no?
E, incluso, ya le tiene nombre: Divorciados... ¿o no tanto?
Del Lago, antofagastino, más conocido en el reality como Chicho, entró a Protagonistas a los 25 años con la idea de potenciar su carrera de actor -que no iba bien- y entrar a una teleserie. Tras salir de la casa-estudio, tuvo esporádicos pasos por programas de televisión y participó en dos miniseries de Megavisión dirigidas por Alex Hernández: Amores urbanos y Don Floro, hasta que la fatalidad lo encontró: su madre falleció y al poco tiempo tuvo un accidente de tránsito en la rotonda Pérez Zujovic. Pasó un mes sin caminar, tres meses en rehabilitación y un año sin poder correr.
-La muerte de mi madre me angustió, andaba con mucha carga encima, y yo creo que por eso sucedió todo lo que me sucedió.
Pronto, por la inestabilidad de su carrera, Del Lago tomó una decisión: entró a estudiar psicología a la Uniacc. Hoy está titulado -"pon que me saqué un siete en la tesis", pide- y tiene una consulta privada en su propio departamento de Las Condes. También hace lo que él llama "obras de teatro capacitacionales", que es una mezcla entre su vocación de actor y su profesión de psicólogo. Él lo explica mejor:
-La empresa equis me pide que haga un estudio sobre el clima laboral y quiere que haga una obra acerca de la motivación de los trabajadores o el liderazgo o atención a los clientes, y me ha ido bien. La última obra que escribí se llama Yo me la puedo, que es sobre el emprendimiento de la mujer. Otra es Cómo fue que dijiste, acerca de la atención al cliente. Las escribo, las dirijo y, si puedo, las actúo.
Esa es la vida de Chicho hoy. Durante esta entrevista toma café en un tazón donde sale su rostro en una campaña que hizo para un supermercado y manda varios saludos a su familia y amigos como si hubiera una cámara en frente.
-La tele no es todo. No por no estar tanto en pantalla voy a ser un fracasado. No soy amigo de la farándula. Hay otras ventanas.
Del Lago se queja de que en las teleseries casi no hay recambio de actores, que siempre están los mismos, siempre Pancho Melo, siempre Francisco Reyes, y que es muy difícil poder entrar.
-Me encantaría que sonara mi celular y me dijeran: Chicho, te tengo un personaje para tal teleserie. Yo feliz, es lo que estudié. Me encanta más actuar que la psicología. La psicología la aprendí a amar con el tiempo. Es la profesión de mi papá.
Su padre, de 80 años, fue quien lo apoyó cuando dijo que entraría a un reality. En una entrevista declaró que estaba agradecido de Canal 13 porque nunca había visto a su hijo tan seguido. Hoy padece un cáncer a la cadera.
-No me arrepiento de la experiencia, yo la pasé bien en el programa. Maduré y descubrí que me hacían falta mis padres -dice Gerardo-. Cuando salimos nos trataron como ídolos. Te hacían sentir como dioses intocables. Me pusieron en un pedestal. La señora del almacén, que la odiabas porque te trataba mal, ahora te atendía de maravillas. Pero estábamos en desigualdad de condiciones para enfrentar el mundo laboral. Hasta hoy me pasa que me rechazan de casting porque el cliente no quiere asociar la marca a un ex chico reality.
De todos modos, Del Lago sigue con un pie en la televisión. Por YouTube se puede ver Desfachatados TV, un espacio que hace apoyado por la Uniacc, y tiene en proyecto otro programa: Al desnudo sin tabú, donde dice que animará así, sin ropa.
***
Aline Blanc, la estudiante de teatro que pololeaba con Jorge Olivares, aparece impecablemente vestida. Hace cinco años que es publicista. Hoy trabaja en el área de ventas de Grupo Digital.
-Si me hubieran ofrecido algo, como una teleserie, lo hubiera hecho, pero no se dio. Como actriz quedé con un estigma -dice-. Yo no me metí al programa por fama, quería desarrollar mi carrera, pero fue todo lo contrario, me jugó en contra. Muchos compañeros que estudiaron teatro conmigo en la Arcis hoy son conocidos. Yo fui víctima de prejuicios.
Aline piensa que a todos les pasó más o menos lo mismo. Al menos a los que les interesaba la actuación.
-Hoy ninguno tiene una carrera destacada en esto. La Cata Bono no ha hecho películas ni ha protagonizado teleseries. No por sus aptitudes, sino por las secuelas que nos dejó el programa. Chicho era súper buen actor, pero ¿qué es de él hoy?
El estigma del reality la siguió incluso cuando buscó trabajo en la publicidad. Cuenta que uno de sus primeros jefes, antes de contratarla, le dijo que tenía miedo que los clientes la prejuiciaran por haber salido de Protagonistas. Sin embargo, lejos de afectarla, ocupó ese dato a su favor.
-Me sirve para romper el hielo. Siempre me reconocen y me preguntan, ¿no eres tú la del reality? Siento que de a poco me he ganado un nombre como publicista.
Dice que no volvería a entrar a un reality, que ya no tiene razones para encerrarse de nuevo, que hoy entrar a uno está mal visto, que da la impresión que uno no tiene nada más que hacer. Pero que si algún día le ofrecen un papel interesante en una película o una teleserie, lo tomaría.
-Es una deuda que tengo conmigo.
Cuenta que vio 40 y 20 y que se río mucho, pero que, por lejos, prefiere los realities del canal E!
Quien sí pudo continuar en el teatro fue Óscar Garcés. Después de su abrupta salida de la teleserie Machos por no llegar a una grabación, la carrera de Garcés se afirmó. Trabajó en el área dramática de Mega, estudió actuación dos años y medio en México y desde hace un año es parte de la compañía de Pato Torres, donde actúa en tres obras, entre ellas Borrón y cuenta nueva.
-Estoy tapado de pega. Recorremos todo Chile y nos ha ido harto bien -dice, durante un descanso en los ensayos.
No todo ha sido bueno: enfrentó una acusación de abuso sexual por una camarera de un hotel en Calama, juicio del cual salió inocente. Ahora espera la indemnización del hotel. De todos modos, no reniega de su participación en Protagonistas. Es más, aceptó entrar a Pelotón 3, pero dice que ya no. Rechazó ser parte de 40 o 20 y de Año Cero.
-Yo no tengo ningún problema con Protagonistas; muchos quedaron resentidos, pero claramente uno se hizo conocido gracias al programa. Los errores y los aciertos pasan por uno, no por un espacio de tevé.
Oscar quedó segundo, tras Ballero, con quien se enfrentó varias veces.
-El éxito del programa no hubiera sido posible sin él -dice hoy-. El 13 repuntó gracias a Ballero. Cuando abrieron la puerta de Protagonistas para ir a la final había miles de personas peinadas como Álvaro, vestidas como Álvaro, y ahí dije: Listo, perdí. Él fue uno de los genios del programa junto a Quesille. Gracias a eso pasé un poco inadvertido y pude hacer mi vida.
***
¿Qué fue de los demás participantes?
Jorge sigue en actuaciones circenses, ligado a la Casa Payaso. Declinó participar en este reportaje. "Quiero ser anónimo", dijo. Después de haber trabajado en un club nocturno, Francesca Rojas se fue a vivir a España. Hoy está casada y tiene un hijo. De Consuelo Inostroza nadie sabe mucho: dicen que ingresó a la Escuela Militar. Elizabeth Hernández, la que pololeó con Gerardo, probó suerte como vocalista de un grupo electropop sin éxito. Hoy es profesora de la escuela de Verónica Villarroel y actúa en una compañía de teatro educacional. Juan José Alvear dejó el canto y dice que está arrepentido de haber pasado por Protagonistas. Hoy es productor de la empresa Número Uno, que arrienda equipos para eventos. Carlalí Villalba dejó el periodismo y hoy es tripulante de vuelo de LAN. Y Juan Ignacio Reyes, el simpático del grupo, desapareció del mapa. Trabajó en la producción de algunos programas del 13 y después acarreó público para el late show Sin dios ni late. En su última entrevista dijo que quería tener su propia peluquería.
"Sentíamos que habíamos usado a los participantes. No los mirábamos como concursante de un programa de tevé", admite hoy Quesille.
"No podría renegar del reality, sería como renegar a mi madre. Allí nací", dice Janis Pope, la única de su generación que se ha mantenido en pantalla.
