miércoles, 25 de mayo de 2011

Veinte son las estaciones de ferrocarril que hoy ostentan el rango de Monumento Nacional

VIVIENDA Y DECORACIÓN
Sábado 3 de Agosto de 2002

Estaciones Ferroviarias de Chile", de Pablo Moraga Feliú, miembro de la Asociación Chilena de Conservación del Patrimonio Ferroviario, y que bajo el subtítulo "Imágenes y recuerdos"

PATRIMONIO
Férreas en el tiempo

Veinte son las estaciones de ferrocarril que hoy ostentan el rango de Monumento Nacional. De los más diversos estilos y jerarquías, todas están legalmente protegidas, lo que en la práctica no es garantía de supervivencia.
Texto: Paula Donoso Barros

No fueron escogidas por su pompa y menos por su estado de conservación para ser protegidas como patrimonio histórico. Las veinte estaciones de ferrocarril que hoy son Monumento Nacional en Chile, tienen en común representar una tradición arquitectónica ferroviaria y ser una fuente de identidad, una manifestación de períodos económicos, políticos o sociales que han marcado nuestro país.

Muchas no tienen, ni jamás tuvieron, pretensión de grandes construcciones pero hablan de la evolución de la arquitectura chilena. Otras recibieron la influencia de las tendencias europeas o norteamericanas de una época.

Hay, incluso, pequeños edificios que fueron decisivos en el desarrollo de un pueblo, del surgimiento de una actividad económica, de la vida diaria de hasta entonces aislados ciudadanos, y que con el decaimiento del ferrocarril y el abandono que se hizo de ramales y líneas férreas, han ido muriendo en el desuso.

Faltan muchas de las que debieron estar entre las elegidas, pero construcciones completas cayeron lentamente a tierra por la soledad o se borraron con los desmantelamientos que hizo la gente; otras tuvieron una muerte rápida en manos de incendios y terremotos.

Nadie pretende que las que quedan vuelvan a ser lo que fueron, pero el futuro se les puede aparecer en forma de museo, centro cultural u oficina pública.

En 1964 fueron declaradas Monumento Nacional las estaciones de Caldera y Copiapó, en virtud de ser las más antiguas de nuestro país. Las han seguido dieciocho más y queda una larga lista de espera elaborada por el registro catrastral del Ministerio de Obras Públicas, con el fin de seleccionar aquellas que podrían acceder a la nominación patrimonial.

Estas veinte ostentan el título de Monumento, son las escogidas, pero no implica que todas estén a salvo. VD

iquique

La fiebre del salitre convirtió a Iquique, a principios del siglo XX, en una ciudad repleta de actividad comercial, social y cultural. Todo el mundo llegaba hasta allá usando el ferrocarril, único medio de transporte hacia el norte.

La construcción de la estación, donde hoy tienen oficinas el Ministerio de Justicia, la Secretaria Regional, el Registro Civil, fue hecha en tabiquería de pino Oregón estucada, en el clásico estilo georgiano utilizado en las colonias británicas. En ella destacan anchas puertas alojadas en vanos de medio punto. Casi en el extremo sur, dos grandes arcos dan acceso al hall y al andén. En el centro se eleva una pequeña torre cuadrada techada a cuatro faldones, adornada con una hermosa cenefa y un reloj que hasta hoy marca las horas.

taltal

Construida entre 1886 y 1900, la estructura es de madera y tabiquería de pino Oregón recubierta de caña de Guayaquil y estucada en barro. Son casas aisladas, cuadradas y de un piso, la mayoría con corredores de pino Oregón y roble. Los techos tienen cubierta de planchas de fierro galvanizado.

Aunque se conservan en mal estado, están habitadas por particulares. El conjunto estuvo formado por un gran patio industrial con muelle, maestranza, casa de máquinas y administración. La gran casa correspondió a las oficinas centrales. También hay construcciones de gerencia, casa de huéspedes y la del administrador general, que tiene forma de U y está rodeada de corredores en madera labrada, con salientes vidriados.

placilla

Monumento histórico desde 1993 forma parte del ramal San Fernando-Pichilemu. Se encuentra en un sector rural con algunas construcciones aisladas en su entorno. Una edificación de 1863, sencilla, similar a otras muchas estaciones, de plantas rectangulares y un piso, con cubierta de dos aguas siendo una de ellas andén y protección para los pasajeros. Su estado es malo y está en peligro de derrumbe. "Pese a ser Monumento Histórico se requiere la recuperación de este inmueble ya que se encuentra muy deteriorado. La protección decretada no ha sido efectiva".

san francisco de mostazal

Se construyó entre los años 1860-61 como primera parte del tramo que unió Santiago con el río Maule. Muy similar a la de San Bernardo, aunque más pequeña, sobresale por la elegancia de sus arcos de medio punto y decorados de filigrana de madera. Está al poniente del pueblo, separada por la línea férrea. Se encuentra en mal estado, aunque según el catastro del MOP sin daños estructurales aparentes. Junto a la de San Bernardo, son las únicas estaciones levantadas entre 1857 y 1860 por la empresa Ferrocarril del Sur que aún sobreviven a los terremotos de la zona.

colchagua

El edificio está en regular estado, aunque es recuperable. Asentada en un sector eminentemente agrícola, quizás la suerte de la estación esté relacionada con la ruta del vino, circuito turístico-comercial que busca promocionar la zona. Han surgido voces que indican que E.F.E (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) estaría dispuesto a reparar las líneas, y los viñateros las estaciones. Sería una forma de recuperar la construcción, de alrededor de 1930, un volumen regular de un piso, con estructura de tabique de adobe, con puertas y ventanas de madera y techumbre de planchas de fierro galvanizado.

pichilemu

El exclusivo balneario campestre originado en 1885 cuando Agustín Ross Edwards da inicio a la construcción de importantes obras arquitectónicas, recibió el tren en 1925 como término del ramal a Palmilla. Los trenes iniciaban su recorrido en San Fernando llegando hasta la playa. Hoy la estación, en la capital del surf en Chile, es propiedad de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y está arrendada. La condición general de la construcción es buena. Se trata de un volumen rectangular de un piso, con estructura, puertas y ventanas de madera. Está cubierta con planchas de fierro galvanizado.

baquedano

En su estación se cruzan los ferrocarriles de Antofagasta a Bolivia y el "longino", nombre con que se conoce en la zona al Ferrocarril Longitudinal del norte. El edificio, construido alrededor de 1910, tiene oficinas y boleterías hacia sus dos costados: por el norte, destinadas a la atención del FCAB y por el sur a Ferronor.

Es un volumen de planta rectangular, con estructura, puertas y ventanas de madera, y techumbre de planchas de fierro galvanizado. Su estado general es bueno. Además tiene una casa de máquinas capaz de accionar hasta dieciséis locomotoras, que se encuentra dentro del Parque Histórico creado en el recinto de la estación.

mapocho

Su construcción se inició en 1904 y se inauguró en 1913 con gran despliegue para celebrar el centenario de la Independencia. Es obra del arquitecto Emilio Jecquier y fue tal la elegancia que mostró el edificio que hasta allí se trasladaron las oficinas de la dirección de Ferrocarriles del Estado, que estaban en la Estación Central.

Su hangar fue construido en Bélgica y en un principio era vidriado, semejante al hall central del Museo de Bellas Artes. Dejó de funcionar como estación en 1987. En mayo de 1991 se llamó a Concurso Nacional para construir un gran centro cultural y conservar su patrimonio como Monumento Nacional. Hoy es el lugar donde se celebran las principales fiestas, muestras y exposiciones artísticas.

estación central

Fue durante el gobierno de Domingo Santa María, cuando se decidió ampliar la pequeña estación de Santiago, con la idea de que el viajero se sintiera llegando a una gran ciudad. Benjamín Vicuña Mackenna, entonces senador, tuvo la idea de instalar una estructura de metal entre dos naves laterales, inspirado en algunas que había visto en París. En 1885 la compañía francesa Le Creuzot inició el proyecto siguiendo el diseño del arquitecto francés Gustav Eiffel. La estructura metálica, fabricada completamente en Francia, llegó en partes, por barco, y finalmente, tras un año de trabajo, quedó ensamblada en 1897.

casa de máquinas de temuco

Cuando la primera estación de Temuco se hizo pequeña para dar abasto a las necesidades creadas por el aumento de población y el incremento de la actividad comercial y agrícola de la zona, se construyó la nueva en 1908. Sin embargo, ésta debió ser demolida luego del terremoto de 1960 por sus malas condiciones. Sólo se salvó la casa de máquinas, que fue declarada Monumento Nacional. La estructura, de cien metros de diámetro, podía contener hasta 35 locomotoras; el conjunto, que hoy funciona como museo ferroviario, con muchas máquinas antiguas en su interior, permite entender el proceso ferroviario en sus orígenes. Tiene valor histórico, técnico y arquitectónico.

san josé de maipo

La estación es una de las nueve que fueron declaradas Monumento Nacional en el recorrido que hacía el tren de trocha angosta por el cajón del río Maipo hasta El Volcán a partir de 1912, y que ayudó en gran medida a impulsar la actividad comercial en los pueblos del sector que existían gracias a la minería de plata y cobre.

Eran setenta kilómetros; recorrido que se hacía en cerca de cuatro horas. En los años '70 se suspendió el servicio y se retiró la línea.

antofagasta

Construida entre los años 1885 y 1887, con volumen rectangular, inicialmente de un piso y cuerpo central con pórtico, dos columnas, frontón triangular simple y capitel dórico. Posee cubierta de dos faldones. El edificio tiene estructura de madera, material que se repite en puertas y ventanas, y una cubierta de fierro galvanizado. Un corredor rodea el andén, cuyo segundo piso fue agregado en 1892, el mismo año que el ferrocarril inauguró su tendido hacia Bolivia.

En las cercanías hay un interesante museo con fotografías y recuerdos de la época cuando el tren recorría largas distancias con la amenaza permanente de ser abordado por asaltantes que buscaban las riquezas del salitre.

maestranza barón

Es la primera estación que se construyó en la zona central. Cuenta Pablo Moraga Feliú en su libro "Estaciones ferroviarias de Chile" que como no había terrenos planos, se levantó sobre un puente que se apoyaba en los muros de canalización del estero Las Delicias. Pero en 1866, cuando la Escuadra Naval Española bombardeó Valparaíso, la estación fue víctima de los ataques.

Sólo quedan la casa de piedra, la tornamesa, los viejos galpones de la maestranza y los muros de defensa. Construida en 1865 fue por décadas la estación terminal del ferrocarril a Valparaíso.

cachiyuyo

En ella vive un ex funcionario de Ferrocarriles del Estado y está en muy malas condiciones. Es de un piso, techada con planchas de fierro galvanizado, estructura y tabiques de madera, caña y barro.

Es una estación de tercera clase en cuanto a importancia, con dimensiones muy pequeñas debido al poquísimo flujo de pasajeros, en un pueblito que hoy es más conocido por sus secados de frutas y ajíes al sol ¬incluso por el teléfono público que le instalaron un día¬, que por su estación, la que ni siquiera consigna la guía Turistel.

arica

Frente a la plaza Colón se alza la construcción de 3.355 m2, con estructura de adobillo y piedra; piso de madera y baldosa, con revestimiento de estuco y cemento. De líneas clásicas, con formas simétricas, resalta un gran balcón, ejecutado en fierro, que se extiende a todo lo largo de la fachada.

Inaugurada en 1913, permitió a Bolivia poner sus productos de exportación en el puerto de Arica. Hoy, en buen estado, desde la estación funciona el tren de carga a Bolivia y sale un recorrido turístico al Altiplano.

copiapó

Construida en 1854 para recibir el ferrocarril de Caldera, es la más antigua de las estaciones que aún presta servicios. Está emplazada al pie del cerro de la Cruz y la conforman dos volúmenes adosados, ambos techados a dos aguas con cumbreras paralelas, cerrado uno y abierto el otro. Mezcla estilos colonial, americano y neoclásico.

Restaurada en 1982, en su interior hay un museo ferroviario que abre esporádicamente. Fue un importante centro de actividad social. Además del edificio, la estación consideraba oficinas, viviendas y espacios públicos. Aunque el entorno cambió con los años, ha logrado imponerse.

caldera

Se construyó cuando Weelwright instaló la primera línea de ferrocarril de Chile que une Caldera y Copiapó, extendiéndose más tarde hacia Chañarcillo.

Sus muros son de cañas de Guayaquil y barro con tratamiento final de arenilla. Es un gran espacio cubierto de 32 por 82 metros, construido con tabiquería de roble, donde se podía guardar un tren completo evitando los robos.

La estación de Caldera fue declarada Monumento Nacional en 1964, pero el enorme complejo ferroviario que la rodeaba y que incluía maestranzas, fundiciones de fierro y bronce, talleres de carrocería y carpintería, casas de máquinas y almacenes de depósitos, había sido desmantelado alrededor de 1930. Actualmente, luego de una compleja restauración se la rescató como centro cultural para la comunidad.

cartagena

Ubicada en lo alto de la ciudad, está en desuso, abandonada, incendiada. La construcción de 1921 era la estación terminal del ramal. Actualmente es propiedad municipal. La edificación es rectangular y de un piso, con un andén cubierto, que mira hacia el poniente. Con estructura de madera, sus muros estaban revestidos con tabla machihembrada, estructura de techumbre de madera y cubierta de tres faldones principales. Una pequeña torre de madera, hoy a punto de desaparecer, corona su techo.

san bernardo

Desde 1857, año de su construcción, ha sido reparada varias veces ¬en este momento está en mantención¬, aunque siempre se ha conservado su aspecto original. Gracias al Metrotrén, San Bernardo es una de las estaciones con mayor movimiento en Chile. Ha sido un repunte para la estación después de largos años de letargo, período en el que parte de las construcciones del complejo ferroviario fueron demolidas.

huara

Aunque poco a poco se ha ido activando gracias a trabajos de extracción de yodo y salitre en la zona, el pueblo de Huara vivió tiempos difíciles, como en 1996 cuando llegó a tener 50 habitantes. En su mejor momento fue centro de diversión y de servicios salitreros con más de 7 mil almas y una estación de tren, aunque hasta ella nunca llegó la línea férrea.

El edificio se construyó en 1900, en madera y adobe. Es un rectángulo de 225 m2, de dos pisos, con corredor en el primero y balcón techado en el segundo. Sus puertas, ventanas y balcón son de madera y al revestimiento de su cubierta aún le restan planchas de fierro galvanizado. Su estado de conservación es malo.

---

1 comentario: