domingo, 2 de mayo de 2010

Rodrigo Jordán: "La reconstrucción no va a ser robusta ni sustentable si no se hace con la gente"

http://www.elrancahuaso.com/
02-05-2010

Está convencido y trabajando para eso desde la presidencia de la Fundación para la Superación de la Pobreza. Conversamos con uno de los líderes con mejor perspectiva del reto que significa reconstruir.Por Robinson Esparza

Escrito por Robinson Esparza




Es un personaje en varios sentidos. Con un currículum extraordinario, tanto en lo acádemico (doctorado en Oxford), como en lo deportivo (subió el Everest, entre otras proezas), con batallas ganadas y perdidas en múltiples frentes, un tipo como Rodrigo Jordán puede darse el lujo de "trancar" la puerta de su oficina con un magnífico trofeo, como lo hace, y sin embargo, lejos de dormirse en los laureles,ha pasado largas jornadas en el barro y en el frio junto a las víctimas del terremoto, en terreno, entendiendo, coordinando, canalizando la ayuda.

Nos recibe en su oficina en "Vertical", su empresa, entre una reunión y otra, se le ve muy activo, con la "foto", el panorama de la reconstrucción muy claro, ve también con angustiante claridad los desafíos hay que superar, antes que se conviertan en amenazas. Acá se explaya sobre un par de puntos y muestra su reflexión en torno a los retos post terremoto.

La Fundación para la Superación de la Pobreza está haciendo un gran despliegue por llevar recursos a las zonas en desastre, mas allá de los esfuerzos, queda al descubierto la mala distribución del Capital Humano en Chile.

El terremoto dejó al descubierto muchas cosas, en términos del la capacidad del Estado en sus distintos niveles, mostró una gran diferencia entre el Gobierno Central y los gobiernos regionales y locales, no solo su capacidad de gestión, sino también de recursos e infraestructura. En general, el gobierno central tiene mucha capacidad, gente muy competente y gran despliegue de recurso, en este gobierno y en el anterior, pero eso no se condice proporcionalmente con lo que uno ve en las regiones y menos en los municipios.

¿No sería esta una oportunidad para mejorar en eso? A mi juicio ese fue uno de los pilares que fallaron, sobre todo en las regiones donde hoy hay aun, un poco de desconcierto.

También quedó al descubierto cierta debilidad del tejido social local, se ha conversado mucho sobre los saqueos de los tres o cuatro primeros días. Que mostraron que ese tejido social no es comunitario, es muy individualista, nos protegemos nosotros en el pasaje, muy localmente. Recorriendo la zona días después del terremoto con autoridades locales, se veía con fuerte sensación de angustia, de pregunta y de desesperanza respecto de que sociedad hemos construido.

El Gobierno en todas sus dimensiones territoriales tiene que ir construyendo la posibilidad de que la comunidad se organice en un tejido social más robusto, pero también tiene que haber un interés de esa comunidad para hacerlo.

Parte de la responsabilidad de los gobiernos es construir tejidos sociales robustos para que haya más autonomía, incluso a nivel de vecindario, pero es una tarea compartida porque uno también ve que se dice: vamos a organizar la junta de vecinos y nadie quiere ser presidente ni tesorero, también nosotros como individuos hemos sido poco generosos con nuestro tiempo,

¿Cómo evitamos que con toda la ayuda que llega de afuera, se rompa metodológicamente uno de los estilos distintivos de la Fundación que ud dirige: Instalar capacidades sin ser asistenciales?

Esa postura es muy profunda en nuestra institución a todo nivel, esta descrita en nuestros documentos, es una posición, que cruza nuestro directorio nuestros profesionales y voluntarios , nuestra investigación, es un compromiso muy profundo con la construcción de capacidades.

Nuestra gente actúa como conectores, primero reconociendo que por destruido que este una familia por el terremoto, siempre tiene activos , tal vez no tiene activos materiales porque perdió su casa su bote, pero tiene su activo, de su propio tejido social, su sindicato, una base de organización, un conocimiento de la realidad local, etc.

Siempre hemos dicho que por vulnerable o pobre que sea un hogar siempre hay activo, y lo que tratamos de hacer es movilizar esos activos hacia a las grandes oportunidades que Chile está generado. Chile es hoy un país con muchas oportunidades, que ha crecido en infraestructura económicamente ; El Estado, las empresas privada con y sin fines de lucro, las organizaciones generan un mundo de oportunidades, el problema es que esto no está conectado con este hogar que tiene activos, pocos pero los tiene, el ejemplo de eso es la construcción de soluciones habitacionales en la periferia de las ciudades y entonces quedan desconectado de las oportunidades y nosotros actuamos en ese ámbito como conectores , que es menos mediático, muchas veces se dice: ¿ en que está el profesional de servicio país y está agregando demanda de una determinada comunidad para postular Subsidios del Ministerio de Vivienda, no está entregando nada pero construye en esa comunidad la capacidad local poniéndole en conocimiento y los conecta para usar una oportunidad que entrega el Estado y que está disponible y genera una capacidad de superación de pobreza que es más autónoma y menos asistencialista.

No hemos perdido eso ni en los días inmediatamente posteriores al terremoto, es cierto que colaboramos con el Hogar de Cristo, con Cáritas, en la ayuda directa, ropa, abrigo, pero incluso en la llegada, en la distribución pedimos que la comunidad se organice para ver como reparte mejor estos bienes.

¿ Y la Sociedad Civil que rol juega en esto?

La reconstrucción tiene que hacer partícipe más que a nadie a la comunidad local, la reconstrucción no va a ser robusta perdurable sustentable si no se hace con la gente, con las personas.

Si es una solución centralizada, ni siquiera de Santiago, también desde la intendencia, top down como se dice en inglés, va a ser débil o lo menos se va a perder muchas oportunidades y recursos.

En el discurso de la reconstrucción no pareciera estar tan instalado el tema de la descentralización, que parece ser un agravante del desastre, ¿De qué manera aprendemos de las lecciones del terremoto y aprovechamos esta oportunidad para hacer de nuevo pero incluyendo el desafío de descentralizar?

Hay que ser cuidadoso con esto, nosotros creemos mucho en el municipio como gobierno local, como unidad mínima de gestión territorial, tenemos una buena apreciación de la división territorial de Chile, las comunas son territorios que son factibles de administrar adecuadamente y uno podrá siempre argumentar que esos municipios están cortos de recursos humanos y técnicos financieros, y eso hay que mirarlo con cuidado por que cuando Servicio País partió hace 15 años no había casi ninguna capacidad profesionales en los municipios más aislados y remotos y Servicio País suplía eso, ahora eso cambió y hoy por pequeño que sea el municipio tiene capacidades profesionales que antes no tenía. pero aun así, siempre habrá la demanda de más.

No nos olvidemos de la dimensión del terremoto. El terremoto fue tan grande, no quiero disminuir un ápice el desastre pero fue impresionante como el país aguantó.

Frente a esa dimensión del terremoto no creo que aunque hubiéramos hecho un esfuerzo consciente y mayor de entregar de verdad mayor autonomía con recursos no creo que se hubiera sido tampoco capaces de responder a la dimensión de esto.

Hay que tratar de ser objetivo para que los aprendizajes sean reales y no ficticios, ¿cuánto habría sido necesario de instalar en los municipios para enfrentar una crisis como esta? No creo que el país tenga los recursos para hacer eso, no estoy diciendo que no haya que hacerlo pero la dimensión de esto supera a cualquiera. Es legítima la demanda de más recursos para más autonomía pero hay que contrastarlo con los recursos disponibles, con el erario nacional.
En la fundación somos hinchas del municipio, de que sea fuerte, pero hemos visto por ejemplo, el tema de la educación, y no son temas fáciles, una cosa es el discurso teórico de lo que uno quisiera y otra cosas es la realidad.

¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en la reconstrucción?

Yo fui de medios de comunicación y estuve al lado de allá de la mesa, siento que la ciudadanía y el público es especialmente crítico en el discurso frente a los medios pero gran consumidor a la vez de estos mismos medios que critica.

Hubo voces que criticaron la cobertura melodramática de los primeras días del terremoto pero igual así había alta sintonía, yo creo que tienen que actuar responsablemente según un código propia y no necesariamente según el criterio del consumidor.

A mí me gusta un código público como de Televisión Nacional, que está construido y es conocido y un consumidor puede exigir de acuerdo a eso. Y no me gusta esta evaluación que tiene algo de emocional, de juzgar genéricamente.