"Me encantaría que sonara mi celular y me dijeran: Chicho, te tengo un personaje para tal teleserie. Yo feliz, es lo que estudié. Me encanta más actuar que la psicología", dice Del Lago.
"Yo no me metí al programa por fama, quería desarrollar mi carrera, pero fue todo lo contrario, me jugó en contra", dice Aline, hoy publicista.
Por Gazi Jalil F..
---
sábado 24 de diciembre de 2011
Tras el fracaso de El Experimento, investigamos qué pasó con los chicos realities que comenzaron con el fenómeno que marcó para siempre a la televisión chilena. Desde Janis Pope a Oscar Garcés: los sueños, los escándalos, los prejuicios, las frustraciones y la vida de fama y anonimato de la generación que nadie olvida.
Por Gazi Jalil F.
Álvaro Ballero dice que no.
Han pasado casi 10 años desde Protagonistas de la Fama, el primer reality de la tevé chilena y el más importante de todos los que se hicieron después, y Ballero, en un mail, responde así a una solicitud de entrevista:
Así eran. Janis Pope, Óscar Garcés, Aline Blanc, Álvaro Ballero, Catalina Bono y Gerardo del Lago, la generación de oro de los realities chilenos.
Chicos de hoy. Janis Pope estudió comunicación audiovisual. Aline Blanc ahora es publicista. Gerardo del Lago cambió el teatro por la psicología.
El nuevo Ballero. Está casado desde 2008 con la rusa Ludmila Ksenofontova, con quien tiene una hija, Milla. Hoy es director comercial de una empresa y estudia publicidad.
"Cuando vuelva a aparecer en los medios debe ser por una situación no sólo alejada de la farándula dura, espero sea por un asunto positivo, distinto, en otra área donde se observe un giro importante y exitoso, como el que estoy construyendo día a día; sin embargo, hoy no es el momento".
Después de ganar aquel reality de Canal 13 y cuando se aferraba desesperadamente a la fama, para Ballero cualquier momento era el momento. Hoy, no. Hace tiempo que ya no aparece en los medios y de este nuevo Ballero habría que decir que está casado desde 2008 con la rusa Ludmila Ksenofontova, que es padre desde 2010 de Milla Ivanna, que le queda un año para terminar publicidad en la Universidad Pedro de Valdivia, que tiene "una vida normal" como escribe en su mail y que hoy es director comercial y socio minoritario de Karry, un delivery de insumos y servicios para oficinas.
En el catálogo de la empresa aparece su foto, y, viéndola con calma, nadie diría que alguna vez el serio ejecutivo de la imagen se amó a sí mismo.
***
Protagonistas de la Fama es considerado hoy uno de los mejores casting de la televisión chilena. En él participaron jóvenes de entre 18 y 26 años dispuestos a ser grabados todo el día por tres meses. De los tres mil que llegaron a las audiciones, se eligieron 14. Y cuando el programa salió al aire, en enero de 2003, Catalina Bono, Álvaro Ballero, Janis Pope, Óscar Garcés, Aline Blanc y Gerardo del Lago se convirtieron en estrellas. Sergio Lagos, el conductor, pasó a ser el rostro estelar de Canal 13. Quinientos ochenta mil votantes eligieron a Catalina y Álvaro como ganadores. El programa marcó 52,5 puntos de rating, una de las sintonías más altas de la tevé y el entonces director ejecutivo de la estación, Enrique García, sentenciaba: "No pasaba un fenómeno televisivo así desde La Madrastra".
***
Hace tiempo que Nicolás Quesille, uno de los cerebros creadores de Protagonistas de la Fama, no ve a Ballero. La última vez, recuerda, el ex chico reality le dijo:
-Tú has sido importante en dos etapas clave de mi vida: cuando me hice conocido y cuando me casé.
Quesille estuvo detrás del programa Estrellas en el hielo, de TVN, donde Ballero conoció a Ludmila, y detrás de 14 realities, mitad en Canal 13, mitad en TVN, canal del que fue despedido hace poco tras el fracaso de El Experimento, su último programa de telerrealidad, que no alcanzó a estar tres semanas al aire.
-Protagonistas de la Fama me cambió totalmente -dice hoy, tomándose un café en el Tavelli de Las Condes-. Me alejó de un paraguazo y para siempre del periodismo duro. Había sido jefe de prensa en dos canales. Pero lo que más me marcó fue el hecho de que me puso delante de cámara.
