martes, 29 de junio de 2010
Historietas chilenas agarran vuelo en mercado nacional
Martes 29 de junio de 2010
Por Paola Mosso
Ilustradores y guionistas clave de los cómics nacionales revelan los factores del “inédito momento” que están viviendo. Ojo, sin ilusionarse, todos coinciden en que el camino al éxito no está cimentado. Aquí pasan revista a sus triunfos y carencias.
Una de las tradiciones más profundas en torno a la gráfica en Latinoamérica se vio truncada con el golpe de Estado de 1973 y la pronta irrupción de la televisión. Con ello, sufrió un desgaste del que, según algunos, aún no se ha podido recuperar del todo. Esfuerzos ochenteros encabezados por revistas como Beso Negro, Trauko y Bandido entraron y le cedieron a las nuevas generaciones armas con que pararse: autonomía, irreverencia y voluntad.
“Hoy (la historieta), luce fuerte y saludable de la mano de la novela gráfica, un nuevo nombre para algo que ya se venía haciendo hace décadas, pero que parece abrir puertas mágicamente”, afirma Carlos Reyes G., el editor de Ergocomics -la web más completa de historietas en Chile- y parte del equipo de Feroces Editores, editorial centrada en el género.
NO ES CUENTO
“Hace sólo unos años nadie habría soñado con que una gran editorial, una multinacional de la edición se fijara en la historieta. Hoy no sólo están interesados sino que nos llaman, conversamos y discutimos las posibilidades de editar… es un momento inédito”, continúa Reyes que ha sido parte de importantes trabajos gráficos como ilustrador y guionista y que hoy trabaja en el guión de la ilustración de cuentos de “Heredia detective” de Ramón Díaz-Eterovic (Editorial LOM).
El fenómeno que cada día se potencia más en Chile no habría tenido cabida sin la incursión de novelas gráficas en el mercado internacional, que ubicó a algunas obras como “The sandman” de Neil Gaiman en altos puntos de venta. El efecto en el país fue una revalorización de la narrativa gráfica, lo que fue de la mano de la profesionalización de los ilustradores nacionales que vieron oportunidades en medios extranjeros a través de Internet.
Poco a poco comenzaron a tomar vuelo sitios virtuales y editoriales independientes, y hoy casas como Alfaguara, Norma y LOM se han interesado en los proyectos gráficos. “No está todo ganado ni mucho menos. Primero debemos ganarnos el derecho a ser parte del panorama cultural chileno y eso se hace a punta de calidad narrativa, editorial y comercial”, explica el diseñador Gonzalo Martínez, que publicó en marzo de este año la novela gráfica “Celeste Buenaventura” (Mythica Ediciones), y por ahora también es parte del equipo de “Heredia detective”, además de estar trabajando en la segunda novela de “Quique Hache Detective”, adaptación de la obra de Sergio Gómez (Alfaguara).
“Para que Chile se instale, la labor de los creadores es fundamental. Primero hay que atraer, seducir al público y eso pasa por aumentar la oferta de títulos, mantener precios accesibles y diversificar la oferta temática (…) El público es exigente y pide calidad. La historieta chilena está ahora mismo recuperando personalidad con paso lento y seguro”, reflexiona Reyes. La afirmación cobra mayor importancia considerando que el “boom de los cómics” ha sido anunciado en consecutivas oportunidades.
EL NUEVO HORIZONTE
La novela gráfica “Heredia detective”, junto a proyectos como “El siniestro Dr. Mortis” (Editorial Arcano Cuarto), “Karma Police” (Mythica Ediciones), la adaptación del personaje “Cayetano Brulé” de Roberto Ampuero (Norma) y la gran propuesta “Blanco experimental”, que reunirá a diez autores gráficos chilenos y será prologada por Alejandro Jodorowsky, son sólo algunos de los títulos en los que los diseñadores están trabajando.
La cultura cómic poco a poco ha logrado sostener sus editoriales independientes y llamar la atención de las tradicionales. Para Martínez y Reyes, el interés es claro, aunque el primero de ellos afirma que la industria “es algo que hay que construir”.
“El mercado se está creando, su ampliación y fortalecimiento depende de la calidad de la obra, guiones sólidos bien narrados con densidad en el tratamiento de los personajes y los temas, una gráfica madura, autónoma y autoral, que no obedezca a los clásicos clichés del medio ni los preconceptos que históricamente se han atribuido a la historieta, como que tiene que ser cómica y dirigida a los niños”, agrega el diseñador Camilo Moro, ganador en dos oportunidades del Premio Amster Coré, gran galardón para los ilustradores. “Han visto este nuevo horizonte sin explorar del cual hay mucho que descubrir. Tenemos una fuente casi inagotable para contar en este país lleno de historias tan extrañas a veces (…) Si uno enfoca de manera inteligente una historieta puede ser un éxito, ¿por qué no?” concluye Demetrio Babul, diseñador que también trabaja para “Heredia detective”. LN
-
www.lanacion.cl
Martes 6 de julio de 2010
Dibujantes se van al chancho en Biblioteca Nacional
Por Paola Mosso / La Nación
El 22 y 23 de julio se realizará el seminario “La ilustración infantil: el otro relato” que rendirá un homenaje al fallecido Fernando Krahn y contará con una charla de Themo Lobos.
“Hablar de libros no es sólo hablar de letras, sino también de todo lo que conlleva. Nos hemos dado cuenta que la ilustración promueve y acrecienta lectores ya que construye otro mundo a partir de sus dibujos”, cuenta el jefe de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional, Claudio Aguilera, sobre “Póngale Color”, evento que se realiza en el marco de seminario de ilustración infantil “La ilustración infantil: el otro relato”. La iniciativa, la más grande de la ilustración nacional organizada hasta ahora y que le pondrá cara a frases populares como “arriba de la pelota”, “manito de gato” y “viejo verde”, fue creada junto a Ilustrared, portal que conecta a más de 400 artistas chilenos y cuenta con más de 4.200 ilustraciones online.
Dentro de los 53 participantes se encuentran el Colectivo Siete Rayas -Alex Pelayo, Carmen Cardemil, Raquel Echenique y Francisco Javier Olea-, Isabel Hojas, Virginia Donoso, Marcelo Pérez, Gabriel Garvo y César Fuentes.
A Olea, la propuesta le pareció “muy adecuada dentro de la fiebre bicentenaria. Si no había cómo evitarla, me pareció una forma graciosa de hacerle frente”. Para el diseñador, la ilustración ha despertado un interés masivo en los últimos cinco años pero “falta todavía, para que adquiera un peso comercial, instalarse con propiedad en las galerías como cualquier otra forma de arte. Eventos como éste son pasos bastante grandes hacia ese posicionamiento”. “Póngale color” también cobra gran importancia para Ilustrared, que ven en la ocasión un lugar un encuentro para los ilustradores y de enseñanza a dibujantes más jóvenes, según cuenta la cocreadora del portal, Tania Schwuchow, que además identifica “un acercamiento de las personas a las artes, sobre todo de los niños que disfrutan viendo ‘los monitos’”.
El encuentro será complementado por un recorrido histórico de los hitos más relevantes de la ilustración infantil chilena a través de material de la Biblioteca.
-
Reapertura de Café Riquet refuerza rescate patrimonial
www.emol.com
Tradicional establecimiento volverá a abrir sus puertas a mediados del segundo semestre:
El municipio de Valparaíso propondrá proyecto al Consejo de Monumentos Nacionales para potenciar la zona típica de la plaza Aníbal Pinto con el objetivo de transformarla en la "Plaza de los Cafés".
HERNÁN CISTERNAS
RECUPERACIÓN Los trabajos para reabrir el tradicional Café Riquet comenzaron por la fachada y luego serán reparadas las tres plantas interiores. El tercer piso podría ser destinado a galerías de arte para exhibir la obra de los artistas de Valparaíso.
Foto:TOMÁS FERNÁNDEZ
VALPARAÍSO En una "Plaza de los Cafés" se convertirá la conocida plaza Aníbal Pinto, declarada zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales (1976) y puerta de entrada al sector reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Tal es el propósito del municipio local luego que el empresario Carlos Montrone Plá iniciara los trabajos de restauración del histórico y tradicional Café Riquet -inmueble construido en 1861-, que adquirió hace tres años.
