domingo, 28 de julio de 2013

El último proyecto de Fernando Castillo Velasco



Cuatro meses antes de morir se dedicó a proyectar el futuro centro cívico de Huechuraba. Aunque no lo verá, este año parte su construcción.

por Darío Zambra - 27/07/2013 - 09:30






Iba a cumplir 95 años a mediados de agosto. Pese a su edad, el arquitecto Fernando Castillo Velasco seguía trabajando. Lo hacía en una oficina dentro de su casa, ubicada en un edificio que está a un costado de la Quinta Michita, el conjunto de 25 casas de La Reina que se convirtió en la primera de sus emblemáticas comunidades.


“Al papá le era cómodo tener la oficina ahí. Cada vez que se sentía cansado, se iba a recostar un rato. Luego, continuaba su labor”, recuerda su hijo Cristián.


La última vez que Castillo Velasco trabajó en ese espacio fue la noche del lunes 15 de julio. Falleció al mediodía del jueves siguiente y esa misma tarde tenía agendada una reunión con Ignacio Troncoso, Eduardo Pino y su hijo Cristián, los tres arquitectos socios de su oficina.


En ese encuentro planeaban afinar los detalles del último proyecto del premio nacional de Arquitectura y ex intendente de Santiago: el plan maestro del primer centro cívico de Huechuraba. “Trabajó intensamente en esa obra y se desvelaba por ella. Algunos fines de semana nos llamaba temprano por teléfono y decía: ‘Me desperté porque tengo una idea nueva para el proyecto’”, asegura Eduardo Pino.


El último encargo


A mediados de 2011, la Municipalidad de Huechuraba impulsó una licitación para diseñar un edificio emplazado en Av. Recoleta (ver infografía) y que debía albergar distintas dependencias que hasta hoy están distribuidas en varios lugares de la comuna (algunas se cayeron con el terremoto de 2010).

El proyecto se lo adjudicó esa vez la oficina Iglesis Prat, creadores de la Torre Telefónica y del centro cívico de Vitacura. Entregaron su propuesta de diseño a mediados de 2012. “Era un edificio de 3.000 m2, tres pisos y cubierto de vidrio. Las obras iban a partir este año, pero el nuevo alcalde, Carlos Cuadrado, decidió revisarlo”, sostiene el arquitecto Jorge Iglesis.


Sin embargo, el nuevo jefe comunal decidió desechar esa propuesta. El concejal Eduardo Flores explica que se iba a construir sobre parte de una plaza y que eso al edil no le había gustado.


En marzo pasado, Cuadrado conoció en un evento a Ignacio Troncoso, uno de los socios de Fernando Castillo Velasco, y le preguntó si éste seguía vigente. “Le dije que sí, y a la semana siguiente lo contactó para encargarle el edificio consistorial”, cuenta el profesional.


Desde entonces, el creador de la comuna de La Reina se concentró casi por completo en esta iniciativa. “Estaba entusiasmado”, afirma su hijo Cristián.



Este encargo era su primer proyecto en Santiago de relevancia pública en más de tres décadas. Esto, porque desde fines de los 70, cuando regresó de su exilio en Inglaterra, sólo levantó comunidades residenciales en la capital, en comunas como Las Condes y La Reina.



Lugar de encuentro



Pese a que le encomendaron el diseño de un edificio para el municipio, Castillo Velasco decidió crear el plan maestro de un centro cívico que interviniera toda esa zona, donde además funcionan un liceo, una parroquia y varios servicios (ver infografía).


“Su idea fue generar un espacio que hiciera converger a todos los vecinos y que se convirtiera en un punto de encuentro”, explica su hijo.

Fue así como planteó emplazar, en la parte posterior del terreno, el corazón del proyecto: un edificio de tres pisos, hecho de hormigón y con revestimiento de ladrillos, detalle característico en sus construcciones. A futuro, esta edificación albergará la alcaldía y el Concejo Municipal, entre otras dependencias. “Es sencillo, amable y no rompe la escala del barrio”, cuenta Cristián.


A un costado de ese lugar, se deja un espacio disponible para erigir otro inmueble, destinado a diferentes servicios comunales, que se desarrollará a futuro.


La puerta de entrada a estos edificios será una plaza pública de 10 mil m2 que, además de áreas verdes, contará con una explanada para eventos, un auditorio, zonas de juegos y un paseo semipeatonal adoquinado, que conectará Av. Recoleta con el edificio consistorial.


Cristián Castillo asegura que el proyecto es fiel a la obra de su padre. “Es un lugar ‘para’ y ‘de’ la gente, al igual que las comunidades que desarrolló. En esas casas había un diseño inicial, pero luego conversaba con los ‘comuneros’ para saber qué los representaba. En este centro cívico hicimos lo mismo, reuniéndonos y escuchando a los funcionarios de la municipalidad”, asegura.


Al momento de morir, el diseño de esta obra estaba casi listo. Hoy son sus socios los encargados de terminarla y verla construida. La idea es partir con las obras este año. “Estamos haciendo todo lo posible para lograr el proyecto que el papá buscaba. El dejó su espíritu en esto”, remata su hijo Cristián.



---

viernes, 26 de julio de 2013

Piden salvar edificio que está con los días contados



Está en la esquina de Morandé con Rosas y podría ser demolido


ver noticia


---

martes, 23 de julio de 2013

Palacio Iñiguez retoma su plan de restauración después de sufrir incendio



Antes del siniestro de abril pasado, el edificio que alberga la Confitería Torres tenía presupuestado el arreglo del frontis.

por E. Briceño y P. Cofré - 23/07/2013 - 05:30

      

El 9 de abril pasado, el Palacio Iñiguez, emplazado en la esquina de Alameda con Dieciocho, amaneció en llamas. El fuego no afectó a su huésped más conocido, la Confitería Torres, que arrienda su espacio a uno de los dueños del ala norte del edificio. Pero sí tuvo consecuencias en el flanco sur, que se extiende por Dieciocho y que es propiedad de DuocUC.

El inmueble de 1908 había sufrido daños para el terremoto de 2010 y estaban programados arreglos en el frontis en junio de este año. Sin embargo, con el siniestro no sólo fue necesario posponer el plan de refacción, sino que, además, destinar un tiempo a recomponer las estructuras quemadas del palacio. Tal fue el caso del cuarto piso, al que se le construyó un techo provisorio.


Hoy, el proyecto de remodelación de este edificio -construido por los arquitectos más cotizados de principios del siglo XX, Alberto Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo- está en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que debe visar cada obra que se le ejecute al inmueble, por estar dentro de una Zona Típica.


Según el arquitecto a cargo de los arreglos, Raúl Irarrázabal, el CMN debiera dar su aprobación dentro de los próximos meses, para así comenzar con los trabajos en octubre. “Durante este tiempo les hicimos pruebas a algunos elementos de la fachada para que cuando comencemos ya sepamos cómo proceder y hagamos el trabajo en el menor tiempo posible”, dice el arquitecto.


Lo que viene


Las reparaciones del frontis consideran las cornisas faltantes, algunas salientes y las balaustradas (pequeñas columnas de estilo jónico que parecen balcones, pero que son sólo cierres). También se repararán dos esculturas trizadas que están en el techo y que representan a un hombre y una mujer.


A  lo anterior se suma la remoción de la capa de pintura actual para volver la fachada a su blanco original. “Hemos hecho estudios para concluir que a principios del siglo XX lucía albo”, señala Irarrázabal.


Una vez que los trabajos concluyan, se incorporará iluminación ornamental para destacar los volúmenes y relieves que dan hacia la Alameda y Dieciocho.


Según la arquitecta a cargo de iluminar la casona, Paulina Sir, esos elementos le dan identidad y valor al palacio. “La idea es que la luz sea diferente a distintos horarios: tenue al atardecer, más intensa entre las 8 y media de la tarde y la medianoche, y nuevamente baja pasada esa hora”, explica.