Quesille terminó convirtiéndose en un personaje más de su propio reality y su vida comenzó a ser informada, comentada y criticada por la prensa de farándula.
-Yo no tenía ningún interés en la figuración. Pero el fenómeno fue tal que hubo que ponerle nombre y apellido y eso me ubicó en un lugar raro: era, pero no era rostro. Hubo prensa que se sintió en el derecho de entrar en mi vida privada y eso me generó un quiebre profundo. Me enervaba estar en mi casa comiendo y aparecer en la tele y que en los programas se comentara si tenía o no polola. Muchas veces grité: ¡Yo no soy personaje, no soy noticia! Estaba así: negaba, negaba y negaba. Me costó mucho tiempo superarlo y recién, en los últimos dos años, he logrado entenderlo y asumirlo. Es algo con lo que voy a vivir.
Ahora recuerda que en el mismo casting de Protagonistas supo que Ballero era el personaje del programa. Le llamó la atención el descaro con que él planteaba sus ideas. Quesille quedó sin aliento cuando escuchó que Álvaro decía: "Voy a ser el ser el próximo Don Francisco".
-Me parecía el síntoma de una generación nueva. Se creía el cuento a fondo, de verdad; después se lo creyó mucho y eso le pasó la cuenta, pero era un cabro auténtico, hizo el reality solo. Era el único que sabía cómo estaba funcionando el programa o, al menos, intuía que le estaba yendo bien, porque los auspicios estaban creciendo y los invitados a la casa-estudio eran cada vez más importantes, como Inxs o Ana Torroja. Además, Álvaro era al único que le gustaba realmente la tele. También a la Janis, pero ella era más cabra chica para darse cuenta.
Quesille, que hoy arma una productora de contenidos para televisión junto a Cristian Mason, reconoce que el programa le produjo una sensación de culpa.
-Sentíamos que habíamos usado a los participantes. No los mirábamos como concursante de un programa de tevé. No se les pagaba mucha plata. Y frente a esto, decidimos con las autoridades del canal darles la posibilidad de estudiar una carrera en el Duoc. Yo me sentía muy responsable por ellos. Mi vinculación emocional era mucho más profunda que la que tuve antes haciendo otro programa. Ya llevaba 14 años de tele. Yo cerraba los ojos y los seguía viendo, los seguía soñando, quedé muy pegado con ellos.
Hoy Quesille pasa su cesantía viendo Perla. Dice que el docurreality de Canal 13 -y el hecho de que la estación esté preparando otro reality para 2012- demuestra una cosa:
-Que aún hay mercado para el formato.
***
Algunos hitos de Protagonistas de la Fama: Janis Pope y Juan José Alvear, un chico de Temuco que tocaba la guitarra, se dieron el primer beso en un reality chileno. Janis, después, se transformó en la primera en mantener una segunda relación, al acceder a los avances de Ballero. Consuelo Inostroza fue la primera en terminar con su pololo en pantalla. Jorge Olivares y Óscar Garcés fueron los primeros archienemigos. Catalina Bono y Francisco Möller se convirtieron en la primera -y única- pareja estable salida de un reality. Hoy están casados. El Cara a Cara, la sección donde los participantes se decían verdades, pasó a ser en una institución en el país. Y Carlalí Villalba, una estudiante de periodismo, ostenta el título de ser la primera eliminada más recordada de todos los realities. La frase: "Duraste menos que Carlalí", se utiliza hasta hoy.
***
Janis Pope ya tiene tres realities en el cuerpo. Después de Protagonistas estuvo en Expedición Robinson (2006) y en 1810 (2009).
Si uno le pregunta, dice que no haría un cuarto reality, aunque en seguida agrega:
-Pero todos tenemos un precio. Yo me arriendo y cobro bien caro. No tengo pudor en decirlo. Para mí es un trabajo.
Janis es la única de su generación que aún sigue en televisión. Desde que salió del reality ha sido coanimadora, notera, invitada estelar y panelista de programas de Canal 13 y rostro de campañas publicitarias. Hoy actúa en Gordis, la nueva teleserie adolescente de Chilevisión.
-Protagonistas de la Fama era para buscar actores y ahora, después de todos estos años, voy a actuar por primera vez.
Cuando entró al reality, Janis quería ser bailarina clásica y estudiar arte. Cuando salió ya sabía que lo suyo iba a ser la televisión, así que se olvidó del baile y entró a comunicación audiovisual en el Duoc. Está egresada, pero le falta el título.
-Descubrí en el camino que la tele es oscilante, un día estás y otro día no estás, y los tramos pueden ser de mucho tiempo. Existe la fórmula para mantenerse: el escándalo, la bulla, atacar a alguien, y funciona, pero no es algo que me acomode hoy. Lo ocupé no siendo muy consciente al respecto. Ya no lo volvería a hacer.
Su primer enfrentamiento con la fama fue el mismo día en que abandonó la casa-estudio. Lo primero que le mostraron fue la portada de un diario donde salía ella.
-Pensé: ¿Cómo a alguien se le puede cruzar por la cabeza ponerme en una portada? No entendía por qué era famosa. El segundo impacto fue con la gente, cuando una señora te paraba en la calle, te saludaba y te aconsejaba como si te conociera de toda la vida. Y el tercer impacto fue el Festival de Viña: pasé de verlo en mi casa a estar en tercera fila y escuchar ovaciones cuando yo aparecía en la pantalla gigante.
Fue bastante para una chica de 18 años, recién salida del colegio y que venía de Melipilla, hasta que su boom pasó.
-Cuando no tuve pega en televisión, hice de anfitriona, edité, hice sonidos, pegas que mucha gente no hace, porque el ego les gana. El ego les pasó la cuenta a algunos de mis compañeros y por eso hoy no están en ninguna parte. Uno está en la tele hasta que aparece alguien más y jodiste. Y te empiezas a cuestionar: qué hice mal, no estoy bien preparada, me relacioné con la gente equivocada, pero me di cuenta que uno responde a las necesidades del medio. Si no estoy es porque apareció alguien que marca más. Yo comprendí eso, que uno es un producto y no me siento utilizada. La televisión va y viene, y cuando viene, la tomo.
Por eso cuando le ofrecieron, participó en El baile, de TVN, programa que terminó ganando. Para ella, ese ha sido el segundo hito de su carrera, no tanto por haber triunfado, sino porque de ahí en adelante dejó de ser Janis Pope, ex chica reality.
-Ahora soy Janis Pope, la ex chica reality que baila bien -ríe-. No podría renegar del reality, sería como renegar a mi madre. Allí nací.
***
Del Facebook de Ballero:
¿Quién soy yo?
Narcisista desquiciado y humilde servidor.
Utópico soñador e inseguro absolutista.
Rechazado y encantador.
(...)
Disfruto mucho de lo simple, desde caminar con el sol cubriendo mi espalda y el viento en mi piel.
Fotografiar, escribir poemas o simples historias, Cocinar, comer y sonreír con la gente que amo. Estar bajo la ducha por muchos minutos.
Soñar y luchar por ello.
Bailar de vez en cuando, abrazar a mis amigos.
(...)
Rayo con el trabajo de Mario Toral y la poesía de Óscar Hahn.
A pesar de mi dura apariencia soy muy sensible, sólo con mi mujer y mis mejores amigos me quito la armadura".
(...)
Adoro el diseño, como una forma de vida;
buscar la belleza
y reinventarla a tu alrededor.
Comunicar también me apasiona.
Fui dirigente juvenil de RN a los 18 años.
Quiero volver a la vida política pero con varios años más de experiencia.
(...)
Asumo que me arrepiento de haber entrado tan chico a la televisión y pecar de inexperiencia en el trabajo, sin embargo, soy un gran afortunado con lo que he vivido.
***
Gerardo del Lago tiene una idea:
-¿Y si se hace un reality con puras parejas divorciadas? ¿Se juntarán o no?
E, incluso, ya le tiene nombre: Divorciados... ¿o no tanto?
Del Lago, antofagastino, más conocido en el reality como Chicho, entró a Protagonistas a los 25 años con la idea de potenciar su carrera de actor -que no iba bien- y entrar a una teleserie. Tras salir de la casa-estudio, tuvo esporádicos pasos por programas de televisión y participó en dos miniseries de Megavisión dirigidas por Alex Hernández: Amores urbanos y Don Floro, hasta que la fatalidad lo encontró: su madre falleció y al poco tiempo tuvo un accidente de tránsito en la rotonda Pérez Zujovic. Pasó un mes sin caminar, tres meses en rehabilitación y un año sin poder correr.
-La muerte de mi madre me angustió, andaba con mucha carga encima, y yo creo que por eso sucedió todo lo que me sucedió.
Pronto, por la inestabilidad de su carrera, Del Lago tomó una decisión: entró a estudiar psicología a la Uniacc. Hoy está titulado -"pon que me saqué un siete en la tesis", pide- y tiene una consulta privada en su propio departamento de Las Condes. También hace lo que él llama "obras de teatro capacitacionales", que es una mezcla entre su vocación de actor y su profesión de psicólogo. Él lo explica mejor:
-La empresa equis me pide que haga un estudio sobre el clima laboral y quiere que haga una obra acerca de la motivación de los trabajadores o el liderazgo o atención a los clientes, y me ha ido bien. La última obra que escribí se llama Yo me la puedo, que es sobre el emprendimiento de la mujer. Otra es Cómo fue que dijiste, acerca de la atención al cliente. Las escribo, las dirijo y, si puedo, las actúo.
Esa es la vida de Chicho hoy. Durante esta entrevista toma café en un tazón donde sale su rostro en una campaña que hizo para un supermercado y manda varios saludos a su familia y amigos como si hubiera una cámara en frente.
-La tele no es todo. No por no estar tanto en pantalla voy a ser un fracasado. No soy amigo de la farándula. Hay otras ventanas.
Del Lago se queja de que en las teleseries casi no hay recambio de actores, que siempre están los mismos, siempre Pancho Melo, siempre Francisco Reyes, y que es muy difícil poder entrar.
-Me encantaría que sonara mi celular y me dijeran: Chicho, te tengo un personaje para tal teleserie. Yo feliz, es lo que estudié. Me encanta más actuar que la psicología. La psicología la aprendí a amar con el tiempo. Es la profesión de mi papá.
Su padre, de 80 años, fue quien lo apoyó cuando dijo que entraría a un reality. En una entrevista declaró que estaba agradecido de Canal 13 porque nunca había visto a su hijo tan seguido. Hoy padece un cáncer a la cadera.
-No me arrepiento de la experiencia, yo la pasé bien en el programa. Maduré y descubrí que me hacían falta mis padres -dice Gerardo-. Cuando salimos nos trataron como ídolos. Te hacían sentir como dioses intocables. Me pusieron en un pedestal. La señora del almacén, que la odiabas porque te trataba mal, ahora te atendía de maravillas. Pero estábamos en desigualdad de condiciones para enfrentar el mundo laboral. Hasta hoy me pasa que me rechazan de casting porque el cliente no quiere asociar la marca a un ex chico reality.
De todos modos, Del Lago sigue con un pie en la televisión. Por YouTube se puede ver Desfachatados TV, un espacio que hace apoyado por la Uniacc, y tiene en proyecto otro programa: Al desnudo sin tabú, donde dice que animará así, sin ropa.
***
Aline Blanc, la estudiante de teatro que pololeaba con Jorge Olivares, aparece impecablemente vestida. Hace cinco años que es publicista. Hoy trabaja en el área de ventas de Grupo Digital.
-Si me hubieran ofrecido algo, como una teleserie, lo hubiera hecho, pero no se dio. Como actriz quedé con un estigma -dice-. Yo no me metí al programa por fama, quería desarrollar mi carrera, pero fue todo lo contrario, me jugó en contra. Muchos compañeros que estudiaron teatro conmigo en la Arcis hoy son conocidos. Yo fui víctima de prejuicios.
Aline piensa que a todos les pasó más o menos lo mismo. Al menos a los que les interesaba la actuación.
-Hoy ninguno tiene una carrera destacada en esto. La Cata Bono no ha hecho películas ni ha protagonizado teleseries. No por sus aptitudes, sino por las secuelas que nos dejó el programa. Chicho era súper buen actor, pero ¿qué es de él hoy?
El estigma del reality la siguió incluso cuando buscó trabajo en la publicidad. Cuenta que uno de sus primeros jefes, antes de contratarla, le dijo que tenía miedo que los clientes la prejuiciaran por haber salido de Protagonistas. Sin embargo, lejos de afectarla, ocupó ese dato a su favor.
-Me sirve para romper el hielo. Siempre me reconocen y me preguntan, ¿no eres tú la del reality? Siento que de a poco me he ganado un nombre como publicista.
Dice que no volvería a entrar a un reality, que ya no tiene razones para encerrarse de nuevo, que hoy entrar a uno está mal visto, que da la impresión que uno no tiene nada más que hacer. Pero que si algún día le ofrecen un papel interesante en una película o una teleserie, lo tomaría.
-Es una deuda que tengo conmigo.
Cuenta que vio 40 y 20 y que se río mucho, pero que, por lejos, prefiere los realities del canal E!
Quien sí pudo continuar en el teatro fue Óscar Garcés. Después de su abrupta salida de la teleserie Machos por no llegar a una grabación, la carrera de Garcés se afirmó. Trabajó en el área dramática de Mega, estudió actuación dos años y medio en México y desde hace un año es parte de la compañía de Pato Torres, donde actúa en tres obras, entre ellas Borrón y cuenta nueva.
-Estoy tapado de pega. Recorremos todo Chile y nos ha ido harto bien -dice, durante un descanso en los ensayos.
No todo ha sido bueno: enfrentó una acusación de abuso sexual por una camarera de un hotel en Calama, juicio del cual salió inocente. Ahora espera la indemnización del hotel. De todos modos, no reniega de su participación en Protagonistas. Es más, aceptó entrar a Pelotón 3, pero dice que ya no. Rechazó ser parte de 40 o 20 y de Año Cero.
-Yo no tengo ningún problema con Protagonistas; muchos quedaron resentidos, pero claramente uno se hizo conocido gracias al programa. Los errores y los aciertos pasan por uno, no por un espacio de tevé.
Oscar quedó segundo, tras Ballero, con quien se enfrentó varias veces.
-El éxito del programa no hubiera sido posible sin él -dice hoy-. El 13 repuntó gracias a Ballero. Cuando abrieron la puerta de Protagonistas para ir a la final había miles de personas peinadas como Álvaro, vestidas como Álvaro, y ahí dije: Listo, perdí. Él fue uno de los genios del programa junto a Quesille. Gracias a eso pasé un poco inadvertido y pude hacer mi vida.
***
¿Qué fue de los demás participantes?
Jorge sigue en actuaciones circenses, ligado a la Casa Payaso. Declinó participar en este reportaje. "Quiero ser anónimo", dijo. Después de haber trabajado en un club nocturno, Francesca Rojas se fue a vivir a España. Hoy está casada y tiene un hijo. De Consuelo Inostroza nadie sabe mucho: dicen que ingresó a la Escuela Militar. Elizabeth Hernández, la que pololeó con Gerardo, probó suerte como vocalista de un grupo electropop sin éxito. Hoy es profesora de la escuela de Verónica Villarroel y actúa en una compañía de teatro educacional. Juan José Alvear dejó el canto y dice que está arrepentido de haber pasado por Protagonistas. Hoy es productor de la empresa Número Uno, que arrienda equipos para eventos. Carlalí Villalba dejó el periodismo y hoy es tripulante de vuelo de LAN. Y Juan Ignacio Reyes, el simpático del grupo, desapareció del mapa. Trabajó en la producción de algunos programas del 13 y después acarreó público para el late show Sin dios ni late. En su última entrevista dijo que quería tener su propia peluquería.
"Sentíamos que habíamos usado a los participantes. No los mirábamos como concursante de un programa de tevé", admite hoy Quesille.
"No podría renegar del reality, sería como renegar a mi madre. Allí nací", dice Janis Pope, la única de su generación que se ha mantenido en pantalla.
"Me encantaría que sonara mi celular y me dijeran: Chicho, te tengo un personaje para tal teleserie. Yo feliz, es lo que estudié. Me encanta más actuar que la psicología", dice Del Lago.
"Yo no me metí al programa por fama, quería desarrollar mi carrera, pero fue todo lo contrario, me jugó en contra", dice Aline, hoy publicista.
Por Gazi Jalil F..
---
Suscribirse a:
Entradas (Atom)