Seria bonito que los medios tuvieran una presentación pública de cuál es su razón de existir como medio, ya que según eso va a determinar su rol , y que eso fuera conocido por el público. Con trae eso podríamos exigir calidad.

Dicho eso yo creo que los medios tiene que poner toda la verdad sobre la mesa, yo no me creo eso de que existan noticias o motivos que por motivos de seguridad nacional o lo que sea, no puedan ser exhibidos al público, puedo entender que hay momentos en la historia como una guerra o como narra la película 13 días donde ocurren cosas como esa, pero eso es un momento extraordinariamente extraordinario.

Yo creo de verdad en la libertad de expresión. Si alguien piensa que los medios fueron un poco explícitos con los robos y los desmanes, bueno eso es el país que estaba ocurriendo, no le echemos la culpa a los medios de la sociedad que hemos construido y que ellos ventilan.

En nuestros diarios ha surgido la crítica al centralismo y sensacionalismo de los medios masivo, gente que en Hualañe por ejemplo dice: es necesario que nos estemos muriendo para que los medios vengan a cubrirnos pero cuando dejamos de agonizar se van.

De eso hablo, estoy de acuerdo, Uds. por ejemplo, se definen como una red de Diarios Ciudadanos, en un balance que yo voy a hacer en un periodo largo, no en uno o dos reportajes, evaluaré como consumidor si fueron efectivamente un Diario Ciudadano, si están reporteando en todos los sectores, diferentes tipos de ciudadanos, por ejemplo, o sólo en las capitales regionales o en toda la región.

Entonces creo que los medios tiene que ser libertad de expresión y responsables con la oferta que los define frente al público que los consume.

En Iquique está instalado el hecho de que tarde o temprano habrá un terremoto y posiblemente un tsunami, y se hacen simulacros y otras cosas como mencionarlo en actos público y estar permanentemente recordándolo, para mucha gente eso es intolerable, si se extiende en el tiempo porque le genera angustia. Creo que falta madurez para tomarnos en serio la catástrofe oscilando entre mucho preocupación y luego el olvido.

Lo bipolar es de una persona, maníaco o depresivo, no se puede aplicar a los países, pero Chile tiene una cierta característica social respecto de eso, yo tengo susto que a Chile le vaya mal en el mundial porque que estamos felices maníacos y si nos va mal nos ponemos depresivos, respecto de esto, este es un país sísmico y todas estas medidas debieran ser parte de nuestra cultura cotidiana. Si a alguien se le hace insostenible que le recuerden la posibilidad de un desastre tiene que hacerse ver, porque vivimos en un país que tiene esas características, si uno mira no es poco, hemos tenido serias inundaciones, Chaitén, otros terremotos y múltiples desastre naturales. Hay que aprender a vivir con eso. Esto se aprende en el colegio, a raíz del andinismo que yo practico como uno aprende a vivir y reconocer el peligro, lo andas viendo todo el día y no por esto andas neurótico. uno adquiere especial sensibilidad respecto de eso.

-

www.endeavor.cl/


Empresa: Vertical -
http://www.vertical.cl/


Nombre: Rodrigo Jordán

Rodrigo es ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en filosofía de la Universidad de Oxford. Sin embargo, su mayor pasión en la vida es escalar. Fue así como decidió combinar su pasión por el andinismo junto a sus conocimientos y fundó Vertical, una empresa que ofrece educación al aire libre, expediciones, talleres de liderazgo y construcción de equipos de trabajo para colegios y compañías líderes.

Rodrigo fue el primer sudamericano en llegar al Everest y es un emprendedor reconocido por su visión y valores. Seleccionado como uno de los “100 jóvenes líderes del siglo 21”por la revista Time, es un verdadero héroe nacional, quien usa su fama para crear un cambio en los negocios, dándoles al mismo tiempo un sentido social.

Para ayudar a los niños que no pueden pagar el costo de los programas educacionales de Vertical, Rodrigo creó una fundación paralela llamada Maitenes, la cual entrega anualmente 1.100 becas a niños de escasos recursos.
Endeavor invierte en personas y no en empresas y Rodrigo es un buen ejemplo de esto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario