lunes, 31 de mayo de 2010

El Día del Patrimonio: masivo público y anuncios clave

http://www.emol.com/
lunes 31 de mayo de 2010

En La Moneda , el Presidente Piñera comprometió apoyo a los museos de Bellas Artes, Histórico Nacional y Nacional de Historia Natural, además de cambiar la Ley de Donaciones Culturales y el Consejo de Monumentos. Sepa cuáles fueron los edificios más visitados.

Maureen Lennon Z. e Ignacio Palma c.
El sol brilló ayer en Santiago no sólo para las casi 150 mil personas que le "sacaron el jugo" al Día del Patrimonio.

Quienes también terminaron más que satisfechos fueron las autoridades de cultura, tras el discurso que ofreció el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, noticias que se echaron de menos el 21 de mayo, pero que ahora el Mandatario se encargó de darles luz verde.

Lo primero es lo primero. En su discurso, anunció que se repetirá el Día del Patrimonio Cultural durante todos los fines de semana de septiembre de este año, con motivo de la conmemoración del Bicentenario.



Junto a ello, oficializó una serie de medidas, varias de ellas ya anunciadas por "El Mercurio". Entre ellas, resalta la modificación de la Ley de Donaciones Culturales, "porque hoy sólo el 10% de los recursos provienen del mundo privado, y el 90% restante son aportes del Estado", sostuvo el Mandatario. Palabras que vienen a confirmar el diagnóstico realizado por Luciano Cruz-Coke, ministro de Cultura. Este último aplaudió el anuncio como un espaldarazo a su gestión, "y ahora hay que trabajar en la implementación del mecanismo para ampliar los donantes privados".

Otra noticia fue la modificación de la Ley de Monumentos Nacionales, que "lejos de ser una plataforma de salvación y desarrollo, constituye una carga para nuestro patrimonio", dijo el Presidente, y agregó que la nueva ley "supondrá incentivos para los propietarios de inmuebles patrimoniales, considerando también fondos concursables o de asignación directa que puedan ayudar al salvataje".

Óscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), no pudo más que selebrar el anuncio. "Un deseo largamente anhelado por nosotros, y esperamos que también contemple mayores facultades a nuestra gestión, para fortalecer y fiscalizar", señaló.

Adicionalmente, el Mandatario dijo que "vamos a recuperar a nuestros tres principales museos, entre ellos el Nacional de Bellas Artes, el Histórico Nacional y el Nacional de Historia Natural. Queremos que renazcan en plenitud".

Magdalena Krebs, directora de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), recibió exultante la noticia y aunque no se entregaron cifras concretas de financiamiento, "lo más valioso es que el Presidente se comprometió públicamente con esta misión. Es prioritario contar con espacios que respondan a una museografía del siglo XXI", señaló.

Todas estas medidas se insertan dentro de la modernización de la institucionalidad cultural. Tal como lo explicó el Jefe de Estado, "queremos que el Consejo Nacional de la Cultura se coordine de manera armónica y eficaz con otras instituciones que también hacen labor en esta materia, como son la Dibam, el Consejo de Monumentos y el Ministerio de Relaciones Exteriores".

Finalmente, comunicó que recuperarán 32 monumentos destruidos por el terremoto. "Pero no sólo ellos; hemos registrado 200 lugares claves, símbolos de la historia de nuestro país, que están en total abandono. Ahí vamos a construir 200 memoriales para que, por ejemplo, el lugar donde murió Pedro de Valdivia o las tierras de nuestros primeros inmigrantes sean reconocidos y puestos a disposición de la gente".

Entusiasta visita


Los Guerreros de Terracota se despidieron de nuestro país con una impactante concurrencia. Ayer, el Centro Cultural Palacio La Moneda recibió 16 mil visitas.

Ya al mediodía de ayer había una larga fila de quienes deseaban observar gratuitamente la exposición "La antigua China y los ejércitos de Terracota", en el Centro Cultural Palacio La Moneda. La atracción era doble porque fue la clausura de esta muestra de las antiguas dinastías Qin y Han. El resultado fue arrollador: 16 mil personas ingresaron a dicho espacio, siendo el edificio más visitado de Santiago.

El subterráneo del Palacio de Gobierno fue una de las 111 zonas con valor patrimonial de la Región Metropolitana que festejaron esta importante fecha. En la Plaza de Armas se dio vida al Santiago de principios del siglo XX. Un centenar de actores y extras, vestidos con trajes de época, recrearon a la capital de aquel entonces. Además, una caravana del Club de Automóviles Antiguos se posó para dejar impresionados a los visitantes. "Para nuestros hijos es importante que la cultura se pueda demostrar un poco más, como en estas instancias. Ha sido notable que haya participado un gran grupo de gente ", comentó Manuel Espinoza, uno de los asistentes.

Hasta el cierre de esta edición, la Dibam no entregaba las cifras de visitas en regiones.

Inédita declaratoria



En La Moneda, el Presidente Piñera le pidió a Joaquín Lavín, ministro de Educación, que firmara la declaratoria de monumentos nacionales a dos clásicos letreros publicitarios de neón de Santiago: el de Champagne Valdivieso y el de pantys Monarch (ambos fueron instalados en 1952 a sólo dos cuadras en Vicuña Mackena y Bustamante, respectivamente esquina Rancagua, en Providencia). "Es la primera vez en toda nuestra historia que una declaratoria recae en una publicidad", valora Óscar Acuña, secretario ejecutivo del CMN.



También se declaró Zona Típica al sector de Puchoco Schwager, emplazado en Coronel (Biobío).


Centenares de residentes y turistas visitaron el Museo de Sitio de Colón, en Arica. El gran atractivo fueron las Momias Chinchorro.

-

domingo, 30 de mayo de 2010

DÍA DEL PATRIMONIO: UNA INVITACIÓN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS

www.pichilemunews.cl
29/05/2010


Por cuarto año consecutivo el Colegio de Arquitectos, recientemente declarado Monumento Histórico, abre sus puertas en este día.

La jornada incluirá visitas guiadas al reconocido edificio del arquitecto Luciano Kulczewski y la presentación de material audiovisual.

En esta oportunidad el Comité de Patrimonio presentará la muestra titulada: “4 fondart x el patrimonio”, dedicada a los proyectos:

“Circuito de reconocimiento histórico: Influencia francesa en la arquitectura de Santiago en la época del centenario de Chile” / responsable: César Otárola.

“Estudio de Restauración y Recuperación del Invernadero de la Quinta Normal / diagnóstico base” / responsable: María Magdalena Barros.

“Expediente Técnico de Zona Típica. Barrio Miraflores Bajo de Viña del Mar. Expresión Vigente del Modelo Ciudad Jardín” / responsable: Mario Ferrada.

“Guía de Zonas Típicas de Chile” / responsable: Fundación Patrimonio Nuestro - Ángel Cabeza.

Domingo 30 de mayo
Horario: 10:00 - 15:00

Piñera declaró a dos letreros de neón como monumentos nacionales

Emol
Domingo 30 de Mayo de 2010 13:26

El Presidente anunció además que durante todos los fines de semana de septiembre se repetirá el Día del Patrimonio Cultural, con motivo del Bicentenario.