El Café Riquet, que estuvo en servicio durante 76 años, entre 1931 y 2007, fue un hito de la ciudad. Presidentes de la República, políticos, poetas, artistas y otros connotados personajes disfrutaron de sus pasteles, tortas y dulces que hicieron famoso al establecimiento.
Volver al origen
PASADO El Café Riquet, un local clásico en el puerto, funcionó hasta 2007, durante 76 años. Autoridades e intelectuales chilenos y extranjeros pasaron por sus salones.
Tras evaluar diversos destinos para el edificio, Montrone resolvió reabrir el Café Riquet, lo que ocurrirá a mediados del segundo semestre. "Estamos trabajando en el proyecto. Hemos comenzado por restaurar el edificio, partiendo por la fachada. Queremos volver a la historia del Riquet pasado y recuperar su tradición. Posteriormente vamos a restaurar su interior, devolviéndole su majestuosidad. Interiormente es muy bonito; yo diría que es mejor por dentro que por fuera", expresó Montrone.
El empresario adelantó que se ocuparán los tres pisos del edificio, que tiene una superficie de 638 m {+2} . "Probablemente, en el tercer nivel pueda haber galerías de arte. Es algo que estamos estudiando y evaluando a través de la Sociedad Inmobiliaria Santa Ana".
El proyecto contempla la instalación de terrazas externas, con mesas, al estilo europeo. El frontis se resaltará con moderna iluminación.
El borde que limita con la calle Melgarejo será ocupado por el Riquet -su ubicación tradicional-, mientras que en el extremo opuesto continuará el Café del Poeta, existente desde hace 7 años. Entre ambos debutará el Emporio La Rosa.
José Miguel Gacitúa, gerente general del Emporio La Rosa, señaló que participar de la reactivación de una zona patrimonial de Valparaíso fue uno de los motivos que tomó en cuenta la empresa para elegir el lugar donde instalarán el primer Emporio La Rosa en regiones.
.
lunes, 28 de junio de 2010
Madre de Dios: La isla imposible
domingo 27 de junio de 2010
Los científicos deben ser escaladores expertos: hay gran riesgo de accidentarse.
Ocho metros de lluvia al año y vientos cercanos a los 120 kilómetros por hora han dibujando en Madre de Dios formas y figuras que la geología nunca antes había visto. Tras seis expediciones, los científicos y espeleólogos del Centre Terre concluyen: la extraña isla de mármol que hace miles de años habitaron los kawéskar, hoy debe ser Patrimonio de la Humanidad.
Por Matías Celedón, desde la isla Madre de Dios, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En la víspera del zarpe, la noche antes de abordar el Explorador y enfilar hasta la isla Madre de Dios, los miembros de la expedición se saludaban con entusiasmo y brindaban con la complicidad de aquéllos que conocen un secreto. Era la dotación de relevo, cuatro espeleólogos franceses y cinco estudiantes de geología chilenos que, acompañados por Marcelo Agüero, delegado del Centre Terre en Chile, y José Tonko, kawéskar de sangre, se sumaban al trabajo de 25 científicos que montaban campamento desde enero en la enigmática isla de mármol que se desintegra en la inclemente latitud 50° sur.
Esta última expedición se preparó durante dos años.
En la larga mesa que copaba el comedor del Hotel Charles Darwin, despidiéndose de la comodidad antes de embarcarse en una empresa de alto riesgo y exigencia, Richard Maire, sentado donde corresponde al padre, iluminó la cara de una extraña familia donde muchos no se conocían más que de nombre: "La pasión -aseguró-, la pasión es el único sentimiento que permite luchar contra la angustia metafísica".
Algunos de los espeleólogos rieron y otros alzaron las copas, pero Richard Maire no sucumbió a la admiración, interesado en aclarar su punto: "Hay científicos que dedican su vida a la exploración y hay otros que matan el tiempo sentados en su escritorio".
De eso se trata
El objetivo del Centre Terre para esta última expedición a Madre Dios es claro: reforzar sus argumentos en favor de una candidatura de la isla a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Para ser incluido, un sitio debe tener "valor universal y satisfacer al menos uno de los diez criterios de selección". Hasta el momento, Madre de Dios reúne cuatro. El alto interés científico, estético y cultural de la isla, requieren, según un informe preliminar de la expedición, "una protección absoluta, nuevos estudios científicos y el inventario del patrimonio natural y cultural" de la zona.
En el muelle de Puerto Natales, inquietos ante el retraso del zarpe, los espeleólogos se pasean conversando como un grupo de astrónomos esperando la noche. "La expedición comienza cuando zarpemos", comenta Agüero, "pero venimos preparándola desde hace dos años".
Con diez toneladas en equipos repartidos sobre la isla en cuatro campamentos, este año tuvieron que montar los domos con helicópteros que operaron desde el Jeanne d'Arc, el buque escuela de la Armada Francesa. Una operación logística de proporciones, orientada a la exploración científica de una extraña isla de mármol que derivó en el tiempo desde los trópicos hasta los archipiélagos magallánicos.
"Tú puedes preocuparte hasta del último detalle, pero siempre va a aparecer algo impredecible -ríe Agüero cuando zarpamos-. De eso se trata".
El retraso se debió a que un banco de camarones taponeó el filtro del motor, y el Explorador, al igual que el Jeanne d'Arc a principios de enero, se vio obligado a improvisar los planes. Sin embargo, lo que para el Explorador significó un retraso de unas horas, para el Jeanne d'Arc y la expedición significó que el Campamento 4 no pudiera ser montado con la ayuda de helicópteros. La distancia entre el barco y el objetivo había crecido, y el combustible no alcanzó para el último viaje que tenían planeado. Bernard Tourte, jefe de la expedición, resolvió partir con su cuadrilla y montar el campamento a pulso. Cargado con 270 kilos en equipos y comida, cruzó en zodiac desde la base en isla Guarello y cargó con el equipamiento por las afiladas rocas de caliza, soportando la lluvia permanente y los vientos horizontales durante 3 días, ante la constante amenaza de caer en los profundos acantilados que los espeleólogos de la dotación de relevo pronto bajarían a explorar.
Tiempo en la roca
Cómodamente refaccionado, el Explorador tiene un piso con camarotes, un salón con dos mesas y butacas reclinables, servicio de cocina, una pantalla gigante y nobles terminaciones en madera. Los sistemas de comunicación a bordo permiten estimar, de acuerdo a la corriente -pero sobre todo al clima-, un tiempo aproximado de 24 horas hasta el arribo. Los estudiantes ceban mate y algunos científicos conversan en la popa; Richard Maire y Jean Francoise Pernette miran tranquilos cómo la lluvia raya las ventanillas.
Los árboles de la isla crecen casi horizontales por el viento.
El grupo incluyó franceses y chilenos.
Hay cerca de 30 kilómetros de galerías subterráneas en la isla.
Navegando por los canales, atravesando súbitas lloviznas, vientos veloces y claros abiertos, la tarde baja sobre las laderas de bosque virgen que se hunden bajo las aguas que mecen al Explorador de manera cada vez más agitada. La caída abrupta de los últimos ramales de Campo de Hielo Sur obliga a detener el barco frente a los glaciares para empezar a comprender el valor de un ecoparque. Al bajar a tierra en el glaciar Bernal, es posible ver cómo las formas de los hielos guardan el tiempo como la luz de las estrellas. De toda la tripulación, maravillada por el paisaje, sólo dos quedaron abordo: Maire y Pernette conversaban felices abstraídos del mundo.
Pequeña familia
Fumaba en la popa cuando el barco, a medianoche, comenzó a moverse. El motor del Explorador trabajaba contra la corriente, a toda máquina, exigido. El viento arrastraba la llovizna y las olas inquietaban la nave. Richard Maire fue el único que salió a cubierta cuando el motor súbitamente se detuvo.
-No debe ser grave -fingí.
-Esperemos -dijo inquieto Maire.
El Explorador comenzó a cabecear y el bamboleo hacía necesario simular la calma.
-¿No bajó al glaciar?
-No, no, lo conozco mucho.
-Claro.
-Navegar en estos canales siempre es movido, ¿sabe?
-¿Ah sí?
-Pero este barco es seguro. La primera vez que vinimos con Jean Francoise éramos cuatro en un bote a remos. ¡Nos demoramos tres días en llegar a la isla Diego de Almagro! ¡Parecíamos kawéskar!
Tras dos intentos frustrados, el motor del Explorador rugió con fuerza. La máquina comenzó a moverse como imbuida por la pasión con que Richard Maire relataba los pormenores que rodearon el hallazgo de la isla.
En 1994, con motivo de un viaje que realizó a Chile y Argentina, aprovechó de visitar a viejos amigos y fue en uno de esos encuentros, en la Universidad de Chile, que le entregaron una publicación donde se hablaba de la isla Diego de Almagro. Como geomorfólogo y karstólogo, sabía que la presencia de piedra caliza en estas latitudes era una rareza. Como espeleólogo veterano, sabía que agua, viento y caliza implica cavernas en la piedra.
"El mundo de las cuevas es una pequeña familia", confiesa Maire. Al año siguiente organizó la expedición en bote junto a Jean Francosie Pernette, a quien conoció hace 33 años escalando en los Pirineos. Cautivados por la zona, pero impedidos por las condiciones de exploración, no fue hasta 1997 que pudieron ir más al norte y bajar en la prodigiosa Madre de Dios.
Hacia las "50 rugientes", las masas de aire subtropical se encuentran con las masas de aire polar, creando un cinturón de bajas presiones que instala un sistema frontal permanente. Sometida a vientos de 190 kilómetros por hora y cerca de 9 metros de lluvia al año, la latitud 50° sur azota a la isla como un látigo inclemente y severo, dibujando en la piedra formas decidoras que la geología nunca antes había visto. Esculturas climáticas, "cometas de roca", cuevas que dan cuenta del nivel del mar en otras eras. Una extraña isla blanca, erosionada y pulida, formada por sedimentos de conchas y arrecifes de coral que hace millones de años se transformaron en piedra.
-Un paisaje único entonces.
-Así es.
Curiosamente, al otro día, el clima fue benévolo al arribo. Los prístinos rayos de sol que lograban colarse entre los claros de nubes, destellaban sobre el agua en una bienvenida auspiciosa. Las últimas millas de navegación fueron acompañadas por un grupo de toninas que alegraron a la tripulación como un espectáculo de fuegos artificiales, hasta que aparecieron, recortadas en el margen del violento océano Pacífico, las misteriosas montañas de mármol que se desintegran en la provincia Última Esperanza.
Nos acercábamos al yacimiento del Grupo CAP donde la gente de Centre Terre fija su campamento base durante las expediciones. "Acá en Guarello, si hay dos días de sol, la mina detiene la faena y se hace un asado al aire libre", dice Agüero, creando falsas expectativas.
La llegada del Explorador era esperada con ansias en el embarcadero. Por primera vez se encontraban juntos todos los integrantes de la expedición. Entre vítores y abrazos, la pequeña familia de los espeleólogos se reunía frente al hallazgo: a un par de millas, Madre de Dios se alzaba blanca y alisada por el viento.
Tras el reencuentro, los científicos se reunieron de inmediato en la sala de comunicaciones y comenzaron a dar cuenta de los avances realizados hasta el momento por los equipos en terreno. "No tenemos comunicación con algunos campamentos", lamentaba el hidrogeólogo Stéphane Jaillet. El clima, como era de suponer, no había dado tregua un solo día, dificultando las exploraciones científicas y mermando la moral de los equipos que se encontraban sobre la isla. De todos modos, en la pizarra se leían los distintos objetivos trazados por los distintos especialistas -"Inventario patrimonial", "Estaciones de hidrometereología", "Antropología, etnografía, arqueología", entre otros- y al parecer, pese a las dificultades, las investigaciones habían aportado nuevos hallazgos.
"Se ha explorado una nueva caverna de 323 metros de profundidad vertical. Es la segunda mayor de Madre de Dios, o sea, la segunda mayor de Chile", anunció Jaillet. La noticia los entusiasmaba a todos, aunque en la noche, en la celebración de bienvenida realizada en el galpón de entrenamiento, la ramada "Última Esperanza", Agüero me advertía: "En toda expedición hay que saber cumplir los objetivos primarios. Los nuevos hallazgos hacen que uno se desvíe, y por más atractivos que sean, debemos tratar de dejarlos de lado para otra expedición".
Isla misteriosa
"¿Conoces a Tin Tin? ¿A su perro Milú? Pues bien, yo de niño era fanático y los leí todos, y cuando Richard me mostró las fotos de los 'cometas de roca', lo único parecido que había visto en mi trayectoria de geomorfólogo eran esos extraños hongos que Hergé dibujó en Tintin y la estrella misteriosa". Los "cometas de roca", descubiertos por Maire en la yerma explanada de la isla en el año 2000, son uno de los atractivos que no alcanzaremos a conocer. El único accidentado que registra Centre Terre en sus cuatro expediciones fue un periodista, Carsten Peter, de la National Geographic, que se fracturó un pie al caer en una cueva. Ésta es la última expedición y el tiempo apremia, los objetivos deben cumplirse y los especialistas no pueden distraerse en cuidar los pasos inexpertos.
Es por esto que los estudiantes no podrán ir a la isla hasta que estén entrenados y aprueben el curso de seguridad. Más allá de sus especialidades, los científicos convocados son espeleólogos avezados, capaces de descender 100 metros de cueva en 1 hora. Rapeleando con cuerdas y arneses, las cuadrillas de exploración descienden por la oscuridad en tres grupos: uno de avanzada (preocupado del reconocimiento), un segundo grupo (que fija las cuerdas) y un tercero encargado de hacer la topografía y las anotaciones. Hasta el momento en Madre de Dios hay más de 30 kilómetros de galerías subterráneas con salidas a cerca de 20 cavernas, algunas con un desarrollo de 500 metros. "Hay lugares de la isla donde, al no haber vegetación, el agua que la erosiona no tiene acidez y la caverna que se forma está en su estado puro", dice emocionado Pernette.
A los riesgos y exigencias de todo deporte vertical, hay que sumar el mayor peligro de todos: las cuevas han sido hechas por el agua y Madre de Dios está en el lugar más lluvioso del mundo. Con solo minutos de intensas precipitaciones, la bella topografía de una cueva inexplorada puede pasar a ser una alcantarilla caudalosa y mortal. La isla ha sido dibujada por la lluvia y su superficie es un entramado marmóreo de canaletas eficientes y ductos de evacuación aerodinámicos. Entonces, subimos al zodiac para disfrutar la parte amable del folleto. Es comprensible que, de momento, los invitados sólo vean parte del recorrido.
Canoeros
Zigzagueando contra la llovizna, el viento hiela las pocas partes del cuerpo que asoman bajo las capas de equipamiento. Apenas alejados del embarcadero, la naturaleza exuberante y salvaje aparece irrefutable. Y es que la roca yerma que se desintegra por el viento, es la misma que cobija ciertas laderas de la isla para contener un bosque virgen único. Seguidos por una bandada de albatros, nos acercamos a la orilla para ver cómo este manto verde se las ha ingeniado para echar raíces en la roca. Primero el líquen, luego el musgo, capa por capa, hasta inventar un bosque fantástico, donde los árboles crecen horizontales por el viento.
"El clima, cuando es benévolo, regala descubrimientos", dice Pernette, "aunque a veces también ocurren por accidente". Rumbo a la Cueva del Pacífico, José Tonko mira la orilla con emoción junto a su hija. Periodista y kawéskar de sangre, fue invitado por la expedición para visitar los inhóspitos lugares donde vivía su madre. Recientemente reconocidos por la Unesco como "tesoros humanos vivientes", Levi Strauss fijaba a los kawéskar como "un pueblo sin historia", en tanto la base de su tradición es oral y hoy en día su idioma prácticamente ha desaparecido. La cadena de aprendizaje de estas culturas se transmite a través de la madre, y en el caso de Tonko, ésta se cortó cuando la suya quedó huérfana a los 5 años. Si bien vivieron en la zona hasta la aparición del yacimiento, el aporte de los hallazgos de pinturas rupestres y sepulturas en cuevas como la del Pacífico, corrobora que los kawéskar exploraron estas islas antes que nadie.
Al descender en la filosa y resbalosa costa, Tonko salta a la roca con pericia. "Mi madre de niña acampó en esta cueva, pero no se atrevió a entrar hasta adentro".
Algunos dibujos en la piedra son descritos como un peine invertido que bien podría ser una balsa con cuatro tripulantes. Para un pueblo canoero como el kawéskar, la frontera con el océano Pacífico era, hasta hace poco, un lugar mítico, un territorio al que sólo se llegaba para embarcarse en el viaje a la tierra de los muertos. Los hallazgos de osamentas y pinturas rupestres que Maire, Pernette y Stéphane Jaillet descubrieron por azar en 2006, obligados a capear una tormenta dentro de una cueva, han extendido el territorio que se pensaba habitado por los kawéskar hasta las islas junto al margen del océano Pacífico.
Patrimonio
"Antes que Patrimonio de la Humanidad, estas islas son patrimonio de los kawéskars", me dice Tonko navegando de regreso a Puerto Natales.
De otra manera, Maire recalcaba al despedirse que "no sólo Madre de Dios; todo el mundo debería ser Patrimonio de la Humanidad". Más allá del fundamental apoyo logístico, la presencia de la mina amenaza un ecosistema único, y la postulación de la isla ante la Unesco busca proteger apenas una parte de este archipiélago invaluable desde el punto de vista de cualquier recurso. La posición de abrir geoparques y apostar a un turismo de mínimo impacto ambiental, como podría ser el nicho del turismo científico, pretende dar valor a la preservación y, al mismo tiempo, apoyar el desarrollo de las comunidades locales. Pero si Madre de Dios tiene 1.200 kilómetros cuadrados, ¿cuantos franceses, por ejemplo, se necesitarían para proteger la extensa isla Riesco de la nociva explotación del carbón? Faltando tanto para llegar, prefiero dormirme contando ovejas.
Horas después, el capitán anuncia el arribo a Puerto Natales.
Las cavernas fueron hechas por el agua y pueden inundarse en cualquier momento.
Por Matías Celedón, desde la isla Madre de Dios, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena..
REVISTA CARAS
Galería de fotos Isla Madre de Dios
Delegación Francesa
VER GALERÍA
Navegamos dos días desde Puerto Natales contra el viento y la lluvia para llegar a un archipiélago de mármol y caliza. Un laboratorio científico único para conocer las edades de nuestro planeta…
Publicado el 15 Abril 2010
Temas Fotos, Making off
domingo, 27 de junio de 2010
Reconstrucción patrimonial: los avances, las dudas y las zonas en peligro
domingo 27 de junio de 2010
Manos a la obra A cuatro meses del terremoto:
Muchas de las construcciones tradicionales del centro sur chileno cayeron con el megasismo del 27 de febrero. Con gran sacrificio, hoy se dan los primeros pasos en la reconstrucción de este patrimonio. Conozca los mecanismos que se están usando, las iniciativas que parten y los lugares más desamparados.
Juan Ignacio Rodríguez Medina
Suena a frivolidad. Cuando todavía hay gente que lucha contra el frío y la lluvia en sus mediaguas, hablar de reconstruir un museo, una iglesia o alguna vivienda por su valor patrimonial parece fuera de lugar. Pero, emotividades aparte, mucho de esos espacios son también parte del hogar y de la historia más íntima que muchos chilenos perdieron, en noventa segundos, el 27 de febrero.
Aunque referidas al Valle de Colchagua, las palabras de Pilar Jorquera, vicepresidenta de la Fundación Patrimonio de Colchagua, pueden hacerse extensivas al país: "La gente asume que lo que se reconstruye son simplemente murallas, pero para nosotros es una historia, una forma de vida. Cuando hablamos de lo nuestro, también estamos hablando de lo de Chile y si no hacemos nada, eso va a desaparecer".
Pasados los primeros meses dedicados a enfrentar la emergencia, lo que se ve en el plano patrimonial es que se comienzan a bosquejar los proyectos y líneas de acción: el Estado, empresas, corporaciones, fundaciones y universidades confluyen en la tarea de recuperar al menos lo suficiente para no perder la diversidad de paisajes: levantar todo es imposible.
Las fórmulas utilizadas
El Consejo de la Cultura creó un fondo de novecientos millones con el que aportará el cincuenta por ciento de los dineros, con un tope de cien millones, para determinados proyectos: en agosto una comisión de expertos decidirá los beneficiados. También se redujo -¡de sesenta a siete días hábiles!- la tramitación de las iniciativas que quieran acogerse a la ley de donaciones culturales. Ya se aprobó, por esta vía, la restauración del Templo Parroquial de Santa Cruz, a cargo de la Fundación Cardoen ($854 millones), y la de la Biblioteca Pública Municipal de Molina ($97 millones). Están por concretarse la de la iglesia de Paredones, y la de la iglesia de la Vera Cruz, en Santiago.
También se podrá recurrir al fondo para la reconstrucción, que anunció el Gobierno. Otras posibilidades son el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el fondo patrimonial del BID, y recursos sectoriales (Vivienda, Obras Públicas, Agricultura, Sernatur, Corfo, entre otros). Incluso en el caso de escuelas y universidades, cuyos edificios tengan valor patrimonial, se puede recurrir a la Ley de Donaciones de Establecimientos Educacionales y a la de Donaciones Universitarias. Y claro, siempre está la opción de la asignación directa de recursos por parte del Estado.
Los programas de restauración ya iniciados o proyectados son varios e implican, además de la participación de entidades públicas, el aporte (en dinero y/o gestión) de organizaciones como las corporaciones Patrimonio Cultural de Chile y Patrimonio de Colchagua; fundaciones como Altiplano, Luksic, Procultura y Mustakis, y distintas empresas (ver infografía).
Universitarios en terreno
Las universidades igualmente se ponen. Entre otras, la Adolfo Ibáñez, por encargo del obispado de Rancagua, dirige el proyecto de rescate de los bienes muebles de la Iglesia de la Compañía, como su rico retablo jesuita. La Corporación del Patrimonio de Colchagua concretó a su vez una alianza con la Universidad Internacional SEK. Además están trabajando en terreno (en catastros y obras) las universidades de Chile, Católica de Chile, del Desarrollo, Diego Portales y Central.
La Fundación Altiplano está desarrollando en el secano costero de la Sexta Región el "Plan de Recuperación de Patrimonio de Arquitectura en Tierra", que además de recuperar el patrimonio, pretende generar un desarrollo sostenible. Según explica Cristián Heinsen, presidente de la entidad, es una iniciativa a 18 o 24 meses que incluye la presencia de expertos extranjeros y se divide en tres etapas: capacitación en restauración de construcciones de adobe, implementación de un centro de investigación, y ejecución de los proyectos. En una línea similar, Hernán Pressa, encabeza el proyecto de instalar en Quinta de Tilcoco una Escuela Taller de Oficios en Arquitectura en Tierra.
La Fundación Procultura, a su vez, ha reunido un equipo multidisciplinario (arquitectos, restauradores del centro CREA, abogados, historiadores, etc) y está realizando levantamientos de las iglesias y algunos edificios de La Torina, San Javier, Codegua, Villa Alegre, Marchigüe, Pichidegua y Yerbas Buenas.
Vivienda social para lugares históricos
Nieves Cosmelli, encargada de la restauración patrimonial en la Sexta Región, cita dos proyectos a cargo del Minvu: la regeneración urbana en las cinco comunas más afectadas de la VI Región (Nancagua, Las Cabras, Pichilemu, Doñihue y San Vicente), y una iniciativa piloto de reparación y reconstrucción, mediante subsidios, viviendas ubicadas en zonas de conservación histórica (por el momento se está comenzando con viviendas en Pumanque y Zúñiga).
La citada Corporación de Colchagua -explica su director de proyectos, Andrés Balmaceda-, gracias al trabajo de catastro que está realizando, descubrió en los antiguos caminos coloniales una ruta patrimonial que se pretende potenciar. En estos momentos está siendo graficada en un estudio de planimetría topográfico (entre otros lugares, incluye Nancagua, Chépica, Santa Cruz, El Huique, Calleuque, Peralillo, Pumanque, Lolol, Paredones y Cahuil).
La gran incógnita
Sí, la situación se ve algo mejor que hace uno o dos meses. No todo es oscuridad. También existen proyectos -en distintos niveles de avance- para la iglesia de la Matriz de Valparaíso, el conjunto Ross de Pichilemu, la iglesia de Chépica, el museo de Colchagua, la Biblioteca Municipal de Molina y el Liceo de Talca.
Pero se comete un error si se cae en un falso optimismo. Una de las grandes incógnitas hoy está en las zonas típicas y otros pueblos o lugares con valor patrimonial. La impresión es que muchos sitios tradicionales simplemente se van a perder, porque es imposible abarcarlo todo.
Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de Patrimonio Cultural de Chile, concuerda con esa apreciación: "Se va a perder mucho, pero no va a ser todo. La mayoría de los paisajes y las cosas simbólicas van a quedar, pero una iglesia valiosa en un pueblo perdido o algunos lugares en la zona de Curicó o Talca, es muy difícil que se reconstruyan".
Óscar Acuña, del Consejo de Monumentos, reconoce esa situación y cree que en muchos casos simplemente habrá que hacer la pérdida; sin embargo, agrega, "hay una gama de sitios declarados como zona típica que cubre los casos más representativos del paisaje de Chile".
Cuando se trata de viviendas de particulares existe una dificultad anexa. Como explica Óscar Agüero, secretario ejecutivo de la comisión de donaciones culturales privadas, la ley que rige dichos aportes impide subsidiar el arreglo de bienes particulares. En el caso de las zonas típicas, previo informe del Consejo de Monumentos, sí se puede aportar para algún frontis (como podría ser una fachada continua), pero no se puede incluir el interior de las propiedades: "Sería subsidiar el arreglo de algo que, por ejemplo, después se puede vender".
De todos modos, el propio Agüero indica que la nueva Ley de Donaciones para la Reconstrucción, recién aprobada y pronta a promulgarse, abre una solución, pues autoriza que el fondo que se va a crear pueda financiar la restauración de infraestructura histórica y arquitectónica en zonas patrimoniales, con lo que el Estado y los privados tienen la opción de asignar recursos a ese tipo de proyectos; además, los donantes van a poder indicar el tipo de bienes que quieren ver restaurados.
Vichuquén: señal potente
Otra alternativa está en los subsidios del Ministerio de Vivienda. En esa senda, Óscar Acuña califica como "una señal potente" la reconstrucción que se va a hacer del casco histórico de Vichuquén (zona típica) gracias a un convenio entre el consejo, la municipalidad local y la minera Barrick, donde confluirán recursos privados y del Minvu: "Con el espacio abierto por el Minvu un privado va a poder arreglar su casa. Es una señal potente de que las zonas típicas no están olvidadas y va a ser el modo de abordar zonas como Cobquecura, que necesitan ver la luz al final del túnel".
Pero todavía hay un problema: la regularización de los títulos de propiedad de las viviendas. Nieves Cosmelli detalla que hay muchas sucesiones no regularizadas ( repartidas entre informalmente entre primos, tíos y parientes) y en ese caso no se les puede dar un subsidio hasta que se normalice la situación: "Si bien hay un programa especial de Bienes Nacionales, es un proceso lento. Ahí puede surgir un atolladero porque no puedes entregar los beneficios si, por ejemplo, los herederos no se ponen de acuerdo. Diría que casi es el tema más complicado".
De todas maneras, Roberto Fuenzalida ve las cosas con optimismo: "Hace dos meses, cuando con razón la atención se enfocaba en lo social, estaba seguro de que no íbamos a conseguir ni un peso; pero ahora veo que las instituciones también piensan a mediano plazo y que hay empresas que se están interesando". Y que podrían ser muchas más.
Países amigos que se matriculan
El patrimonio también ha suscitado la solidaridad internacional. El Museo O'Higginiano de Talca ha recibido la visita de expertos de Ecuador, y la restauración de los murales emplazados en la Escuela México de Chillán está siendo apoyada por México . Otras ayudas han llegado para la Casa Central de la Universidad de Chile ( Polonia ); el MAC de Quinta Normal, la Casa Museo y poblado de El Huique y la iglesia de la Merced de Rancagua ( Alemania ), y la iglesia de las Hermanas de la Providencia ( Canadá ). Perú ofrece ayuda para evaluar los daños en monumentos y zonas típicas de la Séptima Región, y Marruecos aporta para restaurar el Palacio de la Alhambra en Santiago (un proyecto anterior al terremoto, pero que se concretó ahora).
Urgente: lugares que necesitan ayuda
Gran número de lugares aún aguardan la concreción de algún proyecto que los rescate del desastre. Por ejemplo, el Barrio Yungay, Zúñiga, Guacarhue, Lolol, San Pedro de Alcántara, Chanco, Yerbas Buenas y Cobquecura. (Lolol y Zúñiga tienen proyectos parciales en carpeta, pero aún no están cerrados). Todos ellos son "zonas típicas". Pero, como reconoce Óscar Acuña, hay mucho que merecía serlo y que estaba en proceso de obtener la declaratoria.. Ennumera: " Pumanque, Panimávida, Constitución y la ampliación de la zona típica de Curepto ". A ello también se pueden sumar lugares como Paredones, Peralillo, Chépica y Pintué .
En algunos casos se han prendido luces de esperanza por parte de agrupaciones como la Corporación Amigos de Chépica, la Fundación Mustakis (que trabaja en la reconstrucción de fachadas continuas de Curepto y también en el tema viviendas), y Celco (dentro del plan de reconstrucción sustentable de Constitución).
Armando Cartes Montory, presidente de la Sociedad de Historia de Concepción, plantea a su vez la falta de algún mecenas para el Museo y Parque de Hualpén : "Hay valiosas colecciones amenazadas e interesantes proyectos para este lugar, que necesitan de un mecenas generoso".
También se mencionan lugares como el Fuerte de Nacimiento o el Palacio y Parque Vergara, en Valparaíso. Sitios incluidos, junto a otros 61 monumentos dañados, en el útil catastro "Nuestro Patrimonio Hoy ", publicado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, Monumentos Nacionales y Minera Escondida. Gracias a este documento, por ejemplo, la Fundación Luksic se interesó por la iglesia de Villa Prat. Roberto Fuenzalida llama a cualquier empresa o persona que quiera información para que se comunique con ellos ( corporacion@patrimonio.cl o 6386845/6642866). Lo mismo corre para las demás organizaciones.
---
jueves, 24 de junio de 2010
La historia con pulso periodístico
jueves 24 de junio de 2010
Todo el acontecer de la prensa entre 1926 y 1931 aborda "Chile en la era de los hombres fuertes", cuarto volumen de la colección Bicentenario de "El Mercurio". Ya está en librerías.
Marilú Ortiz de Rozas
Nada más decidor de una época, del acontecer político, cultural y social de una nación y del mundo donde se inserta, que leer su prensa. Este cuarto volumen antológico de crónicas periodísticas publicadas en "El Mercurio" está dedicado a la "era de los hombres fuertes", que en Chile tuvo una versión criolla en la figura de Carlos Ibáñez. Durante este período, que va desde 1926 a 1931, se va escribiendo el ascenso del fascismo y el nazismo en Europa y se preparan los corresponsales para anunciar una cruenta guerra civil en España. Con una introducción histórica sobre el acontecer político en nuestro país, realizada por Fernando Silva, el libro va recorriendo los hitos que en el Viejo Continente fueron llevando al poder a controvertidos personajes que lo ejercieron en forma absoluta: "Londres, 8 de enero de 1926 (United).- Europa está entrando en un período de dictadura que durará, según estiman los estadistas europeos, por lo menos una generación... Se hace notar que hay muchos Mussolini... también en Asia...".
La selección de este rico material periodístico y las notas estuvieron a cargo de Jaime Martínez W., abogado y editorialista. En esos años escribía especialmente para "El Mercurio" José Ortega y Gasset, pero también Primo de Rivera, Mussolini e incluso Hitler. Inicialmente, estos nombres "son admirados en Chile y en Europa por aquellos que luego los combatirían". Pero "fuertes" no se refiere solamente a los dictadores, ya que también se transmiten en estas páginas la gesta de Gandhi, la de Sandino, los triunfos tenísticos de Anita Lizana, la crisis bursátil de 1929 y los infaltables terremotos.
Son años de revolución en los cielos, con el surgimiento de los vuelos de larga distancia, y en los hogares, con la irrupción de la radio. Entre estos recuerdos con pulso periodístico se encuentran también sentidas crónicas de Gabriela Mistral sobre la reforma agraria, por ejemplo, donde refiere que la subdivisión de la propiedad agrícola es "una de las pocas cosas esenciales para que una democracia exista...".
En el área cultural, un cable de Roma, del 24 mayo de 1929, anuncia: "La dirección de la Galería Pitti de Florencia acordó conservar la estatua... de la escultora chilena Rebeca Matte de Iñiguez, fallecida recientemente en Florencia. Será la primera obra de una artista sudamericana aceptada hasta ahora en el famoso museo (UP)". Por otra parte, el 5 de febrero de 1931 se estrena en Nueva York "Luces de la ciudad" de Charles Chaplin, con la asistencia de Einstein, que "se rió como un chiquillo".
La publicación es amenizada con numerosas fotografías de época, e incluso reproducciones facsimilares de las más bellas páginas mercuriales de esos años. Las caricaturas e incluso los avisos publicitarios nos dan también cuenta de las costumbres en esta época.
"Chile en la era de los hombres fuertes. 'El Mercurio' 1926-1931", cierra el ciclo compuesto por cuatro publicaciones que abordan, respectivamente, los preparativos del centenario del país en "El Santiago del Centenario visto por 'El Mercurio', 1900-1910"; el advenimiento de la Primera Guerra Mundial en "Chile en un mundo que cambia, 1911-1920", y las turbulencias de "Cinco años intensos, 1921-1925".
CLAVES
"Chile en la era de los hombres fuertes. 'El Mercurio' 1926-1931"
Precio referencia: $21.900
En Club de Lectores, 20% descuento.
-
martes, 22 de junio de 2010
Museos y patrimonio en ruinas: Valparaíso busca cómo salir del estancamiento
Martes 22 de Junio de 2010
Fuente :Andrés Nazarala R,. La Segunda
Después del terremoto de febrero, cinco instituciones culturales se replantean el futuro. Un arduo trabajo de remodelación que confía en recursos públicos, privados e, incluso, proyectos extranjeros.
Valparaíso.- El terremoto del 27 de febrero fue un arma de doble filo: destruyó una considerable parte del patrimonio porteño, pero –al mismo tiempo– ayudó a tomar conciencia sobre los bienes culturales de la ciudad. Hoy, circulan proyectos de mejoramiento de varios museos y espacios de valor patrimonial del viejo puerto, aunque la viabilidad de muchos de ellos aún no puede ser asegurada.
El caso más emblemático es el del Palacio Baburizza, edificio construido en 1916 que alberga al Museo de Bellas Artes. Cerrado desde 1997 por deterioro, ha contado con innumerables remodelaciones, ya sea de parte de gobierno como de privados. Ahora inicia una nueva fase de rehabilitación —gracias a 68 millones aportados por el Plan de Recuperación y Desarrollo Urbano— que permitiría abrir...el 10% de su territorio en agosto. Es sólo parte de un complejo trabajo de recuperación general. “Los recursos que se han invertido han provenido de distintas fuentes y no han sido constantes”, afirma el asesor cultural de la municipalidad, Carlos Lastarria, quien administró el palacio hasta el 2007.
Otro proyecto más o menos en marcha es el que la Dibam viene planeando desde el 2001 para que el Museo de Historia Natural quede plenamente instalado en los edificios Lyon y Carlos Porter. Programado para este año, el sismo aceleró el proceso de cierre de puertas (por daños estructurales) y también retrasó la gestión, en beneficio del recorte presupuestario post-terremoto. La remodelación implica un gasto total de unos 1.500 millones de pesos y no tomará menos de dos años. “Es necesario para acoger la nueva museografía”, opina Alan Trampe, subdirector de Museos de la Dibam.
El mismo organismo ayudará también a reparar los daños de la Biblioteca Severín, construida en 1912, y cerrada desde marzo. Daños en la techumbre, grietas, desprendimiento de molduras y caída de cielo falso se cuentan entre las principales fisuras. Problemas pequeños que la institución no era capaz de resolver. “No teníamos ni los tres millones necesarios para botar las cornisas sueltas”, confiesa la subrogante de la directora, Mónica Moraga. Pero con los 100 millones de pesos que aportará la Dibam, la situación debiera volver a la normalidad.
Otra faena esperada por el mundo cultural porteño es la ampliación del Museo Naval de Playa Ancha. Sin daños considerables luego del sismo, el espacio de la Armada busca una extensión que primero debe ser aprobada por la institución, antes de salir a conseguir los recursos a través de la Ley de Donaciones Culturales. “Tenemos un anteproyecto con sello Bicentenario que costaría alrededor de 10 millones de dólares y requiere de una considerable intervención en el edificio”, cuenta el director de la entidad, Cristián del Real Pérez, quien estima que, una vez conseguidos los recursos, los trabajos demorarían aproximadamente tres años.
No existe la misma claridad frente a la Casa-Museo Lord Cochrane, enclavada en el cerro Cordillera. “No es realmente un museo. No tiene colecciones, y Lord Cochrane nunca vivió ahí. Se construyó en 1840 para la instalación de un observatorio astronómico”, cuenta Carlos Lastarria, reconociendo que el valor del lugar radica principalmente en su arquitectura. Y aunque, actualmente tiene problemas de filtraciones y tejas corridas, podría llegar a ser sede de algo mayor: ya circula un proyecto Fórum, proveniente del extranjero, que plantea una ampliación del lugar para la construcción de un museo histórico. Su aprobación sería, para Lastarria, un paso fundamental para el desarrollo.
“Esta ciudad necesita un museo histórico y un museo de arte contemporáneo”, remata. ¿Lo ve probable a corto plazo? “En esta ciudad hay optimistas y pesimistas. Yo me ubico justo en el medio”.
El difícil momento del museo más antiguo y popular del país
22 de junio de 2010
Fundado por Claudio Gay, el Museo de Historia Natural celebrará cerrado al público su 180º aniversario. Y permanecerá así, debido a los daños por el terremoto, hasta 2012, según su director, que pidió presupuesto urgente a la Dibam.
por Marisol García - 22/06/2010 - 16:56
"Es necesario reforzar los pilares de albañilería ubicados a ambos costados del hall central, debido a que la falta de restricción lateral permitiría que éstos experimentaran deformaciones importantes ante la ocurrencia de un sismo severo. Las deformaciones excesivas podrían generar agrietamiento de la albañilería y eventualmente el colapso de algunos pilares, lo que comprometería la estabilidad estructural". La advertencia estampada en un informe de ingeniería estructural, entregado en abril de 2009, era clara sobre el riesgo que hasta esa fecha corría el edificio del Museo de Historia Natural. La confirmación de esos temores llegó, por supuesto, el 27 de febrero.
"El estudio predijo casi punto por punto lo que pasó con el terremoto", explica ahora Claudio Gómez, director del museo chileno más antiguo y dañado por el sismo y, a la vez, el que más público había atraído el año pasado en el país (404 mil personas).
Así, en su aniversario 180, el Museo de Historia Natural (MHN) -fundado en 1830 por el naturalista francés Claudio Gay- es un edificio cerrado a público. Además de otra serie de daños, existe el riesgo inminente de caída de unos de sus muros, lo que ha obligado a evacuar a 15 funcionarios a otra parte del edificio, y cerrar todo acceso a visitantes. La colección de alrededor de dos millones de piezas está a salvo, pero se estima que la reapertura no podrá suceder antes de 18 meses. Para eso, es urgente derivar capitales especiales de parte de la Dibam, que hoy evalúa un presupuesto de emergencia presentado por la dirección del museo. En recientes entrevistas, Magdalena Krebs, directora de la Dibam, ha manifestado su preocupación por darle curso rápido a esta solución. Y el propio Presidente Sebastián Piñera, en el Día del Patrimonio, se comprometió a recuperar "nuestros tres principales museos": el MHN, el de Bellas Artes y el Histórico Nacional.
"La gravedad de este cierre es importante. Somos como el Banco Central del patrimonio de Chile", dice el director del MHN. "Somos la tercera institución cultural más antigua del país (luego de la Biblioteca Nacional y la Universidad de Chile)".
Desde el terremoto, el personal sigue trabajando a jornada completa, y parte de su trabajo puede aún apreciarse gracias a una serie de iniciativas de itinerancia de sus colecciones. Actualmente, la muestra Bioscapes: micropaisajes (fotografías microscópicas) puede verse en el Mall Plaza Alameda; De la Luna al museo (fragmentos de rocas lunares y material audiovisual de la NASA) está temporalmente en el Museo Aeronáutico, y la exitosa exhibición Panubis, del antiguo Egipto a la eternidad, que llevó 200 mil personas, se encuentra hasta fines de agosto en la estación de metro Quinta Normal. En este mismo lugar, en septiembre, el museo celebrará su aniversario con una gran muestra de paleontología. Además, gracias a la iniciativa "El museo va a tu comuna", sigue ofreciendo talleres y charlas en colegios públicos.
Con o sin terremoto, el MHN requería con urgencia de una modernización, considerando que el espacio actual les permite exponer apenas un cinco por ciento de su colección de piezas. Los 12 mil metros cuadrados de instalaciones debiesen ser el doble, explica Gómez, si se quieren expandir como corresponde los actuales servicios de exhibición y educación. En febrero de este año, días antes del terremoto, la institución había hecho llegar al gobierno un plan de proyección a 25 años, con el que se pretendía intervenir el edificio y construir un depósito externo de colecciones, con servicios anexos de laboratorios y talleres. Hoy, el dinero urge aún más para reparaciones y ampliación. El museo subsiste con un presupuesto anual de mil millones de pesos, con el cual se mantienen 68 funcionarios de planta.
lunes, 21 de junio de 2010
Santiago 1910-2010: cómo ha cambiado la ciudad vista desde sus cerros
lunes 21 de junio de 2010
Un siglo de evolución:
Santiago 1910-2010: cómo ha cambiado la ciudad vista desde sus cerros
A inicios del siglo XX, los santiaguinos recién empezaban a ver como un posible panorama el ascenso al San Cristóbal, el Santa Lucía y el Blanco. En esa época, desde sus cimas se podía ver la capital en toda su extensión. Pero la expansión de la urbe ha sido tal, que hoy la panorámica se aprecia largamente desbordada.
Manuel Fernández Bolvarán
En el Santiago de comienzos del siglo pasado, subir al cerro Santa Lucía era casi un privilegio. Si bien los parques, fuentes y paseos para peatones y carruajes ya habían sido abiertos en 1874 y la escalinata de ingreso por la Alameda se habilitó en 1903, el acceso estaba reservado para la aristocracia capitalina.
Polo de desarrollo. La actual comuna de Providencia era un sector que causaba interés entre quienes subían en 1906 a observar la ciudad desde la altura del San Cristóbal. La ciudad recién había empezado a expandirse hacia ese sector con la apertura de calles como Los Leones, Miguel Claro y Pedro de Valdivia, y ya había altas expectativas sobre el nivel de desarrollo que alcanzaría en las décadas venideras.
Panorama completo.
Santiago entero cabía en una foto en torno a 1906. Ese año fue tomada esta imagen desde la cumbre del cerro San Cristóbal, donde se ve que entre el cerro y el río Mapocho el desarrollo urbano era escaso. Al otro lado está el Parque Forestal, luego aparece con nitidez el Santa Lucía, y un poco más al fondo asoma con nitidez el Parque Cousiño (actual O'Higgins). Más allá se extendía el campo. La imagen actual revela el nivel de expansión de los límites de la ciudad, que ya no son posible de observar desde este lugar.
Tener acceso a una vista panorámica de la ciudad hacía la diferencia en términos sociales. "Había que ir en carruaje y vestir con elegancia. Las clases bajas estaban excluidas por el costo, protocolos y formalidades que implicaba", cuenta Germán Hidalgo, académico de la Facultad de Arquitectura de la UC.
Para Hidalgo, conocer desde dónde la gente observa la ciudad, quiénes observan y qué observan es clave para entender el paso de Santiago de ser una aldea a una metrópoli. Por eso realizó una investigación sobre el tema, apoyada por Fondecyt, junto a los académicos de la facultad José Rosas, Wren Strabucchi, Ítalo Cordano y Lorena Farías. Y además prepara el libro "Vistas panorámicas de Santiago 1790-1910" (Ed. Universidad Católica y Origo), que aparecerá en octubre.
En esa línea, destaca que hasta fines del siglo XIX eran pocos los que se interesaban por subir al Santa Lucía; principalmente eran pintores, científicos y militares. Casi todos extranjeros que buscaban registrar en una pintura, grabado o fotografía que habían venido a una ciudad tan lejana.
Hacia 1910, el interés de los santiaguinos ha despertado. Y según explica Hidalgo, el Santa Lucía es uno de los lugares predilectos: "Permitía dominar casi toda la ciudad y observarla desde dentro, de una forma cercana, reconociendo edificios. En ese momento, las áreas de interés se multiplican; lo más atractivo era mirar al sur de la Alameda, en especial a la nueva comuna de Providencia, que era el sector que vivía un mayor desarrollo".
Pero otros puntos de observación ganaban terreno. Uno era el cerro Blanco, en Recoleta: antes de 1910, permitía ver la ciudad a lo lejos. Pero en esa época Santiago se ha expandido hasta sus faldeos y ofrece una vista espectacular.
Pero la gran revolución fue la instalación de la virgen del San Cristóbal (1908), que abrió su cumbre a la observación a los ciudadanos. "En cierto sentido, ése es el símbolo del momento en el que Santiago, como ciudad, entró a la modernidad", afirma Hidalgo.
Es que el San Cristóbal generó una nueva forma de ver la ciudad, y su habilitación se explica por el crecimiento de ésta y el interés por buscar nuevos sectores hacia donde crecer. La vista del Santa Lucía empezaba a ser insuficiente para observar los nuevos límites de la capital. "Desde entonces, Santiago ya no se puede ver como algo unitario, sino que se entiende por partes, porque no es posible abarcarla en su totalidad con la mirada", afirma el arquitecto.
El San Cristóbal se fue popularizando en las décadas siguientes, con el funicular, los caminos y, finalmente, el teleférico. Hasta que la ciudad expandió sus límites más allá de la panorámica que ofrece su cumbre. En el intertanto, el Santa Lucía perdió su condición de mirador natural al rodearse de edificios.
"Hoy no hay un punto desde el cual se vea la ciudad entera. Tal vez la única forma en que es posible tener un control visual de la totalidad de la ciudad es a través de Google Earth", afirma Hidalgo.
Paisaje obstruido.
Desde una altura no demasiado considerable, como la del cerro Santa Lucía, en 1910 era posible tener una perspectiva bastante amplia de Santiago. En la foto se aprecia la Alameda y lo que hoy es la esquina de la calle San Isidro. Hoy los árboles del sector han crecido, y la vista se transformó dramáticamente. Los palacios que daban a la avenida dieron paso a edificios y torres que impiden tener una panorámica más allá de dos o tres cuadras.
Foto:Archivo Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico
-
domingo, 20 de junio de 2010
"Cárcel concesionada" en Juan Fernández
domingo 20 de junio de 2010
Desde la Colonia y en la época de la Independencia, la isla llamada hoy Robinson Crusoe se utilizó con frecuencia como presidio. Pero llama la atención el Decreto del presidente Francisco Antonio Pinto que entregó Juan Fernández en concesión a un particular a cambio de que instalara y mantuviera allí a cien reclusos.
ISLA JUAN FERNÁNDEZ Erupción submarina. Dibujo en el libro "Sixteen years in Chile and Peru from 1822 to 1839", de Thomas Sutcliffe
Los textos citados aquí suelen ser trozos de otros más extensos y en todos ellos, así como en los que se publicarán en adelante, se ha conservado cuidadosamente la ortografía original, con sus contradicciones y frecuentes errores tipográficos, de léxico y de redacción.
Selección y notas: Jaime Martínez W. Transcripción: M. Soledad Martínez T. Fuente: Biblioteca de Agustín Edwards E.
Loterías
"A consecuencia de la solicitud instaurada ánte el gobierno supremo por Dón Agustin Mardones para establecer una lotería semanal cuyo emprendedor principal es don Xabier de Igarzabal conforme al plan presentado; S. E. se sirvió expedir con fecha 13 de Setiembre proxímo anterior el decreto siguiente-
"Autos: vistos, concedese a Don Agustin Mardones el permiso que solicita: pasese la órden correspondiente al intendente de policía, al fiscal de lo civil y al ministro contador, cuyos funcionarios deben autorizar la extraccion de las suertes para que se hagan con legalidad y cuiden de su producido. Tomese razon en las caxas del estado y contaduria mayor, y anunciese en la gazeta, señalandose el Lunes de cada semana por las tardes para extraccion de las suertes y destinandose el liquido resultivo á favor del estado en beneficio del adelantamiento de la casa de expositos."
Perez - Cruz - Astorga - Zañartú"
("Gazeta Ministerial", 11-10-1817)
"Santiago Agosto 11 de 1824.
Sin policía no hay órden en la sociedad, ni salubridad en los pueblos. Sin fondos no hay policía. La insuficiencia de los de Santiago causa su desaseo y algunas enfermedades epidémicas. El Gobierno en su actual situacion no puede desprenderse de los fondos que necesita para el objeto primordial de la República. [...] Una Lotería semanal, á mas de contribuir á la distraccion del pueblo, y dar giro á sus pequeños ahorros con probabilidad de ganancia, mejorará á la Capital, y desahogará en parte al Gobierno. Por tanto usando de las facultades que reviste ha acordado y decreta.
1° Establezcase una Lotería semanal en la Capital de la República.
2° Rifense en ella seis suertes (de 50 a 500 pesos). [...]
3° Estas suertes serán vendidas en diez mil números de un real cada uno. [...]
5° Quedan prohibidas las loterías, y rifas particulares. Los que quieran hacerlas lo verificarán en la policía. [...]
6° Las ganancias líquidas que quedasen, se aplican á los fondos de la policía. [...]
Freire
Diego José Benavente."
("Boletin de las órdenes y decretos del Gobierno", 17-08-1824)
Otros negocios con el Estado... y con la suerte
"El Director Supremo de Chile &c.
Oido mi Consejo de Estado, he propuesto, y el Senado Conservador y Legislador ha sancionado lo siguiente.
Art. 1.º Los tabacos y naipes se declaran estancados dentro de cuatro meses contados desde la fecha de la publicacion de este decreto, y los licores estrangeros dentro de seis. [...]
Art. 3.º La subasta se hará por cuatro años, contados desde la fecha del estanco.
Art. 4.º La caja de descuentos entregará sin interés á cada subastador, realizada una subasta, la cantidad misma á que ascienda su valor anual en dineros y tabacos.
Art. 5.º Las cantidades entregadas á los subastadores serán devueltas en igual forma á la conclusion de los cuatro años del remate.
Art. 6.º Los subastadores realizarán sus pagos á la caja de descuentos por semestres. [...]
Art. 8.º Los rematadores afianzarán á satisfaccion de la caja de descuentos el valor de la subasta, y cantidades que perciban.
Art. 9.º Inmediatamente se procederá por la Inspeccion Fiscal y la caja de descuentos á la formacion de un reglamento de los precios á que deban vender los subastadores las especies estancadas, y los privilegios que deban disfrutar. [...]
Santiago y Marzo 19 de 1824.- Errazuriz.- Diego José Benavente."
("Boletin de las órdenes y decretos del Gobierno", 27-03-1824)
Cesión temporal del Archipiélago
"Valparaíso 26 de febrero de 1829.
Autorizado el gobierno por acuerdo del Congreso nacional de 30 de enero, [...]
1° El gobierno cede al empresario D. José Joaquin Larrain la posesion de las Islas de Juan Fernández por el termino de doce años contados desde el dia de la fecha.
2° Será permitido al empresario devolver las espresadas Islas en cualquier tiempo, con solo la calidad de avisarlo seis meses antes.
3° El gobierno pondrá y sostendrá en dichas Islas una guarnicion de veinte y cinco hombres bajo las ordenes del oficial respectivo. [...]
6° El gobierno deberá, concluido el termino ó antes, caso que el empresario dege el establecimiento, pagarle por justa tasación, las mejoras útiles que hubiere hecho á saber: fuertes casa de presidarios, cuartel de tropa, casa de gobierno, capilla, y refaccion del muelle. [...]
7° El gobierno dará en venta al empresario la Goleta Motezuma con los aperos que le pertenezcan, por los dos tercios de su tasacion. [...]
9° El empresario se obliga á mantener cien presidarios, y si el gobierno quisiere aumentar este numero pagará al empresario un real diario por cada individuo. [...]
11° Se prohibe al empresario admitir deposito de efectos estrangeros en aquel punto. [...]
13° Las predichas Islas serán regidas segun la Constitucion y demas leyes del pais.
14° El gobierno sostendrá en la Isla un sacerdote que cuide el culto divino. [...]
PINTO
Rodríguez"
("El Avisador de Valparaíso", 16-03-1829).
La popularidad de las rifas
"Rifa con autorización del Gobierno, de la casa de D. G. Randolph.- [...] Copiapó, mayo 12 de 1853. [...] La rifa se hará por cédulas de valor de una onza cada una, en la suma total de tres mil setecientas noventa i siete onzas que alcanzan a cubrir el costo de la casa i sitio segun la tasacion. [...] El agraciado en la rifa pagará el derecho de alcabala [...] (y) hará ademas una donacion de "mil quinientos pesos" en dinero corriente a beneficio del Hospital de esta ciudad. [...] El dueño de la casa don Guillermo Randolph [...] hará igual donacion. [...]
Se pondrán en una urna tres mil setecientas noventa i siete bolitas numeradas [...] a presencia de los concurrentes. [...] En seguida se sacarán uno por uno cuatrocientos números, quedando los demás separados i perdidos enteramente: luego estos cuatrocientos números volverán a ponerse [...] en la urna [...] depositada i sellada en lugar seguro [...] hasta el dia 17 del mismo mes en que se concluirá, sacando de ella uno por uno los números, siendo el último de ellos el que obtenga el premio. [...]
Todas las cédulas [...] serán rejistradas i anotadas con contraseña para evitar abuso. No se vende al fiado.- Isidoro Calmann , encargado de la rifa. [...]"
("El Gratis", 20-06-1853)
"Una quinta por un peso.- Para el 17 de setiembre se realizará la rifa de la quinta de don Vicente Padin, tasada por el perito nombrado por la Intendencia en 7616 pesos, o ántes si se han concluido los pocos boletos que quedan por venderse. El número de boletos es el mismo de pesos en que está tasada. El número que se aproxime al que se saque el fundo, tendrá tambien un premio de 200 pesos. [...]" (Además se anuncia para el día 21 la rifa --"en la misma forma que las loterías públicas"-- de la casa del licenciado don Juan Carmona, tasada en 31,378 pesos, mediante 3.000 acciones de a media onza de oro cada una, con tres premios adicionales de 100, 200 y 300 pesos).
("El Gratis", 30-06-1853)
"Rifa de un piano con máquina en 174 acciones de a media onza cada una, con licencia de la autoridad.- Se entregará [...] con las veinte cajas de música que lo acompañan. [...] Cada noche entre las 8 i las 9 se tocará el susodicho piano en la sombrereria de Dupuy i Ca., en el pasaje Búlnes, para que el público pueda juzgar del valor del instrumento. [...]"
("El Gratis", 18-11-1853)
"[...] Las personas que quieran comprar por 600 pesos PIANOS MECÁNICOS semejantes al que se rifó en dias pasados en 87 onzas, del mismo fabricante M. Debain, de Paris, i de igual calidad, pueden dirijirse al que suscribe.
Adolfo Desjardin , Director del Conservatorio Nacional de música, Diciembre 20."
"[...] El señor Desjardin anuncia al público que tiene a la venta por el precio de 600 pesos PIANOS MECÁNICOS. [...] Nos hemos presentado con un vecino respetable de esta capital a casa del señor Desjardin [...] i dicho señor nos ha contestado que no tenia ninguno, pero que los encargaría a Europa. Desafiamos al señor Desjardin a que haga venir de Europa i ponga en venta aquí en Santiago PIANOS MECÁNICOS con sus VEINTE CAJAS DE MÚSICA, AL PRECIO QUE ÉL DICE.- R. Sainte-Rose . Diciembre 21."
"[...] Debo contestar 1° : no he dicho que tenía aquí los tales pianos, solo he dicho que las personas que quieran pianos iguales a estos por el precio de 600 pesos, se dirijan a mí . [...] Ahora digo que (los) ofrezco [...] con una cantidad de cajas igual a la del piano rifado i con la ventaja de que cada uno escoja la música que quiera, por el precio de 800 pesos puestos aquí . [...] Le agradezco a M. R. Sainte Rose por haberme ofrecido esta ocasion de esplicar al público lo que había olvidado en mi primer aviso. Adolfo Desjardin.- Diciembre 22."
("El Gratis", 23-12-1853)
-