Por dentro


En el incendio de abril, el interior del ala sur del Palacio Iñiguez sufrió importantes daños en la segunda y tercera planta, más debido al agua que a las llamas.


Pese a que aún no están en buen estado, el DuocUC aún no tiene planes para reparar el interior del inmueble. El instituto declinó hablar de cualquier detalle hasta que el proyecto de refacción esté aprobado en el CMN.


En la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago manifestaron su interés en que la refacción comience lo antes posible y remarcaron que las reparaciones debían incluir el interior del recinto.


Respecto del financiamiento de las obras, se mantiene el que el año pasado consiguió la Fundación Procultura (una organización sin fines de lucro que se dedica a rescatar el patrimonio santiaguino) a través de un concurso del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y que le otorgó $ 120 millones. Eso, además de una cifra similar que entregó el DuocUC.


Sin embargo para reparar el interior será necesario un presupuesto extra

----

lunes, 22 de julio de 2013

El Santiago de Fernando Castillo Velasco



El ex alcalde de La Reina y ex intendente de Santiago murió el jueves pasado, en su casa, a los 94 años. Aquí, su testimonio inédito sobre la ciudad que imaginó y ayudó a construir el siglo pasado.

por Gabriela García - 21/07/2013 - 08:02



“Comencé en la arquitectura por instinto, a los 12 años: con chuzo y pala, abría hoyos en la Quinta Michita y hacía refugios subterráneos donde me escondía a fumar con mis amigos, sin que nadie me pillara.


De adulto, persistió mi afán de construir. Tras graduarme de arquitecto en la Universidad Católica, junto con Carlos Bresciani, Héctor Valdés y Carlos Huidobro, en los años 50, formamos una oficina con la que soñamos conjuntos habitacionales para la clase media, que promovían la relación entre los vecinos y la conexión con la naturaleza.


Sobre las Torres de Tajamar, recuerdo que surgieron cuando caminaba por el centro y me di cuenta de que había sitios eriazos al final del Parque Providencia. ¡Había que poner ahí un elemento que determinara la entrada hacia el barrio alto!

Levantamos unas torres que no entorpecieran la transparencia de la ciudad hacia la montaña. En el sexto piso de una dejé un hoyo, para que la gente que paseara por ahí pudiera ver el paisaje.

En esos tiempos, la cordillera no pasaba desapercibida para los arquitectos, como los que hicieron esa estúpida torre del Costanera Center. Recuerdo que tardamos mucho en construir esto, porque no había computador y hacer los cálculos era una locura. No había camiones que trasladaran el concreto en esos cilindros que van dando vuelta. Lo que se hacía era fabricar el hormigón en unos galpones y echarlo a un camión corriente. Adentro iba gente moviendo el concreto con una pala, para que no quedara inmovilizado. Sin grúas para llegar a esa altura, lo que utilizamos fueron cubos grandes para escalar.


La Villa La Reina nació cuando llegué a la alcaldía de La Reina, el año 64. Me encontré con un decreto de expulsión de los pobladores que vivían en los sitios eriazos cuidando la tierra de sus patrones. Me pareció terrible. Entonces me comprometí con todos los que no tenían casa a convertirlos en vecinos con los mismos derechos y obligaciones de todos. Me costó conseguir el terreno; muchos trámites. Hasta que llegué con la lista de 1.600 familias que elaboramos puerta a puerta con la Escuela de Arquitectura de la UC. La villa la construyeron los pobladores durante cinco años, en un terreno de 70 hectáreas en Av. Larraín. Se hizo ahí para que los pobres estuvieran adentro y no afuera de la ciudad, como ocurre ahora.


Con la Unidad Vecinal Portales tuve la convicción de que tenía que ser parte de la ciudad también. Pero el otro día, cuando se iniciaron trabajos de restauración, los vecinos me decían: ‘Nosotros hemos vivido el paraíso y el infierno aquí’. El paraíso era la solidaridad, los árboles, la vida en comunidad, la vista, el aire; la atrocidad, el Golpe, cuando los militares le quitaron toda colaboración a la villa. Era un parque público, ¡imposible que gente humilde pueda mantener un parque! Quedaron botados ahí, en esa obra emblemática del movimiento moderno de arquitectura en Chile.


Tuve un proyecto frustrado. Se llamaba Los árboles de Apoquindo y era una estructura innovadora en la esquina surponiente de Av. Apoquindo con Vespucio. La idea era poner un cimiento de hormigón de 15 metros de diámetro y luego un cilindro desde el que salían, recién a los 10 metros del suelo, cuatro aletas o vigas. Estas eran de un piso de alto y cada rama sostenía una vivienda que iba girando. Abajo había un área verde y locales de venta, arte y cultura. Pero cuando comenzamos a echar el concreto, el dueño de la firma llevó el proyecto a un congreso de ingeniería en Japón y se decidió que el edificio era inviable en un territorio sísmico. Fue una tontera que todavía no me explico. Yo sé que el edificio todavía estaría allí.


Yo quiero a Santiago, aunque hagan demasiados desastres en ésta. La ciudad debe ser un lugar muy humano, alegre y bello, pero si existe un hacinamiento de casas y edificios pierde toda el alma. Me preocupan las autopistas. La Costanera Norte la encuentro espantosa y se siguen sumando más, como la de Vespucio Oriente. No tiene derecho la autoridad a hacer planteamientos hechos por supuestos urbanistas que hacen idioteces. Esta avenida no es de alta velocidad, sino un anillo que reparte a los ciudadanos hacia el centro.


Sobre los malls, pienso que no hay ninguna razón para haber cambiado el sistema de barrios a edificios en altura, que sólo son puntos de encuentro más para el consumismo que para la calidad de vida, que es la base fundamental de mi trabajo. Ahora tenemos un auto detrás de otro y cada vez son menos útiles por la congestión. El manejo ha producido estrés en la gente, mucha soledad. Yo me desvelo pensando en cómo solucionarlo”.


La autora es periodista de revista Paula. Realizó una serie de entrevistas al fallecido arquitecto.

  ---

domingo, 21 de julio de 2013

Una Margot Loyola de 92 años completa sus históricas investigaciones con el libro "La cueca"

Emol Cultura y Espectáculos

Después de cinco décadas de incansables salidas a terreno, la folclorista y su marido, el académico y recopilador Osvaldo Cádiz, lanzaron el más completo volumen con estos testimonios de viaje.

Iñigo Díaz,
Emol
Viernes, 24 de Junio de 2011, 18:22

Una Margot Loyola de 92 años completa sus históricas investigaciones con el libro 'La cueca'

La jovencita Margot Loyola Palacios despliega gracia y encanto en pie de cueca junto a Hermógenes Méndez en 1947.
Foto: Artes y Letras



La danza de la vida y de la muerte. Junto a su más cercano colaborador, Osvaldo Cádiz, Margot Loyola presenta su último estudio.


La danza de la vida y de la muerte. Junto a su más cercano colaborador, Osvaldo Cádiz, Margot Loyola presenta su último estudio.
Foto: Ediciones Universitarias de Valparaíso

“Alguien podría decir que (a Margot Loyola y Osvaldo Cádiz) les tomó cuatro años escribir este libro, pero también se podría decir que les tomó toda la vida”, señala Atilio Bustos, representante de la Universidad Católica de Valparaíso, casa que junto a la SCD coeditó el nuevo volumen firmado por ambos investigadores, “La cueca, danza de la vida y de la muerte”, y que fue presentado en la víspera de la Noche de San Juan en el GAM.


“Margot Loyola, salvador. Osvaldo Cádiz, salvador. Sin su tarea de rescate cuántas especies de nuestra tierra estarían extintas. Canción recogida por Margot Loyola, danza recogida por Osvaldo Cádiz. ¿Recogidas de dónde?”, se pregunta Alfredo Matus, el director de la Academia Chilena de la Lengua, fascinado con la cantidad de expresiones locales, sureñas, campesinas, que se encontró en el más reciente trabajo de investigación de la dupla de folcloristas.


“La cueca, danza de la vida y de la muerte” corresponde al último episodio de una larga saga de estudio sobre músicas y danzas chilenas. “La cueca...” sucede a “La tonada, testimonios para el futuro”, escrito en solitario por Margot Loyola en 2006. Recoge testimonios de vida y de trabajo de ambos autores con la experiencia de cincuenta años de investigación y viajes por Chile, Perú y Argentina.

Cada pie de cueca


El libro tiene 300 páginas y está dividido en “tres pies de cueca”, como llaman a los capítulos de transcripciones de estas piezas, además de un “estribo”, el aparatado que incluye cuatro discos (con 147 registros fonográficos) y un DVD explicativo. En total, la compilación suma 109 cuecas, transcritas por cultores, por el conjunto Palomar y por la propia Margot Loyola (cada cual en uno de los tres “pies”).


La recopiladora no puedo estar presente en el lanzamiento del libro y fue representada por el coautor, Osvaldo Cádiz, quien fuera alumno de Margot Loyola desde fines de los años ’50 y su marido por largos años. “A ella la conocí en un concurso de rock and roll, no de cueca”, bromea. “Pero en el Pedagógico, con un grupo de estudiantes armamos un conjunto folclórico donde la voz masculina principal era el propio Alfredo Matus. Luego se convirtió en el grupo Palomar”, cuenta Cádiz.


Palomar ha sido, después de la fundación de Cuncumén en 1955, el grupo de proyección folclórica más importante en la historia de Margot Loyola Palacios (es la unión de las sílabas iniciales del nombre y apellidos de la folclorista, pero orden inverso). Palomar ha funcionado como la herramienta de estudio y difusión de la folclorista. Uno de sus últimos espectáculos fue “Maule: entre cielo, mar y cordillera”, donde expuso toda la variedad de bailes y fiestas, entre ellos el particular modo de bailar la cueca en la Séptima Región.


De hecho, el libro recorre la historia y las variantes geográficas del baile. Incluye fotografías con escenas que datan de hasta 1895, donde se muestra cómo se bailaba la cueca en la zona central, pero también las diversas variantes de cueca en Punta Arenas, en Concepción, en la Pampilla de Coquimbo e incluso en San Pedro de Atacama.


"La cueca no reconoce fronteras. Está presente desde el Río Grande (en Norteamérica) a Río Gallegos (en la Patagonia). En México, la llama la chilena", dice Atilio Bustos.


---.-

MARGOT LOYOLA: Pie de cueca con Osvaldo Cádiz

----

Lunes 25 marzo 2013
18:30 · Actualizado: 17:16

Con Margot Loyola se inician Encuentros con Premios Nacionales en el Centro Cultural de España

Margot Loyola, CCEspaña (c)

Visitas Margot Loyola, CCEspaña (c)
Publicado por Comunicado de Prensa

En el marco del XX aniversario del Centro Cultural de España, durante 2013 se presentará el ciclo “10 Encuentros con Premios Nacionales”.


Se trata de un espacio mensual de ameno diálogo con relevantes figuras cuya obra y legado han sido reconocidos con el máximo galardón otorgado a nivel nacional, en un encuentro cercano a modo de coloquio, en el que tendremos el privilegio de presentar a artistas, escritores, pensadores o científicos, Premios Nacionales todos ellos, que han caminado junto al CCE dejando su impronta creativa. En este espacio conversaremos sobre su obra y pensamiento, sobre lo humano y lo divino, y sobre la historia de una relación de amistad y compromiso de aquéllos con nuestra institución.


Entre nuestros Premios Nacionales invitados se encuentran destacadísimos representantes del arte y la cultura como Margot Loyola, José Balmes, Raúl Zurita, Guillermo Núñez, Humberto Giannini, etc. hasta completar diez Encuentros que realizaremos a lo largo del año.


Una curiosidad: Los Premios Nacionales invitados han elegido a quien será su interlocutor en estos encuentros, otorgando al diálogo un tono especialmente íntimo y cercano que el espectador sin duda apreciará muy gratamente.


1er. Encuentro

El investigador Osvaldo Cádiz conversa con Margot Loyola Palacios, Premio Nacional de Artes Musicales 1994.


Para iniciar esta ronda de conversaciones que tendrá lugar en el Centro Cultural de España a lo largo del año, y cuya primera fecha está contemplada para las 19:30 horas del día martes 26 de marzo, tendremos el privilegio de contar con la participación de la folclorista, profesora e investigadora MARGOT LOYOLA PALACIOS, galardonada con el Premio Nacional de Artes Musicales en el año 1994.


De este modo, Margot se constituye en la primera invitada a esta serie de Encuentros en un una significativa fecha, puesto que encontrándonos aún en el Mes de la Mujer, disfrutaremos de la presencia en el CCE de la respetada y muy querida maestra y admirable mujer, Margot Loyola.


Fecha: Martes 26 de marzo 2013, 19:30 horas.

Lugar: Centro Cultural de España

Renace “Pascua de Negros” en la localidad de Roma
















La folklorista Margot Loyola y el alcalde Juan Paulo Molina





El Rancagüino online

Renace “Pascua de Negros” en la localidad de Roma-Hace más de 70 años se realizó por última vez



Abelardo Caroca Texto y fotos



La última fiesta de “Pascua de Negros” que se realizó en la localidad de Roma fue en el año 1930, donde las chinganas superaron las 40. Era una fiesta en que la participación de los negros era vital para su desarrollo. Ellos para no ser reconocidos se disfrazaban e incluso hablaban en dialectos entre ellos; pero no solo los negros participaban de esta espectacular fiesta típica, muchos vecinos también se disfrazaban para ser parte del entorno festivo. Esta fiesta popular —que se comenzó a festejar en los tiempos de la colonia, y en la localidad de Roma se entronizó por esclavos que había en la Hacienda Los Lingues— es considerada por historiadores como la más importante a nivel nacional, y para recuperar este patrimonio cultural para la memoria histórica de los pueblos, es que la municipalidad de San Fernando, junto a la Fundación Margot Loyola de la Universidad Católica de Valparaíso, están trabajando para revivir esta fiesta mañana 5 y el 6 de enero del presente año. Osvaldo Cádiz, docente e investigador del tema, sostuvo que fueron los habitantes más antiguos de la localidad quienes fueron entregando antecedentes sobre la fiesta. Muchos de ellos se recuerdan e incluso de las canciones que eran interpretadas. El investigador sostiene que los esclavos traídos desde Africa son el tercer aporte cultural de nuestro país, y es por ello que “estamos estudiando el tema y el objetivo es que Roma tenga una fiesta que se inserte en el programa nacional de actividades culturales”. En la fiesta de este año participarán las organizaciones de la localidad de Roma, distante a 8 kilómetros al nororiente de la ciudad de San Fernando. Los dirigentes de la junta de vecinos, el centro de apoderados, profesores ya están trabajando para poder revivir la ancestral fiesta de Pascua de Negros.



El alcalde Juan Paulo Molina destacó la importancia de este evento, dado que “permitirá recuperar la memoria individual y colectiva de la comunidad de Roma y de esta forma insertarse en la identidad nacional de nuestro país, convirtiéndose en una de las tradiciones más recordadas de esta zona”. El alcalde sostuvo estar muy contento de la presencia de la destacada folclorista Margot Loyola, y de Osvaldo Cádiz por su trabajo de investigación, además de los vecinos, “queremos revivir esta fiesta y para ello junto a la Corporación Municipal donde el secretario Cristian Toro Arce ha comprometido sus mejores esfuerzos, esta fiesta será única en su género y la invitación es a todos a participar y acercarse a la localidad de Roma, sus vecinos los estarán esperando para atenderlos de la mejor manera”, sostuvo finalmente el alcalde Juan Paulo Molina, anfitrión de la fiesta de Pascua de Negros. La fiesta será inaugurada el sábado 5 de enero a las 20 horas en la multicancha del sector. Finalizada esta inauguración se realizará una carrera al cerro, la que según la tradición, acerca las personas a la naturaleza del sector.



La celebración continúa el domingo 6 de enero desde las 11.30 horas, donde se destaca la muestra de Polo en Burro, ladinos jinetes serán los que amenizarán el tradicional partido montados en briosos burros. Esta inédita competencia será el plato fuerte de ese día, pero los visitantes posteriormente podrán degustar una muestra de comida típica chilena, la que será acompañada de grupos folclóricos con cantos y bailes y sobre todo el Baile de los Negros. La folclorista chilena, Margot Loyola, aseveró que “esta es la oportunidad de dar un impulso a las tradiciones colchagüinas, las que año a año van apareciendo y conservándose con mayor agrado por parte de la comunidad”. Loyola también agradeció el entusiasmo y cooperación del alcalde, el apoyo de docentes de la localidad de Roma, y especialmente los niños,

“ellos son los que conservarán esta fiesta típica”, aseveró Margot Loyola.









Buenísima estuvo "La Pascua de Negros"







Una de las más importantes tradiciones que son herencia de los esclavos africanos en la localidad de Roma es “Pascua de Negros”, y tras años de investigación la esperada fiesta finalmente revivió en todo su esplendor. Hace 70 años que se había perdido esta tradición .Durante los días 5 y 6 una gran cantidad de vecinos se trasladó hasta la multicancha techada de la localidad para ser inaugurada en forma oficial. Las actividades que se realizaron el pasado sábado tuvieron como eje las celebraciones que hicieron los negros y posteriormente sus descendientes, como la famosa carrera al cerro con antorcha, para después bailar al ritmo de la resbalosa, cuecas y tonadas. Los negros —como era la tradición— se disfrazaban para no ser reconocidos, y entre ellos se comunicaban con dialectos africanos. Eran ellos los que armaban literalmente la fiesta, ofreciendo chicha en mate a los visitantes. En tanto el domingo la celebración comenzó con la llegada de la cantora Margot Loyola, Premio Nacional de Arte junto al alcalde Juan Paulo Molina. Más gente de lo presupuestado llegó al lugar, la organización estaba muy feliz con la concurrencia que se alcanzó en las dos jornadas. En su discurso Margot Loyola estaba muy contenta por el recibimiento de los habitantes, este lugar es muy hermoso y ustedes son igual que su tierra. La investigadora también tuvo palabras de agradecimiento para el alcalde Molina, al cual le destacó sentidas palabras por el apoyo para realizar y revivir la “Pascua de Negros”. “Desde hace muchos años que estamos buscando la vertiente negra en nuestro país, y este lugar tiene esas raíces de africanos, esta fiesta tiene que realizarse cada año y para el próximo ya tenemos nuevas metas que cumplir”, sostuvo la Premio Nacional de Arte Margot Loyola.Luego el grupo proyección folclórica Catalán Atenas de la comuna de Puente Alto Santiago, iniciaron sus cantos típicos para luego con la melodía de una resbalosa, ingresaron los negros en escena, que fueron el deleite de los asistentes al lugar. En su rutina los negros y negras sacaron a bailar a los asistentes . En el lugar había disponibles cocinerías con típicas cazuelas, pescado frito, humitas, y otras delicias típicas de la zona colchagüina. Luego un dúo vocal animó la fiesta donde otros negros alegraron a los asistentes con sus bailes típicos. Luego el grupo Palomar deleitó a los presentes con sus temas, a continuación el grupo Antivero junto a la agrupación de danza tradicional de Roma, tuvieron su turno, y finalmente alumnos del liceo Oscar Castro de Rancagua se pasearon con música de Latinoamérica, para finalizar su repertorio musical con el tema El Negro José. Para esta fiesta estaba contemplado el duelo de un partido de Polo en Burro, pero lamentablemente solo llegaron a la cita cuatro de los seis burros que se necesitaban para el ansiado duelo, es por ello que la organización realizó una demostración del ancestral juego.Sobre la fiesta el edil Juan Paulo Molina indicó que “nuestra apuesta como administración es dar una fuerte señal para preservar nuestra cultura, y nuestro país no solo recibió el aporte cultural de España, y los pueblos originarios, las investigaciones han demostrado que también tenemos una fuerte influencia de sangre africana o negra, este pueblo llegó como esclavos a Chile”. Fuente: Rancaguino











Comunidad de Roma

Fiesta de Pascua de Negros superó todas las expectativas



San Fernando.- Aunque para muchos imaginar un grupo de negros bailando cueca, sea una situación inesperada, unas mil personas pudieron verlo "en vivo y en directo" en la celebración de la Fiesta de Pascua de Negros, realizada en la localidad de Roma los días 05 y 06 de enero con el auspicio y organización de la Municipalidad de San Fernando, y el patrocinio del Fondo "Margot Loyola" de la Universidad Católica de Valparaíso, junto a la colaboración de la Junta de Vecinos de la comunidad de Roma y el colegio "Antonio Lara Medina".

La jornada comenzó el sábado, momento en el que se realizó la inauguración de la Fiesta, la que contó con la presencia de las autoridades de la comuna entre quienes destacan el alcalde Juan Paulo Molina, los concejales Marta Cádiz, Roberto Quinteros, Osvaldo Maturana y Carlos Urzúa, y el Coordinador de Educación, Juan Carlos Orellana; junto a ellos los presidentes de la Junta de Vecinos y el Centro General de Padres y Apoderados, Carlos Guzmán y Bernardo Pereira, respectivamente; además de la presencia de los integrantes del Fondo Margot Loyola, Osvaldo Cádiz y Juan Pablo López.

Todos ellos participaron de una u otra forma, con este compromiso a la identidad local, la que recuperó una tradición no celebrada hace más de cincuenta años y que nace en la época de la Colonia, cuando los esclavos negros podían celebrar la fiesta de Navidad, el día 06 de enero, momento que eran autorizados por los patrones de fundo. Toda esta Fiesta se veía amenizada por bailes, cantos y jugarretas que entretenían a los asistentes y que, con el pasar de los años, fueron adquiriendo tintes patrióticos. La cueca, la comida tradicional y los juegos chilenos, se incorporaron poco a poco, hasta transformarse en una fiesta tradicional chilena que recreaba a negros con trajes coloridos, saltos y una simulación de la voz que les permitía pasar desapercibidos por la comunidad.

Todo esto, junto a una carrera al cerro por la noche y un baile popular fueron las actividades que cerraron el primer día de Fiesta. La que se masificó aún más el día domingo, cuando llegó a la multicancha de la comunidad de Roma, acompañada del alcalde de la comuna, la Premio Nacional de Arte, Doctora Honoris Causa, la "cantora" Margot Loyola, quien con avanzados años de edad, se mostró realmente emocionada con su público, resaltando que en todo Chile no existe una población tan interesada en recuperar las tradiciones y más aún, no existen más municipios (salvo Chiloé) comprometidos con una causa como esta.

Este segundo día de fiesta, se caracterizó por la realización de una Peña Folclórica, donde los visitantes, además de escuchar música folclórica de distintas épocas y disciplinas, pudieron degustar diversas comidas típicas entre las que se encontraban humitas, pescado frito, tortilla de rescoldo, cazuela, porotos con pirco, empanadas y muchos otros que dejaron a muchos interesados en volver el próximo año.

Pero lo que más llamó la atención nuevamente, fue el picaresco "Baile de los Negros", el que esta vez fue realizado por un grupo de alumnos del colegio "Antonia Lara Medina", junto a adultos de la comunidad. Posterior a ellos, apareció en escena el baile de negros del grupo Palomar, quienes además del baile, "jugaron" con el público, entregando un espectáculo de primer nivel.

Con esto y el recorrido de los burros de Roma, finalizó la Primera Fiesta de Pascua de Negros, la que superó todas las expectativas esperadas; contando con visitantes de San Fernando, Santiago y Valparaíso, siendo transmitida por diversos medios de comunicación nacional y por último, comprometiendo a autoridades y comunidad, quienes en conjunto convirtieron un sueño nacional en una realidad local./



EN LA TIRANA







En Fiesta de la Epifanía del Señor



Pastorcitos y Reyes Visitaron al Niños Dios en La Tirana





Emotiva y multitudinaria fue la Fiesta de la Pascua de los Negros que vivieron los fieles peregrinos este fin de semana, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.

Doce bailes de Pastorcitos provenientes de Iquique, La Tirana y Arica visitaron al Niño nacido en Belén, entonando sus tradicionales cánticos y danzando suaves compases, mientras miles de peregrinos le saludaron, emulando a los reyes magos, para darle la bienvenida al Redentor del mundo.

En la oportunidad, los reyes magos con sus respectivos camellos, peregrinaron desde la cruz del calvario hasta el pesebre para proclamar la luz del mundo: el Niño Dios. “En este día de la Epifanía todos los peregrinos venimos a visitar a María para que ella nos muestre a su hijo”, señaló Monseñor Marco Ordenes durante la celebración.

Una vez que saludaron y pidieron permiso al Cristo de la Cruz del Calvario para entrar al pueblo, marcharon hacia el templo donde les esperó María, con el Niño en brazos. El Obispo golpeó la puerta del santuario, alzó al pequeño Jesús en brazos y lo presentó a la asamblea, dando con ese gesto pie para que las comparsas iniciaran su danza.

Estos bailes continuaron de manera ininterrumpida hasta las 23.00 horas, cuando se dio inicio a la celebración de la víspera, donde monseñor Ordenes señaló que “queremos hoy día contemplar a este Niño en el pesebre de Belén. Venimos de distintas ciudades, de distintas partes, como pastores de bailes religiosos, como obispo, como sacerdote, como religiosa, como laicos y diáconos, venimos de todas partes a contemplar admirados el misterio en el silencio de la noche para conversar con el Señor”.



Orígenes de la Celebración



La Pascua de los Negros, es la segunda fiesta en importancia en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.

Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando los Andinos del lugar bailaban y rendían culto al Niño Dios.

Esta celebración, también llamada de los Reyes, corresponde a la solemnidad de la Epifanía del Señor. La llegada de los magos de Oriente al portal es un momento en que un niño se manifiesta como la luz que conducirá a todos los pueblos de la tierra. Esta fiesta tuvo una gran aceptación en España, y de allí pasó a América.

Durante la colonia esta celebración, daba la oportunidad para que los esclavos, negros y mestizos celebraran el nacimiento de Jesús, identificándose con el mago de raza negra, llamado Baltasar. Con danzas y antiguos cantos “hacían dormir al Niño”, los esclavos de Pica y los que trabajaban en los buitrones de plata en este sector, tenían en este día oportunidad de unirse a las celebraciones de la navidad.

Los antiguos cantos se siguen entonando en el Santuario, “arrú arrú mi niño”, “arrú arrú sin par, ojos de lucero, boquita de coral”. Danzando con huasquillas los pastores “cantan al Rey del cielo que nació entre las flores”. Sus ropas evocan a los pastores de Los Andes, y venidos del mismo pueblo, de otros lugares cercanos de Iquique, Arica y Antofagasta, se dirigen al pesebre del Santuario.

Es costumbre que todos los peregrinos traigan imágenes de los niños de sus pesebres para pedir la bendición y arrullarlos con los suaves cantos de los pastores.

Signo de la alegría de la fiesta, son las peras de pascuas, la chicha, el chocolate, las pastillas y las galletas que se reparten entre todos los asistentes.



Fuente: Comunicaciones Iquique

iquique, 06/01/2008







/ La Nación Lunes 31 de diciembre de 2007

Fotos: Víctor Ruiz



CHILE NEGRO

Nacieron en nuestro país, viven en Arica y Azapa desde hace años, pero los llaman cholos o peruanos. “Porque en Chile no hay negros”, les dicen. Ellos guardan silencio ante la ignorancia, pero no están dispuestos a callar.



Tres agrupaciones de afrodescendientes: Lumbanga, Oro Negro y Arica Negro, junto al Instituto Nacional de Estadísticas y la Corporación Norte Grande, realizarán en marzo próximo un censo piloto para contabilizar a este grupo de chilenos que aspiran a ser reconocidos como etnia. Pues no son los únicos, “Hay más descendientes al interior de La Serena y en la VI Región”, dice Cristián Báez, de Lumbanga.



Hace un año, el fotógrafo Richard Salgado se decidió a retratarlos a través fotografías y un documental. Invitó a su colega Víctor Ruiz Caballero y al pintor Heriberto Bravo a hacerse parte de un megaproyecto que espera ser exhibido este año. Ruiz adelanta a La Nación parte de este trabajo de reconocimiento, rescate y memoria.







Retrato de la artesana Marlen Huerta de la agrupación social Lumbanga.







Retrato de la afrodescendiente Francisca Ríos Sánchez y su nieto Diego Armando Báez.









Comparsas de las organizaciones Lumbanga. Oro Negro, y Arica Negro cantan al son de los tambores en la tradicional bajada del carnaval ( Febrero del 2007).







Un grupo de afrodescendientes chilenos pertenecientes a la cofradía Sociedad de Morenos del Santísimo Sacramento participan anualmente del baile a la Virgen de las Peñas, santuario ubicado a unos 60 kilómetros, aproximadamente, al interior del Valle de Azapa. (Diciembre 2007).







Diego A. Báez baila junto al fogón en el entierro del carnavalón realizado a fines de febrero en San Miguel de Azapa, Arica. Éste representa el inicio de la época de producción, por ello se ch’alla a los frutos y se P’awa a la Pachamama agradeciendo sus dones.





Gina Ríos, afrodescendiente, trabajadora del Cementerio de Azapa.









La gente negra de Arica es descendiente de esclavos y negros libres del Perú y de gente traída directamente del África.

En la foto, el criador de gallos Segundo Chambes conocido como Pelé, se retrata junto a sus gallos de pelea MonteCristo y Cardenal.









Soy Graciela León y viajé a Europa para dar a conocer mi pueblo afro que habita en Chile

Publicado en El Morrocotudo











Cristián Baez,

Coordinador General de Lumbanga:Se viene Censo de afro descendientes chilenos

Cristián nos cuenta que en Junio del 2003 crearon, en el Valle de Azapa, una organización con familiares de muchos afro descendientes chilenos. Tomaron el nombre de un barrio de negros que existió en Arica: Lumbanga. A las tres semanas, se ganaron un fondart para comenzar a reconstruir la historia de los afro descendientes chilenos donde los abuelos son claves. Hasta hoy hacen mesas redondas mensuales con los abuelos, graban todo porque algunos “se nos están hiendo, son muy viejitos y son nuestras únicas fuentes directas”. Lumbanga es poderosa.Vicky Quevedo M. Directora Foro Ciudadano 30/06/2006

¿Cómo está organizada Lumbanga?En comunidad, en nuestras asambleas nos sentamos en redondela, no nos gusta eso de una mesa directiva adelante y todos los demás al frente, eso no nos acomoda. El encuentro generacional es clave para nosotros, las y los abuelos tienen peso pero ellas y ellos delegan en nosotros los jóvenes la conducción de liderazgos, somos coordinadores de muchas actividades. Todos formamos Lumbanga, nos preocupamos de crear confianzas entre nosotros, cada quien debe rendir sus compromisos a la comunidad. Es la razón por la cual los dirigentes son en su mayoría jóvenes que tienen el respaldo de los más adultos. Somos bien únicos en América Latina donde la mayoría de las organizaciones afro descendientes tienen dirigentes más bien adultos, bien mayores.

¿Qué hace Lumbanga?Acciones sociales, culturales, políticas y de emprendimiento: mesa redonda mensual de abuelos, alianzas con aymaras a través de la Red Puna en el Norte, también estamos trabajando por un proyecto de ley para que se reconozcan nuestros derechos sociales, culturales, políticos y ancestrales. Otro de nuestros proyectos es la construcción de “la ruta del esclavo”, son 9 estaciones que contarán la historia de los afro descendientes del Valle de Azapa: tendremos un mirador desde el alto del cerro, en otra estación mostraremos el trapiche que es donde se trabajaba la caña de azúcar. Otra será un Museo que incluya muchos materiales que las familias tienen en sus hogares. En otra enseñaremos cómo era la competencia de peleas entre gallos que es una práctica originaria nuestra. En otra contaremos cómo era la vida de esclavas y esclavos dado que alguna vez fuimos 10.000 en Chile. Hablar de esta ruta es incluir un conjunto de actividades, necesitamos formar guías turísticos, nos estamos preparando para eso. También estamos investigando cómo era nuestra artesanía, tendremos una estación para eso.

¿De qué se trata aquello del Censo?Nos estamos preparando para en unos meses mas hacer un Censo en la Región de Tarapacá y así poder saber cuántos somos, nuestras condiciones de educación, de vivienda y tantas otras cosas; proyecto aprobado por el INE, lo haremos en conjunto. Son tres etapas: Formulación, sensibilización y luego hacerlo. Es que cuando venga el próximo Censo nacional queremos que éste incluya nuestra etnia porque hoy te preguntan si eres indígena y vienen varias alternativas de respuestas, nosotros hasta hoy estamos en la categoría “otros”.

¿Decías “sensibilización”?Es que la gente no se reconoce como negro, es una historia negada, no es valorada, recuerda que alguna vez fuimos esclavos y eso está en la piel de los nuestros, tenemos que hacer campañas para motivarlos.

¿Por qué quieren participar ustedes en el Censo?Porque conocemos a la gente, sabemos de tantos que son afro descendientes pero que no se reconocen como tal, intuimos que ella o aquel es de los nuestros. Esta alianza con el INE es muy necesaria para nosotros. Una compañera nuestra fue a México y otra a EEUU para capacitarnos en temas vinculados a Censos; conseguimos becas para eso.

¿Lumbanga tiene relaciones con afro descendientes de otros países?Si, en todo América nos estamos organizando los afro descendientes y nosotros tenemos contacto con muchas instancias, cada vez con mas. Participamos de la Red Paz e Integración junto a varios lideres Avina de Chile, Perú y Bolivia. Somos muy activos en la Red “rompiendo fronteras” con afro descendientes de Perú y Bolivia.

Si tú investigas la historia de tu padre ¿hasta donde llegas?Hasta mis tatarabuelos, mas atrás ya son esclavos, nacidos esclavos en América Latina, pero no tengo todos los datos, son relatos y relatos, hay que investigar. Es por eso que los abuelos son tan importantes. El otro día una abuela me llamó con carácter de urgente, fui y me dijo que se había acordado que su mamá le contaba que a su abuela no le gustaba que la vieran desnuda porque en el muslo tenía marcada una letra. Un gesto propio de la vida de esclavos, el dueño marcaba el cuerpo de sus esclavos con una letra. Por eso tenemos que seguir con Lumbanga, todos convocados a construir nuestra historia para traerla al presente y hacerla parte de la historia de Chile.

¿Qué relación tienes con África?Una relación cósmica, lejana, cercana, siempre presente pero difícil de llegar a ella. Yo suelo soñar que estoy en el puerto de Arica en el tiempo de la esclavitud, que viene un barco de esclavistas y hay uno que me mira y me mira y no me deja de mirar, ¿Quién será? ¿qué quiere? De seguro que yo siga en Lumbanga.



-

REVISTA SER INDIGENA

Lumbanga, existe un Chile negro





LOS DESCENDIENTES DE ESCLAVOS

Chile "negro"



Revista musical chilena

ISSN 0716-2790 versión impresa

Rev. music. chil. v.54 n.193 Santiago ene. 2000



Leer completo este artículo



¡Toquen flautas y tambores!: una historia social de la música

desde las culturas populares en Chile, siglos XVI-XX

"Y sin la sana intemperie de lo popular

la vida se carga de vejez y de muerte...

Literatura o música son reinos para ardientes,

trópico donde los viejos se ahogan de asfixia."

Gabriela Mistral

por

Maximiliano Salinas Campos

Las músicas africanas



A pesar de la escasísima bibliografía histórica sobre el tema nos parece indispensable en un recorrido de las paganías culturales del pasado hacer explícita referencia al aporte musical africano en Chile. ("El tópico ha sido muy poco tratado por historiadores e intelectuales nacionales"). Especialmente para el período barroco de Chile la presencia africana no puede soslayarse en absoluto. Entre 1550 y 1615 fueron traídos al país tres mil esclavos negros. En 1778 la presencia africana en el obispado de Santiago fue de 21.583 negros, zambos y mulatos. Su actitud de rebeldía quedó estampada en los primeros procesos de la Inquisición en Chile. En una fecha temprana como 1577, en Santiago "estaban congregados cantidad de negros e negras e mulatos e mulatas bailando". En 1630 el cabildo de Santiago se quejó de la dificultad de guardar el orden público en su jurisdicción dada la presencia de más de dos mil quinientos esclavos de Angola. En el período de las guerras contra España los negros amenazaron con tumultuosas sublevaciones en el país.

Es difícil concebir una música y una estética más distintas a la del Occidente ‘serio-cristiano’ que la de los pueblos africanos. Alonso Ovalle, el misionero jesuita del siglo XVII, se refirió a los negros bozales de las áreas rurales destacando "lo mucho que dan de padecer con su rudeza, ignorancia y una como natural impotencia para las cosas eternas". Con este carácter la historiografía musical chilena no ha dejado de reiterar el juicio que diera Eugenio Pereira Salas en 1941: "El influjo de las melodías negras combinadas con el de los cantos indígenas alteró profundamente la liturgia religiosa. Los jesuitas trataron de ahogar sus canciones pero, a pesar de sus esfuerzos, el arte de las cofradías de morenos e indios se introdujo en las ceremonias católicas, creando un problema, que como veremos más tarde, inquietó no poco a los primeros concilios americanos".

Al igual que los pueblos indígenas la espiritualidad y el pensamiento africanos están también volcados a la renovación cíclica y armoniosa del Cosmos con una direccionalidad simbólica hacia el Oriente como sede de la vida, la salud y el bienestar. También en alteración de los cánones del Occidente ‘serio’, el humor y la comicidad juegan un rol de gran importancia en la madurez espiritual y mística de los africanos. En oposición a la ‘episteme’ occidental, la concepción rítmica africana no reside en el oído sino en el movimiento. Esto tiene que distinguirse del canon privilegiadamente estático de Occidente. Puede estar aquí una de las razones por las que los europeos permanentemente vieron la ‘indecencia’ de la libertad gestual de las danzas africanas que, en el horizonte de su cultura, son no sólo necesarias sino imprescindibles para activar el orden del mundo. El ritmo en la conciencia africana es algo mucho más fundamental que en el pensamiento de Occidente. Este determina la forma, el modo y el estilo de toda la cultura ("El ritmo es la arquitectura del ser, la dinámica interior que le da forma, es la pura expresión de la energía vital. El ritmo es el shock que produce la vibración, es la fuerza que, a través de los sentidos, nos ase en las raíces de nuestro ser"). En 1773 un viajero ‘ilustrado’ dijo de las danzas negras en América: "[Sus] danzas se reducen a menear la barriga y las caderas con mucha deshonestidad, que acompañan con gestos ridículos, y que traen a la imaginación la fiesta que hacen al diablo los brujos en sus sábados...". Acerca de las danzas africanas hay que decir que se asocian a la búsqueda de la armonía con el Cosmos. Los bailes a Changó son eróticos, la danza de Yemanyá es una danza de las olas, la danza de Ochún es una danza de los manantiales. La palabra bombo, del congoleño bumba, significa batir, tañer, percutir, dios de las aguas.

Otro elemento significativo a considerar es que la música africana se realiza siempre en un contexto de convivialidad social integrada a la danza y la expresión mímica. No existe la ejecución instrumental aislada.

En cuanto a los instrumentos musicales la sonoridad más sagrada la proporcionan los tambores que expresan la palabra de los antepasados ("Cuando el tambor comenzó a golpearse a sí mismo, se levantaron todos los que desde cientos de años atrás estaban muertos y vinieron para ser testigos de cómo el tambor tocaba el tambor ... Los tamborileros oficiales fueron los historiadores de Africa"). El tambor africano es el "receptáculo del espíritu del loa u orishá". De este modo hacer sonar o tronar los tambores es manifestar la vitalidad de la memoria, la presencia viva de los muertos, el ritmo de los ancestros inolvidados, la energía humanizada del Cosmos. Sin el reconocimiento de este pensamiento para los occidentales los tambores aparecieron sólo como un bullicio exasperante. En 1770 el virrey de Buenos Aires se pronunció contra "los bailes indecentes que al toque de su tambor acostumbran los negros". En Chile consta el orgullo y la dignidad con que los africanos tocaron los tambores en las fiestas religiosas hasta desafiar a sus propios amos como ocurrió en San Felipe a fines del siglo XVIII.

En el caso de Chile se hace necesario clarificar en detalle la influencia de la música y la danza africanas. Hay que delimitar bien su influjo, a veces confundido con lo indígena. Pereira Salas se refirió, por ejemplo, a los catimbaos como una danza totémica indígena. La verdad es que su origen es africano. Se trata de los chamanes que entran en trance con música y danza recibiendo a los espíritus ancestrales en beneficio de la comunidad y que en Brasil son llamados catimbozeiros. La danza wachambe, que Edmond de La Touanne vio bailar en Quillota hacia 1825, probablemente sea de origen africano. El fandango, que ya vimos censurado en Alhué en 1774, fue ciertamente una danza afrohispánica. En las danzas rituales del norte y del centro los bailes morenos expresan la antigua denominación colonial a los africanos. ("A tu presencia divina / te saludan tus Morenos / con el corazón contento / llenos de toda alegría.").

Hay que desbrozar el camino de la cultura ‘ilustrada’ que ciertamente tendió a hacer desaparecer con la nacionalidad los signos de la histórica presencia africana en Chile. Entre sus diversas medidas contra la cultura popular tradicional Bernardo O´Higgins junto al Senado suprimieron en 1819 el ‘vergonzoso’ baile africano de los coscorobas que incluía la procesión de la bula de cruzada desde el templo de Santo Domingo hasta la catedral de Santiago. En los ‘rezongos periodísticos’ contra las diversiones populares hechos por el intelectual ‘ilustrado’ José Joaquín de Mora en 1829 se incluyeron las críticas a las danzas con características africanas ("son escuelas de vicios nuestras chinganas, y los bailes que en ellas se ejecutan son parecidos a las de los mozambiques").

Lo cierto es que la música africana aportó sin duda en Chile un caudal de emocionalidad y fuerza cultural caracterizada por la alegría. Aunque el juicio del esclavista católico Alonso González de Nájera es bien interesado no podemos soslayar su juicio acerca del carácter festivo de su presencia ("alegres, risueños, placenteros, chocarreros, y decidores"). Alonso Ovalle expresó que en los bailes, los africanos "hacen ventaja a los indios, porque tienen más alegría y regocijo". El jesuita manifestó que las cajas, pífanos y tambores de indios y africanos hacían de la pascua de resurrección una "mañana muy alegre". La música africana fue ciertamente ‘sandunguera’, en sentido africano de la palabra, esto es, expresión de felicidad y júbilo.

Según la tesis de Pablo Garrido, la cueca o zamacueca llegada al país con los peruanos tras la Independencia en 1823 es de origen africano. Una mulata peruana, La Monona, la bailó en Santiago, y unas mulatas aconcagüinas, Las Petorquinas, la popularizaron en el país. La cueca ilustraría el ‘destape’ de las costumbres locales en medio de la crisis política y cultural del absolutismo borbónico. En 1838 describió la cueca Ignacio Domeyko: "Es difícil dar al lector una idea exacta de todas las evoluciones de los danzantes, que expresan el sentido del baile con gestos, con miradas, con sonrisas .... Las palabras de la canción no contribuyen menos a la alegría". La paganía africana latente en el pueblo chileno habría tenido allí un cauce de expresión viva, jubilosa, libertaria, que más que nada se expresaría entre las clases populares. Los ancestros africanos, que son tan bailarines como los vivos, resucitarían con los ritmos mulatos. Sabemos que las elites ‘serias’ o anglosajonófilas la tornarían una danza afectada, lenta, señorial. Un argumento que apoya la tesis de Garrido es la autoridad indiscutida en temas africanos de Roger Bastide. El estimó la cueca o zamacueca como una combinación de elementos bantúes africanos con el flamenco español. El aporte africano le concedería un elemento más desenvuelto o ‘desordenado’ a sus movimientos. El reconocimiento de la zamacueca como un baile negro del Perú es un hecho hoy bastante admitido.

La paganía musical africana vuelve cuando menos se lo piensa. Si la cueca perdió con el tiempo su insurrección estética para formalizarse con las elites ilustradas de la nación, han sido otras danzas de origen negro las que se han encargado de expresar los ancestros inolvidados africanos que no quedaron ni en edificios ni papeles - pues estuvieron excluídos de todo derecho político- sino en el ritmo y la sensibilidad vivas del pueblo. La importancia local de la cumbia expresaría algo de esto (cumbia, del africano ukúmba, ombligo). También está la expresión kumba, que significa gritería, escándalo, regocijo.









Revista Araucaria de Chile, Nº 18, 1982

-

LA PRESENCIA AFRICANA EN CHILE

Por Virginia Vidal



Presentación. Es triste constatar que a más de veinte años, sigue vigente el prejuicio racial en un país donde todo humano viviente que no tira flecha, toca tambor, como en el resto del continente americano. Este trabajo fue escrito en Moscú. La idea nació mientras acompañaba a los exiliados compatriotas a renovar pasaportes en el consulado chileno en Belgrado; allí había folletos de tipo turístico sobre Chile que comenzaban diciendo: “Chile es un país de raza blanca”.Cuando apareció este ensayo en Araucaria, un respetado compañero del exilio chileno en Venezuela, ex diplomático, me regañó diciéndome si yo estaba demente al suponer que los chilenos teníamos sangre africana. Tampoco faltó una ilustre compatriota que lloraba a mares porque la habían asaltado a ella y a su marido, al que le quitaron el reloj pulsera; sumida en el estupor la oí decirme entre sollozos: “y lo pero es que los desgraciados eran negros...”No olvidemos que primer conquistador que entró a nuestro territorio no sólo venía con ciento cincuenta esclavos más su propia esposa, Malgarida de Almagro, todos africanos, de modo que podemos decir sin lugar a error ni duda que nuestra descubridora fue una africana.Agradezco a los profesores y a la Biblioteca del Instituto Leninista que poseían los libros de autores chilenos.





LA PRESENCIA AFRICANA EN CHILE





"Luego llegó el verdugo diligente,

que era un negro gelofo 1 mal vestido

el cual viéndole el bárbaro presente

para darle la muerte prevenido,

bien que con rostro y ánimo paciente

las afrentas demás había sufrido,

sufrir no pudo aquella, aunque postrera

diciendo en alta voz desta manera:



»¿Cómo? ¿Que en cristiandad y pecho honrado

cabe cosa tan fuera de medida,

que a un hombre como yo tan señalado

le dé muerte una mano así abatida?”



Canto XXXIV de La Araucana: Suplicio de Caupolicán,

Alonso de Ercilla (1533-1594.)



- Reportaje : NUESTRAS DESCONOCIDAS RAÍCES AFRICANAS



Afrolatinos al Cine y la Televisión



Con una inversión de 700 mil dólares se comenzó a rodar en Arica hace un par de semanas Oro Negro en el Corazón de América, del director chileno Andrés Vargas Danús, material que dará vida a un largometraje y una serie de televisión.El director comentó a La Nación que “esta realización será un documental ficcionado y contará con una puesta en escena que recreará pasajes inéditos de nuestra historia. La gente cada vez está más abierta a que le cuenten historias reales con estructura dramática, por ello abordaré ampliamente la temática de los afrodescendientes de América, captando testimonios e historias no sólo en nuestro país, sino también en Perú, Argentina y Uruguay, Congo y Angola”.









En este óleo sobre tela de Pedro Subercaseaux, exhibido en La Moneda, se observa a un grupo de africanos vestidos de uniforme, tocando en una banda militar el día de la proclamación de la Independencia de Chile (esquina inferior derecha).



Marzo 2004

En Fundación Oro Negro

Afrodescendientes se organizan en I región (Ver más









Sonia Salgado Henríquez

Presidenta Fundación Oro Negro



En Arica se organizó la primera Fundación de Afrodescendientes chilenos y se bautizaron con el nombre Oro Negro. La mayoría de quienes forman parte de esta comunidad son de la zona, especialmente, del valle de Azapa donde se congrega el mayor número de descendientes africanos. Ellos esperan ser reconocidos en cuanto a sus antecedentes étnicos y además buscan que en Chile y en el norte se reconozca la ascendencia negra. Sonia Salgado, presidenta de la Fundación y Alcaldesa de Camarones, habla con voz firme a la vez que invita a conocerlos "en sus penas y alegrías" con una amable y afectuosa sonrisa.

Fuente:

www.usuarios.lycos.es/oronegro/

Por Virginia Rioseco

---

Etiquetas: Afrodescendientes, Chile Negro, Lumbanga, Oro Negro, Pascua de negros, Roma





entrada de melisa @ 11:06 0 comentarios



0 comentarios:

Publicar un comentario en la entrada



Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]



<< Página principal

sábado, 20 de julio de 2013

Recorrido: Santiago y sus secretos




n° Edición 531

sábado 13 de julio 2013

imagen falsa
Visualizar en papel digital

Descargar (PDF)

Alrededor de 6 millones de personas trabajan, circulan, disfrutan y viven intensamente en esta ciudad que esconde entre sus calles entretenidos secretos, panoramas y datos que solo unos pocos manejan. Investigamos, preguntamos y desclasificamos algunos para mostrar otra cara de la capital.
por: Francisca Cristi/ Fotos: Jaime Palma Comentarios: 0

1. Librería Luis Rivano



La calle San Diego es el epicentro más antiguo de tiendas de libros usados en Santiago. Sobreviven al tiempo gracias a una fiel clientela que por años se han internado en sus estanterías buceando en el mar de la literatura. Ahí una de las más conocidas es la de don Luis Rivano, dramaturgo y escritor. “Es el célebre Luis Rivano”, como lo describe el artista Guillermo Tejeda, quien nos regaló este buenísimo dato.



San Diego 111, Santiago

2671 5845




2. Las Delicias de Quirihue



Si hay alguien que sabe del buen comer, esa es la periodista Raquel Telias y en su web abretuboca.com queda más que claro. Ella misma nos mandó a probar las maravillas de esta picada en el centro. Son especialistas en parrilladas, arrollado de chancho y porotos granados.



Domeyko 2059







3. Sastre: ¿Le queda grande su terno? Si la tela es buena y el traje también, no se deshaga de él, llévelo a Sastre en el Caracol Vip, pueden ajustarle hasta dos tallas sin que se note. Trabajan maravillosamente, con un corte perfecto y excelentes terminaciones para trajes y vestidos de fiesta, a buen precio. Ella se llama Silvia y él, Daniel, y también hacen a pedido sábanas, cojines, manteles y fundas.


Apoquindo 5681, L. 64
2202

4. Paseo Las mejores vistas de Santiago no las tiene el último piso de la torre Titanium, se pueden ver en un paseo por este entretenido sendero. Al lado del colegio Saint George’s existe un camino que nace en paralelo a la autopista, abriéndose paso hacia el cerro y llegando hasta Lo Curro; ciclistas y gente caminando recorren cada fin de semana este lugar en el cerro San Cristóbal. Una alternativa diferente si lo tuyo es la aventura y la naturaleza. (Tomar las medidas de seguridad porque no hay guardaparques).


5. Luis Quinteros Tapicero



Joaquín Bravo, decorador (joaquinbravo.com )a quien hemos visto en el programa de TV Ojo con Clase, compartió uno de sus más preciados secretos. Don Luis Quinteros, experto tapicero para todo tipo de sofás, desde el complejo capitoné, muebles de estilo, sofás tallados, rectos, de todo. Uno solo debe llevar la tela y él los deja perfectos. También hace mobiliario a medida y demora entre 7 y 15 días.



Arturo Prat 1370 , Santiago

2556 6883




6. Canela Pastissierie



Daniel Greve nos sopló que en esta cafetería hacen literalmente los mejores merengues del mundo. La chef Alejandra Hurtado es toda una artista del azúcar. El ambiente es un lugar muy cuidado y con una atractiva propuesta de interiorismo.



Eliodoro Yáñez 1070, Providencia








7. Camisería Magdalena Menrath



La Sra. Magdalena llegó a Chile desde Austria en agosto de 1949, tenía 20 años, y desde entonces se ha dedicado a la confección de camisas finas. De popelina y algodones importados de Inglaterra, Italia y Perú, las hace a la medida con diferentes tipos de cuellos. También tiene un stock disponible para la venta en la misma tienda, al igual que corbatas y pañuelos. Calidad comprobada por años de tradición, porque pese a estar un poco escondida en una galería, tiene clientes de tercera generación. Estilo que se hereda.





Av. Providencia 2653, L. 23
2233 3656

8. Antigüedades Jaqueline Herrera
Don Patricio Cerda sabe lo que hace, y en su tienda taller además de poder uno comprar antigüedades, es posible reparar y restaurar desde porcelanas, mobiliario y antiguas lámparas, entre otras tantas cosas. Con ojo minucioso y la expertise de los años, este hombre se ha hecho una gran clientela. Un buen dato, así que vaya a echar un vistazo que no se arrepentirá.
Gerónimo de Alderete 1498
85105346



9. Café Había una Vez




Es verdad que estamos un poco habituados a los supermercados y restaurantes asiáticos, pero este café es cuento aparte. Auténticas recetas de dulces de Corea, en una maravillosa mezcla con la repostería francesa. Todo lleno de color y curiosos sabores para el paladar occidental; una dulce aventura para probar. Hay coloridos mousse-cakes, pasteles de masa de arroz con dulce de poroto rojo, tortas de camote; el bubble tea, la famosa bebida taiwanesa a base de té rojo, y las muy recomendadas galletas de té verde.




Antonia Lopéz de Bello 323.
2732 5100


10. Pan Semilla

Como estos lugares ya van quedando cada vez menos. Esas antiguas panaderías o emporios con productos caseros hechos con amor y dedicación. Aquí son verdaderos artesanos del pan, hornean mezclando semillas, hierbas y los más ricos ingredientes para hacer que cada una de sus preparaciones sea simplemente insuperable. Sus dueños, Pía Beckman y Pablo Valenzuela, se han preocupado de hacer productos naturales y beneficiosos para la salud. Por ejemplo, para personas con índices bajos de calcio, ellos recomiendan un pan de sésamo y almendras; así, dependiendo de las necesidades de sus clientes pueden hacer el pan que necesites. También venden conservas, aceites, vinagres, cereales y suplementos.


Echeñique 5224, Nuñoa.
2266 0550











.....-