Un clásico. La publicidad del champagne Valdivieso es ahora Monumento Nacional.
Foto: Manuel Herrera

Vea la Guía de actividades del Día del Patrimonio

SANTIAGO.- En el marco de la conmemoración del Día del Patrimonio, el Presidente Sebastián Piñera realizó una serie de anuncios vinculados con la cultura, durante una ceremonia efectuada hoy en La Moneda.

En la oportunidad, el Mandatario decretó como Monumento Histórico a los clásicos letreros publicitarios de neón de Monarch y Valdivieso, ubicados en las azoteas de edificios de calle Rancagua, en el centro de la ciudad.

Junto a esto, declaró como Zona Típica el sector de Puchoco Schwager, emplazado en la ciudad de Coronel, en la Región del Biobío.

Asimismo, el Presidente anunció que se repetirá el Día del Patrimonio Cultural durante todos los fines de septiembre de este año, con motivo de la conmemoración del Bicentenario.

"Vamos a repetir el Día del Patrimonio Cultural todos los fines de semana del mes de septiembre de este año del Bicentenario para que todos nuestros monumentos, lugares históricos y lugares culturales estén abiertos al público y no en forma fría, sino de una forma viva, vital, participativa", señaló el Mandatario.

A esto se suma la modernización del Consejo de Cultura y las Artes y la modificación de la Ley de Donaciones Culturales con el fin de impulsar la participación del mundo privado, que hoy sólo financia el 10% de las actividades de ese tipo.

Piñera dio a conocer además que recuperarán el patrimonio cultural que se destruyó a causa del terremoto, para lo que ya se han identificado 32 monumentos nacionales que serán reconstruidos.

Al informar los anuncios, el Presidente manifestó que "queremos iniciar una nueva era y vamos a tener recursos, pero también resultados. El objetivo es que la cultura sea parte de la vida diaria de los chilenos y que nos sintamos orgullosos de la historia de nuestros pueblos originarios y de nuestros 200 años de vida independiente".

A la ceremonia acudieron los ministros de Cultura, Luciano Cruz-Coke, del Interior, Rodrigo Hinzpeter, la vocera de Gobierno, Ena von Baer, el ministro de la Segpres, Cristián Larroulet, y el titular de Educación, Joaquín Lavín.

-

Espectáculos urbanos en el Centenario: Santiago tenía más cines en 1910 que hoy

www.emol.com
domingo 30 de mayo de 2010

Una larga investigación de un equipo de la Facultad de Arquitectura de la U. Católica logró reconstruir el mapa cinematográfico de la capital de hace un siglo.
MANUEL FERNÁNDEZ BOLVARÁN

Eran tiempos de boom para el séptimo arte en la ciudad: sus 330 mil habitantes tenían 53 lugares para ver cintas. Hoy, con 20 veces más población, sólo unos 40 sitios se dedican a este fin.


Una cifra enorme, considerando que la ciudad entonces tenía poco más de 330 mil habitantes. Hoy, con más de seis millones, si bien hay más salas, el número de cines apenas sobrepasa los 40.
"En 1910 el cine vivía un boom. Era la novedad del momento; había cinco veces más salas que edificios públicos", dice Ítalo Cordano, arquitecto de la U. Católica. Junto a los investigadores José Rosas, Wren Strabucchi, Germán Hidalgo y Lorena Farías (todos de la Facultad de Arquitectura UC) lleva tres años reconstruyendo el mapa cinematográfico de la capital del Centenario. La investigación tiene el apoyo de Fondecyt.



A un costado del Instituto Nacional, por la calle Alonso de Ovalle, entre Arturo Prat y Serrano, una deteriorada mole de tres pisos, en total abandono, es el último vestigio de una época dorada. Hace 100 años albergaba al American Cinema y hoy, junto al Teatro Municipal, es el único edificio que queda en pie de los 53 que exhibían películas en la capital en 1910.

En todas partes

La lista incluye auténticas joyas arquitectónicas, como el Teatro Unión Central (propiedad del Arzobispado), que estaba en una galería con accesos desde Ahumada y Agustinas. Ahí se proyectó la primera cinta vista en Chile (1896), y pese a su nombre, nunca se presentaron obras teatrales en su escenario.

"Los cines eran muy dependientes de los teatros. Tenían camarines, proscenio, forma de herradura y varios pisos", explica Cordano. Reflejo, piensa, de que los exhibidores aún no estaban seguros del éxito del negocio y preferían tener salas multifuncionales, pues podían arrendarlas.

Las mejores salas estaban en el centro y en los lujosos barrios República y Dieciocho. Pero los cines estaban en todos lados: en Av. Matta, en San Pablo, junto al cementerio, en las plazas Almagro, Yungay, Brasil, etcétera.

"Cada barrio tenía su plaza, su colegio y su cine. Eran galpones con escasa imagen urbana. La sala de Pepe Vila, la estrella teatral de la época, estaba en un patio interior, con un pasillo a la calle", detalla el investigador.

La cercanía y los precios diferenciados por barrios y por acomodaciones fueron la fórmula del éxito. La cartelera se renovaba casi diariamente, y los niños fueron grandes asiduos de este espectáculo. "Incluso, en 1913 la recién nacida Liga de Damas Chilenas empezó a abogar por implantar una censura a las películas, por tocar temas como el adulterio o la delincuencia", afirma Jorge Iturriaga, historiador de la UC.

Historia negra

Pero esta incipiente industria tenía pies de barro. "Ni los cines más pitucos eran muy higiénicos. De la sala preferida por la aristocracia, la Unión Central, se afirma en 1914 que estaba llena de mosquitos, con las alfombras sucias y baños en pésimo estado", cuenta Iturriaga. Y no eran raras las quejas del público porque las salas vendieran como estrenos cintas que ya habían mostrado antes, sólo cambiándoles el nombre. "Tampoco era inusual que se publicitara una cinta y luego no se exhibiera", añade Eliana Jara, investigadora experta en cine mudo.

Para Iturriaga, esta precariedad se explica por razones técnicas y económicas. Por un lado, las cintas que llegaban al país desde Europa y Argentina eran de segunda o tercera mano; ya habían sido exhibidas muchas veces y arribaban muy deterioradas. Por otro, como el negocio era boyante, quien conseguía una cinta esperaba multiplicar por cuatro o más veces su inversión. "Se buscaba riqueza rápida", afirma.

"Ésta fue una historia negra", reflexiona Cordano. La precariedad del circuito contribuyó a su rápida extinción a partir de la década del 20 y 30. "No supieron adaptarse a los cambios tecnológicos. Los menos dieron lugar a nuevos cines, como Windsor, Ástor e Imperio. El resto terminó siendo demolido", añade.

La cartelera del momento

¿Qué iban a ver los chilenos de 1910 a los cines? Principalmente hechos noticiosos o filmaciones de paisajes del extranjero, llamadas "actualidades" o "vistas". Todas eran breves, de 5 a 10 minutos de duración, sin argumento dramático. Según Eliana Jara, los grandes hitos fílmicos del año fueron obra de las compañías Ítalo Chilena y Cinematográfica del Pacífico. Esta última impactó con sus imágenes captadas en mayo durante las fastuosas celebraciones del centenario de Argentina, además de las honras fúnebres al Presidente Pedro Montt en agosto y los festejos de septiembre. Ese mismo mes, Adolfo Urzúa grabó "Manuel Rodríguez", con dos partes de 10 minutos, que es la primera cinta con argumento que se estrena. Hoy está perdida.

Claro que la producción extranjera era mucho más preponderante. Ya en 1907 empiezan a llegar cortos cómicos y policiales que causaron furor entre los más chicos. "En 1910 hay algunos favoritos del público, como Nick Carter o 'Sánchez', un personaje francés también conocido como Boireau o Cretinetti, que hacía reír con su humor físico".

Una noche en el Zig-Zag



El caricaturista y cineasta Jorge Délano, "Coke" (1895-1980), cuenta en su biografía que de niño hacía de pianista acompañando las cintas mudas del cine Zig-Zag (plaza Yungay). "Era una especie de bodegón impregnado del desagradable aroma que exhala el 'pichí' de gato y donde las pulgas asaltaban a los asistentes con avidez de políticos en busca de votos", narra. Sin mucha idea de cómo tocar, desplegaba un repertorio de "románticas melodías para las escenas de amor de la Bertini, alborotadas tocatas (para) las continuas caídas de 'Sánchez', y marchas marciales para el noticiario en que Guillermo II revistaba sus tropas". Dice que el público no pedía mucha calidad en la música, "pero era implacable en cuanto a persistencia y sonoridad. Cuando el 'maestro' dejaba un instante de tocar, era acosado por una estrepitosa rechifla".

---

El Mercurio Publicado el 30/05/2010
Día del Patrimonio Cultural
Fotos: Carla Dannemann -
VER FOTOS
-

Mi historia de la Alameda

www.emol.com
domingo 30 de mayo de 2010



Inolvidables recuerdos por notables protagonistas:
Maite Armendáriz Azcárate

Mario Kreutzberger: "Sándwich al paso"


Puedo decir, con nostalgia y orgullo, que soy de los que conocí y disfruté la Alameda de los 40, en mi infancia, y la de los 50 en mi juventud. Mientras la Alameda se transformaba, yo pasaba del pantalón corto al golf y finalmente al esperado pantalón largo, que nos marcaba el comienzo de la juventud. Recuerdo que la moda fue también dejando atrás el abrigo largo y el sombrero, y que en esas concurridas veredas todos fumábamos como carretoneros. Aunque confieso que el recuerdo más grato viene de esos años de adolescente cuando los ahorros de mi mesada se gastaban ahí, en plena Alameda. Todos los sábados, la misma rutina. Tomaba la micro en Irarrázaval con Santa Julia, y me bajaba en la Alameda con Estado. En esa esquina existió por décadas una popular fuente de soda que muchos recordarán... "Sándwich al paso", famosa por sus completos, que servían en pan de Viena, pero todos los agregados estaban sobre el mesón. Se podía echar cuanto chucrut, tomate, mayonesa y mostaza uno quisiera . Para esa época, toda una fantasía gastronómica.

Al escribir y recordar, regresan a mi paladar los sabores y olores de ese completo, junto al sonido característico que se producía al destapar la infaltable botella de Orange Crush, que completaba este esperado festival de gula sabatino. La rutina continuaba con la tradicional caminata hacia Ahumada, pasando por los "Entretenimientos Diana", donde hacíamos una escala para jugar un cartón de Lotería. Terno, Cuarto y Lota gritaba el animador del juego. Que significaba premio por 3 o 4 números en línea y cartón completo. Todavía oigo sonar los números de madera, cuando los agitaban dentro de una lata vacía de algún producto comestible de la época. Un par de veces me llevé el premio mayor, que no era más que un par de tarros de duraznos que viajaban conmigo como trofeo en la micro de regreso hacia Ñuñoa, mientras mirábamos por la ventana el apacible atardecer de la Alameda. Ahí dábamos una última mirada a la Iglesia de San Francisco, la cartelera del Cine Santa Lucía, la imponente Universidad Católica y llegábamos a casa cargados con los sueños y fantasías que a esa edad nos rondaban los pensamientos.

Germán Becker Ureta: "Por aquí traje en auto a Mistral"


Desde que era chico, para mí la Alameda era, mucho más que una calle. Era un hito geográfico, junto a Cartagena, El Volcán, Ñuñoa, el zoológico, lugares que frecuentaba con mis padres. También, cuando escuchaba las conversaciones de mis mayores, oía clarito las frases : "Al llegar a la Alameda, pasadito la Alameda, en plena Alameda, hay que ir al paseo de la Alameda, nos encontramos en la Alameda" . De tanto escuchar el nombre de esta avenida se fue originando en mí una especie de devoción, que un día culminó cuando me llevaron a la famosa calle.

Ahora puedo precisar la fecha: noviembre de 1931; yo tenía cuatro años, y en plena Fiesta de la Primavera ingresé al paseo vestido de diablo, de la mano de mi mamá y de mi papá. Jamás lo olvidaré.

Mi segundo recuerdo es la pila de donde zarpaban nuestros veleros. Otro lugar que incorporamos a nuestra avenida era y es la Confitería Torres; ahí nos encontrábamos con los alumnos de los Padres Franceses, nosotros los del San Ignacio . Ambos colegios estaban cerca de la Alameda. Los Franceses en la vereda sur y San Ignacio a una cuadra de la zona de la pila.

Termino recordando el Congreso Eucarístico durante la Presidencia de don Pedro Aguirre Cerda, con su gigantesco altar y palco sobre la pila grande de La Moneda, junto a una cruz blanca de diez pisos de altura. Durante la misa inaugural, oficiada por el cardenal Copello, argentino, tuvimos la emocionante oportunidad de escuchar al Sumo Pontífice Pío XII, quien por intermedio de la Radio Vaticano habló desde Roma saludando a Chile. Mencionó a la Virgen del San Cristóbal y a la Universidad Católica. El aplauso fue apoteósico. Una maravillosa sorpresa.



Durante su último viaje a Chile, en 1954, Colección Legado Gabriela Mistral, Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile.



Por la Alameda traje en un auto abierto a la Gabriela Mistral; así me lo había pedido el Presidente Ibáñez. La fuimos a buscar a la Estación Central junto a la Doris Dana, Jaime Eyzaguirre y Santiago Polanco, y la gente apostada a ambos lados de la avenida la saludaba durante todo ese inolvidable trayecto.

Arturo Alessandri: "Era muy in "



Como nací en Morandé 80, Palacio de la Moneda, donde mis padres residían con mi abuelo Presidente de la República -el hogar definitivo estaba en construcción-, la Alameda fue siempre un elemento que formó parte de mi "hábitat" como residente de esos barrios hasta 1957.

La casa familiar se construyó al final de Av. República, barrio de excelencia en aquellos días, con grandes casas y embajadas de muchos países y donde nos trasladamos en 1925.

Recuerdo la Alameda como una avenida apacible, con muy poca circulación vehicular, con sus tranvías circulando por los costados de sus vías. El mío era "el carro 17, Avenida España", que me llevaba desde el centro, saliendo por Bandera hasta Domeyko. Recuerdo no sólo la Pérgola de las Flores frente a San Francisco, sino que el Torres, el boliche "Bobby" esquina de Brasil, donde vendían muy buenos helados, parada obligada en verano. Los domingos después de misa, en la iglesia de los Padres Franceses, se usaba ir al "paseo de la Alameda". Allí, jóvenes de todas las edades se reunían para conocerse, conversar y organizar fiestas. Era muy "in", en pocas cuadras, entre Brasil y Dieciocho.

Por suerte, la antigua "Alameda de las Delicias" aún conserva en algunos de sus tramos su aspecto de aquellos años en que era el eje central de la ciudad . Para muchos será siempre, "La Alameda".

Delfina Guzmán: "Jugar y jugar"


Mis recuerdos se relacionan con las miradas de una niña que cruza las calles, todavía de la mano de su "mamita" Encarnación -no existía la denominación "nana" en ese entonces-,
tironeada y amenazada para que no soltara la mano. Miradas de ansiedad, ansiedad por llegar luego a la Alameda, donde a través de juegos, miles de juegos con otros niños, se
juntarían con sus respectivas guardianas a jugar y jugar.

Recuerdo a la Alameda con muchísimo menos vegetación y cuidados, los que fue adquiriendo con el tiempo, igual que las esculturas de personalidades de envergadura, que se fueron agregando. Su paisaje no era ni la sombra de los parques señoriales que rodeaban las casas de campo de esa sociedad chilena, eminentemente agraria. Era poco más que un peladero, pero era el espacio que tenían los niños para encontrarse y jugar hasta que les diera la gana. Hasta que las mamitas los tironearan para volver a la casa a almorzar, si el paseo había sido de 10 a 12 de la mañana, o los llevaran a tomar té, si los juegos habían sido entre las 2 y 4:30 de la tarde. Justo la hora en que los padres ya se habían despertado de la siesta, y el griterío infantil ya no interrumpía su descanso. La Alameda de mis recuerdos estaba a disposición de esas criaturas en formación cuya actividad esencial eran el juego, la creatividad, la alegría. Niños sin más estímulo que ese espacio La Alameda esperándolos con los brazos abiertos para aprender la difícil tarea de pertenecerse unos a otros, sin más reglas que las que ellos mismos se dieran para gozar de esas horas hasta hartarse.

Miguel Laborde: "De Gabriela Mistral pasó a llamarse Diego Portales"


Teníamos taller en la calle Villavicencio,en la casa que fuera hogar de Orrego Luco. El ruido del frente era muy molesto. Ya habían demolido la casa de doña Victoria Subercaseaux, y por el hueco, carie y cráter se nos apareció la Alameda con su estruendo.

Eran los años de Frei Montalva, y la Remodelación San Borja, con vocación de símbolo utópico, borraba sombras para exhibir sus torres abiertas a la luz. Estaba al lado sur de la Alameda, pero el proyecto alcanzó a clavar una pica
a este lado,norte, sometiendo al Barrio Lastarria.

Con Allende, la torre inconclusa se llenó de angustias. Tenía que estar lista para marzo de 1972, cuando Chile acogería la Unctad III, acontecimiento mundial. Faltaban materiales, pero siguió adelante y a tiempo, con edificio adjunto: el
Centro Cultural Gabriela Mistral.

Estuve unos años fuera. Al volver lo encontré oscuro, el nombre de la poeta reemplazado por el de Diego Portales, dotado de una fuerza desconocida. Chile seguía con sus ojos puestos en él.

En los 90, con alumnos, generamos una propuesta para abrirlo, relacionarlo al barrio, con estacionamientos
subterráneos, pero vino la crisis. Ahora es una nave oxidada, rémora de otro tiempo. La habría preferido blanca y pura, una nueva oportunidad.

Clara Budnik: "Fue una fiesta cuando triunfó Allende"


Era 5 de septiembre de 1970, un día después del triunfo de Salvador Allende. Salí a la Alameda junto a mis hijas, como miles de personas, y la calle era una fiesta. Una fiesta que nos convertía en una enorme familia: la de la Unidad Popular. Pronto, otra gran familia se sumó a los festejos: la que había votado por el candidato democratacristiano Radomiro Tomic, que salía a abrazar y saludar a los que habían sido sus rivales. La Alameda se hacía pequeña para tanta gente y todos los que allí estábamos nos sentíamos amigos de toda una vida. Sentíamos la fuerza de la democracia y de la amistad cívica. Éramos miles de personas desconocidas y, sin embargo, unidas por el afecto, la fe, la amistad y los deseos de mejorar Chile. La utopía parecía posible, podíamos tocarla, y nosotros, en ese momento, la amábamos. Es conmovedor recordar esa avenida desbordada por la gente y la felicidad, el cariño, la solidaridad. Desde los balcones de la Federación de Estudiantes oíamos al Presidente electo decir que "la revolución no implica destruir, sino construir; no implica arrasar, sino edificar". Nosotros, todos, queríamos construir. Oíamos dificultosamente, la amplificación era improvisada y mala. Pero las personas sacaban sus
radios a pilas y en torno a ellas nos congregábamos, desde todos los ángulos de la Alameda, especialmente desde las escaleras de la Biblioteca Nacional. En ese entonces, yo no imaginaba cuán ligado iba a estar ese edificio a mi propia vida.

Puedo recordar muchos otros momentos importantes en la Alameda, mi maravilloso lugar de trabajo por muchos años. Pero ninguno de ellos se compara con esa imborrable noche en la que, con un beso muy fuerte a mis pequeñas hijas, traté de transmitirles mi esperanza de un país mejor para todos.

Raúl Irarrázabal C.: "Mi abuelo me explicaba la historia al recorrer las estatuas"



Durante mi infancia, la Alameda era un paseo muy concurrido en las mañanas del día domingo. Muchas personas iban a misa a San Ignacio y después cruzaban a caminar por la Alameda. Había grupos de jóvenes que se encontraban y hacían vida social, como en las plazas de los pueblos. Recuerdo especialmente, cuando tenía alrededor de 8 años de edad, que mi abuelo Eduardo Covarrubias Valdés me invitaba a recorrer el tramo entre la avenida Brasil y el convento de San Francisco.

La Alameda tenía un amplio paseo central con suelo de maicillo, bancos para sentarse, y en el marco de las cuatro hileras de plátanos orientales regados por acequias se veían limpiamente las personas, los monumentos y la torre de San Francisco.

Los monumentos estaban alineados a ambos lados del paseo central, y los más importantes al medio. Mi abuelo me explicaba la historia viva de Chile a medida que avanzábamos bajo la sombra de los árboles que dejaban pasar una luz medida: Joaquín Walker Martínez, el tribuno. José Miguel Carrera, el fundador de la República. El heroico combate de La Concepción, hermoso grupo escultórico de Rebeca Matte. José de San Martín. Bernardo O'Higgins, padre de la Patria. Manuel Bulnes, recordado por el Himno de Yungay; Andrés Bello, sentado y pensando sobre la armonía cívica; los hermanos Amunátegui, conversando fraternalmente.

Hernán Millas: "Era sinónimo de la Navidad"


Ya la expresión Alameda me lleva a la infancia. Porque, como adulto, pasé a conocerla como Av. Bernardo O'Higgins, sin que en nada se le pareciera.

Era entonces la continuación de la Pérgola de las Flores -frente a la Iglesia de San Francisco, en dirección a la costa- y hasta la Estación Central.

Desde allí la avenida, se ensanchaba, dejando al medio a un amplio paseo, bordeado por álamos (que le daban su nombre) y una cantarina acequia. En sus bordes corrían los tranvías, a los que la chanza popular les decía "y llevan una cobradora que no vale nada", tal vez por no ser ellas muy agraciadas. En mi infancia, la Alameda era el sinónimo de la llegada de la Navidad, pues nuestros padres nos llevaban a ella en esa época del año. Esas noche, desde días antes de la fiesta, la Alameda era toda una fiesta. Escaparates iluminados con chonchones alimentados por carburo, ofrecían toda suerte de juguetes al alcance popular: monopatines, triciclos, caballitos, muñecas, pelotas, palitroques, junto a bebidas como horchatas, alojas y granadinas, enfriadas en cajones con hielo.

A las curiosas interrogantes de nosotros, que preguntábamos por qué vendían esos juguetes si era el Viejo Pascuero el que los traía, mis padres respondían que eran para aquellos niños que se habían portado mal, a los que el Viejito no les traería nada. Sentíamos tristeza por ellos, y prometíamos portarnos bien. Y ya en primera recompensa, y para colmar nuestro júbilo por tanto juguete, nuestros padres algo nos regalaban. Recuerdo que nuestro hermano mayor nos regañó en una ocasión porque pedíamos más, advirtiéndonos que podíamos
dejar a un niño sin su obsequio. Así nuestra niñez quedó unida a esa vieja Alameda.

Arturo Griffin: Anécdotas y personajes


Para quienes vivimos en el Centro, hace 60 o 70 años,en Alameda, Dieciocho, Ejército o República, esa parte de la ciudad se nos presenta como una serie de anécdotas y de personajes sin asidero en la realidad. Todo ha sucumbido al cambio o a lo menos a la transformación. Casas que albergaban familias opulentas, son hoy oficinas, salas de clases, o simplemente guaridas de gente marginal. Los personajes de entonces hoy resultan incomprensibles: misiá Honoria Errázuriz, vestida de tonos café para siempre, por la manda que había hecho a la Virgen del Carmen, sospechaba la revolución, porque en el mercado no la habían tratado de "su mercé" como ella estaba acostumbrada. El carromato de las Hermanitas de los Pobres , tirado por caballos, estacionado frente al club de La Unión, para llevarse para las monjitas el pan y otras sobras de días anteriores; las sirenas de las fábricas llamando a sus obreros, las campanas de Santa Ana y San Ignacio anunciando las horas de las misas, los lutos interminables, la cultura transmitida de palabra, las lavanderas que llevaban bolsas de pañales sobre la cabeza, los recorridos de las elegantes por Ahumada... Todo eso se ha esfumado. Fue más un estado que una realidad.

"Había una pila con pececitos rojos"


Ximena Cristi: "Había una pila con pececitos rojos"

Entre los años 1929 y 32, la Alameda de las Delicias fue el nombre en que escuchaba llamar a esa avenida que cruzaba Santiago desde la Estación Central hasta los confines de Tobalaba . Tengo de ella buenos recuerdos, vivíamos a una cuadra en la calle San Ignacio, nos mandaban a jugar en el parque, un gran bandejón con dos tramos a los lados. Allí se jugaba espléndidamente, sin ningún peligro, pues la movilización era escasa. Más adelante me matricularon en el Colegio de los Sagrados Corazones, vecino del lugar. Por aquella época existían como única movilización "los carros". Cuando mi abuela me llevaba como paseo al Mercado Central, cogíamos uno de esos carros, los que se internaban por la calle Ahumada.

Entre San Ignacio y Castro miraba al palacio Irarrázaval, y un poco más allá el Café Torres con mesitas de mármol y sillas vienesas, pero en la esquina misma había dos negocios: una gran farmacia y una fuente de soda donde se compraban unas tabletas de chocolate Hucke; en su interior había banderitas de colección.

En el lugar donde hoy se alza el monumento "Las educadoras", del escultor Samuel Román, había una pila grande con pececitos rojos. El césped se recortaba con las máquinas manuales de cortar pasto, el aroma que se sentía hasta hoy puedo recordarlo, y las voces de los niños jugando. La Alameda para mí fue mucho más vasta y familiar que cualquier otro parque de entonces.
-

sábado, 29 de mayo de 2010

Las actividades que destacan en el Día del Patrimonio

http://www.latercera.com/,
actualizado: 27-05-2010



Este domingo 30 es la celebración oficial, pero desde hoy ya se están realizando un nutrido programa en todo el país.


Ballet Coppelius, el mago.

El Día del Patrimonio celebra este 30 de mayo una edición especial Bicentenario dando un especial valor a lo que se ha denominado Patrimonio Inmaterial. Por ello, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes organizó un programa de cerca de 100 actividades de acceso gratuito en todo el país.

En Santiago la programación incluye presentaciones de la Orquesta de Cámara de Chile, talleres de alfarería, visitas patrimoniales y la Conferencia "Los juegos tradicionales del Mundo". Las actividades responden a varias de las tareas del CNCA: Buscar la afirmación de la identidad y diversidad cultural de Chile, así como la preservación y difusión del patrimonio y la memoria nacional.

En este sentido, la entidad se concentra en el Patrimonio Cultural Inmaterial, que involucra manifestaciones colectivas, tradiciones vivas, dinámicas y de valor simbólico. Incluye idiomas, organizaciones sociales, arte popular, actos festivos y religiosos de carácter colectivo, juegos y deportes tradicionales, así como paisajes y espacios de alto valor cultural.

Las actividades destacadas son las siguientes:

La Orquesta de Cámara de Chile se presenta en Maipú y Pirque

El elenco estable del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes continúa realizando sus presentaciones solidarias en la Región Metropolitana.

Jueves 27 a las 19:00 horas en San José de Maipo. (Gimnasio Municipal, Camino El Volcán 19844).

29 de mayo a las 19:30 horas en Pirque (Centro de Eventos Rocas del Padre. Virginia Subercaseaux alt. 5000). Entrada liberada.

Ballet Coppelius, El Mago llega a Providencia

La obra que deleitó a las familias chilenas en su estreno en 1993 se presenta para cerca de 1000 estudiantes y adultos mayores.

28 de mayo a las 16:00 horas en el Teatro Escuela de Carabineros, Vasconia S/N, esquina Antonio Varas, Providencia. Entrada liberada

Los juegos tradicionales se toman el sector sur poniente de Santiago

29 de mayo de 10 a 14 horas en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, Gran Avda.12.552-B El Bosque - Paseo Peatonal Los Carolinos.

Conferencia Los juegos tradicionales del mundo (Karen Plath Müller Turina). Incluye exhibición de Video KAI – KAI (Cunitas), Juegos de Isla de Pascua y exposición, acompañada de testimonio de vecinos, de juegos y juguetes. A las 10 horas.

Inauguración Oficial de la Plaza del Juego en el Frontis Casa de la Cultura/Paseo Peatonal Los Carolinos. A las 12.00 horas.

Se presentarán organilleros y chinchineros y se pintarán en la calle figuras luches, que quedarán como testimonio.

Además, se exhibirán juguetes tradicionales y artesanales. También se presentarán algunas organizaciones comunitarias y personas que se dedican al rescate de oficios. Habrá torneos de zancos, luche, emboque, bolitas y palitroque.

Taller y visita patrimonial en Pomaire

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, a través del Programa Creando Chile en Mi Barrio ofrecerá talleres de alfarería y visita patrimonial a integrantes del Barrio Tejas de Chena de San Bernardo.

29 de mayo en el Pueblo de Artesanos de Pomaire

El Circuito Cultural Santiago Poniente también celebra

Con la presentación de Organilleros y Chinchineros del Organillo y Chin Chin Lizama y el Grupo Folklórico del Sindicato de Folkloristas y Guitarristas de Chile.

Se ofrecerán visitas patrimoniales a instituciones culturales, educacionales y al público general en los lugares que integran el Circuito Cultural:

Museo Artequín, Av. Portales 3530, Estación Central

Planetario USACH, Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 3349, Santiago

Biblioteca de Santiago, Matucana 151.

30 de mayo a las 12:30 horas en el Museo Historia Natural, (interior Quinta Normal). Entrada liberada.

Viña del Mar

Encuentro de pintura In situ

Organizado por profesores de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, 20 artistas inscritos recibirán un bastidor de 30 X 30 centímetros para que ejecuten su obra. Utilizando técnica libre y sus propios materiales, harán un reconocimiento al parque y su entorno y lo exhibirán in situ y después en itinerancia.

Quinta Vergara el domingo 30 de mayo, a las 10:00

Antofagasta

Muestras artísticas y Exposiciones de Patrimonio Intangible. Participan Cultores indígenas y Agrupaciones Pampinas.

28 de mayo a las 12:00 a 13:30 hrs. en Plaza Colon, frente Intendencia Regional, Antofagasta

Coquimbo

Feria y muestra de Productos Típicos.

Del 28 al 31 de mayo en La Serena.

Fiesta religiosa de la Santa Cruz

29 y 30 de mayo en Illapel.

Maule

Se montará una exposición fotográfica de las fiestas religiosas de la Región del Maule, producto de un proyecto Fondart.

30 de mayo en la Plaza Cienfuegos, Maule.

Arica Parinacota

Muestra de Técnicas Artesanales Tambo Patrimonial ("TAQI KUN LURAÑA")

30 de Mayo 09:30 a 20:00 en Parque Carlos Ibáñez del Campo. Tramo Colón y Velásquez.

Valparaíso

Cine Patrimonial en la ciudad de Villa Alemana

El Húsar de la muerte

26 de mayo 2010 a las 18:30 horas en Club Leones de Villa Alemana.

Caliche Sangriento

17 de junio 2010 a las 18:30 horas en Circulo General Baquedano.

O'Higgins

La actividad oficial incluye la "Misa a la Chilena", con la participación del Grupo Folclórico "Los Grillitos de Graneros" y reconocimientos a personajes, localidades e instituciones. Además, gastronomía típica y tradicional de la región.

30 de mayo a las 11:00 hrs en la Iglesia San Pedro de Alcántara, comuna de Paredones.

Maule

Muestra de 14 artesanos destacados en trabajos de tejido, talabartería, malla de crin, tejido en pita, greda y arcilla blanca.

Organiza: CNCA, DIBAM, Municipios, CNM, MINEDU

30 de mayo en la Plaza Cienfuegos, Talca

Bío Bío

Muestra de patrimonio cultural de la Región del Bío Bío. Módulos de artesanías de la región. Bordadoras "Carmen Benavente", productores de Chupallas, cestería en pita y mermeladas de Pangue

30 de mayo en Ninhue.

Araucanía

Muestra del patrimonio local de la ciudad de Victoria y provincia de Malleco.

30 de mayo de 15:00 a 17:30 horas. Estación de FFCC en la ciudad Victoria.

Aysén

Acto central Día del Patrimonio incluye exposición con materiales de la comunidad, presentación de Cueca, de músicos de Cerro Castillo, exposición Proyecto Restauración Escuela Antigua Museo de Cerro Castillo,

30 de mayo a las 16:00 hrs. en Escuela de Cerro Castillo.

http://www.latercera.com

---

http://www.emol.com/
domingo 30 de mayo de 2010

Para celebrar hoy el Día del Patrimonio
Más de 200 edificios abiertos al público

En la Peluquería Francesa (Barrio Yungay) se dio un apronte de las celebraciones. Además, la Conaf decretó la apertura gratuita de todos los parques y reservas nacionales.

Ignacio Palma contreras



Desde ayer que la emblemática Peluquería Francesa Boulevard Lavaud -Premio Conservación de Monumentos Nacionales 2009- luce una placa conmemorativa en alusión al 11 aniversario del Día del Patrimonio que se celebra hoy. Como este inmueble donde comienza la Ruta Patrimonial del Barrio Yungay, más de 200 edificios con valores históricos estarán abiertos en todo el país para festejar esta verdadera fiesta ciudadana y cultural.

A pesar de que emblemáticos edificios están descartados producto del terremoto -como el Museo O'Higginiano y de Bellas Artes de Talca, el Palacio Cousiño, el Teatro Municipal y el Museo de Historia Natural-, las expectativas son de una acogida similar a los visitantes del año pasado, quienes totalizaron 230 mil en Santiago y 200 mil en regiones. De hecho, en las VI, VII y VIII Región -mayormente afectadas por el sismo- también habrá diversas actividades.

"Con igual alegría festejemos este día, que nos da mucho ánimo para quienes tenemos la tarea de impulsar la labor de reconstrucción del patrimonio. Si la ciudadanía nos acompaña, visita los lugares y demuestra todo su gusto en el patrimonio construido, sin duda que nos van a ayudar a conseguir recursos y tomar fuerzas para emprender los proyectos", dice Magdalena Krebs, directora de la Dibam y vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales.

Para este año, 12 de los 102 edificios con valor patrimonial de la Región Metropolitana abrirán por primera vez al público. Entre ellos destacan el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Casa de los Diez, el edificio del Registro Civil y el Museo Ralli. En regiones, en tanto, sobresalen el debut de las Zonas Típicas de Cobija a Gatico (Región de Antofagasta) y la Estación de Ferrocarriles de Victoria.

Además de visitas guiadas a trascendentales edificios, habrá otras actividades artísticas, como la exposición de Lorenzo Domínguez en la Corporación Cultural de Las Condes y la obra "Altazor" en el centro cultural Chimkowe de Peñalolén.

Por otra parte, la Corporación Nacional Forestal decretó que sólo por este día el ingreso a los parques y reservas nacionales del país sea gratuito, para también celebrar la conservación del patrimonio natural.
-

El legado de Los Diez recobra su valor

www.emol.com
sábado 28 de mayo de 2010
VIDA SOCIAL




FOTOGRAFÍAS , YASNA KELLY y JOSEFINA GILDEMEISTER
Cuando Chile ya había celebrado sus 100 años, en 1916, un grupo de intelectuales, artistas y escritores irrumpió con una actitud y visión crítica de la realidad de su época. El pintor Juan Francisco González, el poeta Manuel Magallanes Moure; los escritores Pedro Prado, Eduardo Barrios, Alberto Ried y Augusto d'Halmar, entre otros, integraban esta hermandad que logró promover la creación artística nacional, en medio de un ambiente saturado de influencias europeas.







Una céntrica casona de la calle Santa Rosa fue su refugio para crear con plena libertad. La construcción, que se mantiene en pie hasta hoy, pese al deterioro y la irrupción de la modernidad, conserva el sello de los artistas, quienes intervinieron las columnas, el pórtico, los espacios interiores e instalaron una torre que recuerda los valores universales de fraternidad, patria e identidad.

Buscando poner en valor el aporte de este colectivo, los alumnos del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes crearon el proyecto "Los Diez al Bicentenario: La primera vanguardia artística chilena", que incluyó una muestra que se expone en la Biblioteca Nacional y una visita guiada a la casa, con los descendientes de la agrupación. Emotivos recuerdos marcaron el recorrido, en que los familiares se sorprendieron con los estragos del paso de los años, la mezcla de tradición y renovación y descubrieron el valor histórico de la edificación, la misma que mañana, en el Día del Patrimonio Cultural, abre sus puertas al público para que la conozcan, por primera vez.


La casa de Santa Rosa N°179 estará abierta mañana de 10:00 a 14:00 hrs. En la foto, Consuelo Vargas, alumna del Máster, junto a los actuales dueños de la casa, Alberto Leigh y Gabriela García de Leigh.


Hernán Rodríguez revisa el catálogo de la muestra junto a Ana Tironi y Orlando Poblete.


“La Casa de los Diez” del Bicentenario
REVISTA CHILENA DE LITERATURA. Sección Miscelánea/ Abril 2010
-

viernes, 28 de mayo de 2010

Cerro Santa Lucía, paseo con restricciones: Municipio encargó estudio por hundimiento de terreno

www.lasegunda.com
Viernes 28 de Mayo de 2010

Oficina de ingenieros civiles realiza diagnóstico que partió tras el terremoto y que estará listo en dos meses.

Por Andrea de la Cruz Le-Fort
Cuando Pedro de Valdivia fundó Santiago en sus faldeos en 1541 no era más que un peñón rocoso al que los indígenas llamaban "Huelén" ("dolor" en mapudungún).

Fue el ex intendente capitalino, Benjamín Vicuña Mackenna , quien en 1872 lo hermoseó hasta convertirlo en una frondosa colina, tarea que -según cuentan- se transformó en una obsesión para él, al punto que se gastó toda su fortuna y la de su mujer, Victoria Subercaseaux, en esa tarea. De hecho, rellenó con grandes volúmenes de tierra los espacios vacíos para construir un paseo inspirado en el paisajismo francés.

Hoy el cerro Santa Lucía, ícono y pulmón verde de la ciudad , está bajo la lupa de la Municipalidad de Santiago, comuna responsable de su manejo y administración.



Las huinchas y carteles alertando peligro se incorporaron ahora al paisaje que pueden ver quienes decidan pasear por el tradicional cerro capitalino.

Después del terremoto del 27 de febrero el alcalde Pablo Zalaquett encargó un estudio de mecánica de suelos al ingeniero civil de la Universidad de Chile, Héctor Ventura Becerra, para determinar la condición de la superficie de este macizo.

El problema es que con el paso de los años los mismos suelos rellenados por Vicuña Mackenna comenzaron lentamente a hundirse. Y para frenar este proceso, y temeroso de que el mega-sismo lo haya acentuado, Zalaquett espera el resultado del análisis.

Fisuras y desprendimientos varios


Rodados de piedra en algunas zonas del Santa Lucía: pese a ellos, los expertos dicen que el lugar es seguro.

Dos mil personas recorren diariamente el cerro Santa Lucía, turistas que el 4 de marzo quedaron impedidos de ingresar a este lugar.

En esa fecha la Dirección de Obras de la Municipalidad de Santiago decretó la inhabilidad del paseo , debido a que presentaba daños que lo hacían inseguro, como desprendimiento de rocas en la terraza Pedro de Valdivia, fisuras en La Hermita y balaustros rotos en la terraza Neptuno .

La medida afectó también al centro de eventos Castillo Hidalgo, ubicado al interior del recinto.

Luego de aquello, el ingeniero Héctor Ventura y su equipo se volcaron a la tarea de estudiar la condición de los suelos. Paralelamente hicieron un diagnóstico que permitió que el 25 de marzo se ordenara la reapertura , fijando zonas de restricción que se evalúan mensualmente.

Estas corresponden a los tres lugares antes mencionados. A ellas se suman otros puntos señalizados con huinchas o demarcados con barreras new jersey , instaladas para contener eventuales rodados si hay réplicas.

"Réplicas humanas"

"Uno tiene que dejar los temores de lado, si no nunca va a poder salir a la calle", dice Natalia Ramírez (18), quien pasea de la mano de su pololo Sebastián Alvarado .

Andrés Honorato, administrador del Castillo Hidalgo , opina igual. Descarta riesgos importantes y las restricciones impuestas por la alcaldía de Santiago no son otra cosa que "réplicas humanas que tienen que ver con el susto de no tomar decisiones. Si el susto que tengo es que algo pase, mejor cierro" , precisa.

"En la medida que no haya problemas hay que volver a la normalidad, a pararse, a que Santiago vuelva a ser lo que era" , sostiene.

El concejal UDI de Santiago, Jorge Alessandri, cuenta que el problema de los suelos del Santa Lucía "partió hace 30 años, pero con el terremoto se aceleró. Es lo mismo que Venecia, que se hunde de a poco".

Desde su perspectiva, lo que hay que hacer es "mantenerlo como un parque, ojalá peatonal , porque si empezamos a meterles buses turísticos y camiones se empezará a desmoronar el camino".

"No es por el terremoto"

Dentro de dos meses, Héctor Ventura será quien diga cómo hay que proceder. Preliminarmente afirma que "no podemos decir que el cerro se está hundiendo. No es así".

¿Cuál es el problema? "Vicuña Mackenna fue trayendo material para hacer relleno y crear aterrazamiento. Hay mucho relleno compactado con criterios antiguos, que con el tiempo se va hundiendo... Hay un proceso erosivo que es difícil de controlar".

"El terremoto lo que ha hecho es complicar un poco más (ese proceso), pero no es el causante del problema (...). Seguramente habrá recomendaciones sobre el sistema de riego y sobre la mantención del cerro", agrega.

-¿El acceso al cerro es seguro?

-Sí. La municipalidad ha sido muy cuidadosa, está muy pendiente, nos pregunta, así que si vemos algo raro, avisaremos de inmediato.

Cañonazo en pausa hasta informe DictucSuspendido, hasta que el Dictuc de la Universidad Católica determine si es peligroso, está el cañonazo de las 12, tradición que data de mediados del siglo XIX y que fue interrumpida al día siguiente del terremoto.

" No están dadas las condiciones para que se dispare al interior del cerro Santa Lucía. La vibración que produce puede ocasionar que se suelten estructuras que quedaron inestables", precisó el concejal UDI Jorge Alessandri.

"El cañonazo de las 12 es parte del folclor nacional" , afirma Fermín Muñoz , quien lo disparó entre 1996 y 2007 . "Las autoridades son las que deberán evaluar la situación", sostiene, aunque agrega que la carga corresponde a "un cartucho calibre 120 que tiene 30 gramos de pólvora" y que -a su juicio- remece bastante menos el entorno comparado con la salva de bronce que se disparaba antes de 1996.

Cierre de ascensor Larraín deja sólo 7 funiculares operando

http://www.emol.com/
viernes 28 de mayo de 2010

De 15 que funcionaban en Valparaíso:
Medida se adopta 24 horas antes de la celebración del Día del Patrimonio.

ÁLEX DELGADO


Un nuevo golpe recibirá mañana el más tradicional medio de transporte de Valparaíso, ante la decisión de la Compañía de Ascensores de cerrar el funicular Larraín, que desde 1909 conecta el cerro del mismo nombre con el plan de la ciudad.


Foto:CLAUDIO BUENO


Con la clausura indefinida de esa máquina por falta de financiamiento solamente quedarán en operación siete de los 15 elevadores -públicos y privados- que hasta hace pocos años funcionaban en el puerto, y que fueron claves en la declaratoria de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. El hecho se registra un día antes de que se celebre el Día del Patrimonio en el país.

A partir del próximo mes, los turistas y porteños sólo podrán utilizar los funiculares municipales Reina Victoria, El Peral y Polanco, además de los particulares Artillería, Concepción, Espíritu Santo y Cordillera. Este último iba a ser clausurado junto con el Larraín, pero un acuerdo de último momento entre el municipio y el propietario revocó la decisión.

"Medida de presión"

"Ya no se soportaba a sí mismo. El ascensor Larraín generaba entre 20 y 30 mil pesos diarios, y eso no alcanza para costear sus insumos mínimos", afirmó el gerente de la Compañía de Ascensores, Juan Esteban Cuevas.

Otra opinión tiene Atilio Caorsi, coordinador del Consejo de Monumentos Nacionales en Valparaíso. A su juicio, el cierre de un nuevo funicular "no es más que una medida de presión que ejercen los propietarios justo antes del Día del Patrimonio". La intención de los privados, agrega, sería que el Estado les compre las máquinas.

Caorsi recordó que la Unesco, ante la declaratoria patrimonial de Valparaíso en 2003, "puso especial insistencia en que se cuidaran las viejas instalaciones portuarias y los antiguos medios de transporte, donde están incluidos los ascensores".

La delegación del BID que hace unas semanas visitó Valparaíso para ver el estado de avance del proyecto de recuperación que la entidad financia en la ciudad, con una inversión de US$ 73 millones, también planteó aprensiones por el estado de los ascensores.

"Se ha avanzado menos de lo esperado. Aquí hay un problema de decisión de gobierno. (Los ascensores) son un sistema de transporte público y deben tener un grado de control público", planteó el especialista en desarrollo urbano del BID, Eduardo Rojas.

El cierre progresivo de los ascensores ha perjudicado directamente a los vecinos. "Afecta a vastos sectores de la comunidad que los usa para ir a sus trabajos y regresar a sus hogares", dijo el presidente de la Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso, Herman Cabezón.

El alcalde Jorge Castro pretendía arrendar algunos ascensores para que el municipio continuara con el servicio a los usuarios, pero la propuesta fue rechazada por los propietarios de los funiculares.

DESEMPLEO

En los últimos 4 años se ha despedido a 40 trabajadores por el cierre de ascensores privados en el puerto.

---

http://www.elmartutino.cl/
25-05-2010

Ascensores y Trolebuses de Valparaíso: Unidos Jamás Serán Vencidos
Estos históricos medios de transporte del Patrimonio de la Humanidad firmaron un acuerdo para integrarse mutuamente. Recuperarlos y cuidarlos es deber de todos. Por Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso

Escrito por Corresponsal El Martutino




La Agrupación de Usuarios de Ascensores de Valparaíso, representada por su Presidente Sr. Hermann Cabezón, la Empresa Trolebuses Chile, representada por su Gerente general, Sr. Alexis Bustos, y con la presencia del concejal de Valparaíso, Sr. Abel Gallardo, adoptaron el día 24 de mayo un protocolo de acuerdo para integrar los ascensores municipales con el transporte en Trole bus por la ciudad de Valparaíso.

En este contexto una ciudad como Valparaíso, donde los Trolebuses y Ascensores fueron relevantes para su designación como Patrimonio de la Humanidad, las partes quieren destacar la relevancia de potenciar un sistema de transporte que rescate y ponga en valor su naturaleza patrimonial e histórica.

El sistema de trolebuses y de los ascensores forma parte de la identidad social y cultural de Valparaíso. Conservarlos, promoverlos, respetar su patrimonio industrial vivo y recuperarlos plenamente es tarea de sus usuarios, de las autoridades y de las empresas.

Lo que la Agrupación propone es un sistema integrado de transportes que incluya a los Trolebuses, a los ascensores, y al Metro de Valparaíso. Creemos que ello va en directo beneficio de todos y del propio ordenamiento de la ciudad.

Como organización nos preocupa el rescate del único patrimonio industrial vivo que está quedando en la ciudad con una puesta en valor de la importancia que estos han tenido históricamente en la ciudad de Valparaíso, como también hacia los usuarios.

Otro punto que nos interesa recalcar es la importancia de insertar un sistema integrado de transporte sustentable ambientalmente donde ascensores y trolebuses son medios no contaminantes, velando por el derecho de las personas de vivir en un ambiente libre de contaminación, como lo señala la Constitución Política del Estado.

En esa perspectiva, Trolebuses y Ascensores se comprometen a realizar un estudio que permita establecer una tarifa preferencial para los usuarios de Ascensores y Troles, a fin de incentivar el uso de estos medios de transporte, y de tal manera incrementar la demanda de usuarios que los haga sustentables en el tiempo.

---